Buscar este blog

martes, 1 de agosto de 2017

De "Novio de la Muerte" a "Novio Gay"

domingo, 16/07/2017
El Periódico


Que el uniforme de la Legión se haya convertido por unas horas en un icono gay no deja de tener su guasa. Aunque las informaciones recientes de esa fuerza del Ejército hacen hincapié en su participación en misiones de paz o en la incorporación de mujeres en sus filas (el 9%), lo cierto es que la imagen del cuerpo de élite sigue anclada en un pasado que huele, como mínimo, a rancio. Perdura el Credo Legionario que escribió Millán Astray, su fundador. Ese hombre que convirtió en mística la bravura y el culto a la muerte. El mismo que se enfrentó a Miguel de Unamuno en el claustro de la Universidad de Salamanca al inicio de la guerra civil. El mismo que quiso amilanar al escritor y filósofo al grito de 
«¡Muera la inteligencia! ¡Viva la muerte!», 
y que solo consiguió del enjuto anciano una máxima que se convertiría en premonición: «Venceréis, porque tenéis sobrada fuerza bruta. Pero no convenceréis. Para convencer hay que persuadir, y para persuadir necesitaréis algo que os falta: razón y derecho en la lucha. Me parece inútil pediros que penséis en España».
Y, de repente, ese uniforme ceñido al cuerpo musculado, esa camisa con la pechera abierta, ese aire tan viril, tan macho alfa, se convierte en recochineo en las redes, donde se toma a los legionarios por sexis participantes en el Orgullo Gay. Será una tontería de Twitter, pero, la verdad, pasar de ser «el novio de la muerte» al anhelado novio gay, es todo un descanso.
 La emocionante historia de la primera boda gay de un mando de la Legión
Manuel contó su historia de amor en el programa 'All you need is love...o no'.
01/08/2017
Álvaro Palazón Periodista en El HuffPost
All you need is love... o no ha terminado su etapa en Telecinco con una historia que ha emocionado a muchos espectadores.
El programa de Risto Mejide ha tenido como invitado a Manuel, protagonista de la primera boda gay de un mando de la Legión Española.
Este hombre de más de 60 años estuvo casado con una mujer y tiene dos hijos. En un momento de su vida se enamoró de José, un argentino de 26 años, que ha acudido al espacio televisivo para agradecer al legionario todo lo que ha hecho por él.


El legionario quiso contarle su historia a Risto su historia de amor. Manuel aseguró que no ha tenido ningún problema por ser homosexual.
La entrevista acabó con una bonita confesión de Manuel a su pareja:


Manuel: "Es el amor de mi vida también

El Apartamento


ClicClic
http://dai.ly/xvg6hjhttp://dai.ly/xvg6hj

Título original
The Apartment
Año
Duración
125 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Director
Guion
Billy Wilder, I.A.L. Diamond
Música
Adolph Deutsch
Fotografía
Joseph LaShelle (B&W)
Reparto
, , , , ,, , , , ,, , , 
Productora
United Artists / The Mirisch Corporation
Género
ComediaRomanceDrama | Comedia dramática
Sinopsis
C.C. Baxter (Jack Lemmon) es un modesto pero ambicioso empleado de una compañía de seguros de Manhattan. Está soltero y vive solo en un discreto apartamento que presta ocasionalmente a sus superiores para sus citas amorosas. Tiene la esperanza de que estos favores le sirvan para mejorar su posición en la empresa. Pero la situación cambia cuando se enamora de una ascensorista (Shirley MacLaine) que resulta ser la amante de uno de los jefes que usan su apartamento (Fred MacMurray). (FILMAFFINITY)
Premios
1960: 5 Oscars incluyendo mejor película, director y guión original. 10 nom.
1960: 3 Globos de Oro, incluyendo Mejor película - Comedia. 4 nominaciones
1960: Premios BAFTA: Mejor película, actor extranjero y actriz extranjera
1960: Sindicato de Directores (DGA): Mejor director
1960: Sindicato de Guionistas (WGA): Mejor guión comedia
1960: Festival de Venecia: Mejor actriz (Shirley MacLaine)
Críticas

Spotlight


Título original
Spotlight
Año
Duración
121 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Director
Guion
Tom McCarthy, Josh Singer
Música
Howard Shore
Fotografía
Masanobu Takayanagi
Reparto
, , , , ,, , , , ,, , , , ,, , , ,
Productora
Open Road Films / Participant Media / First Look / Anonymous Content / Rocklin / Faust
Género
Drama | PeriodismoReligiónAbusos sexualesBasado en hechos reales
Web oficial
http://SpotlightTheFilm.com
Sinopsis
En el año 2002, un reducido equipo de reporteros de investigación del Boston Globe destapó los escándalos de pederastia cometidos durante décadas por curas del estado de Massachussets. La publicación de estos hechos, que la archidiócesis de Boston intentó ocultar, sacudió a la Iglesia Católica como institución. (FILMAFFINITY)
Premios
2015: 2 Premios Oscar: mejor película y guión original. 6 nominaciones
2015: Globos de Oro: Nominada a mejor película drama, director y guión
2015: Premios BAFTA: Mejor guión original
2015: Premios David di Donatello: Nominado a mejor film extranjero
2015: American Film Institute (AFI): Top 10 - Mejores películas del año
2015: Festival de Toronto: 2ª Finalista Mejor película
Críticas

La Religión Católica fundada por Dios


Pederastia en la Iglesia católica


La Costila del Hombre


¡Soy tu regla!


¡¡¡¡¿Votaste al PP?!!!!!


¡Cállate que la cagas!


Ya les he salvado de la crisis....


lunes, 31 de julio de 2017

Rajoy miente a los jueces descaradamente y se rie de todos nosotros.

INVESTIGACIÓN
Las cuentas del PP revelan la financiación ilegal de la campaña del año 2000
"GASTOS PRECAMPAÑA". Este comunicado interno, firmado por el entonces gerente del PP de Madrid, muestra cómo se cargaron irregularmente gastos electorales de campaña en la precampaña, cómo lo presupuestado y lo real difería y cómo se obtenía financiación de Fundescam, una fundación del partido, y del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Madrid.

El PP financió de forma ilegal la campaña de las elecciones generales del año 2000, que fue dirigida por Mariano Rajoy y que otorgó a los populares de José María Aznar la mayoría absoluta. Así lo acredita la documentación interna del partido en Madrid, a la que ha tenido acceso EL MUNDO.
La contabilidad interna del Partido Popular de Madrid refleja cómo se urdió un plan en el año 2000 para sufragar irregularmente el grueso de los actos antes del periodo legalmente establecido con el objetivo de sobrepasar con creces los límites fijados y engañar al Tribunal de Cuentas.
Asimismo, esta documentación revela que se utilizaron, bajo el mandato de Pío García-Escudero, actual presidente del Senado y entonces al frente del PP madrileño, varias fuentes de financiación irregulares como la Fundación para el Desarrollo Económico de la Comunidad de Madrid (Fundescam), así como fondos procedentes de los grupos populares del Ayuntamiento y de la Asamblea de Madrid.
Además, muestra cómo se empleó un lenguaje en clave para referirse a la precampaña y que no trascendiese que se estaban cargando gastos electorales con antelación. Así, se denominaba internamente a este periodo como «Etapa 1», mientras que la campaña electoral en sí recibía el calificativo de «Etapa 2».
Tanto el presidente del Gobierno como el del Senado negaron en calidad de testigos el pasado miércoles ante el tribunal del caso Gürtel que tuvieran conocimiento alguno de los manejos contables de las campañas que dirigieron. Subrayaron que sus funciones eran estrictamente «políticas» y que la responsabilidad económica era de los gerentes y tesoreros.
Aquellos comicios del año 2000, que terminaron con la victoria del PP de José María Aznar por mayoría absoluta, fueron sufragados de manera ilegal empleando varias prácticas prohibidas por ley. Bajo el eslogan Vamos a más, el PP obtuvo 183 escaños y arrasó a un PSOE que cosechó la que entonces fue su derrota más contundente en dos décadas, quedándose con 125 parlamentarios.

"ETAPA 1", "ETAPA 2". En esta tabla, elaborada por el ex responsable de las campañas del PP de Madrid Guillermo Ortega, se muestra el lenguaje en clave utilizado para cargar gastos de campaña (etapa 2) a la precampaña (etapa 1) y poder así superar los límites legales.

Entre los documentos en poder de este periódico se encuentra un «comunicado interno» elaborado por el entonces gerente regional de Madrid y dirigido a la Secretaría General del partido. En este informe queda constancia de que, a pesar de que se presupuestaron inicialmente «48,4 millones de pesetas de ingresos», los «ingresos reales» ascendieron a «55 millones de pesetas». Y que mientras los «gastos presupuestados» se establecieron en «56 millones» la cifra de «gastos reales» acabó siendo de «63,4 millones» antes incluso de comenzar la campaña.
Junto a la comparación de lo previsto inicialmente con lo realmente desembolsado se precisa que las fuentes de financiación utilizadas han sido, además de dos cuentas del partido en el Banco Santander y en Caja Madrid, una aportación de «2,9 millones de pesetas» de Fundescam, la fundación creada por el PP madrileño, y otra del «Grupo del Ayuntamiento de Madrid» por importe de «1,6 millones de pesetas».
El desglose de este dinero desvela, en la documentación que acompaña a este comunicado interno del PP de Madrid, que el dinero fue a parar a gastos electorales fuera de plazo. Así, se abonó con una considerable antelación la publicidad, las campañas en prensa y radio, los trabajos de imprenta, las actuaciones musicales, las encuestas, las caravanas y autobuses y hasta se dispuso el dinero para pagar a los interventores, los apoderados y las papeletas.
Una vez realizados los gastos irregulares, los cargos del PP madrileño idearon un sistema de reparto contable por el cual se dividían los gastos electorales entre la precampaña y la campaña. Así queda reflejado en otro documento al que ha tenido acceso este diario, firmado por Guillermo Ortega, responsable de campañas del PP de Madrid en ese momento, ex alcalde de Majadahonda e imputado en el sumario del caso Gürtel.
En un cuadro elaborado por él y fechado el 14 de marzo de 2000, dos días después de la celebración de las elecciones, Ortega dejó anotado de su puño y letra, en un primer bloque, el «coste real» que tuvieron las diferentes partidas. A continuación, establece la diferenciación entre las dos etapas, cargando siempre el grueso de los gastos en la primera para que las cifras declaradas oficialmente fueran lo más reducidas posibles.

Sirva en este sentido de ejemplo que el PP se gastó en Madrid «21 millones de pesetas» en material de publicidad, cargándose 18 a la precampaña y sólo 2,5 a la campaña. La misma operación se repitió con las caravanas y autobuses. Sobre un coste total de 1,8 millones de pesetas, un millón se pagó antes de tiempo y 890.000 pesetas se reservaron para el periodo electoral. De tal forma que sobre un coste total de 103 millones de pesetas más de la mitad, 52 millones, se dispusieron antes del periodo legal establecido y 50 quedaron aplazados a la campaña.
La documentación interna del PP de Madrid arroja además detalles como que ya por aquellas fechas uno de los proveedores del partido era el Grupo Cantoblanco, propiedad de Arturo Fernández, investigado por financiar ilegalmente al PP en el caso Púnica. También que se cargaron algunas comidas del partido a la Comunidad de Madrid, que en la documentación interna figura con las siglas «C.M». Es el caso de una cena por importe de 217.000 pesetas celebrada en el restaurante madrileño Gaztelubide. Asimismo, queda constancia de que con cargo a los fondos de Fundescam se abonaron 197.343 pesetas a la empresa que elaboraba las papeletas y que 1,6 millones de pesetas procedentes del «Grupo del Ayuntamiento de Madrid» se destinaron a una empresa de cartelería.
También se utilizó este particular sistema de las dos etapas para destinar una relevante cantidad de fondos a «imprevistos» fuera de plazo. Así, durante las elecciones de 2000, «4,1 millones de pesetas» se gastaron en este concepto antes de los comicios y sólo se reservaron 1,3 para el mismo concepto durante las semanas de campaña.

Tambores lejanos (Gary Cooper)


Título original
Distant Drums
Año
Duración
101 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Director
Guion
Niven Busch, Martin Rackin
Música
Max Steiner
Fotografía
Sid Hickox
Reparto
, , , , , ,
Productora
Warner Bros. Pictures.
Género
WesternAcción | EjércitoNaturaleza
Sinopsis
En 1840, en la Península de Florida, el capitán Quincy Wyatt (Gary Cooper), un intrépido explorador del ejército, sigue la pista a unos contrabandistas de armas que están vendiendo rifles a los renegados indios seminolas. (FILMAFFINITY)