Política, religión, actualidad, cine, opinión, sociedad, humor, cultura, fotogalerías.....corrupción, corruptores, justicia, robos, fraudes, atracos, preferentes, rescate bancario, hambre, paro, miseria, desahucios, hipocresía, la verdad, mentiras y mas mentiras...crisis, ricos, pobres, muy pobres, muy ricos, miseria, niños hambrientos, familias que no pueden llegar a fin de mes, trabajadores esclavos...Santa Pederastia, Sagrada Pedofilia....
El periódico ABC viene este domingo
'cargadito'. Y no sólo porque dentro incluya un sobre de la organización
ultracatólica Hazte Oír con una imagen de su ya famoso autobús, un mensaje a
favor de la "libertad de expresión" y su panfleto sobre el supuesto
"adoctrinamiento sexual" que denuncian.
Desde el día 1 de enero, la audiencia de
la misa de La2 sólo ha superado el 7% en dos ocasiones (22 de enero y 26 de
febrero), llegando a tocar fondo el 29 de enero con apenas un 4,9%. La
excepción fue el pasado 12 de marzo, cuando la campaña de apoyo en redes
disparó la audiencia hasta el 18,1%.
Quizás uno pueda
pensar que la audiencia de las misas retransmitidas es baja porque la mayoría
de los católicos están asistiendo en persona a los oficios.
Pero los datos del
CIS de la última década dejan bien claro que ni los propios católicos asisten.
Desde 2007, el número de católicos que confesó no haber ido casi nunca a misa
ha subido 7 puntos (del 51,2% al 58,2%), con picos como el de 2014, cuando el 62,1%
confesaba no pisar apenas la iglesia.
Por otro lado, el
número de quienes aseguran ir cada domingo y festivo ha bajado dos puntos en
los últimos diez años, pasando del 16,8% de 2007 al 14,3% de 2017.
Eso sí, en los
últimos años se viene dando una tendencia ascendente, ya que hemos pasado del
11,9% que reconocía en 2014 acudir cada domingo a misa al 14,3% actual.
La buena noticia
para la Iglesia católica es que, aunque baje el número de asistentes y la
audiencia de las misas no sea muy alta, los fieles no se olvidan de aportar a
la hora de hacer la declaración de la Renta.
Nuevo lapsus de Rajoy: "Una España donde 75 millones de españoles
vienen cada año"
De los
creadores de "muy españoles y mucho españoles"
18/03/2017
De los creadores de
"muy españoles y mucho españoles" y de "es el vecino el que
elige al alcalde", llega el nuevo lapsus del presidente del Gobierno,
Mariano Rajoy, que ayer viernes se vino muy arriba durante su intervención en
el XVI Congreso del PP de Madrid.
Rajoy
comenzó pidiendo a los suyos no hacer "caso a los agoreros" y dijo
que "los pesimistas siempre se equivocan con España" y que "son
contumaces en el error".
El presidente del
Gobierno empezó a subir el tono cuando afirmó, sin ruborizarse, que "a los
españoles nadie puede negarnos, a despecho de la crisis, haber conseguido un
país mejor, una España más justa y más moderna".
Y
terminó dándolo todo con esta frase que ingresará en el libro de las grandes
frases que nos ha dejado el jefe del Ejecutivo en los últimos años:
"Una España a
la que 75 millones de españoles vienen cada año".
Desde este blog
vamos a dar caña contra la impunidad del franquismo que increíblemente sigue
perpetuándose 40 años después de la muerte en la cama (y en el poder)
del dictador genocida. La misma motivación por la que un grupo
de represaliadas y represaliados supervivientes de aquellos
años creamos en su día La Comuna, asociación desde la que ofrecemos
el testimonio directo de las luchas y la represión que caracterizaron el tardofranquismo,
y que está abierta a cualquiera que se identifique con los
principios de verdad, justicia y reparación. Porque una democracia plena
es incompatible con esta herencia de impunidad e injusticia.
Web: La Comuna
19-3-17
Público
¡Al paredón! Los niños primero.
“Herodes se enojó sobremanera y mandó matar a todos los niños varones en
Belén y en todos sus alrededores, de dos años de edad para abajo” (Mateo,
2:16) La vesania de los ultra-católicos españoles en guerra superó con creces
la del malvado rey bíblico por la simple razón de que los franquistas
asesinaron a niños y niñas menores y mayores de dos años. Fue tanta su crueldad
así como su adicción a la pena de muerte, que las transmitieron a sus epígonos,
esos que hoy fusilarían si pudieran “sólo a algunos” niños mientras rezan por
“el derecho a la vida”.
.
Hoy no vamos a
hablar de los cientos o decenas de miles de Niños Robados por la simple razón
de que, por fortuna, es un tema conocido –aunque apenas judicialmente. Vamos a
hablar de algo mucho peor que, además, es menos conocido: el fusilamiento de
niños y de nonatos durante la Guerra y la inmediata Posguerra.
Algunos de los
nombres de aquellos infantes fusilados deben ser citados con nombre y
apellidos, en parte porque, si alguien duda de que la barbarie llegara a esos
extremos, fácilmente los pueden revisar en internet. Por citar sólo un puñado
de ejemplos: Francisco Castillo Sánchez (asesinado a los 12 años), Félix Gálvez
(13), Juan Gómez Sánchez (16), Juan González Espinosa (12), Celedonio Maroto
(16), Dionisio Martínez (13) Y también Antonia Molina Pérez (13), cuya
ejecución prueba que los ‘nacionales’ también fusilaron a niñas.
Dadas las
condiciones en las que se desarrollan –quema de archivos, saboteo sistemático
de los gobiernos, etc.-, las investigaciones del movimiento memorialista son
inevitablemente incompletas. Aun así, gracias a ellas se puede demostrar que,
por ejemplo, durante las exhumaciones en el cementerio de San Rafael (Málaga),
sólo en 2009 ya se habían encontrado los restos de 349 menores de 10 años,
quizá no todos fusilados sino -otra vez quizá-, algunos víctimas por otras
causas. Por otra parte, en las dos Castillas, se sabe que fueron fusilados no
menos de 40 menores. ¿Huelga añadir que todas estas cifras son extremadamente
parciales y provisionales?
Dos infamias
poco excepcionales
Grazalema. En el verano
de 1936, la columna falangista de Fernando Zamacola Abrisqueta entró
literalmente a sangre y fuego en este pueblo gaditano. Asesinaron a 250
personas (un 15% de la población) y arrojaron los cuerpos, algunos vivos
todavía, a varias fosas comunes.
En 2008, en una
de las ocho fosas que, ¡finalmente!, consiguieron abrir, los forenses
memorialistas encontraron los restos de quince vecinas -embarazadas cuatro de
ellas- de edades entre 15 y 61 años… y también los de un niño de 13 años al que
sus paisanos llamaban el Bizarrito porque era hijo de María la
Bizarra y de Pepe el tío Fraile. El Bizarrito no cometió otro delito
que estar en la hora y lugar equivocados, precisamente en la curva de la
carretera donde estaban siendo torturadas aquellas señoras. El niño fue
obligado a cavar su propia tumba. Fue el último ejecutado. Sus padres,
obreros del carbón “desaparecieron sin dejar rastro”.
Ponferrada. También en
2008, en esta localidad leonesa se exhumaron los esqueletos de una mujer de 22
años y de su hijo, de tres años. Han leído bien, los franquistas asesinaron
incluso a un casi bebé del cual sólo se conserva su única foto en vida
–fácilmente obtenible en internet. En ella, se observa que Fernandito Cabo
Blanco, hijo de Jerónima Blanco, es tan diminuto que ni siquiera subido en
una silla llega a la cabeza de su mamá, fusilada pese a estar notoriamente
embarazada de seis meses. Pero el sadismo no se limitó a este doble asesinato
sino que, además, los sayones se divirtieron jugando al tiro al plato con
Fernandito. Según la Historia Oral, le lanzaban por los aires y es fama popular
que, según caía, le ensartaban en las bayonetas.
Nonatos y otros
daños colaterales
Los fanáticos
opositores al aborto, históricamente hablando lo son ‘según y cómo’. Con ello
no me refiero a las señoritas de postín viajando a Suiza sino a los franquistas
vulgares. Un caso habla por sí solo. El aragonés Jesús Pueyo Maisterra, se
estremece recordando un episodio de la participación en la Guerra de un cura
feroz, concretamente en “el fusilamiento de Basilia Casaus, que tenía 19
años y estaba embarazada de gemelos. Según el médico le faltaban entre una o
dos semanas para dar a luz. La Guardia Civil y la Falange aceptaron esperar
para fusilarla. Pero su primo, que era sacerdote, se negó a prorrogar la
sentencia y dijo: ‘Hay que fusilarla, muerto el animal, muerta la rabia’,
y fue fusilada frente al castillo de Sádaba“.
Además de
nonatos, la infame estadística se nutre de otros casos en los que todavía no
podemos saber si los niños fueron fusilados o simplemente torturados
hasta la muerte. Por ejemplo: dentro de la prisión de Saturrarán (Bizkaia,
1938-1944; dirigida por monjas mercedarias) se han encontrado evidencias sobre
los restos de 56 niños. Y la monstruosidad no terminó en esos asesinatos sino
que continuó en la modalidad de niños robados puesto que luego se decretó que
los niños menores de tres años no podían permanecer en ese penal por lo que
fueron separados de sus madres desapareciendo automáticamente de las listas de
ingreso de la enfermería de la prisión.
Un último dato
que revela la duración de lo que los franceses llaman la “guillotina seca”: en
el Jaén de 1942, la mortalidad infantil entre los vencidos llegó al 35%, un
récord que hoy creemos exclusivo de los países pobres pero impropio de un país
europeo tan amante de los bebés que llegó a calificar como delito el control de
natalidad –evidentemente, no así el control de la mortalidad.
¿Le hablas a tu hijo sobre sexualidad? (Pues ya
va siendo hora)
16/03/2017
El Huffingtong Post
Estudié en un colegio de monjas en los años 80 en
una ciudad del sur. Recuerdo la clase en la que nos proyectaron una diapositiva
con el aparato reproductor femenino. Solo éramos chicas, nada de chicos.
La educación segregada era lo habitual en la concertada. Recibimos un esquema
con flechas de cómo se llamaba cada parte y ahí quedo todo. Nada más se supo.
Hubo que descubrir por experiencias propias y ajenas el resto. Y el resto, lo
era todo.
El famoso anuncio del
póntelo, pónselode 1990 decía públicamente y a
las claras que el uso del preservativo no estaba generalizado. Por algo sería.
Treinta años después, la educación sexual se introduce en Secundaria, en
tercero de la ESO, cuando los chavales tienen 14 años. "Demasiado
tarde", explica la psicóloga y sexóloga Nayara Malnero. La primera
confusión estriba en lo que entendemos por educación sexual. Para Nayara, no es
solo hablar de relaciones sexuales, prevención de embarazos y de infecciones,
es muchísimo más. "¿De qué sirve enseñar a poner un preservativo si luego,
a la hora de la verdad, no tenemos la seguridad en nosotros mismos para decir
que no a una pareja que no quiere ponérselo? Aquí está claro, la educación
sexual es educación en autoestima, autoconocimiento, valores, seguridad en
uno mismo, relaciones igualitarias, habilidades sociales y
emocionales", afirma Nayara.
Así que no hay razón para posponerlo, La educación
sexual se puede empezar "desde ya", con independencia de la edad del
niño o la niña. El camino no es fácil y dejarlo de lado es más cómodo a corto
plazo. "A veces no somos conscientes de nuestro propio tabú, pero está
ahí. También, a veces pensamos que sabemos de todo y son los pequeños los
que nos ponen contra las cuerdas", afirma Nayara. Evadir las preguntas ni
es recomendable ni es lo mejor: "No solo contribuimos al tabú, sino que
les privamos de educación básica". Cuidado con las mentiras, porque la
información errónea es "tan mala como el silencio".
"Los niños que reciben educación sexual de calidad suelen iniciar sus
relaciones sexuales más tarde y con mayor responsabilidad"
Algunos padres se refieren a la vulva o el pene con
nombres inventados. Nayara explica que no está mal la jerga que cada uno
utilice salvo un caso concreto: los nombres despectivos. "Debemos de tener
esto muy en cuenta. Eso sí, que podamos utilizarlos no significa que no
enseñemos cuáles son los nombres correctos, y que cuando nos cuenten que en
el colegio hablan de ello o estemos en determinados lugares o entornos, les
enseñemos que deben de utilizar los nombres adecuados", afirma.
La educación sexual que reciban de pequeños puede
ser valiosa para afrontar el futuro. "Como terapeuta de adultos, siempre
indago sobre la educación sexual en la infancia y adolescencia, ya que está
íntimamente relacionada con las problemáticas futuras. Los niños que
reciben educación sexual de calidad suelen iniciar sus relaciones sexuales más
tarde y con mayor responsabilidad que el resto. Su autoestima y la seguridad en
sí mismos también es superior", dice la psicóloga y sexológa.
Una nula educación sexual en la etapa infantil
tiene consecuencias relacionadas con las inseguridades, un mayor riesgo sexual
y relaciones sentimentales desiguales. "Si salgo a la calle y desconozco
que un coche puede atropellarme, probablemente no mire hacia los lados al cruzar
y sea atropellado", compara.
"En los casos en los que el niño se masturba en público, debemos
explicarles que no es malo lo que hacen, pero que debe hacerlo en
privado".
Nayara cuanta que es muy habitual que un niño o
niña experimenten con su propio cuerpo. Cuando lo hacen en público, debemos
explicarles que lo que están haciendo no tiene nada de malo, pero que es algo
para hacer en privado. Esta tutoría
da algunas claves. "Nos hace mucha falta una
buena inversión estatal y personal en cuanto a la educación sexual. No somos
conscientes de su alta repercusión a todos los niveles", concluye.
Nunca debemos evadir ninguna pregunta: los niños
aprenden de lo que se dice y de lo que no se dice. El silencio es la peor
de las opciones.
Nunca, bajo ningún concepto, debemos de mentir: la
información errónea, junto a la desinformación, son las dos grandes
catástrofes de tu futura vida íntima.
Es importante responder a lo que ellos quieren saber, pero también
aportar información de lo que deben saber: quizás, en
lo que no preguntan directamente también existan cuestiones importantes
que conocer o dudas no resueltas.
Si no sabemos cómo responder (por vergüenza o por no saber adaptar el
lenguaje) o desconocemos la respuesta, lo mejor es reconocerlo y
comprometerse a buscar información para abordar el tema en otro momento
(sin que esto sirva para escaquearse, claro)
¿Por qué esperar a sus preguntas? La
educación sexual de los niños es su derecho y, para los padres, una
obligación. ¿Por qué no llevar tú la iniciativa? Hay niños que son menos
preguntones, por ello no van a quedarse sin información.
Celia Blancoes periodista y
directora de Contigo
dentro, el programa sobre sexualidad de la Cadena SER. Como madre, echa en falta
un apoyo por parte del colegio: "Solo se explica la parte biológica,
afortunadamente ya no les dicen que que los niños vienen de París. Me
gustaría que ahondaran en lo que significa el sexo; por ejemplo, no se habla
de la masturbación". Celia opina los padres deben responder con
naturalidad y honestidad a las preguntas que planteen sus hijos. "Hay que
ser claros. La transexualidad se entiende muy bien si cuentas que hay niñas
que nacen con pene y niños que nacen con vulva; y que lo que hay que
conseguir es que inicien ese tránsito para sentir como suyo el propio
cuerpo". El reto está servido. ¿Seremos capaces de dar a nuestros hijos
una mejor educación sexual que la que recibimos nosotros?
La Constitución asegura la "aconfesionalidad" del Estado,
condición que se contradice en su propio texto al obligar al rey a jurar su
cargo, así como en numerosos aspectos de la práctica política donde la Iglesia
católica goza de privilegios
Público
17-3-17
Carlos del Castillo
El que en breves instantes será ministro de Justicia de España, Rafael
Catalá, posa la siniestra sobre una biblia. La diestra, sobre un ejemplar de la
Constitución de 1978. Entre los dos textos un crucifijo que guarda el acto,
nexo de unión entre ellos, elemento central de la composición.
Corre el 29 de septiembre de 2014 y Catalá se convierte en el primer
ministro en jurar su
cargo ante el nuevo rey Felipe VI. Su padre, Juan Carlos de
Borbón, fue criticado durante años por la presencia del crucifijo tanto en la
jura como en la promesa del cargo de los nuevos presidentes y ministros del
Gobierno. La Casa Real, encargada de organizar este acto protocolario, siempre
lo mantuvo.
También lo hizo Felipe VI en su primera jura. No obstante, tomó nota al
recibir la misma crítica: atento en su misión de "renovar" la Corona,
en los siguientes actos el crucifijo fue desplazado a la derecha de la
escena y situado por detrás de la biblia. Pero no se eliminó: tanto María Dolores de Cospedalcomo
Soraya Sáenz de Santamaría, las únicas que prometieron su cargo en el nuevo
Ejecutivo de Mariano Rajoy, lo tuvieron presente. Un detalle, una muestra
de la dificultad de la democracia española para independizarse de la
supervisión de la Iglesia católica.
"Que el rey esté obligado a prestar juramento puede parecer un tema
menor. No lo es en absoluto", asegura un ex secretario general técnico del
Ministerio de Justicia
"El crucifijo pertenece a la historia y a la cultura de España",
solía repetir cuando se le preguntaba sobre la cuestión Antonio María
Rouco Varela, arzobispo del Madrid entre 1994 y 2014 y presidente de la
Conferencia Episcopal Española (CEE) cuatro legislaturas. Para otros
observadores, como el teólogo Juan José Tamayo, la omnipresencia de este
elemento religioso es un ejemplo de que "la democracia española es rehén
de la jerarquía católica".
Tamayo, director de la cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones en
la Universidad Carlos III, denuncia que "desde la Transición lo que
han hecho los diferentes partidos que en el Gobierno ha sido dotar a la Iglesia
de cada vez más privilegios esperando una rentabilidad en apoyo político".
Estos privilegios, símbolo de que la Iglesia católica sigue incrustada en
el Estado, se dejan notar en varias áreas, empezando por la propia
Monarquía.
Monarquía
El artículo 16.3 de la constitución establece la aconfesionalidad del
Estado, estipulando que ninguna religión podrá tener carácter estatal. Sin
embargo, el artículo 61
del texto contradice directamente este precepto, al establecer que
el debe jurar su cargo. No se contempla la fórmula de la promesa, y tampoco
para el príncipe heredero o los regentes del reino.
"El hecho de que el Jefe del Estado esté obligado a prestar juramento
puede parecer un tema menor. No lo es en absoluto",
asegura Luis Villameriel, ex secretario general técnico del Ministerio de
Justicia: "El hecho de que constitucionalmente esté obligado a manifestar
públicamente que posee creencias religiosas significa que la Corona sigue
vinculada a la religión, lo cual es incompatible con la aconfesionalidad del
Estado".
Casilla de la renta
La Iglesia católica recibe directamente 250 millones de euros al año, tal y
como reconoce la propia Conferencia Episcopal en su memoria de actividades,
gracias a la donación que el Estado le facilita vía declaración de la renta. Esta cifra
duplica el coste para las arcas públicas del sistema de partidos,
sextuplica los recursos que reciben los agentes sociales y supera la cuantía de
partidas estratégicas como el espionaje o las ayudas a sectores en crisis.
En 1979 la Iglesia se comprometió a lograr financiarse por sí misma en 7
años. Nunca lo cumplió
La situación es una herencia del concordato firmado por el dictador
Francisco Franco y la Santa Sede en 1953, reformado en 1979 para adaptarlo a la
"aconfesionalidad" del Estado. En el nuevo acuerdo, el Estado se
comprometía a financiar a la Iglesia hasta 1986, y esta, a "lograr por sí
misma los recursos suficientes para la atención de sus necesidades", lo
que nunca cumplió. El Gobierno de Zapatero aumentó un 35% la asignación, que
pasó del 0,52% al 0,7%.
Fiscalidad
Sin embargo, el beneficio económico que la Iglesia
católica saca del Estado va mucho más allá. Gracias a esos acuerdos
con el Vaticano, la Iglesia está exenta de pagar el Impuesto de Bienes
Inmuebles (IBI) de todo edificio o suelo destinado al culto. Según denuncia
Europa Laica, "la realidad es que la Iglesia católica no paga de ninguno
de sus bienes, aunque sean suculentos negocios, alquileres..."
Solo gracias a la exención del IBI, los cálculos de esta organización
estiman que la jerarquía católica deja de pagar al Estado 700 millones de euros
al año. En total, Europa Laica
cifrael trasvase en unos 11.000 millones de euros al año.
Educación
Más de 1.400.000 alumnos acuden a uno de los 2.600 centros de enseñanza de
ideario católico, un 32% del total. Españasupera en 22
puntos la media europea en este sentido, donde el 90% de los
estudiantes acuden a colegios e institutos públicos. A su vez hay más de 25.000
profesores imparten clase de religión católica a 3,5 millones de estudiantes,
una asignatura evaluable y cuya nota cuenta para las ayudas y premios basados
en el rendimiento académico.
1,4 millones de alumnos estudian en centros católicos, un 32% del
total. España está 22 puntos por encima de la media europea
El peso de la educación católica en la escuela pública fue una de las
principales motivaciones de la Marea Verde y
la huelga educativa convocada el pasado jueves 8 de marzo. "Lo
que se conoce como colegios concertados son en realidad centros privados
sostenidos con fondos públicos", denuncia Agustín Moreno, portavoz de la
Plataforma Estatal por la Escuela Pública.
"La educación pública debe ser laica, que respete todas las
creencias pero que no dote de ningún privilegio a ninguna de ellas",
continúa Moreno, profesor en un instituto público de Vallecas (Madrid): "La
religión no debe distorsionar el horario escolar, ni la organización
del centro, ni el rendimiento académico de los alumnos".
En la formación universitaria, cabe destacar la presencia de capillas y
capellanes pagados con dinero público en la inmensa mayoría de centros. Además,
las Universidades privadas propiedad de congregaciones religiosas –como el CEU
San Pablo (Asociación de
Propagandistas), la Universidad de Navarra (Opus Dei),
Deusto (jesuitas) o las pontificias de Comillas y Salamanca– reciben
también subvenciones y ayudas de ayuntamientos y Comunidades Autónomas.
Sanidad y servicios sociales
"Para analizar lo que pasa en Sanidad es importante tener en cuenta lo
que pasa en el mundo de la Educación”, avanza Carmen Esbrís, de la Mesa en
Defensa de la Sanidad Pública de Madrid-Marea Blanca, denunciando que las
congregaciones religiosas también han ido ocupandonuevos espacios de
los que antes se encargaba el Estado en Sanidad y servicios sociales.
El incremento llega al 15% en el área asistencial, según la
memoria de la CEE en el último año analizado (2014). Ese año fueron
atendidas 4,7 millones de personas en alguno de los 9.000 centros de la
Iglesia. 1,2 millones de ellas en alguna de las 961 instituciones sanitarias de
su propiedad, de las que 68 son complejos hospitalarios. Sin embargo, el
mayor negocio lo encuentra la Iglesia en las casas para ancianos, enfermos
crónicos o personas con discapacidad, donde cuenta con 841 centros.
Cabe recordar que todos ellos son centros privados que reciben subvenciones
y ayudas públicas por realizar estas labores. Para Carmen Esbrís, esto supone
una "dejación de funciones por parte de los gobiernos que han controlado
España en los últimos tiempos, que han olvidado que este es un país
aconfesional y han permitido y aprovechado la intromisión de una determinada
religión que no tiene por qué estar involucrada de esta manera en el espacio
público".
Policía y Ejército
En lo que va de siglo, el Ministerio del Interior ha concedido cinco
medallas policiales a vírgenes y cristos, en todos los casos bajo gobiernos del
PP. En 2015 la condecorada fue la imagen de la Amargura de Granada,
antes fueron las de María Santísima del Amor de Málaga (2014), la del Amor y la
Soledad de Fuengirola (2001), el Cristo Caído de Valdepeñas (2001) y la
virgen de Lledó (2000).
El Ministerio de Defensa tiene integrado en su organigrama oficial un arzobispado
castrense
Aunque el elemento de Seguridad del Estado donde más patente es la
presencia de la Iglesia es el Ejército. La Carta Magna se autoafirma como
"aconfesional", pero las Fuerzas Armadas, a las que encarga
"garantizar la soberanía e independencia de España, su integridad
territorial y el ordenamiento constitucional", no lo son en
absoluto.
El Ministerio de Defensa tiene directamente integrado en su organigrama
oficial un arzobispado castrense. El arzobispo no tiene formación
militar, pese a lo cual se le otorga el rango de general de división (general
de dos estrellas) cuando accede al cargo, jerarquía que los soldados deben
respetar como si se tratara de un militar de carrera. Los sacerdotes castrenses
a servicio del arzobispo no tienen obligaciones de servicio, pese a lo cual
ascienden de rango como si las tuvieran.
Pero eso no es todo, puesto que hay numerosos puntos donde la liturgia
católica se hace una con la milicia. Cada Ejército (Tierra, Aire, Armada) tiene
una patrona, y a cada una se la honra con una fiesta oficial que sirve a su vez
para conmemorar a toda la fuerza.