Buscar este blog

martes, 12 de septiembre de 2017

Campaña financiación para exhumar a maestros fusilados por el franquismo

Un Paypal para sacar de una fosa a maestros fusilados por el franquismo ante el abandono del Gobierno
La asociación Recuerdo y Dignidad ha lanzado una campaña de financiación para poder sufragar los gastos de la exhumación e identificación de siete ciudadanos que fueron fusilados por el franquismo
MADRID
PÚBLICO
La ONU acaba de reiterar a España por enésima vez que debe ser el Estado el que se encargue de buscar y exhumar a los miles de españoles que aún continúan bajo las cunetas del Estado. No deben ser, pues, las familias, tal y como contempla la Ley de Memoria Histórica. Sin embargo, al Gobierno de Mariano Rajoy lleva cuatro años haciendo caso omiso a las recomendaciones de este organismo supranacional y desde que se aprobó la Ley de Memoria por el Gobierno de Zapatero son las familias y las asociaciones memorialistas las que están sufragando los caros procesos de exhumación e identificación
Ante esta situación y los cero euros en subvenciones que da el Ejecutivo de Rajoy para la búsqueda y recuperación de los desaparecidos, la asociación Recuerdo y Dignidad ha lanzado una campaña de financiación mediante Paypal y el número de cuenta corriente (ES15 3017 0104 3522 6756 7424) para poder pagar los cerca de 13.530€ que podría tener como coste la exhumación e identificación del vicepresidente de la Diputación en 1936, Abundio Andaluz Garrido, que se encuentra en una fosa; y de otras seis personas, cinco de las cuales eran maestros, que se encuentran en otra fosa. 
"Se necesitan fondos para cubrir los gastos de maquinaria y pala excavadora y los derivados de logística, transporte, alojamiento y manutención de los científicos que intervendrán en la fosa común. Pero el costo mayor son las pruebas genéticas para identificar a las víctimas", señala la asociación Recuerdo y Dignidad. 

Campaña de financiación lanzada por Recuerdo y Dignidad

 Cinco maestros y un presidente de la Diputación
Las tareas de búsqueda y exhumación comenzarán este viernes en Calatañazor (Soria) donde, según todos los indicios, está enterrado el vicepresidente de la Diputación en 1936, Abundio Andaluz Garrido. Una vez exhumado el cuerpo del abogado y músico visontino, el equipo se dirigirá a Cobertelada donde comenzará el mismo 22 las tareas de exhumación de, según todos los indicios, seis personas, cinco de las cuales eran maestros.
Las personas que se cree que permanecen en esta segunda fosa son los maestros 
Eloy Serrano Forcén (22 años), 
 Victoriano Tarancón Paredes (26 años), 
Elicio Gómez Borque (23 años);
 Hipólito Olmo Hernández (42 años) 
 Francisco Romero Carrasco (57 años).
Por último, también estaría en esta fosa el ciudadano Martín Artola Morrás (35 años), del que se desconocen más datos. 


127.100 nuevos millonarios españoles durante la crisis


127.100 españoles se han hecho millonarios durante la crisis
El número de “nuevos superricos” se duplica en ocho años en nuestro país mientras que la desigualdad también se dobla

Carlos H. de Frutos
Ctxt
10 de Septiembre de 2017


Cada vez son más los millonarios en España. El volumen de población considerada HNWI (High-net-work individual), es decir, aquellas personas cuyos activos invertibles exceden una cierta cantidad --habitualmente cifrada en 1 millón de dólares americanos-- alcanzó en nuestro país a principios de 2016 193.000 personas, tras experimentar un crecimiento del 8,4% con respecto al año anterior. Estos datos del Informe Mundial de la Riqueza 2016 que elabora Capgemini suponen un aumento anual de población HNWI que ronda los 15.000 individuos, situándonos como el país europeo que más crece en este sentido, seguido de Países Bajos (7,9%), Francia (5,9%) y Alemania (5,6%). De esta forma, España se coloca a la cabeza europea en el cuanto al aumento de la concentración de capital, un aumento que se sitúa en torno al 50% desde el inicio de la crisis en 2008, hasta alcanzar 127.100 nuevos millonarios desde el comienzo de este período.
Como es evidente, paralelamente a este incremento de la concentración de la riqueza durante un período de recesión económica, España ha experimentado a lo largo de estos años un extraordinario aumento de los niveles de desigualdad. Según el último Barómetro Social de España, elaborado por el Colectivo Ioé a partir de los datos publicados por el Banco de España, la desigualdad económica en nuestro país se ha incrementado a un ritmo similar al del número de millonarios, ya que se ha visto duplicada a lo largo de los últimos 12 años. Otra de las conclusiones más relevantes que muestra este estudio tiene que ver con la desigual distribución de renta y riqueza, destacando esta última como principal factor de desigualdad en España. Así, el 25% de los hogares más ricos concentra un 74% de la riqueza y un 42% de la renta anual, mientras que el 25% más pobre –cuyo patrimonio medio es negativo- obtiene el 16% de la renta del conjunto de los hogares. Estos datos dibujan un escenario que muestra cómo durante los años más duros de la crisis España ha alcanzado los mayores índices de polarización de la riqueza, generando una situación que aboca a la insolvencia a una cuarta parte de la población mientras se acrecienta el patrimonio de los más ricos.
la desigualdad económica en nuestro país se ha incrementado a un ritmo similar al del número de millonarios, ya que se ha visto duplicada a lo largo de los últimos 12 años
A nivel global la situación no resulta ser muy diferente a la de nuestro país. Durante el año 2015 la población HNWI a nivel mundial creció un 4,9% hasta alcanzar los 15,4 millones de individuos, rozando un volumen total de 59 billones de dólares en manos de este sector poblacional. Estos datos reflejan la culminación de un proceso de crecimiento global de la riqueza de los grandes patrimonios que en los últimos 20 años se han multiplicado por cuatro, y que se prevé que alcancen los 100 billones en 2025. De nuevo conviene situar estos datos en el contexto adecuado. El último informe sobre desigualdad presentado por la organización Oxfam Intermón con el título Una economía para el 99% refleja datos estremecedores en este sentido. Desde el año 2015, el 1% más rico de la población mundial posee más riqueza que el resto del planeta, y tan sólo 8 personas (8 hombres realmente) de ese 1% tienen ya el mismo patrimonio que la mitad más pobre del planeta (3.600 millones de personas). Y la desigualdad sigue en aumento, ya que entre los años 1988 y 2011 los ingresos del 10% más rico crecieron 182 veces más que el de 10% más pobre, que lo hizo en apenas 3 dólares al año.
En cuanto a la distribución geográfica de este crecimiento de la población rica, encontramos asimetrías muy relevantes a la hora de tratar de comprender qué variantes geopolíticas intervienen en este proceso. A lo largo de los últimos 10 años, el área Asia-Pacífico ha doblado sus índices de riqueza HNWI, con un aumento en 2015 de un 10% ampliamente superior al registrado en Norteamérica durante dicho año (2%), así como a la media mundial (4%). En caso de que la tendencia iniciada a lo largo de la última década se mantuviera durante los próximos diez años, la región llegaría a representar dos quintos de la riqueza mundial de las grandes fortunas –por encima del volumen que representa Europa, Latinoamérica, Oriente Medio y África juntos--. En cuanto al porcentaje de población HNWI, Asia-Pacífico también experimentó un ascenso notable durante el período de referencia del estudio (2015), con un incremento del 9% que contrasta con el  5% de Europa, el 2% de Norteamérica, o las cifras negativas de Latinoamérica (-8%), penalizada por el bajo rendimiento de Brasil. De esta forma, el mercado de Asia-Pacífico se sitúa por primera vez por delante de Norteamérica tanto en volumen de riqueza HNWI como en individuos en los que se concentra --5,1 millones frente a 4,8 en este último apartado--. Un fenómeno que se da incluso a pesar de que la concentración de la riqueza sigue creciendo en el gran motor económico de Norteamérica, Estados Unidos, con un aumento de los ingresos del 300% en el 1% más rico y una congelación de los recursos del 50% más pobre durante los últimos 30 años.  Por lo que hemos de buscar el factor diferencial de este cambio de tornas en el papel de Japón y China, principales resortes del crecimiento económico del área Asia-Pacífico, que aglutinaron cerca del 60% del crecimiento de la población HNWI a nivel mundial durante 2015.


El zasca "demoledor" de Pablo Bustinduy al PP por usar a Venezuela como ...

Diputada PP se pone flamenca y diputado PODEMOS le da un Zasca en toda la boca

Gabriel Rufian y Cristina Fallaras ponen a parir a Rajoy

Pablo Casado se hace un lío con los "buenos" y los "malos"


Este lunes, el vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, pedía a la alcaldesa de Barcelona
 “que esté junto a los buenos, los que no quieren delinquir, que se ponga junto a los que cumplen la ley”.
Casado hacía estas declaraciones en el marco de la Diada, en referencia al referéndum del 1 de octubre.

En su perfil en Twiter, Colau dejaba claro cuál es su postura, respondiendo a las declaraciones de Pablo Casado:
  “Como alcaldesa de BCN voy a estar con sus ciudadanos, los que quieran votar y los que no. Ni una lección de un partido imputado por corrupción”.

lunes, 11 de septiembre de 2017

Diada 2.017: ¡Quiero votar! ¡Referendum es democracia!























Celda 211


Título original
Celda 211
Año
Duración
110 min.
País
España España
Director
Guion
Daniel Monzón, Jorge Guerricaechevarría (Novela: Francisco Pérez Gandul)
Música
Roque Baños
Fotografía
Carles Gusi
Reparto
, , , , ,, , , , ,, , , ,
Productora
Coproducción España-Francia; La Fabrique de Films / Morena Films / Telecinco Cinema / Vaca Films
Género
ThrillerDrama | Drama carcelarioETA
Sinopsis
El día en que Juan (Alberto Ammann) empieza a trabajar en su nuevo destino como funcionario de prisiones, se ve atrapado en un motín carcelario. Decide entonces hacerse pasar por un preso más para salvar su vida y para poner fin a la revuelta, encabezada por el temible Malamadre (Luis Tosar). Lo que ignora es que el destino le ha preparado una encerrona. (FILMAFFINITY)
Premios
2009: 8 Premios Goya, incluyendo Mejor película, Director y Actor (Tosar). 16 nom.
2010: Premios del Cine Europeo: 2 Nominaciones: Mejor guión y Actor (Luis Tosar)
Críticas

La independencia ya ha empezado.


Vota!!!







Xavier García Albiol: un genovés de extrema derecha recalcitrante

Xavier García Albiol: un genovés de extrema derecha sin complejos
Un rápido repaso a su biografía y a su discurso xenófobo


Dom, 10 Sep 2017

De los diferentes CV que circulan y de las noticias que hemos consultado hay varias coincidencias a destacar.
La primera es que Xavier García Albiol, nacido en Badalona el 8 de diciembre 1967 y que está a punto de cumplir 50 años,
lleva ocupando cargos públicos ininterrumpidamente más de 26 años tras afiliarse al PP en 1989.

La segunda, quizá consecuencia de la anterior, es que se desconoce si ha ejercido alguna actividad profesional al margen del los diferentes cargos que ha ido acumulando desde la temprana edad de 24 años cuando fue elegido por vez primera concejal/regidor en el Ayuntamiento de Badalona.
La tercera, muy ligada a las dos anteriores, es que de la evolución declarada de sus bienes y rentas ( Parlamento de Cataluña, Senador Territorial, concejal del Ayuntamiento de Badalona, Diputación Provincial de Barcelona, etc) se desprende que ha progresado adecuadamente. Así por ejemplo solo en el año 2014 ha declarado que tuvo unas retribuciones netas de 146.303,67€ mas otros 8.512,00€  por alquiler de inmuebles. Es decir, 154.815,67.
La cuarta y última es que de sus declaraciones y actos xenófobos se deduce que de haber nacido en Francia no habría la más mínima duda que sería considerado un entusiasta del Clan Le Pen. Aquí dado que la extrema derecha desde hace años está plenamente integrada en el Partido Popular, su ubicación ideológica ha encontrado acomodo, cariño y comprensión en el Partido que desde el 2004 preside Rajoy.
Dicho todo lo anterior para los mas curiosos aquí os va una rápida biografía casera del susodicho que como siempre ni es oficial ni está autorizada.

La famiglia y los estudios
García Albiol es hijo de un almeriense que emigró a Cataluña en los años 60  y de una peluquera badalonesa. Dicen que se crió en el barrio de La Morera y que no acabó la carrera de Derecho. Está casado con Vanesa Carcasona, tan genovesa como él y diplomada en Ciencias Empresariales por la Universidad de Barcelona. Son padres de dos mellizos, Sandro y Nadia.

Trayectoria política
Con 22 años, como no podía ser de otra manera, se afilia al PP  que por aquel entonces presidía Jorge Fernández Díaz. No habían pasado apenas 2 años y pasa a formar parte de la candidatura municipal que este Partido presenta en Badalona. Desde entonces este ha sido su recorrido dentro del clan genovés:
  • 1990-1996. Presidente del PP de Badalona
  • 1995-2000. Secretaría General del PP de Barcelona
  • 2001-2017. Presidente del PP de Badalona
  • 2000-2003. Vicesecretario General de Organización del Partido Popular de Cataluña
  • 2003-2005. Secretario de Política Municipal del PPC
  • 2005-2008. Vicesecretario de Organización del PPC.
  • 2017. Presidente del PP de Cataluña
En cuanto a los cargos públicos que ha ido amontonando este es un resumen resumido:
  • 1991-1995 Concejal PP Ayuntamiento Badalona
  • 1991-1995. Portavoz adjunto del Partido Popular en el Consejo Comarcal del Barcelonés
  • 1995-1999. Concejal PP Ayuntamiento Badalona
  • 1995-1999. Portavoz del PP del Partido Popular en el Consejo Comarcal del Barcelonés y consejero de la Mancomunidad de Municipios del Área Metropolitana de Barcelona.
  • 1999-2003. Concejal PP Ayuntamiento Badalona
  • 1999-2003. Portavoz del Grupo Popular en la Diputación de Barcelona.
  • 2003-2007. Concejal PP Ayuntamiento Badalona
  • 2007-2011. Concejal PP Ayuntamiento Badalona
  • 2011-2015. Alcalde PP Ayuntamiento Badalona
  • 2015 hasta la actualidad. Concejal PP Ayuntamiento Badalona
  • 2015. Diputado y Pte. del GPP en el Parlamento de Cataluña
  • 2015 hasta la actualidad. Senador territorial designado por el Parlamento de Cataluña

Bienes y rentas

De sus diferentes declaraciones publicadas y que podéis consultar en este enlace se deduce que desde hace ya unos cuantos años sus ingresos se sitúan de media por encima de los 100 mil € anuales. Como ya hemos apuntado, el año 2014 fue de lo más productivo, situándose entre los dirigentes del PP mejor retribuidos: 146.303,67€
Es propietario de 4 pisos y 3 plazas de garaje.
Uno de los inmuebles, según su propia declaración, estaría a nombre de una sociedad. En el año 2015 declara un saldo medio de 45 mil € en cuentas corrientes. Tiene acciones en el BBVA por un valor de 50 mil € y en una sociedad de la que es administrador (Incendo, S.L). Es propietario de un coche Audi Q5 y de un velero Bavaria y está pagando desde el 2010 un préstamo hipotecario del que le queda por pagar unos 300 mil €.
Un xenófobo sin complejos
El actual Presidente del PP de Cataluña, por méritos propios, es el titular indiscutible de uno de los discursos más racistas que se conocen en España y alrededores. Sus momentos de gloria xenófoba se dieron durante los años que intentó hasta conseguirlo ser alcalde de Badalona. No reparó en utilizar todo tipo de descalificaciones racistas que le hicieron un genovés admirado por los sectores más ultraderechistas de su propio Partido. Entre los “comunicadores” de pago que le dieron soporte brilla con luz propia Iván Redondo, ex Jefe de Gabinete del inefable Monago durante su etapa como Presidente de la Junta de Extremadura.
 A causa de su fanático discurso racista se ha visto envuelto en varias causas judiciales de las que ha salido airoso gracias entre otras cosas a la pasiva actitud del Fiscal Jefe en Cataluña.

De  19 a 11 escaños
Tras perder en la primavera del 2015 la alcaldía de Badalona a la que había accedido en el 2011 como lista más votada y gracias a la abstención de los concejales de la desaparecida Convergencia i Unió (CiU),  Rajoy decide presentarle como candidato a las elecciones autonómicas del 27 de septiembre de ese mismo año. El resultado no puede ser más nefasto. Apenas logran el 8 % de los votos perdiendo 8 escaños y 130 mil votos respecto a las del 2012 que encabezó Alicia Sánchez Camacho.
A pesar de su bagaje intelectual y el escaso apoyo de los ciudadanos en marzo de este año ha sido elegido Presidente del PP de Cataluña. 
Acabamos ya dejando en el tintero otras muchas cuestiones en las que García Albiol ha sido protagonista.
No falta de nada.

Mucha más información y personajes en Los Genoveses