"El útero es un lugar de placer y de salud"
El tabú de la menstruación La menstruación
secuestrada
Mancha, huele y en muchos casos duele. Pero en los anuncios sigue
apareciendo como un líquido azul. Aunque cada vez se habla más de la
menstruación (gracias a la labor pedagógica de las activistas menstruales), aún
es un tema que permanece oculto. Porque tiene que ver con el cuerpo de la
mujeres. Si los hombres menstruaran igual hoy tendríamos otro sistema social y
laboral. Y tal vez se hubiera investigado más la regla. Y quizá no se aceptaría
el dolor como ‘normal’.
Público
28-1-17
Silvia Melero Abascal
“La menstruación es un tabú porque
poner el foco en ella plantearía hacer un cambio en el sistema social y
laboral”. Alicia Domínguez es especialista sanitaria, psicóloga, doula y
autora del blog Üteropías. “Empecé a
fantasear con la idea de cómo sería una sociedad organizada desde la salud
femenina. Me la imagino más centrada en lo creativo que en lo productivo o lo
competitivo, con un tono de relación amable, sin prisa, sin estrés asumido como
normal, desde el cuidado, donde seamos dueñas de nuestro cuerpo y funcionemos
según nuestras necesidades biológicas de descanso, placer o actividad. Desde un
punto de vista auto-regulado y no socio-regulado”.
Cuando empezó a conocer los condicionantes socioculturales que influyen
en la salud uterina (provocando patologías) se dedicó a profundizar en los
procesos ginecológicos y fisiológicos. “Es revelador y revolucionario conocer
tu cuerpo, tu menstruación, tus ciclos… Tiene una capacidad de generar cambios
muy potente”.
Con su proyecto La Vía del Útero ofrece talleres a grupos de
mujeres. “Nuestro útero responde a determinadas emociones. Vemos cómo es un
útero que funciona de una forma saludable. Se trata de recuperar un lugar de
referencia que no tenemos. Durante mucho tiempo ha sido concebido sólo como un
espacio para tener hijos o un lugar de enfermedad y de dolor, no como vivencia
en el cuerpo de la mujer. El útero fisiológicamente es un lugar de placer y de
salud”.
El problema es que toda esa información no es tan accesible. Cuando a una
niña le viene la regla, la frase que suele recibir es: “Ten cuidado, a partir
de ahora te puedes quedar embarazada’. Desde ese momento, vivirá la
menstruación como un tabú. Para normalizarla y visibilizarla, Diana
Fabianoba dirigió el documental La Luna en ti, una película que ha
cambiado la vida de muchas mujeres. “Las cartas que recibo me emocionan,
mujeres que entendieron que no son las únicas a las que les pasan cosas, no son
raras, no son cosas suyas. El dolor no es parte de ser mujer, no es su destino
por ser mujer. Los médicos nos dicen que es lo normal, que la menstruación
duele, que vas a parir con dolor. Lo han convertido en Biblia. Nadie debería
sentir dolor, hay que cambiar eso. No hay una receta única, pero sí caminos
individuales para cada una. Yo encontré el mío y me funcionó”.
ClicClic
https://vimeo.com/34216239
"El útero es un lugar de placer y de salud"
El documental muestra, por ejemplo, cómo la danza del vientre de la
terapeuta Mónica Lanzadera provoca cambios en las mujeres que se dedican
a ellas mismas y ponen su atención hacia adentro”. El 80% de las mujeres sufre
molestias físicas y psicológicas durante la menstruación. Sólo al síndrome
premenstrual se le atribuyen 150 síntomas diferentes. Diana se fijó en que
a nadie parece importarle que haya millones de mujeres infelices y un extraño
silencio en torno a la menstruación. “Si a las mujeres se les deja espacio para
menstruar sin presión, ellas son mucho más productivas en el resto del mes, si
se acepta su propia naturaleza con sus espacios de descanso y cuidado, luego se
rinde mucho más. Es bueno para la economía”.Para seguir divulgando, la directora
hizo un segundo documental (Monthlies) dirigido a adolescentes, en el
que desmonta mitos y aborda el tema con información y claridad.
Menstruar mola
Erika Irustra, investigadora, pedagoga y activista menstrual, asegura que ‘menstruar
mola’. Lleva años dedicada a la educación a través de El Camino Rubí, una web que alberga la primera comunidad
sobre ciclo menstrual (con escuela online incluida). “No puede ser que la
mitad del planeta tenga el cuerpo mal. Yo no estoy mal. El mundo se ha diseñado
sin la mitad del planeta y sobre ella. El problema es cómo se gestiona.
Asumimos que el dolor es cosa nuestra, que es intrínseco o propio del cuerpo
femenino, no del entorno estresante del sistema productivo. Nos sentimos
culpables todo el rato y eso genera estrés y alteración hormonal con puntos de
dolor. La manera en que comemos o dormimos (o no) nos afecta. Esto nos enferma.
Aceptamos que somos nosotras las que fallamos. Respuesta que te dan: Ibuprofeno
o ten un hijo”.
"El mundo se ha diseñado sin la mitad del planeta y sobre ella"
La investigadora explica que los temas de educación sobre la regla están
en manos de la industria de higiene femenina o reproducción, sin tener en
cuenta factores biológicos o emocionales, abordando la cuestión sólo desde la
parte médica, farmacológica o de productos como compresas o tampones. A la
industria tampoco le interesa hablar de la copa menstrual, una opción más
ecológica, económica y saludable.
“La causa fundamental del tabú es que nosotras menstruamos y ellos no.
Tenemos cuerpos de segunda. Si menstruaran ellos, el sistema social se
organizaría en torno al ciclo menstrual. Seguimos regidos por una cultura
judeocristiana, con cimientos culturales por los que las mujeres tenemos que
superar el cuerpo que somos”. Y aunque hablar de la menstruación cada vez es
más frecuente, asegura que se da una falsa normalización. “Hay una idea
de que no es un tabú, es normal, es algo fisiológico, no pasa nada. Pero eso es
mentira. Las compresas en los anuncios de televisión siguen manchándose de
líquido azul. Las mujeres seguimos creyendo que no nos afecta, con un
discurso normalizador que hace que no entendamos necesario conocernos. Pero
cuando compartimos, nos damos cuenta. Tienes razón. No estás loca. Eres
cíclica. No te pasa sólo a ti. Nos pasa a todas”.
"Las compresas en los anuncios de televisión siguen manchándose de líquido
azul"
Para Diana, hay mucho interés aún hoy en que siga siendo un tabú por varios
aspectos, uno de ellos económico. “Se convierte en vergüenza social
menstruar, manchar la ropa. Muchas mujeres se ponen tampón e incluso
compresa a la vez para asegurar que no se manchan, o cambian con más frecuencia
la compresa para que no se note. Las multinacionales lo saben, les interesa que
nos siga dando vergüenza. Las mujeres en Inglaterra hace unos meses salieron a
la calle para decir que no quieren pagar el impuesto de lujo que llevan estos
productos. Saben que nos callamos, que nos da vergüenza hablar de esto, que lo
tapamos. Hacemos invisible la regla, como si no existiera. Estar guapa y
deseable es estar sin sangre”.
Y recuerda también el aspecto político. “La menstruación fue un
argumento para que una mujer no fuera piloto o jefe porque no se
podía confiar en su capacidad y responsabilidad, dada su inestabilidad.
Argumento también para no ser sacerdotisas, son impuras, no son limpias, no hay
que tocarnos cuando menstruamos. Llevamos milenios con esto en las religiones”.
En su documental habla de esa impureza por la que el catolicismo dictaba
qué podían hacer o no las mujeres dado que la sangre menstrual ‘nublaba’ su
capacidad para pensar.
Sobre tradiciones y mitos
Aunque la mayoría de las supersticiones sobre la menstruación son
negativas, en Eslovaquia una antigua tradición cuenta que durante el
invierno las chicas que estaban menstruando eran arrastradas en trineo por los
campos para fertilizar la tierra. Diana entrevistó en México a la abuela
Margarita, una sabia curandera maya. “Aprendí muchas cosas, ella y su tribu ven
la sangre menstrual como algo muy valioso que hay que agradecer a la Madre
Tierra. Riegan plantas y flores con sangre menstrual, les parece terrible
tirar esos nutrientes, establecen ese vínculo con la tierra y la fertilidad”.
Hay culturas en las que se enseñaba a las chicas desde edades tempranas a
trabajar con sus cuerpos, aprendiendo a ejercitar el útero (el músculo más
elástico). Los partos era indoloros, incluso orgásmicos. Lo que en otras épocas
fue fuente de poder femenino, hoy es motivo de pérdida de poder y se vive como
algo sucio.
Alicia subraya que en los años 50 se hicieron investigaciones sobre el
útero y encontraron que en determinadas culturas no se concebía el dolor del
parto y que para algunas mujeres incluso era un proceso placentero. “Luego
Casilda Rodrigáñez ha hecho un trabajo precioso de recuperación de la información
sobre sexología (que se ha quedado fuera de la información masiva a la que
accedemos).
"Lo que en otras épocas fue fuente de poder femenino, hoy es motivo de
pérdida de poder"
Los partos son dolorosos porque el útero está contraído. Durante una
menstruación, un orgasmo y un parto, lo que pasa en el útero es lo mismo: se
está moviendo. El útero en su estado de salud tiene un movimiento libre,
tiene pulso”. Nuestras posturas corporales, la rigidez, la autoestima, la
exigencia e imposición de un canon estético, las tensiones y otros factores lo
contraen y eso genera dolor.
Una propuesta es recuperar la sensación física del útero y relajarlo.
“Si tienes contracciones muy fuertes durante la regla, puede ser un desajuste
bioquímico, a lo mejor lo puedes resolver con la alimentación, con magnesio.
Pero otro aspecto importante es la relajación del útero”. Cita a Mónica
Felipe-Larralde, autora del blog (Estudio sobre el útero), en el que
plantea una relajación sencilla. Los resultados de su estudio demostraron que
al hacer diariamente la relajación uterina, la mayoría de las mujeres
dejaron de tener dolores menstruales. Para Alicia, liberar el cuerpo de la
mujer es una revolución social. “Que la mujer conecte con su cuerpo y libere su
sexualidad (la sexualidad no es sólo genitalidad, es energía vital), sus procesos
hormonales, su capacidad creativa en sus ciclos de fertilidad. Tenemos
muy avanzado el discurso de la igualdad y el feminismo pero en la práctica
cotidiana tenemos muchos condicionantes interiorizados (sumisión, no demostrar
demasiado placer, no expresar sensualidad).Se trata de recuperar eso pero para
nosotras mismas, no con el fin de ser objeto de deseo. Recuperar nuestro
sistema de placer como sistema de salud”.
Erika afirma que el autoconocimiento implica una revolución mundial.
“Implica una cultura de la menstruación, del cuidado, para no tener
enfermedades que no se investigan porque son nuestras. Yo creía que tenía un
problema, que tendría que ir al psicólogo. De repente una semana me pongo a
llorar, otra me río, ¿qué es esto? Me siento bien ahora en mi pellejo, menos
vulnerable. Dejar de ser tu mayor enemiga para sentirte adecuada,
apropiarte de tu cuerpo. Cuando naces niña es tuyo pero te lo alquilan. Hasta
el Estado puede legislar sobre él. Vivimos como zombis en un cuerpo que no
conocemos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario