Buscar este blog

sábado, 10 de junio de 2017

Ascensión, por fin, encuentra a su padre.

Ascensión Mendieta halla por fin a su padre
Identifican los restos de Timoteo Mendieta entre los exhumados en Guadalajara.
GUADALAJARA
PÚBLICO / AGENCIAS

Por fin. Ascensión Mendieta, después de una larga lucha, ha encontrado a su padre. El juzgado de Guadalajara ha recibido del laboratorio la confirmación de que uno de los cuerpos exhumados en el cementerio de Guadalajara es el de Timoteo Mendieta, padre de Ascensión Mendieta, represaliado del franquismo y primer caso de la 'querella argentina' contra los crímenes del franquismo.

Los últimos meses han sido especialmente duros para Ascensión. En una reciente entrevista a Público Mendieta explicaba lo dura que ha sido  la búsqueda y que hoy culmina: "Tengo muchas ganas e ilusión. Quiero dar entierro digno a mi padre y que me entierren con él. Es lo único que pido", señalaba en mayo a este diario.

Ha sido al segundo intento. El mes pasado la ARMH reanudó los trabajos de exhumación que ya se iniciaron de forma infructuosa hace un año.
Esta vez ha sido la buena. Los trabajos exhumación en la fosa número 1 acabaron el pasado 28 de mayo y la Asociación preveía tener los resultados del laboratorio Lab Genetics en el plazo aproximado de mes y medio.
Los resultados han confirmado que son los restos del padre de Ascensión Mendieta, la mujer que cumplió 88 años viajando en un avión a Argentina para pedir ayuda a la jueza Servini, que fue quien ordenó, a través del principio de justicia universal, la exhumación de la fosa.

En declaraciones a Efe la nieta de Timoteo e hija de Ascensión, Chon Vargas, ha señalado que han recibido la noticia "con gran alegría" aunque todavía no han tenido tiempo de comunicarlo a su madre, que en su día dijo que su aspiración era enterrarlo.
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, que ha llevado a cabo las exhumaciones sin ayudas públicas, hizo una primera exhumación en enero de 2016 que finalmente no dio con los restos de Timoteo.

El cuerpo de Timoteo Mendieta fue enterrado el 16 de noviembre de 1939, un día después de su asesinato, y aunque los libros del cementerio lo ubicaban en la fosa 2, finalmente ha sido encontrado en la fosa número 1, según ha informado la ARMH.

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica quiere agradecer y reconocer "el tesón de Ascensión Mendieta, su valentía, su gran ejemplo de amor por su padre y su enorme esfuerzo en la lucha por los derechos humanos, en un país en el que ningún Gobierno de la democracia ha hecho nada por ayudarla".

Este empeño por encontrar los restos de su padre permitirá a otras 27 familias identificar a sus seres queridos, como resultado de las dos exhumaciones llevadas a cabo en su búsqueda.



Pacto "a la portuguesa"

Llamazares, Garzón y Almeida piden quitar al PP del Gobierno con un pacto "a la portuguesa"
Lo han hecho a través de la plataforma Actúa, que ha presentado una "propuesta de mínimos".
10/06/2017
Redacción ElHuffPost EFE
La formación Actúa ha apelado hoy a la 'construcción dialogada' de un gobierno alternativo de coalición, a través de una propuesta de mínimos que ponen a disposición de los grupos políticos que tengan el "objetivo común y urgente" de echar al PP.
Durante un acto 'a la portuguesa' en el centro cultural de Puerta de Toledo en Madrid, bajo el lema "Es momento de pasar a la acción con una #PropuestaDeMínimos. Urge quitar el gobierno al PP", han intervenido el jurista Baltasar Garzón, la abogada Cristina Almeida, y el político de Izquierda Unida Gaspar Llamazares, entre otros.

Desde Actúa, han pedido a los grupos políticos del Congreso de los Diputados que asuman la "gravedad política" del momento y se pongan de acuerdo para promover un "cambio de gobierno", ya que son "sabedores" de que la moción de censura del próximo martes, día 13, no prosperará.
Garzón ha remarcado que para que exista la regeneración democrática "no puede haber corrupción" y ha insistido en que los partidos tienen que tener la "convicción real" de que quieren cambiar la situación del país.
"Se habla mucho de lo que se va a hacer pero no actúan", ha recalcado el jurista.
El documento que han presentado aboga por la constitución de un gobierno de coalición, presidido por una persona de consenso y que con un mandato máximo de dos años ponga en marcha un "programa de mínimos para la regeneración democrática y la cohesión social".
La regeneración democrática, el rescate social, la memoria histórica, un pacto de Estado contra la violencia machista, el municipalismo o el desarrollo sostenible, son algunos de los puntos que conforman el documento, vertebrado en diez temáticas, que busca aunar "la voluntad y responsabilidad" de la izquierda.

Desde la plataforma piden que los partidos progresistas y de izquierdas dejen las 'estrategias competitivas' porque la 'urgencia del momento' necesita de una "construcción dialogada".
La plataforma Actúa, nacida en abril de este año, pretende ser un "espacio de reflexión, debate cívico e intervención política" con vocación de servir de punto de encuentro para las diversas fuerzas progresistas y de izquierdas que fomenten 'propuestas unitarias' de cara a un cambio político en España.


Referéndum 1º de Octubre

jueves, 8 de junio de 2017

Lo que los hombres piensan sobre el sexo

Lo que los hombres piensan sobre el sexo vs. la realidad
23/08/2014
HuffPost
Samantha Rodman PhD Madre, psicóloga, DrPsychMom.com
Como terapeuta de parejas, observo en ellas mucha falta de comunicación sobre el sexo. Todo esto, suponiendo que haya algún tipo de comunicación al respecto. En general, cada miembro de la pareja piensa que la manera en que él o ella entiende el sexo es como lo entiende la otra persona. Nada más lejos de la realidad. Así que aquí estoy yo para vencer, de una vez por todas, los malentendidos más habituales sobre el sexo. A este paso, conseguiré la paz en el mundo. Pero, ya en serio, este post puede servirte para enseñarle a tu marido lo normal que eres en la cama, y/o para empezar una charla sincera y honesta sobre vuestra vida sexual.

Aquí tenemos las conjeturas más comunes e incorrectas que los hombres hacen sobre el sexo, además de mis teorías y datos para refutarlas.
1. El deseo y los pensamientos sexuales fuertes y frecuentes deberían ser normales y naturales para todos en cualquier relación de larga duración.
El deseo y los pensamientos sexuales fuertes y frecuentes son normales y naturales para ALGUNAS PERSONAS en algunas relaciones de larga duración. Estas personas suelen ser, o bien hombres, o bien mujeres que se sienten bien, tranquilas y atractivas, o que acaban de empezar una relación nueva y emocionante. ¿Te das cuenta de la falta de calificativos detrás del sustantivo hombres? Fíjate en todo lo que va detrás del sustantivo mujeres. No digo que a las mujeres no les guste el sexo. No obstante, las últimas investigaciones demuestran que el impulso sexual de las mujeres se viene abajo en las relaciones monógamas, a diferencia de lo que se pensaba antes, que era que los hombres (y no las mujeres) se cansan de su pareja después de un tiempo. Así que, simplemente, se puede decir que es normal y natural que tu mujer NO quiera mantener relaciones sexuales contigo. Lo siento.
Lo cierto es que si tu mujer experimenta una disminución del deseo sexual, es totalmente normal. Es muy probable que le afecten los tres factores que matan la libido de las mujeres: monogamia de larga duración, agotamiento y preocupación por su físico (estas dos últimas se aplican, sobre todo, después de tener hijos).
Además, cualquier resentimiento o rencor que tenga hacia ti o hacia la relación en general, cualquier cosa que le haga sentir insegura, también acabará con su impulso sexual. Si experimenta algunos de estos factores, tendrá que esforzarse bastante para volver a sentir el sexo como antes, y esto es completamente normal. Echa un vistazo al libro Mating in Captivity si quieres informarte más sobre los motivos de la falta de deseo sexual de tu mujer. (Lo siento mucho, chicos).

2. La mayoría de las parejas casadas mantienen relaciones sexuales AL MENOS tres veces a la semana.
Mira estos gráficos. Casi la mitad de las parejas casadas con maridos de edades entre 25 y 49 años forman parte del grupo de "unas veces al mes o una vez a la semana". Sólo el 5,8% de los hombres casados que rondan la treintena mantienen relaciones sexuales cuatro o más veces por semana. Por otra parte, no sabemos si estas personas tienen hijos, si su mujer está embarazada o acaba de dar a luz, si alguno sufre depresión o ansiedad, cuánto tiempo llevan casados, etc. Desde mi experiencia clínica, los padres casados con niños pequeños practican sexo, de media, algo menos de una vez a la semana. Como mucho, aspiran a una o dos veces por semana, pero luego los niños pequeños y la vida se interponen en su camino.
3. Las mujeres en el sexo buscan y quieren que se centren en su placer.
Todo lo contrario. Las mujeres generalmente no quieren la atención primaria de su pareja y en muchas de sus fantasías, el hombre está cargado de ganas y deseo. Si una mujer observa que el único objetivo de su pareja es hacer que ella llegue al orgasmo, le produce mucha presión, lo cual puede hacer que se sienta cohibida e incómoda. Esto no quiere decir que las mujeres no quieran disfrutar del sexo, sino que tienen que sentir que su pareja está disfrutándolo, principalmente porque él la encuentra sexualmente atractiva y, por tanto, siente un deseo urgente por ella. Las mujeres no responden bien a un hombre que intenta utilizar diferentes técnicas para convertirse en un mejor amante. Esto nos hace sentir como un sudoku que vosotros tratáis de resolver.
4. Hay muy pocos hombres que se centran en el placer de una mujer (léase, que les gusta practicar sexo oral), pero yo mismo soy uno de esos especímenes raros (que conste que todos mis clientes -hombres- me comentan esto).
Puede que desmontar este mito sea mi gran contribución a la humanidad. Si me dieran una monedita cada vez que oigo a un hombre decirme que "a diferencia de lo que ocurre a la mayoría de hombres", a él sí que le gusta practicar sexo oral a una mujer, tendría suficientes monedas para construir una estatua a tamaño real de un hombre chupándoselo a una mujer. Pero luego la subastaría en eBay, que tengo hijos, ¡por amor de Dios! En fin, quiero que me escuchen los hombres: por mi experiencia clínica, apuesto que alrededor del 80% de vosotros afirmáis que os gusta. Por tanto, no sois minoría.
Mientras tanto, de vuelta a la Tierra, hay muy pocas mujeres -en relaciones monógamas de larga duración- a las que les gusta el sexo oral con frecuencia. En serio. Incluso a las chicas cachondas con las que ligabais en la universidad y a las que tanto les gustaba. ¿Sabéis por qué lo hacían en aquella época? Por unos cuantos motivos: a) Eran jóvenes y con las hormonas revueltas. Las mujeres y los hombres tienen prácticamente el mismo pico sexual; eso de que los hombres alcanzan su máximo a los 18 y las mujeres a los 40 es un mito. ¿Acaso no tiene sentido para la evolución? (Este mito probablemente se propagó porque las mujeres son muy tímidas cuando son jóvenes para hablar sobre lo que les gusta en la cama, pero cuando se hacen mayores tienen más confianza, por lo que parecen más sexuales). b) Era la novedad y resultaba emocionante. Como he dicho antes, la libido de las mujeres disminuye en gran medida con la monogamia. El hecho de salir juntos durante unos años en la universidad no tiene nada que ver con la monogamia que acompaña a una vida contigo y con tu ropa interior por el suelo.
A muchas mujeres les parece agobiante el sexo oral (demasiadas sensaciones físicas en una misma zona), les puede hacer sentir distanciadas de ti (física y emocionalmente), por no hablar de que a veces lo intentáis en un momento inoportuno. Es muy probable que muchas mujeres quieran practicar sexo oral cuando están excitadas; pero intentarlo demasiado pronto puede producirles dolor físico y cohibirlas. Cuando ya están desinhibidas, es el mejor momento para probar, pero incluso en ese caso, hay mujeres que no disfrutan del sexo oral.
5. Tengo que aguantar todo lo que pueda y mantener el control sobre mí en todo momento.
Según mi experiencia, las mujeres no quieren que un hombre dure para siempre. Esto tiene que ver con lo que he dicho antes de que a las mujeres les gusta que los hombres sientan un deseo urgente por ellas. Si aguantas lo máximo, ¿hasta qué punto tu deseo es urgente? No demasiado. Obviamente, la eyaculación precoz (en un minuto o menos) es un problema que se puede solucionar con terapia sexual o con técnicas que tú mismo puedes llevar a cabo.
6. Además, tengo que centrarme en los preliminares. Es lo que las mujeres quieren.
Algunas sí, pero otras prefieren llegar al acto sexual directamente. Para muchas mujeres, mantener relaciones sexuales es precisamente lo que las incita a tener más ganas. Por otra parte, si tu mujer tiene en mente que os van a interrumpir durante el sexo (por ejemplo, los niños pequeños), se va a poner nerviosa si tú intentas llevar a cabo un episodio sexual más elaborado. Moraleja: no des por hecho que tu mujer siempre quiere experiencias sexuales largas. Pregúntale, u observa cómo reacciona ante tus gestos.
7. El orgasmo de las mujeres sólo por el coito ocurre con mucha frecuencia.
Alrededor del 75% de las mujeres no tiene orgasmos sólo por el coito. Si aún no lo sabías, esta estadística cambiará tu visión del mundo. Así que ahora sabes que tu mujer no es tan rara ni está tan desapegada de su lado sexual. Simplemente, forma parte de la mayoría de mujeres que no tiene orgasmos coitales. ¡Uf! Un peso menos de encima.
8. Las mujeres con las que quedaba en el instituto/en la universidad/con 20 años y con las que hacía cosas muy locas en el sexo siguen haciendo lo mismo con sus maridos.
Y una mierda. Ya te he dicho que la monogamia, la edad y los bebés disminuyen la libido de la mayoría de mujeres. Si te hubieras casado con una de esas jóvenes calientes, ahora sería menos caliente, menos joven y también querría sentarse a ver la televisión por la noche. Si lo piensas bien, me darás la razón.
9. Mi mujer me pone excusas para no practicar sexo, pero las demás mujeres no son así y son felices por sentirse deseadas.
Lee más arriba.
10. Después de dar a la luz, la mayoría de mujeres recupera su impulso sexual con una rapidez razonable.
Estoy de acuerdo, si con "una rapidez razonable" te refieres a cinco años después de dar a luz, cuando el niño ya duerme toda la noche del tirón. Y si llegados a ese punto, tu mujer ha vuelto a comer bien, a hacer ejercicio, a dormir sin problema y a sentirse bien consigo misma como persona y no sólo como madre. En ese caso, vale, ocurre "con rapidez".
11. Ver porno no afecta negativamente a nuestra relación ni a nuestra vida sexual.
Me atrevo a diferir. Es normal masturbarse y todo eso, PERO la gente sólo tiene una cantidad de energía limitada, tanto mental como física y sexual. Si estás dando lo mejor de ti a una persona de Internet, esa energía no va para tu mujer. También me atrevo a afirmar que tu mujer puede sentirse mal sabiendo que te dedicas a mirar a otras mujeres desnudas, muchas de las cuales tienen una apariencia convencionalmente más sexy que la suya (o que la que ella cree que tiene). Cuanto más porno ven los hombres, menos probabilidades tienen de estar satisfechos con la apariencia física y el apetito y el comportamiento sexual de su pareja en la vida real. Vuelve a leer el número 7. ¿Alguna vez has visto una película porno en la que las mujeres no se corran en el coito? Por supuesto que no, a pesar de que así es como la mayoría de las mujeres funcionan. En cualquier caso, ver porno es el equivalente masculino de cuando tu mujer ve una película como El diario de Noah y luego te odia durante dos días.

Más allá de esto, el porno puede ser adictivo. Por tanto, trata de limitarlo. Si quieres más información, puedes ver la película Don Jon.

Ahora bien, no estoy diciendo que las mujeres no puedan mostrarse más abiertas al sexo y mantener más contacto con su sexualidad en el matrimonio. Sin embargo, la finalidad de este artículo era comentar las enormes diferencias entre lo que muchos hombres (¡no todos!) dan por hecho en el sexo, y la realidad de lo que la mayoría de mujeres piensan y sienten al respecto. Hablar con tu pareja sobre este post es una buena forma para ver si tenéis o no diferentes perspectivas sobre el sexo. Si quieres leer algo más sobre el tema, te recomiendo el excelente libro Wanting Sex Again, de Laurie Watson.

No os preocupéis: la próxima vez trataré los aspectos del sexo sobre los que muchas mujeres están equivocadas.
Para más información, visita mis páginas Dr. Psych Mom, en Facebook o en Twitter @DrPsychMom.

Traducción de Marina Velasco Serrano

¡Algunos todavía no se han enterado!


¡Que vienen los rojos...!


El filántropo Amancio Ortega

Público
El filántropo Amancio Ortega
08/06/2017
Con distintos argumentos, varias asociaciones para la defensa de la Sanidad pública han alzado la voz contra la donación de 320 millones de euros que ha hecho la Fundación de Amancio Ortega para la compra de equipos de diagnóstico y tratamiento del cáncer en hospitales del Sistema Nacional de Salud. Hay quienes han visto en el gesto un lavado de imagen del empresario y le han pedido que tribute más y done menos, quienes rechazan limosnas de millonarios de dudosa procedencia y exigen que sea el Estado quien aporte los recursos necesarios y hasta quienes han denunciado la penetración de la ideología neoliberal en el uso de la tecnología médica. Obviamente, tampoco han faltado los elogios y agradecimientos, algunos muy al borde de la petición formal de canonización para este santo varón de la moda prêt-à-porter.

La filantropía siempre nos ha parecido sospechosa y por eso tenemos grabado a fuego y con razón aquello de que nadie da duros a cuatro pesetas o, al menos, nadie se lo toma en serio, tal como demostró el artista Santiago Rusiñol a pie de calle y cartel en ristre. Nuestros ricos además se prodigan poco a la hora de llevarse la mano a la cartera, y luego está Hacienda, que es quien más desconfía del altruismo privado, y de ahí que las desgravaciones fiscales -un 25% para personas físicas y un 35% para las jurídicas- sean relativamente pequeñas en relación a otro países, donde el porcentaje sobrepasa el 60% e incluso llega al 100%.

Ortega ha construido un imperio del que recibe al año unos 1.000 millones de euros en dividendos y en vez de pisos, que eso es para rentistas de medio pelo, colecciona edificios. Su empresa Inditex a precios de hoy vale más de 113.000 millones, bastante más que Telefónica y el BBVA juntos. Da trabajo a más de 160.000 personas en todo el mundo y presume de que el tipo efectivo del Impuesto de Sociedades sobre sus beneficios es del 25% y representa más del 2% de toda la recaudación por ese tributo.
No faltan claro las sombras, las denuncias de trabajo esclavo, la más reciente en Brasil, resuelta tras un acuerdo con la fiscalía previo pago de 1,3 millones de euros, y las de ingeniería tributaria por su presencia en territorios offshore. Según los datos del Observatorio de Responsabilidad Corporativa, al menos 74 sociedades del grupo estarían radicadas en paraísos o “nichos” fiscales. A finales del pasado año Los Verdes en el Parlamento Europeo denunciaron que, con su optimización fiscal, el dueño de Zara habría eludido el pago de 585 millones de euros en impuestos usando sus filiales en Holanda, Irlanda y Suiza para declarar beneficios obtenidos en otros mercados. Inditex rechazó las acusaciones y afirmó que cumple escrupulosamente la normativa de los 93 mercados en los que opera. En España, las inspecciones de IVA y Sociedades a las que ha sido sometido por Hacienda siguen sin concretarse en sanciones.
Volviendo a la filantropía de nuestras grandes fortunas, lo extraño no son las donaciones en sí sino lo raquítico de estas aportaciones. Para Ortega, al que se atribuye una fortuna de más de 71.000 millones de euros que le sitúan en el podio de los megaricos del mundo, los 320 millones que ha entregado su fundación representan el 0,44% de su patrimonio y la comparación con otros de su especie le dejan muy malparado en lo que a desprendimiento se refiere.

Y sí, lo de Ortega es una limosna si se confronta con Bill Gates, que con 39 años fundó su fundación, que antes de los 50 abandonó la presidencia de Microsoft para dedicarse a ella y que destina 3.000 millones de dólares anuales en distintos programas de educación y salud, desde campañas de vacunación contra la polio, la malaria o el sida, a la promoción de nuevas formas de agricultura en África y América. O con Marck Zuckerberg, tras su anuncio de donar el 99% de sus acciones de Facebook –más de 40.000 millones de euros- para proyectos que hagan un mundo mejor para su hija.
A iniciativa de Gates y de Warren Buffett, en agosto de 2010 cuarenta forradísimos estadounidenses pusieron en marcha The Giving Pied (la promesa de dar) por la que se comprometían a donar, ya sea en vida o en el momento de su muerte, al menos el 50% de sus fortunas para fines benéficos. Del proyecto, al que ya se han adherido más de 125 multimillonarios, forman parte Paul Allen, cofundador de Microsoft, el también cofundador de Intel Gordon Moore, el exalcalde de Nueva York Michel Bloomberg, el magnate Ted Turner, el cineasta George Lucas, Pierre Omidyar, fundador de Ebay, o David Rockefeller, entre otros. Los fondos previstos alcanzan los 125.000 millones de dólares.
Los gestos de Ortega se agradecen pero no dejan de ser el síntoma de esa arraigada cultura de la caridad con los pobres al salir de misa y de la sopa caliente de la beneficencia. Dicen que las grandes donaciones se explican por el deseo de algunos plutócratas de devolver a la sociedad parte de lo que han recibido de ella. En el caso del dueño de Zara, cuyos estiramientos de portero de futbolín le hacen a veces entregar 20 millones a Cáritas o sufragar un polideportivo en su pueblo, y en el de nuestros ricos de cabecera en general la sociedad ha debido de ser muy cicatera. En nuestra tacañería llevamos la penitencia.


Amancio Ortega, un santo varón.

Diez millones contra el cáncer Una asociación en defensa de la Sanidad pública muestra su rechazo a la donación de Amancio Ortega: "No aceptamos caridad"

"Aspiramos a una adecuada financiación de las necesidades mediante una fiscalidad progresiva que redistribuya recursos priorizando a la sanidad pública", ha expresado la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Aragón.
La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Aragón ha mostrado su oposición a la donación de 10 millones de euros procedentes de la Fundación Amancio Ortega para que la DGA los destine a la adquisición de aparatos de última tecnología contra el cáncer.

Según el propio colectivo, su comunidad "no tiene que recurrir, aceptar ni agradecer la generosidad, altruismo o caridad de ninguna persona o entidad. Aspiramos a una adecuada financiación de las necesidades mediante una fiscalidad progresiva que redistribuya recursos priorizando a la sanidad pública", han expresado.

La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Aragón forma parte de la FADSP, una federación de asociaciones de profesionales progresistas relacionados con la sanidad (médicos, enfermeras, auxiliares, administrativos, psicólogos, trabajadores sociales, gestores, economistas, etc.), interesados en la defensa y la mejora del sistema sanitario público.

Circula por WhatsApp en la Sanidad Pública el siguiente mensaje:

Los usuarios de la Sanidad Pública española rechazamos que el grupo político “Podemos” se erija en portavoz nuestro en relación con su aptitud de no aceptar la donación de Amancio Ortega  de equipos de tratamiento contra el Cáncer. “Podemos” no nos representa, ni es quien para rechazar en nombre de todos, la generosa donación de Amancio Ortega que beneficia muchísimo a los enfermos de Cáncer. Por favor en beneficio de todos y en particular de los enfermos de Cáncer envía este mensaje a tus contactos.

Nota:
El señor Amancio Ortega es un santo varón. El hombre más rico de España, en la lista de los más ricos del mundo, gana más de mil millones de euros al año (MIL MILLONES!!!)…y no paga impuestos. Pero es un hombre caritativo. Los miles (tal vez millones) de “empleados” que trabajan para él viven muy felices porque sus familias pueden comer un cuenco de arroz casi todos los días. Nadie protesta y a todo el mundo le parece bien porque al santo varón le sale más a cuenta la caridad que la solidaridad y la justicia.
Diez millones de “limosna” contra los probablemente 500 de impuestos…vale la pena.



miércoles, 7 de junio de 2017

Un año sin sexo, y aún sigo casada.

Un año sin sexo, y aún sigo casada
06/03/2014
Natalie Singer-Velush Madre. Directora editorial, ‘ParentMap Magazine’
HuffPost
Las parejas con hijos han estado en el punto de mira últimamente. Hace poco oí que las parejas que llevan un tiempo casadas, y cuya relación se basa en la igualdad y en el compromiso, como en mi caso y en el de muchas mujeres de mi generación (criadas en los 80, una década plagada de divorcios y decepciones), nos las apañamos para no tener sexo con tanta frecuencia como... pongamos, cualquier otra persona. Las parejas casadas y con hijos podemos llegar a olvidarnos hasta del romanticismo; quizás nos basta con rozarnos las manos enrojecidas de fregar cuando uno le pasa al otro la bolsa de guisantes congelados para el microondas, o con doblar juntos un sinfín de calcetines limpios... Muy de vez en cuando, incluso nos da por procrear. Pero eso es todo.
Parece que somos padres tristes, sin alegría ni diversión (aunque no lo cambiaríamos ni por un millón de noches de veinteañeros alegres, sin hijos, sin prisas, ni obligaciones).

Resulta raro leer nuestras supuestas verdades de esta manera. El día que The New York Times Magazine retrata tu matrimonio en su portada rosa, puede hacer que te sientas un fracasado, mientras empujas el carrito por el mercadillo orgánico de los domingos al tiempo que vas sorteando a los hipsters resacosos, con el niño cogido del brazo y esas bolsas que cuelgan de tus ojos. Qué ironía.
La verdad es que esto no es así para la mayoría de nosotros.
En junio, cumpliré doce años de casada. Nos conocimos cuando rondábamos la veintena, ¡qué ingenuos! Mi marido, con su encanto un tanto bobalicón, se pasó por mi pequeño despacho mi primer día de trabajo. Me acuerdo de que llevaba sandalias con calcetines (aunque jura y perjura que él nunca ha ido en sandalias al trabajo). Me invitó a ver un partido de baloncesto para conocer mejor a los compañeros de trabajo. Cuando llegué, descubrí que era la única invitada.
Los primeros meses fueron ardientes, y no solo porque viviéramos en medio del desierto de California. Todas las noches y todos los fines de semana había algo que celebrar: cenábamos fuera, bailábamos, paseábamos, sorbíamos unos margaritas baratos, nos dábamos el lote en cualquier banco de la calle, y nos íbamos a la cama pegajosos de sudor.
A medida que fueron avanzando los meses, la llama se suavizó (boda, hipoteca, reproducción), pero nunca llegamos a aburrirnos el uno del otro. Por supuesto, discutíamos por si debíamos cambiar el horrible sillón de tela deshilachada, o por otras cosas típicas, como el dinero, los compromisos externos o el trabajo. Con todo, siempre volvíamos al confort que nos inspirábamos mutuamente, y al placer del sexo.
Luego vino nuestro primer bebé. La niña nos hizo darlo todo, y no de la forma en la que lo harías en concierto de sábado noche. El embarazo fue un shock para mí (pasé de usar una talla S a una talla ballena); vivía en una paranoia constante al pensar que cualquier gesto insignificante podría hacer peligrar la vida de nuestra pequeña.
Y aquí viene la confesión que todos están esperando: No practicamos sexo en todo un año.
Sí, lo has leído bien. Un año. No es fácil admitirlo, dado que en nuestra cultura el sexo siempre va unido a la juventud, la felicidad y a la valía. Parece que no hay lugar, especialmente en el caso de las mujeres, para hablar honestamente de los altibajos del sexo, de los periodos de actividad frenética intercalados con otros de tranquilidad y pausa. Si no has practicado sexo durante un año (¡un año!), tu matrimonio está abocado al fracaso. Tanto la mujer como el marido deben ser unos infelices; la unión no durará mucho. Quizá deberías llamar a algún abogado especialista en divorcios, o ir a alguna terapia de sexo. Si no has practicado sexo durante un año, seguro que la mujer es algo así como un demonio, un monstruo frígido. Lo más probable es que el hombre ya tenga un pie fuera de la casa.

Pero resulta que nosotros no estábamos tristes. Mi embarazo fue duro. Y el post-parto peor... me refiero al dolor físico (porque no todas somos como Michelle Duggar) y a la inexistencia de eso que antes llamábamos horas de sueño. Por no hablar del agotamiento emocional, no solo causado por los horarios que dictaba el bebé, sino también por las formas que estaban adquiriendo nuestra identidad y nuestra relación, convirtiéndose en algo nuevo y casi irreconocible.
A pesar de todo, había cosas que seguían igual: nuestra conexión complementaria, los valores que compartíamos, los recuerdos de nuestros años de diversión libre y de intimidad física. Además, teníamos un nuevo nivel de confianza: habíamos hecho algo que nos marcaría para siempre, de una forma más intensa que cualquier experiencia o expresión de deseo sexual. Habíamos creado vida a partir de nuestro amor.
No hay nada como esa confianza que crece cuando ves que la persona a la que amas florece con una nueva vida. Cuando ves que el hombre al que escogiste con sus 28 años, un par de zapatos y una sola receta de burritos a sus espaldas se ha convertido en un compañero maduro e imprescindible en tu vida, descubres que puedes confiar en él y, de hecho, que ya confías en él.
Una cosa es fiarse de un chico lo suficiente como para tomarte un margarita con él. Y otra cosa es confiar en una persona hasta el punto de que cuando te ves capaz de volver a disfrutar del sexo con uno de esos pocos condones que tienes por casa (con el fin de alargar el tiempo hasta darle un hermanito a tu bebé) y, de repente, el condón se sale y se pierde por ahí abajo, dejas que sea él el que tome las riendas. Y así, él te rescata, y rescata el preservativo errante con la misma calma con la que un ganadero extraería a un becerrito del vientre de su madre.
Sí, esta es la cruda realidad del sexo en el matrimonio.
El matrimonio cambia cuando tienes hijos y una hipoteca y un cachorro que llegó a casa en Navidad y un trabajo y un frigorífico sin fondo que nunca está lo suficientemente lleno (vayas las veces que vayas al supermercado). Es así, cuando vais en coche, la mirada que le lanzas a tu pareja puede significar desde ¿Has sacado la basura? hasta Esta noche va a ser movidita.
Con todo, cualquier noche de viernes lluviosa, te quedas fijamente mirando a su cara (ya con alguna arruga, pero con la misma mirada cálida) de la que solo te separa un montón de falditas y camisetas sin planchar, y te dices a ti misma: Quiero a este hombre más que nunca en mi vida. El amor que siento por él es más profundo que nunca. Cuando lo conocí, era un chico delgadito, sexy y fogoso; ahora es mi héroe.
Traducción de Marina Velasco Serrano



Moción de censura (para limpiar la ciénaga)

Moción de cesura (para limpiar la ciénaga)
Público
Juan Carlos Monedero

“La vida-escribió Salvador Paniker- no es un problema a resolver sino una realidad a experimentar. No venimos a este mundo: brotamos de él”. Por eso, nada de lo humano nos es ajeno. Aunque los muñidores de lo oscuro cuiden su hacienda con tres mantras mentirosos y envilecedores: tú hubieras hecho lo mismo, más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer, piensa mal y acertarás. Se trata ahora de frenar el paso a los que entristecen la vida, de permitirnos tratar a cada ser humano como un héroe. De defender la democracia. Es momento de no dejar pasar a los que han quebrado las bases de la convivencia. De hacer una moción de censura. ¿Qué gritan los voceros de sus amos? Pongan la bacina cerca y vomiten conmigo.

En apenas unos días la jugada avanza varias casillas. Entra en la cárcel Ignacio González, Presidente de la Comunidad de Madrid, donde compartirá cuitas con la otra mano derecha de Esperanza Aguirre, Francisco Granados. La propia Condesa de la Corrupción, tan liberal que tenía dos manos derechas, dimite entre lágrimas de rana en la ciénaga crepuscular. El PP construye metáforas cargadas de exceso: llenan el agua -el Canal de Isabel II- de mierda, y la exportan a esa América Latina que olvida a sus pueblos (Colombia en primer plano, México). Cristina Cifuentes era miembro del patronato del Canal de Isabel II cuando todas estas mamandurrias. Y una de tres: estaba ahí -¿cobrando dietas al menos?- y, sabiendo, miraba para otro lado, o no se enteraba (y entonces ¿qué hacía ahí?) porque no se enteraba. La tercera posibilidad, la más plausible, pónganla ustedes. Entra en la cárcel Javier López Madrid, yerno de otro imputado, el Marqués de Villar Mir -el que decía que Podemos era el principal problema de España-. Marqués porque a los marqueses los nombra el Rey. A López Madrid también lo nombra la reina devenida, Letizia, en un mensaje: “Javier. Sabemos quién eres, sabes quiénes somos. Nos conocemos, nos queremos, nos respetamos. Lo demás, merde. Un beso, compi yogui. (I miss you)”. Es decir, que para nuestra esbelta Reina, la justicia es “merde”. Lo mismo que piensa Urdangarin y la Infanta Cristina.  La ciénaga crece en terrenos reales. ¿Saldrá en las tramas el Rey Emérito Juan Carlos I? Porque agua lleva el río. 

Epístolas electrónicas. El Ministro Catalá manda un sms al preso González que le había felicitado por su nombramiento: “Gracias Nacho. Un fuerte abrazo. Ojalá se cierren pronto los líos”. La “merde” es un lío cuando salta. Como hizo Rajoy con Bárcenas. Sé fuerte. Aunque ahora se maneja mejor. Como Zoido: ahora ya no obran con tanta impunidad. Y por si no bastara, José Antonio Nieto, Secretario de Estado de Interior, recibe al hermanísimo hoy preso, Pablo González. La operación Lezo ya estaba en marcha. Dice Nieto que no sabía y que esto es una cacería. La caradura es infinita en el reino de Dios. Ignorante, el que ignora. Hablarían de fútbol claro. O de Mercasa, que también ha estallado y se va a llevar por delante a otros cuantos del PP y sus aledaños. El problema es que el preso Pablo González, al salir de esa reunión, le dijo a otra persona ligada a la trama: “El encuentro ha sido muy interesante, te lo contaré pero no por teléfono”. Que de fútbol no se habla por teléfono. 

Con qué facilidad se reúnen los cargos del PP con delincuentes. Como hizo el anterior Ministro, Jorge Fernández, con Rodrigo Rato. ¿No hay bastante? Manuel Moix, el Fiscal Anticorrupción, intentó frenar el registro de la casa de Ignacio González. Por vez primera, los fiscales, llenos de coraje, tuvieron que recurrir a la convocatoria de la Junta de Fiscales para desoír lo que a todas luces era una orden con tintes entorpecedores de la justicia. Por parte del fiscal anticorrupción. ¿Más madera? Moix intentó cambiar al fiscal que lleva la investigación de la trama corrupta del Canal de Isabel II. Pero ni el Fiscal General, José Manuel Maza, nombrado por Rajoy, ni el propio Rajoy, han dicho nada. Manuel Moix: el que defendió a Blesa, señaló el camino de salida de la carrera judicial a Elpidio Silva, dijo que las tarjetas Black no tenían caso, exoneró a Esperanza Aguirre de su huida de la Gran Vía. Un crack.

 Lo mismo que Carlos Jiménez Villarejo. Denunció en su día a los Pujol. Felipe González lo frenó. Los Pujol, también estos días, van entrando en prisión. Cerrando la semana, los funcionarios decentes de la fiscalía se querellan contra el despacho que fundó Cristobal Montoro. Al parecer, recibieron contratos a dedo. ¿Quiénes son los miembros del despacho? Ricardo Martínez Rico es el actual presidente del despacho. Fue secretario de Estado de Cristóbal Montoro en el Gobierno de Aznar; Francisco Piedras:  socio director. Exdirector del gabinete de Martínez Rico en la Secretaría de Estado; Salvador Ruiz Gallud: socio director. Ex director general de la Agencia Tributaria; Manuel de Vicente-Tutor: socio director. Exjefe del gabinete técnico de la Agencia Tributaria.

 Y otro de los imputados, Francisco de Asís, director del gabinete del ministro. De hecho, esta maquinaria creada por Montoro, siempre tuvo como tarjeta de presentación sus “influencias al más alto nivel del gobierno”. ¿Quieren más sólo de esta semana o ya les basta para vomitar? Rajoy declarando por la Gürtel, Cifuentes declarando, Aguirre declarando… Y no nos olvidamos de que con dinero público pagan a La Razón, al ABC o a los pantuflos digitales. Y si eso no bastara, el Ministerio del Interior crea una “policía política” a su servicio, emulando lo que Rubalcaba hizo en su día con los mismos personajes provenientes de las cloacas del franquismo.

Podemos ha anunciado la voluntad de presentar una moción de censura. Dicen los voceros de la intangibilidad que no suma. Es decir, que lo que la calle exige, el Parlamento no lo suma. Es decir, que el Parlamento no se parece a la calle. Ya pasó en otros momentos de la historia. Por ejemplo, durante las huelgas generales. Por eso el PP, el PSOE, Ciudadanos o el PNV quieren que todo se resuelva en el Parlamento. Porque las Cortes Generales se parecen más a la vieja política que a la nueva España. Les molesta la calle porque les molesta la gente. El PSOE y Ciudadanos están sosteniendo al corrupto PP en la Moncloa. Y necesitan que no se note. Maldito Podemos que nos quiere sacar los colores.
Dicen que Podemos debía haber apoyado en su día el gobierno de Rivera presidido por Sánchez. Recordemos que aquel programa económico que presentó Ciudadanos lo redactó Luis Garicano, un hombre de la patronal bancaria. Recordemos que el responsable económico de Pedro Sánchez, Jordi Sevilla, es el mismo que está hoy asesorando al BBVA para que no tenga que pagar el fraude de las cláusulas suelo y se las vuelvan a colocar a los hipotecados. Un hombre muy de izquierdas, que dirían en el PSOE. El PP, de haber prosperado aquella inteligente jugada, hubiera pasado a la oposición, Rajoy, entonces, hubiera tenido que dimitir presionado por Soraya Sáez de Santamaría,  y con esa dimisión el PP hubiera dado por pagados todos los escándalos de corrupción (la triste muerte de Rita Barberá completaba el juego ascendiéndola a los cielos el mismo PP que la había ascendido al gallinero del Congreso). El IBEX 35 encantando: seguirían las mismas políticas económicas del capitalismo de compadreo, hubieran renovado el bipartidismo limpiando al PP para las siguientes elecciones, hubieran herido de muerte a Podemos al permitir cargarle la responsabilidad de un gobierno condenado al fracaso -el de Rivera con Sánchez- y, lo más importante, ningún empresario hubiera sido imputado por corrupción. Por el contrario, con la moción de censura, Rajoy saldría del gobierno por su principal culpa, la corrupción (correlato de los recortes, los desahucios, la ley mordaza, etc.), el PSOE y el PP clarificarían si están por la regeneración o por apuntalar la basura, y la justicia podría seguir sin las trabas de la fiscalía su tarea imputando no solo a los corruptos sino también a los corruptores.
Pablo Iglesias ha dicho que no tiene problema en quién puede dirigir ese gobierno con la misión principal de limpiar la ciénaga. Eso no va a ser un impedimento. Estamos en un momento de urgencia democrática. Tendrá que explicar el PSOE por qué insiste en mantener a Rajoy, y quizá tenga que dar cuenta de la corrupción que afecta a sus principales cargos de Andalucía, último reducto del PSOE. ¿Está negociando el PSOE de la gestora impunidad con el PP? Lo que haga Ciudadanos da lo mismo: hará lo que le manden sus jefes del IBEX 35. No hay gran discusión. Mientras que el PNV, como siempre, debilitará la España plurinacional pactando con el corrupto PP a cambio del cupo, volviendo a revestir la federalidad con los ropajes del chantaje.

Ignacio González, grabado en su despacho, dijo: tenemos el gobierno, tenemos el Ministro de Justicia, tenemos la fiscalía. ¿Y un maldito juez nos va a  buscar las cosquillas? ¡Lo mandamos al Gulag! O a Onteniente. Es tiempo de la ciudadanía. Como en el 15M. ¿Vamos a quedarnos mirando? Ya hemos vomitado todo lo que teníamos dentro. Tiempo de hacer algo.



Bowling for Columbine (Michael Moore,)


Título original
Bowling for Columbine
Año
Duración
120 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Director
Guion
Michael Moore
Música
Jeff Gibbs, Varios
Reparto
Productora
Coproducción USA-Canadá; Dog Eat Dog Films / Alliance Atlantis Communications
Género
Documental
Sinopsis
Famoso documental que aborda la cuestión de la violencia en América. ¿Por qué 11.000 personas mueren cada año en Estados Unidos víctimas de las armas de fuego? Los "bustos parlantes" vociferan desde la pantalla de TV echándole la culpa ya a Satán ya a los videojuegos. Pero, ¿en qué se diferencia Estados Unidos de otros países? ¿Por qué Estados Unidos se ha convertido en responsable y víctima de tanta violencia? "Bowling for Columbine" no es una película sobre el control de la venta de armas, es una película sobre el miedo de 280 millones de norteamericanos que se sienten más seguros sabiendo que la tenencia de armas es un derecho consagrado por la Constitución. En este incisivo y tragicómico estudio de la violencia y su relación con las armas de fuego aparecen personalidades como Charlon Heston, George W. Bush o Marilyn Manson. Ganó numerosos premios en USA al mejor documental -entre los que destacan los prestigiosos National Board Of Review y el Chicago Film Critics Awards-, así como el premio a la mejor película extranjera -compitiendo con largometrajes- en los César de la Academia Francesa de Cine. (FILMAFFINITY)
Premios
2002: Oscar: Mejor documental
2002: César: Mejor Película Extranjera
2002: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (mejor película)
2002: National Board Of Review: Mejor documental
2002: Toronto: Mejor documental
2002: Critics' Choice Awards: Mejor documental
Críticas
  • "El mejor documental que he visto en los últimos años (...) Desprende lucidez e ironía (...) terrible indagación sobre el libre comercio y la fácil adquisición de armas en Estados Unidos"

¡¡¡¡Que vienen los rojos....!!!!