Buscar este blog

domingo, 10 de septiembre de 2017

La Pianista


Título original
La pianiste
Año
Duración
126 min.
País
Francia Francia
Director
Guion
Michael Haneke (Novela: Elfriede Jelinek)
Música
Martin Achenbach
Fotografía
Christian Berger
Reparto
, , , , ,
Productora
Coproducción Francia-Austria-Alemania; Wega-Film / MK2 / Les Films Alain Sarde
Género
Drama | MúsicaDrama psicológicoPelícula de culto
Sinopsis
Una mujer, profesora de piano en un conservatorio, frecuenta cines porno y tiendas de sexo para escapar de la influencia de su dominante madre. Uno de sus alumnos se propone seducirla. (FILMAFFINITY)
Premios
2001: Cannes: Gran Premio del Jurado, mejor actriz (Huppert) y actor (Magimel)
2001: Nominada Premios BAFTA: Mejor película de habla no inglesa
2001: Premios César: Mejor actriz sec. (Girardot). Nominada a Mejor Actriz (Huppert)
2001: Premios del Cine Europeo: Mejor actriz (Isabelle Huppert). 6 nominaciones
2002: Círculo de Críticos de Nueva York: Nominada a Mejor actriz (Huppert)
2002: Premios Independent Spirit: Nominada a Mejor película extranjera
Críticas
  • Una profesora de piano que vive con su madre oculta una doble personalidad de escabrosa vertiente sexual. Haneke sigue en su línea (o sea, al borde del abismo) y la excelente Huppert, que se atreve con todo, vuelve a alcanzar sus mejores cotas de interpretación en este durísimo drama cuya pareja consiguió en Cannes los premios de interpretación. Dos consejos: no es apta para mentes sensibles, y los que busquen morbo es probable que no encuentren exactamente lo que quieren.
  • "Película muy atractiva, inquietante, violenta, triste"
  • "Cine poderoso y punzante"

La Vida es Bella


Título original
La vita è bella
Año
Duración
117 min.
País
Italia Italia
Director
Guion
Roberto Benigni, Vincenzo Cerami
Música
Nicola Piovani
Fotografía
Tonino Delli Colli
Reparto
, , , ,, , 
Productora
Melampo Cinematografica / Cecchi Gori Group. Distribuida por Miramax International
Género
ComediaDrama | Comedia dramáticaNazismoHolocaustoII Guerra Mundial.Años 30Años 40
Sinopsis
En 1939, a punto de estallar la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el extravagante Guido llega a Arezzo, en la Toscana, con la intención de abrir una librería. Allí conoce a la encantadora Dora y, a pesar de que es la prometida del fascista Rodolfo, se casa con ella y tiene un hijo. Al estallar la guerra, los tres son internados en un campo de exterminio, donde Guido hará lo imposible para hacer creer a su hijo que la terrible situación que están padeciendo es tan sólo un juego. (FILMAFFINITY)
Premios
1998: 3 Oscars: Mejor actor (Benigni), película habla no inglesa, bso. 7 nominaciones
1998: Festival de Cannes: Gran Premio Especial del Jurado. 2 nominaciones
1998: Premios BAFTA: Mejor actor (Benigni). 3 nominaciones
1998: Premios Cesar: Mejor película extranjera
1998: Premios Goya: Mejor película europea
1998: National Board of Review: Premio especial (Roberto Benigni)
Críticas

Retrato de un magnicidio


Las urnas tienen la culpa


La Guardia Civil no vota


Perdemos 40 mil millones (pequeño desliz) y vamos camino de perder Catalunya (atentado contra la libertad)

A ver quién encuentra 40.000 millones
Publico
9 Septiembre, 2017

Fue gracioso. Mientras meditábamos en los medios sobre los peligros horrorosos que nos traerá la desconexión catalana, el Banco de España nos advertía de que solo recuperaremos 15.000 millones de los 55.000 que le hemos prestado a los bancos. El País no lo llevó ni en portada. El Mundo relegaba el asunto a un titularcillo calcetinero. ABC decía en su portada bis que “EL BdE da por perdidos ya 40.000 millones de las ayudas a las cajas”. Y La Razón utilizaba la misma expresión exacta en el titular, “El BdE da por perdido el 72%…”.

Se da por perdido este dinero de forma tan natural que no sé por qué tenemos que tomarnos con tal dramatismo lo de perder Catalunya.

 Las autoridades europeas exigen a los británicos 60.000 millones de euros para comprarse el Brexit. O sea, casi lo mismo que nosotros hemos abonado a la opulenta banca para que continúe desahuciándonos. Hay cosas y cuentas que no se entienden muy bien.
En todos los países desarrollados ha habido que rescatar a la banca. Eso es cierto. Pero, siguiendo con el ejemplo británico, los tataranietos de Enrique VIII hoy ya obtienen beneficios públicos de ese rescate. Se habla poco de estas cosas. Con el tema catalán, ya se sabe que casi todo pasa a segundo plano.
A mí, sin embargo, me gustaría saber qué opinan nuestros grandes medios de este despiste de 40.000 millones que supone el equivalente a 30 años del presupuesto que gastamos, por ejemplo, en becas para estudiantes. O medio siglo de presupuesto cultural. Y me quedo en la obligación de analizar el asunto yo solo, con los peligros que eso conlleva. Ni un solo analista me ha explicado en los medios por qué esos 40.000 millones se han perdido, ya no están, y jamás volverán, cual oscuras golondrinas que en el balcón de Rato venían sus nidos a colgar.
Nadie dice, usando las mismas palabras resignadas dedicadas al rescate bancario, que podemos dar por perdida a Catalunya. No voy a decir yo que sean asuntos comparables. Sinceramente, me parece mucho más importante lo de la banca.
Se han hecho muchos más esfuerzos (nos los han obligado a hacer) para rescatar a la banca que para no perder Catalunya. En un país así, a mí también me dan ciertas ganas de apuntarme a la secesión. En cualquier despiste de la Guardia Civil, me instalo una urna en casa.
“Un pequeño destello de autocrítica. Casi un desliz. Fue toda la concesión que el ex subgobernador del Banco de España entre 2006 y 2009, José Viñals, hizo este jueves durante su intervención en la comisión del Congreso que investiga la grave crisis financiera y trata de evaluar en paralelo el papel del Banco de España durante esos años. ‘Podían haberse hecho mejor algunas cosas en las labores de supervisión del Banco de España”, nos informaba El País este viernes sobre el desfalco social al que nos han sometido.
Sorprende la diferencia adjetival entre unos asuntos y otros. Lo de Catalunya es un atentado contra la libertad. Robarnos 40.000 millones es “un pequeño desliz”.
Escribía esta semana en el periódico de Prisa Fernando Savater que “hay cosas que empeoran cuando se pretende dialogar sobre ellas”. Se refiere a Catalunya, no a la banca. Está claro que no se puede dialogar con ni sobre la banca. Es el mandato mediático. Es la ley de la omertá. La que nos enseña sobre qué cosas debemos o no guardar silencio. Sigamos dando ejemplos: el presupuesto de 2016 que el Gobierno destinó a políticas sanitarias fue de 4.001,62 millones de euros. Pero no seamos demagogos.
¿Qué tiene que ver esa mierda de cuatro mil millones con los 40.000 que se perdieron en la banca? Nada. Por cierto, ¿y lo de Venezuela?


Coca-Culo


Algunos de los museos más raros y sorprendentes del mundo

Algunos de los museos más raros y sorprendentes del mundo
09/09/2017
ElHuffPost
 Por todo el planeta se multiplican museos que se salen de la lógica tradicional de las ciencias y las bellas artes. De entre los cientos que nos podemos encontrar por el mundo, esta selección es una muestra de la capacidad del ser humano para encontrar arte y conocimiento en los objetos más inimaginables.
1.- Museo del pene

Cuando el islandés Sigurdur Hjartarson decidió abrir en Reikiavik hace 20 años The Icelandic Phallological Museum (El Museo Falológico Islandés) lo hizo con vocación científica. Ahora bien, no sabemos si el público que visita la colección de 280 penes de mamíferos terrestres y marinos de la fauna islandesa lo hace movido por intereses científicos. Lo que sí ha conseguido es estar presente en lo mas alto de cuantas listas similares a ésta se han publicado en todos los medios del mundo conocido.
2.- Museo del Orinal

Por suerte los orinales ya no se guardan bajo la cama de las casas de nuestros abuelos. Se han convertido en un objeto de museo, tanto es así que en Ciudad Rodrigo (Salamanca) han reunido una colección de 1300 orinales y 300 escupideras de los cinco continentes.
3.- Museo de las Relaciones Rotas

En Zagreb (Croacia) se encuentra uno de los museos más interesantes de este lista. Los artistas croatas Drazen Grubisic y Olinka Vistica al terminar su relación no sabían que hacer con los objetos vinculados a su amor. Como todos ellos tenían una historia detrás, decidieron contarla y exponer el objeto. The Museum of Broken Relationship ha ganado muchos premios, realizado exposiciones por todo el mundo y continuamente se está ampliando. Cada día miles de relaciones nuevas se rompen.
4.- Museo de la Comida Quemada

De todos los museos que hay en Estados Unidos el Burnt Food Museum es posiblemente el que más sorprenda, porque efectivamente, lo que exponen son docenas de alimentos cubiertos con una poco apetecible costra negra quemada. Situado en Arlington (Massachussets), llama la atención que abriera sus puertas nada menos que en los años 80 y como ya imagináis, con frecuencia renuevan su colección.
5.- Museo del Arte Malo

Si el anterior museo te sorprendió, no tienes que abandonar Massachussets para encontrar otro museo aún mas sorprendente: The Museum of Bad Art - MOBA. El lema del museo es "Arte demasiado malo como para ser ignorado" y de sus paredes cuelgan 600 obras que difícilmente podrían haber salido peor.
6.- Museo de los Collares de Perro

En el majestuoso escenario del Castillo de Leeds (Inglaterra) encontramos The Dog Collar Museum. Fundado en el año 1977 exhibe una colección de más de 100 collares de perro que van del siglo XV al siglo XIX. Los más antiguos tienen cinco siglos de existencia y fueron realizados en hierro. Sólo esperamos que no pertenecieran a un yorkshire.
The National Poo Museum
7.- Museo Nacional de la Caca

Otro sorprendente museo británico es The National Poo Museum. Situado en la Isla de Wight fue inaugurado en el año 2016, por lo que el museo está en estos momentos ampliando su colección, tarea relativamente sencilla si tenemos en cuenta que se encuentra junto aun zoológico que le va suministrando nuevas piezas a exhibir. Entre sus joyas destaca un excremento fosilizado de dinosaurio de 140 millones de años.
8.- Museo del Fideo Instantáneo

En una lista donde hablamos de cosas sorprendentes no podía faltar una aportación procedente de Japón. En Yokohama encontramos The Cup Noodles Museum, un merecido homenaje a la historia de las sopas de fideos instantáneos, un producto creado en 1958 en Japón y que tantas veces nos han sacado de muchos apuros, especialmente cuando eres estudiante o viajero.
9.- Museo de las Momias Guanajuato

Este es uno de los museos más perturbadores que se pueden visitar. En sus vitrinas se exponen los cuerpos momificados de muchos vecinos de Guanajuato (México), incluidos niños y mujeres embarazadas. Todo el que conoce México sabe que en este país hay una concepción muy diferente de la muerte. La prueba la tuve cuando el guía que me enseño el museo, se detuvo delante de un cuerpo momificado y mostrando una sonrisa de satisfacción me dice - mira Rubén, esta momia es mi abuelo -.
10.- Museo de la sandía

Si a todo el mundo le gusta la sandía, un museo dedicado exclusivamente a este producto tiene que interesar a la gente. Eso debieron pensar en Pekín y como en China todo es a lo grande, en el año 2002 inauguraron un museo de nada menos 4000 metros cuadrados dedicados exclusivamente a todo lo que rodea a la refrescante fruta veraniega, incluida una exposición con las más de 170 variedades de sandía que allí se producen.

OTROS...

.British Lawnmower Museum (Inglaterra)
 ¿Alguien imaginó crear un Museo de cortadoras de césped? Pues, vaya que hizo su idea realidad. Encontrarás desde las cortadores de el rey Carlos y la princesa Diana hasta las cortadoras más caras del mundo. Extravagante
Salt and Pepper Shaker Museum, Tennessee (Estados Unidos)

Conoce los saleros y pimenteros de todo el mundo. Una colección única te estará esperando en este hermoso país.
El Museo Mutter, Filadelfia  (Estados Unidos)
Aquí podrás apreciar una colección de rarezas médicas. Una de las peculiaridades de este museo médico es que podrás conocer partes del cerebro de Albert Einstein, entre otros.

Museo Nacional de la Mostaza, Wisconsin (Estados Unidos)
Este museo cuenta con más de 5.624 mostazas de 50 estados y más de 70 países. Naturalmente, también tiene una máquina expendedora de mostaza en la que podrás degustar el sabor de esta salsa.

Museo Subacuático de Arte, Cancún (México)
Este museo está totalmente bajo el agua. Las esculturas que aquí encontraras están hechas con ph neutro de arcilla, lo que significa que hay viabilidad para la vida marina.

International UFO Museum and Research Center, Nuevo Mexico (Estados Unidos)
Este museo cuenta “la historia” que rodeo a esta zona en julio de 1947, ya que se presume que agentes alienígenas habían invadido este lugar.

Condom Museum (Thailand)
La mayoría de marcas de preservativos proviene de este país, por lo que no es raro encontrar un museo con un variedad de ellos a la exposición.

The Mini Bottle Gallery (Noruega)
En esta galería encontrarás botellas que encierran diversos objetos inimaginables. ¿Te aventuras por él?

Sulabh International Toilet Museum (India)
Este museo es un claro llamado a mejorar las tecnologías de saneamientos en países en vía de desarrollo. Siéntese sobre uno de las tazas de water y opine.

El Museo de los Vampiros (Francia)
Un museo medio aterrador pero con bastante adrenalina. Cuenta con autógrafos de todos los actores que personificaron a Drácula. Si tienes miedo, mejor ni entres.

The Sex Museum, Amsterdam (Países Bajos)
Este museo es solo para adultos, así que no dudes en llevar siempre tu tarjeta de identidad. Cuenta con pinturas, fotografías y esculturas de dioses griegos que entregaron su vida al amor.

International Spy Museum, Washington DC (Estados Unidos)
Este es museo que promete mucha diversión, orientado exclusivamente al espionaje, aquí podrás conocer qué tecnologías y métodos se usan para espiar.

Circus World Museum, Baraboo, Wisconsin (Estados Unidos)
Si te gusta el circo, este museo es para ti! Es un singular museo orientado a todas las cosas que tengan que ver con el mundo circense.

The Garbage Museum, Connecticut  (Estados Unidos)
Literalmente, es el Museo de Basura. Aquí podrás encontrar figuras hechas a base de basura, así como también podrás aprender cuál es el proceso de eliminación de la basura en la ciudad.

El museo de Saleros y Pimenteros.

El museo de Saleros y Pimenteros y el de Microminiaturas, ambos ubicados en el municipio alicantino de Castell de Guadalest, se encuentran entre los diez más raros de España.    El 'Museo de Saleros y Pimenteros' alberga 20.000 saleros y pimenteros de diferentes formas --desde con forma de animales hasta con forma de dentadura-- de diferentes países, que su propietaria, Andrea Ludden, ha coleccionado en los últimos 25 años.    

Catalunya