Buscar este blog

domingo, 12 de marzo de 2017

El quinto poder

Título original
The Fifth Estate
Año
Duración
124 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Director
Guion
Josh Singer (Libros: Daniel Domscheit-Berg, Luke Harding, David Leigh)
Música
Carter Burwell
Fotografía
Tobias A. Schliessler
Reparto
,
Productora
DreamWorks SKG / Participant Media
Género
Drama | BiográficoInternet / InformáticaPeriodismo
Web oficial
https://www.facebook.com/TheFifthEstateMovie
Sinopsis
En el año 2006, Julian Assange y Daniel Domscheit-Berg crean WikiLeaks, una plataforma que se dedica a filtrar, de modo anónimo, información secreta sobre los turbios manejos de la política gubernamental y sobre los crímenes de las grandes empresas. Pero cuando Assange y Berg tienen acceso a numerosos documentos confidenciales que afectan a los servicios de inteligencia de los Estados Unidos, se enfrentarán a una de las cuestiones claves de nuestro tiempo: ¿cuál es el coste de guardar secretos en una sociedad libre y cuál es el coste de revelarlos? (FILMAFFINITY)
Premios
2013: Festival de Toronto (TIFF): Nominada al Premio del Público (Mejor película)
Críticas

sábado, 11 de marzo de 2017

"Hate oír" es una basura financiada por gente que tiene muchísimo dinero.

Házselo escuchar (pero no les censures)
02/03/2017
El autobús de “hazte oír” es una basura financiada por gente que tiene mucho dinero. Como mil más que nos rodean todos los días y que se zanjan con violencia contra las mujeres, contra los inmigrantes, contra los antifascistas, contra los pobres o contra cualquier enemigo que alguien se invente para compactar su grupo.  Creo que se le combate con ideas más fuertes, movilizando la empatía y los argumentos, sin olvidar, claro, que su capacidad financiera les hace más peligrosos. Respecto del poder de los poderosos no hay tiempo de ingenuidades. Silenciarles con cualquier tipo de censura, paradójicamente nos debilita.

Tenemos razones y argumentos de sobra para demostrar que el mensaje del autobús es mentira. Tenemos de nuestro lado la ciencia y todo lo que sabemos sobre ética, biología y cultura. ¿Significa que eso, como alguien ha planteado, que debe ser legal ir con un autobús diciendo que los moros son sucios o que los gitanos roban, bajo el argumento de que biológicamente las razas no existen? A esa gente se les para los pies obligándoles a explicar sus barbaridades, haciéndoles muy difícil que lancen su mensaje de guerra, poniéndoles enfrente mucha calle. Convirtiendo en alarma social la presencia de ese autobús, no mandando a la policía a detenerles. Prohibirles expresar sus ideas basura se vuelve contra nosotros, los que estamos peleando para superar un sistema atravesado de desigualdades y poder. Se trata de no ayudarles -como han hecho los ayuntamientos del PP desde siempre- pero tampoco silenciarles con ninguna censura. Esos silenciamientos nos silencian. Tenemos mucho más que perder.
Además, es bueno que los venenos que acechan afloren a la superficie. Si hay gente que piensa como estos homófobos ¿no es mejor saber que están por ahí reunidos, pagando publicidad, haciendo propaganda silenciosa más allá de la evidente? Y ya puestos, parece sensato preguntarse por sus vinculaciones políticas. Porque hazte oír tiene vinculaciones con el PP (aunque en la fase actual en la que está Cristina Cifuentes estas amistades se convierten en molestas), como las tiene la Fundación Francisco Franco, el Opus Dei o los Legionarios de Cristo. Estas ideas están en las revistas caras y exclusivas que leen algunos sectores y construyen espacios exclusivos donde expresan estas ideas sin freno. Sin olvidarnos de Francisco Granados, que cobraba un millón de euros por entregarles suelo para hacer colegios donde nuestros hijos escucharían todos los días que los niños tienen pito y las niñas vulva. Entre lecciones de historia donde Lorca nunca fue homosexual o de matemáticas donde los ricos tienen su propia calculadora.

Hay que permitir que los sinvergüenzas salgan a la superficie. Impedirlo se vuelve contra la propia exigencia de libertad. Si les prohibimos pasear su mensaje de odio estamos abriendo la espita para que luego nos sigan prohibiendo cosas. Y escucharemos hasta la náusea el argumento de que pasó lo mismo con cualquier descerebrado al que se le prohíba decir lo que piensa.
Celebremos que no hemos olvidado que existen muchas formas de fascismo social y que nos hemos irritado mucho con esa propaganda de odio. Y no nos olvidemos de que hay mensajes que se nos cuelan sin darnos cuenta con el café con leche. Escucho la radio esta mañana y me siento víctima de un preterrorismo ideológico cuando me dicen que si no hago algo especial el día del padre es que soy un hijo descarriado y sin alma, aunque lo hagan para venderme lotería. Me siento insultado cuando escucho propaganda de una empresa de alarmas que siembra miedo para que cuando nos acostemos pensemos que los ladrones están en la habitación de al lado y corramos para poner alambres de acero en la escalera. Me siento humillado cuando un bufete de abogados me ofrece sus servicios, a cambio de vaya usted a saber qué tasa, porque el Estado no se encarga de que los bancos nos devuelvan lo que nos han robado con las cláusulas suelo y demás atracos. Que el autobús nos indigne demuestra salud democrática y no quiero que nadie gestione con censura el enfado que corresponde a la sociedad. De lo contrario, nos pasará como los zorros que se acostumbran a comer de los merenderos y en el invierno se mueren de hambre porque ya no saben cazar.





El útero es un lugar de placer y de salud

"El útero es un lugar de placer y de salud"

El tabú de la menstruación La menstruación secuestrada
Mancha, huele y en muchos casos duele. Pero en los anuncios sigue apareciendo como un líquido azul. Aunque cada vez se habla más de la menstruación (gracias a la labor pedagógica de las activistas menstruales), aún es un tema que permanece oculto. Porque tiene que ver con el cuerpo de la mujeres. Si los hombres menstruaran igual hoy tendríamos otro sistema social y laboral. Y tal vez se hubiera investigado más la regla. Y quizá no se aceptaría el dolor como ‘normal’.
Público
28-1-17
Silvia Melero Abascal
 “La menstruación es un tabú porque poner el foco en ella plantearía hacer un cambio en el sistema social y laboral”. Alicia Domínguez es especialista sanitaria, psicóloga, doula y autora del blog Üteropías. “Empecé a fantasear con la idea de cómo sería una sociedad organizada desde la salud femenina. Me la imagino más centrada en lo creativo que en lo productivo o lo competitivo, con un tono de relación amable, sin prisa, sin estrés asumido como normal, desde el cuidado, donde seamos dueñas de nuestro cuerpo y funcionemos según nuestras necesidades biológicas de descanso, placer o actividad. Desde un punto de vista auto-regulado y no socio-regulado”.

Cuando empezó a conocer los condicionantes socioculturales que influyen en la salud uterina (provocando patologías) se dedicó a profundizar en los procesos ginecológicos y fisiológicos. “Es revelador y revolucionario conocer tu cuerpo, tu menstruación, tus ciclos… Tiene una capacidad de generar cambios muy potente”.
Con su proyecto La Vía del Útero ofrece talleres a grupos de mujeres. “Nuestro útero responde a determinadas emociones. Vemos cómo es un útero que funciona de una forma saludable. Se trata de recuperar un lugar de referencia que no tenemos. Durante mucho tiempo ha sido concebido sólo como un espacio para tener hijos o un lugar de enfermedad y de dolor, no como vivencia en el cuerpo de la mujer. El útero fisiológicamente es un lugar de placer y de salud”.
El problema es que toda esa información no es tan accesible. Cuando a una niña le viene la regla, la frase que suele recibir es: “Ten cuidado, a partir de ahora te puedes quedar embarazada’. Desde ese momento, vivirá la menstruación como un tabú. Para normalizarla y visibilizarla, Diana Fabianoba dirigió el documental La Luna en ti, una película que ha cambiado la vida de muchas mujeres. “Las cartas que recibo me emocionan, mujeres que entendieron que no son las únicas a las que les pasan cosas, no son raras, no son cosas suyas. El dolor no es parte de ser mujer, no es su destino por ser mujer. Los médicos nos dicen que es lo normal, que la menstruación duele, que vas a parir con dolor. Lo han convertido en Biblia. Nadie debería sentir dolor, hay que cambiar eso. No hay una receta única, pero sí caminos individuales para cada una. Yo encontré el mío y me funcionó”.

ClicClic
https://vimeo.com/34216239


"El útero es un lugar de placer y de salud"
El documental muestra, por ejemplo, cómo la danza del vientre de la terapeuta Mónica Lanzadera provoca cambios en las mujeres que se dedican a ellas mismas y ponen su atención hacia adentro”. El 80% de las mujeres sufre molestias físicas y psicológicas durante la menstruación. Sólo al síndrome premenstrual se le atribuyen 150 síntomas diferentes. Diana se fijó en que a nadie parece importarle que haya millones de mujeres infelices y un extraño silencio en torno a la menstruación. “Si a las mujeres se les deja espacio para menstruar sin presión, ellas son mucho más productivas en el resto del mes, si se acepta su propia naturaleza con sus espacios de descanso y cuidado, luego se rinde mucho más. Es bueno para la economía”.Para seguir divulgando, la directora hizo un segundo documental (Monthlies) dirigido a adolescentes, en el que desmonta mitos y aborda el tema con información y claridad.

Menstruar mola
Erika Irustra, investigadora, pedagoga y activista menstrual, asegura que ‘menstruar mola’. Lleva años dedicada a la educación a través de El Camino Rubí, una web que alberga la primera comunidad sobre ciclo menstrual (con escuela online incluida). “No puede ser que la mitad del planeta tenga el cuerpo mal. Yo no estoy mal. El mundo se ha diseñado sin la mitad del planeta y sobre ella. El problema es cómo se gestiona. Asumimos que el dolor es cosa nuestra, que es intrínseco o propio del cuerpo femenino, no del entorno estresante del sistema productivo. Nos sentimos culpables todo el rato y eso genera estrés y alteración hormonal con puntos de dolor. La manera en que comemos o dormimos (o no) nos afecta. Esto nos enferma. Aceptamos que somos nosotras las que fallamos. Respuesta que te dan: Ibuprofeno o ten un hijo”.
"El mundo se ha diseñado sin la mitad del planeta y sobre ella"
La investigadora explica que los temas de educación sobre la regla están en manos de la industria de higiene femenina o reproducción, sin tener en cuenta factores biológicos o emocionales, abordando la cuestión sólo desde la parte médica, farmacológica o de productos como compresas o tampones. A la industria tampoco le interesa hablar de la copa menstrual, una opción más ecológica, económica y saludable.

“La causa fundamental del tabú es que nosotras menstruamos y ellos no. Tenemos cuerpos de segunda. Si menstruaran ellos, el sistema social se organizaría en torno al ciclo menstrual. Seguimos regidos por una cultura judeocristiana, con cimientos culturales por los que las mujeres tenemos que superar el cuerpo que somos”. Y aunque hablar de la menstruación cada vez es más frecuente, asegura que se da una falsa normalización. “Hay una idea de que no es un tabú, es normal, es algo fisiológico, no pasa nada. Pero eso es mentira. Las compresas en los anuncios de televisión siguen manchándose de líquido azul. Las mujeres seguimos creyendo que no nos afecta, con un discurso normalizador que hace que no entendamos necesario conocernos. Pero cuando compartimos, nos damos cuenta. Tienes razón. No estás loca. Eres cíclica. No te pasa sólo a ti. Nos pasa a todas”.
"Las compresas en los anuncios de televisión siguen manchándose de líquido azul"
Para Diana, hay mucho interés aún hoy en que siga siendo un tabú por varios aspectos, uno de ellos económico. “Se convierte en vergüenza social menstruar, manchar la ropa. Muchas mujeres se ponen tampón e incluso compresa a la vez para asegurar que no se manchan, o cambian con más frecuencia la compresa para que no se note. Las multinacionales lo saben, les interesa que nos siga dando vergüenza. Las mujeres en Inglaterra hace unos meses salieron a la calle para decir que no quieren pagar el impuesto de lujo que llevan estos productos. Saben que nos callamos, que nos da vergüenza hablar de esto, que lo tapamos. Hacemos invisible la regla, como si no existiera. Estar guapa y deseable es estar sin sangre”.
Y recuerda también el aspecto político. “La menstruación fue un argumento para que una mujer no fuera piloto o jefe porque no se podía confiar en su capacidad y responsabilidad, dada su inestabilidad. Argumento también para no ser sacerdotisas, son impuras, no son limpias, no hay que tocarnos cuando menstruamos. Llevamos milenios con esto en las religiones”.
En su documental habla de esa impureza por la que el catolicismo dictaba qué podían hacer o no las mujeres dado que la sangre menstrual ‘nublaba’ su capacidad para pensar.

Sobre tradiciones y mitos
Aunque la mayoría de las supersticiones sobre la menstruación son negativas, en Eslovaquia una antigua tradición cuenta que durante el invierno las chicas que estaban menstruando eran arrastradas en trineo por los campos para fertilizar la tierra. Diana entrevistó en México a la abuela Margarita, una sabia curandera maya. “Aprendí muchas cosas, ella y su tribu ven la sangre menstrual como algo muy valioso que hay que agradecer a la Madre Tierra. Riegan plantas y flores con sangre menstrual, les parece terrible tirar esos nutrientes, establecen ese vínculo con la tierra y la fertilidad”. Hay culturas en las que se enseñaba a las chicas desde edades tempranas a trabajar con sus cuerpos, aprendiendo a ejercitar el útero (el músculo más elástico). Los partos era indoloros, incluso orgásmicos. Lo que en otras épocas fue fuente de poder femenino, hoy es motivo de pérdida de poder y se vive como algo sucio.
Alicia subraya que en los años 50 se hicieron investigaciones sobre el útero y encontraron que en determinadas culturas no se concebía el dolor del parto y que para algunas mujeres incluso era un proceso placentero. “Luego Casilda Rodrigáñez ha hecho un trabajo precioso de recuperación de la información sobre sexología (que se ha quedado fuera de la información masiva a la que accedemos).
"Lo que en otras épocas fue fuente de poder femenino, hoy es motivo de pérdida de poder"
Los partos son dolorosos porque el útero está contraído. Durante una menstruación, un orgasmo y un parto, lo que pasa en el útero es lo mismo: se está moviendo. El útero en su estado de salud tiene un movimiento libre, tiene pulso”. Nuestras posturas corporales, la rigidez, la autoestima, la exigencia e imposición de un canon estético, las tensiones y otros factores lo contraen y eso genera dolor.

Una propuesta es recuperar la sensación física del útero y relajarlo. “Si tienes contracciones muy fuertes durante la regla, puede ser un desajuste bioquímico, a lo mejor lo puedes resolver con la alimentación, con magnesio. Pero otro aspecto importante es la relajación del útero”. Cita a Mónica Felipe-Larralde, autora del blog (Estudio sobre el útero), en el que plantea una relajación sencilla. Los resultados de su estudio demostraron que al hacer diariamente la relajación uterina, la mayoría de las mujeres dejaron de tener dolores menstruales. Para Alicia, liberar el cuerpo de la mujer es una revolución social. “Que la mujer conecte con su cuerpo y libere su sexualidad (la sexualidad no es sólo genitalidad, es energía vital), sus procesos hormonales, su capacidad creativa en sus ciclos de fertilidad. Tenemos muy avanzado el discurso de la igualdad y el feminismo pero en la práctica cotidiana tenemos muchos condicionantes interiorizados (sumisión, no demostrar demasiado placer, no expresar sensualidad).Se trata de recuperar eso pero para nosotras mismas, no con el fin de ser objeto de deseo. Recuperar nuestro sistema de placer como sistema de salud”.
Erika afirma que el autoconocimiento implica una revolución mundial. “Implica una cultura de la menstruación, del cuidado, para no tener enfermedades que no se investigan porque son nuestras. Yo creía que tenía un problema, que tendría que ir al psicólogo. De repente una semana me pongo a llorar, otra me río, ¿qué es esto? Me siento bien ahora en mi pellejo, menos vulnerable. Dejar de ser tu mayor enemiga para sentirte adecuada, apropiarte de tu cuerpo. Cuando naces niña es tuyo pero te lo alquilan. Hasta el Estado puede legislar sobre él. Vivimos como zombis en un cuerpo que no conocemos”.






La enorme capacidad de Mariano por hacer el ridículo sin inmutarse.


POLÍTICA
Rajoy le quita el turno de preguntas a un periodista de la BBC en Bruselas que iba a hablarle en inglés
El líder español ha pasado el turno a otro periodista, en este caso español, entre gestos de pocos amigos. 
10/03/2017
ElHuffingtonPost


"Bueno, sí, hombre". Esta ha sido la respuesta del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a un periodista de la británica BBC que pretendía hacerle una pregunta durante su comparecencia ante la prensa al término de la reunión de Bruselas de los líderes de la Unión Europea.
El líder español ha pasado el turno a otro periodista, en este caso español, entre gestos de pocos amigos.
Cabe decir que el periodista británico pidió el turno de palabra previa disculpa, lo que demuestra que ya es bien sabido —incluso ente la prensa internacional— el poco gusto que tiene Rajoy por la lengua de Shakespeare.

El Partido Popular está corrompido

Las razones por las que el Congreso debe investigar la financiación del PP
Rafael Hernando ha afirmado que “tendrán que explicarme por qué hay que investigar las cuentas del PP”, y desde ELPLURAL.COM le refrescamos la memoria
A. Lardiez
Vie, 10 Mar 2017
Este miércoles, PSOE, Podemos y Ciudadanos se han puesto de acuerdo para presentar en el registro del Congreso una iniciativa para impulsar la creación de una comisión parlamentaria que investigue la presunta financiación ilegal del Partido Popular, un hecho que no ha sentado del todo bien en las filas populares. Rafael Hernando, portavoz del PP en el Congreso, ha pedido incluso explicaciones: “Tendrán que explicarme por qué hay que investigar las cuentas del PP”, ha espetado Hernando.
La respuesta a dicha cuestión debería ser sencilla: esta iniciativa venía incluida en el pacto de investidura entre Albert Rivera y Mariano Rajoy. Sin embargo, Hernando no lo ve suficiente, así que desde ELPLURAL.COM le ofrecemos a Hernando algunas de las razones por las que habría que investigar la financiación ilegal del PP.


1. Responsabilidades políticas: “In vigilando”
Dejando a un lado las responsabilidades judiciales, los casos de corrupción deberían conllevar la asunción de responsabilidades políticas. Todos recordamos la dimisión de Esperanza Aguirre tras “las últimas noticias que todos conocemos”, según afirmó la expresidenta de la Comunidad de Madrid. La razón de su dimisión era que ella fue quien nombró secretario general del PP de Madrid a Francisco Granados.
He aquí la primera razón para Hernando: investigar la presunta financiación ilegal del PP para que los responsables “in vigilando” tengan que asumir sus responsabilidades políticas.

2."Luis, sé fuerte"
Los ciudadanos y la oposición se fundieron bajo el grito “Rajoy dimisión”, exigiéndole responsabilidades políticas por el sms que envió a Luis Bárcenas el pasado 18 de enero de 2013, tan solo un día después de que se publicara que el extesorero escondía 22 millones de euros en Suiza en pleno apogeo de la trama Gürtel.
Rajoy aseguró que “me arrepiento de haber mandado esos sms, pero no se acierta siempre en la vida”, y añadió que “los tribunales han actuado con absoluta independencia”. Precisamente, por esta misma razón, igual habría que ampliar los órganos que investigan la financiación ilegal del PP a fin de profundizar.

3. Las grabaciones de Jorge Fernández Díaz
Este jueves se constituyó en el Congreso la comisión que se encargará de investigar la presunta utilización de medios del Ministerio del Interior durante la etapa de Jorge Fernández Díaz para perseguir a políticos independentistas catalanes. Cuando Público sacó a la luz grabaciones en las que el ministro conspiró para incriminar a líderes independentistas, el escenario mediático, político y social convulsionó. Sin embargo, en un primer momento, las feroces críticas al ministro cayeron en saco roto ya que la querella de CDC (actual Partit Demòcrata Europeu Catalá) ante el Tribunal Supremo fue archivada. Si no fuera por la comisión de investigación, el asunto se perdería en el limbo.

4. De Murcia a La Rioja
El pasado miércoles el Fiscal General del Estado, José Manuel Maza, tuvo que comparecer en el Congreso, concretamente ante la Comisión de Justicia, por presuntas injerencias del Ministerio de Justicia en la Fiscalía.
Y es que, Maza copó las portadas de los periódicos por deshacerse del hasta ahora titular de la Fiscalía Superior de Murcia, Manuel López Bernal, tras imputar a Pedro Antonio Sánchez (PP), presidente de la Región. Y esta no fue ni la primera ni la única injerencia de José Manuel Maza en Murcia. El Fiscal General de Estado ya maniobró para evitar que las fiscales pidieran la imputación de Sánchez en el marco del caso Púnica, concretamente, en la pieza separada 3 (pesquisas relacionadas con la trama Púnica en esta comunidad autónoma).
Los tentáculos del Fiscal General no solo llegan hasta Murcia, sino que también se extienden por La Rioja, donde Maza interfirió por Pedro Sanz -actual vicepresidente del Senado y expresidente de La Rioja-. La juez Esperanza Sánchez abrió causa contra Sanz al sospechar que el presidente del Senado se benefició de un Plan General de Municipalización que echó a rodar a marchas forzadas con el objetivo de regularizar la situación de su casa de aperos que acabó convirtiendo en un chalé de 155 metros cuadrados con jardín construido en terreno no urbanizable. Finalmente, según publicó el diario El Mundo, Sanz se libró de la imputación por presiones de la Fiscalía General.
En este sentido, con la sombra de la mano del ministerio de Justicia sobrevolando la Fiscalía, habría que preguntar a Hernando si cree que deberían ampliarse los organismos encargados de investigar casos de corrupción.

5. Pacto con Ciudadanos
Pero hay una razón que debiera prevalecer por encima del resto: el PP firmó con Ciudadanos impulsar la creación de una comisión que investigara la financiación ilegal del PP. El documento es absolutamente explícito:

Rafael Hernando, he aquí algunas de las numerosas razones que hay para investigar la financiación ilegal del PP. Tiene de todos los colores: desde la asunción de responsabilidades políticas, hasta injerencias de la Justicia en la Fiscalía pasando por la obligación por haberlo firmado en su pacto de investidura. ¿Cuál prefiere?


viernes, 10 de marzo de 2017

La muerte de la muerte. (El padre vio su cara y la abandonó. 21 años después ...)



Los Morancos - Despacito (Parodia) Luis Fonsi. Caso Urdangarín

Los Morancos vuelven a hacerse eco de la calle creando un nuevo himno social, que al ritmo del último éxito de Luis Fonsi, "Despacito", parodian el momento en el que el juez le comunica a Iñaki Urdangarín la sentencia impuesta por su imputación en el caso Nóos.
Letra: Lolo Seda / Los Morancos.
Realizado por: Rafa Caro y Ettore M. Chiarlitti
Grabación y mezcla: Jose María Nieto
Coros: Celeste Párraga y Jose María Nieto
Grabado en: Amanuense Estudio


La crítica no tiene desperdicio. Para muestra, valgan los siguientes versos:
- Juez. Sí, sabes que ya llevo tiempo juzgándote, y por fin se acaba todo hoy.
- Urdangarin. Ya, lo imaginaba y estaba esperándole, dígame los cargos que aquí estoy.
- J. Tú, has sido imputado por el caso Nóos, porque hubo un dinero que se desvió, y llegó a tu cuenta misteriosamente.
- U. Yo no recuerdo nada de lo que firmé, y teniendo en cuenta quién es mi mujer, a ver qué condena piensa usted ponerme.
- J. Poquito, poquito, va a ser muy poquito. De momento puedes irte a casa tranquilito. No me des fianza, no la necesito, porque aquí depende quién haga el delito.
- U. Es delito si el que roba algo es un pobrecito, a ese se lo cargan en un momentito y va para la cárcel pero rapidito.