Buscar este blog

sábado, 23 de septiembre de 2017

Cardenal Cañizares presidió una vigilia de oración "Por España y su unidad" (¿Quién se atrevería a decir que a la Iglesia le es ajena la situación tan delicada que atravesamos?)

Cuando Rajoy aplaudía a Rouco por pedir que se rece por la Unidad de España
El ahora presidente, junto a Aznar, acudieron en 2006 a su nombramiento de Honoris Causa, donde criticó "la destrucción de los nacionalismos"
ElPlural
Vie, 22 Sep 2017

Hubo un tiempo en el que la Iglesia Católica en España tenía muchas preocupaciones más allá de la religión. Era una época en la que el independentismo catalán copaba titulares y portadas de periódicos, y parecía que los cardenales Antonio Cañizares y Rouco Varela, tenían mucho que aportar a la cuestión catalana.
Aprovechaban sus sermones y homilías por toda España para velar por la unidad de nuestro país, preocupados por una situación política en la que la religión y la fe cristiana parecían ser la solución. 
Este viernes se conocía la noticia de que en Cataluña, donde más de 300 curas y diáconos de diez arzobispados y congregaciones religiosas han hecho público un comunicado en el que llaman abiertamente “a votar” en el referéndum ilegal del 1 de octubre. Este hecho se contradice con la postura oficial que mantuvo la Iglesia hace unos años, en los que escuchábamos cosas como estas:

Rouco rezaba por la unidad de la nación
Corría el año 2006 con el primer Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, cuando Rouco Varela fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad San Pablo-CEU en una jornada con invitados tan ilustres como José María Aznar y el entonces líder de la oposición, Mariano Rajoy. Fue allí cuando Rouco afirmó que solo si España  "vuelve a sus raíces cristianas" y renuncia a la "dictadura del relativismo ético" el Estado de derecho dejará de estar en "máximo riesgo".
Quedaba claro que por aquel entonces la Iglesia y la plana mayor en el PP estaban intranquilos por lo que denominaban "la semilla de la destrucción de los nacionalismos". Fue entonces cuando, ante tal peligro, la asamblea de la Conferencia Episcopal recogió en un borrador a petición de sus fieles, que recen por la unidad de la nación.
Ese fue el detonante que generó conflicto dentro de la entidad, entre su entonces presidente, Antonio Cañizares, y el obispo de Bilbao en aquella época, Ricardo Blázquez que se opuso a la publicación del documento. Gran parte de la comunidad católica -incluidos una treintena de obispos catalanes, vascos y andaluces, e incluso algunos políticos conservadores apoyaban al obispo de Bilbao porque creían que si la Conferencia aprobaba ese escrito, la Iglesia se metía en temas que no la incumbían.
Las personalidades que firmaban esa petición, tal vez nos resulten familiares más de diez años después: Artur Mas, Josep Antoni Duran, el obispo emérito de Gerona, Jaume Camprodon; el exabad de Montserrat Sebasti  Bardolet; y la expresidenta de Cáritas, Núria de Gispert.
Cañizares: “Dios quiere esto. Unidad”

 Más cerca en el tiempo, cuando Cañizares se puso al frente de la archidiócesis de Valencia en 2015, quedó constancia de cuál sería su gran desafío: la unión del país y de su Iglesia.
Fue en esta homilía en la catedral de la ciudad del Turia, cuando Cañizares presidió una vigilia de oración "Por España y su unidad".  “¿Quién se atrevería a decir que a la Iglesia le es ajena, la situación tan delicada que atravesamos?”, dice Cañizares en su sermón. “Verdaderamente son situaciones muy humanas, y con tantísimas repercusiones y graves consecuencias humanas, que afectan tan directamente a lo más serio del hombre que son las relaciones con los otros, la convivencia o como es la historia de un pueblo común de hace siglos. Esto no puede olvidarlo nuestra Madre”

Cañizares continuaba su discurso preocupado por la situación de España:
 “No es un acto político en el que estamos participando. Es un acto estrictamente de fe en dios. Acto profundamente cristiano, acto religioso de adoración a Dios, en quien confiamos plenamente, y de quien esperamos la salvación”.

Todo por la unidad de España


El por aquel entonces presidente de la Conferencia Espiscopal, Antonio María Roucco Varela también consideró importante que la religión se posicionara frente el conflicto catalán.“La unidad de la nación española es una parte principal del bien común de nuestra sociedad que ha de ser tratada con responsabilidad moral”. "Esta responsabilidad pertenece necesariamente al respeto de las normas básicas de la convivencia, como es la Constitución Española, por parte de quienes llevan adelante la acción política”

Pablo Iglesias llama a Rajoy “corrupto, inútil y pirómano”

viernes, 22 de septiembre de 2017

Un recalcitrante fascista malnacido llamado Federico

Un juez condena a Jiménez Losantos por vulnerar el honor de Carolina Bescansa 
El periodista de extrema derecha arremetió contra la diputada de Podemos por llevar a su bebé al Parlamento. Tras la entrada de la formación morada en el Congreso en 2015, Losantos llegó a afirmar que dispararía a varios de sus diputados.
MADRID
PÚBLICO

El juzgado de 1ª instancia número 7 de Madrid ha condenado al periodista Federico Jiménez Losantos y a Libertad Digital S.A. a pagar 10.000 euros a Carolina Bescansa por "una intromisión ilegítima en el derecho al honor" tras proferir varios insultos contra ella y su hijo.
En abril de 2016 Losantos arremetió contra la diputada de Podemos en su programa de EsRadio por acudir al Congreso con su hijo recién nacido, calificándola de "mala madre" y afirmando que "su bebé estaba dopado".


La sentencia, a la que ha tenido acceso Público, detalla que "el ámbito de la libertad de expresión que resulta constitucionalmente amparado se sobrepasa, con la vulneración del derecho al honor" de Bescansa.
El fallo, además de la sanción económica de 10.000 euros, obliga a EsRadio a suprimir los contenidos de su web relacionados con las declaraciones de Losantos y a publicar una noticia referida a la sentencia.

No es la primera vez que el periodista de extrema derecha arremete contra políticos de la formación morada. Tras la entrada de Podemos en el Congreso en las Elecciones Generales de diciembre de 2015, Losantos llegó a afirmar que dispararía a varios de sus diputados.
"Veo a Errejón, veo a la Bescansa, veo a la Rita Maestre y me sale el monte, el agro… si llevo escopeta les disparo, menos mal que no la llevo. Estos mamarrachos nos van a hacer más pobres y se van a cargar España”,
comentaba el periodista de forma exaltada en su programa de EsRadio.
Losantos también fue condenado en 2008 a pagar 36.000 euros a Alberto Ruiz Gallardón por un delito de "injurias con publicidad" contra el entonces alcalde de Madrid.

Más de 300 curas catalanes invitan a todos los ciudadanos de Catalunya a votar

Más de 300 curas catalanes a favor del derecho a decidir
Firman un comunicado a favor del referéndum del 1-O ante "la dificultad de un diálogo entre todas las partes"
ElPlural
Cecilia Guzmán
Vie, 22 Sep 2017

La Iglesia católica española vuelve a cruzar la conveniente línea que separa los asuntos de la fe y la política. En esta ocasión, en Cataluña, donde más de 300 curas y diáconos de diez arzobispados y congregaciones religiosas han hecho público un comunicado en el que llaman abiertamente “a votar” en el referéndum ilegal del 1 de octubre.
"Invitamos los católicos y a todos los ciudadanos de Cataluña a reflexionar sobre la importancia de los acontecimientos actuales y a votar en ejercicio del derecho fundamental que tiene cualquier persona a expresar libremente sus posturas",
dice el texto difundido en Catalunya Religió, que firman 282 curas y 21 diáconos. 

"La imposibilidad de un referéndum acordado"
"Conviene que sean escuchadas las legítimas aspiraciones del pueblo catalán", dice el texto de los representantes de la Iglesia católica catalana, que dicen estar "movidos por los valores evangélicos y humanísticos" que representan y "el amor sincero al pueblo", y -añaden, lo hacen “en sintonía” con sus obispos.

Los firmantes afirman que es
"legítima y necesaria" la realización del referéndum ilegal del 1 de octubre ante "la imposibilidad de pactar las condiciones para llevarlo a cabo de forma acordada". 
Los curas ponen de manifiesto la "dificultad existente de un diálogo sereno y constructivo entre todas las partes" y dicen sentirse "moralmente obligados a hacer escuchar su voz en esta hora decisiva para el futuro inmediato de Cataluña y España". 

Declaración sobre el referéndum de autodeterminación convocado por el Gobierno de Cataluña el próximo 1 de octubre
Los abajo firmantes, sacerdotes y diáconos al servicio de las comunidades católicas de Cataluña, movidos por los valores evangélicos y humanísticos que representamos y empujados por el amor sincero al pueblo que queremos servir, en sintonía con nuestros obispos, que reiteradamente han afirmado el carácter nacional de Cataluña y consideran que «conviene que sean escuchadas las legítimas aspiraciones del pueblo catalán» (Comunicado CET 11-V-2017),

MANIFESTAMOS
            

que, valorando todas las circunstancias que han llevado a la convocatoria por parte del Gobierno de la Generalidad de un referéndum de autodeterminación el próximo 1 de octubre y ante la imposibilidad de pactar las condiciones para llevarlo a cabo de forma acordada , consideramos legítima y necesaria la realización de este referéndum, por lo que
INVITAMOS
            

A los católicos y a todos los ciudadanos de Cataluña a reflexionar sobre la importancia de los actuales acontecimientos y a votar en conciencia en ejercicio del derecho fundamental que tiene cualquier persona a expresar libremente sus posiciones.
            

Vista la dificultad existente de un diálogo sereno y constructivo entre todas las partes, nos hemos sentido moralmente obligados a hacer oír nuestra voz en esta hora decisiva para el futuro inmediato de Cataluña y España.
21 de septiembre de 2017

Hasta el momento, estos son los firmantes

1.         Mn. Jaume Abril Figueras, arquebisbat de Barcelona
2.         P. Xavier Alegre Santamaría, jesuïta
3.         Mn. Emilià Almodóvar i Molina, arquebisbat de Barcelona
4.         Mn. Valentí Alonso i Roig, bisbat de Sant Feliu de Llobregat.
5.         Mn. Ramon Alventosa i Montfulleda, bisbat de Girona
6.         Mn. Miquel Armengol i Barniol, arquebisbat de Barcelona
7.         Mn. Xavier Armengol i Siscases, bisbat de Sant Feliu de Llobregat
8.        
Mn. Pere Artigas i Reverter, bisbat de Girona
9.         Mn. Joan Aurich i Casals, bisbat de Vic
10.       Mn. Xavier Aymerich i Miñarro, bisbat de Sant Feliu
11.       Mn. Pere-Lluís Aymeric i Armengol, bisbat de Girona
12.       Mn. Joan Baburés i Noguer, bisbat de Girona
13.      
Mn. José Baena i Iniesta, bisbat de Terrassa
14.       P . Manel Bagunyà i Valls, escolapi
15.      
Mn. Ramon Balagué i Bajona, bisbat d'Urgell
16.       P. Josep M. Balcell i Xuriach, escolapi
17.      
Mn. Jaume Ballarà i Alsina, bisbat de Solsona
18.       Mn. Joan Zapatero i Ballesteros, arquebisbat de Barcelona
19.       Mn . Joan Maria Banús i Banús, arquebisbat de Tarragona
20.       P. Josep Baquer i Sistach, jesuïta
21.       Mn. Miquel Barbarà i Anglès, arquebisbat de Tarragona
22.       Mn. Josep Barcons i Muntada, bisbat de Girona
23.       Mn. Leandre Bassó i Ubach, arquebisbat de Barcelona
24.       Mn. Xavier Batiste i Mercadé, bisbat de Lleida
25.       Mn. Ramon Batlle i Tomàs, arquebisbat de Barcelona
26.       Mn. Amado Berenguer i Ubach, bisbat de Vic
27.       Mn. Blai Blanquer i Cutrina, bisbat de Terrassa
28.       Mn. Ramon Blas i Batet, arquebisbat de Tarragona
29.       P. Jaume Boada i Rafí, dominic
30.       Mn. Josep Bofarull i Veciana, arquebisbat de Tarragona
31.       Mn. Lluís Bonet i Armengol, arquebisbat de Barcelona
32.       Mn. Antoni Boqueras i Bailina, bisbat de Vic
33.       P. Gaspar Borda i Bori, carmelita
34.       Mn. Manel Borges i Anguera, arquebisbat de Tarragona
35.       P. Pere Borràs i Duran, jesuïta
36.      
P. Lluís Borràs i Goixart, franciscà
37.       P. Jesús Bosom i Isern, escolapi
38.      
P. Joan Botam i Casals, caputxí
39.       Mn. Martirià Brugada i Clotas, bisbat de Girona
40.       Mn. Joan Brulles i Cañellas, arquebisbat de Tarragona
41.       Mn. Ramon Bufí i Puigorio, bisbat de Vic
42.       Mn. Ramon Bufí, bisbat de Vic
43.       Mn. Christian Burillo i Henric, bisbat de Perpinyà-Elna
44.       Mn. Cinto Busquet i Paredes, focolar
45.       Mn. Joan Cabot i Barbany, arquebisbat de Barcelona
46.       Mn. Ricard Cabré i Roigé, arquebisbat de Tarragona
47.       Mn. Josep Maria Calderó i Villanueva, arquebisbat de Tarragona
48.       Mn. Josep M. Calderó i Villanueva, arquebisbat de Tarragona
49.       Mn. Jesús Calm i Masó, bisbat de Girona
50.       P. Jaume Calvera i Pi, combonià
51.       Mn. Tomàs Calvo i Talaverano, bisbat de Solsona
52.       Mn. Joan Camps i Tomàs, bisbat de Solsona
53.       Mn. Amador Canaldas i Salvadó, arquebisbat de Tarragona
54.       Mn. Joan Cañas i Coch, arquebisbat de Tarragona
55.       P. Josep Maria Canet i Capeta, escolapi
56.       P. Bru Cañigueral i Colls, claretià
57.       Mn. Climent Capdevila i Riu, bisbat de Solsona
58.       Mn. Armand Carbonell i Bergès, arquebisbat de Tarragona
59.       P. Joan Carrera, jesuïta
60.       Mn. Joan Carreres i Péra, bisbat de Girona
61.       P. Francesc Carreró i Vidal, escolapi
62.       Mn. Jordi Carreter i Cambra, arquebisbat de Barcelona
63.       Mn. Joan Casals i Cubinsà, bisbat de Solsona
64.       Mn. Antoni Casas i Miguel, arquebisbat de Barcelona
65.       Mn. Joan Josep Castaño i Santos, bisbat de Sant Feliu
66.       P. Jordi Castanyer i Bachs, monjo de Montserrat
67.       Mn. Jordi Castellet i Sala, bisbat de Vic
68.       Mn. Miquel-Lluís Castillejo i Brull, arquebisbat de Tarragona
69.       Mn. Josep Catà i Mitjans, arquebisbat de Barcelona
70.       Mn. Carles Catasús i Pallerola,  bisbat de Sant Feliu de Llobregat
71.       Mn. Joaquim Ciuró i Ribas, bisbat de Vic
72.       Mn. Joaquim Claver i Caselles, Arquebisbat de Tarragona
73.       Mn. Jordi Clot i Puig, bisbat de Lleida
74.       Mn. Pere Codina i Mas, claretià
75.       P. Joan Codina i Giol, salesià
76.       P. Jaume Codinachs i Fabré, franciscà
77.       Mn. Santiago Collell i Aguirre, bisbat de Terrassa
78.       Mn. Josep Colomer i Puig, bisbat de Girona
79.       Mn. Gaspar Comellas i Lladó, bibat de Solsona
80.       Mn. Estanislau Corrons i Graells, bisbat de Vic
81.       P. Josep Costa i Planagumà, franciscà
82.       Mn. Joan Cuadrench i Aragonès, arquebisbat de Barcelona
83.       Mn. Miquel Cubero i Balboa, arquebisbat de Barcelona
84.       Mn. Ramon Cusió i Ferràs, arquebisbat de Barcelona
85.       Mn. Jordi Cussó i Porredon, bisbat de Sant Feliu
86.       Mn. Pere Dalmau i Vidal, arquebisbat de Barcelona
87.       P. Bernabé Dalmau, monjo de Montserrat
88.      
Mn. Alexandre Damians i Belart, arquebisbat de Tarragona
89.       Mn. Rossend Darnés i Bosch, bisbat de Girona
90.      
Mn. Gaietà de Casacuberta i Franco, arquebisbat de Barcelona
91.       P. Ramon Dieste i Campo, salesià
92.       Mn. Pere Domènech i Feixas, bisbat de Girona
93.       Mn. Pere Domènech i Feixas, bisbat de Girona
94.       Mn. Josep Maria Domingo i Ferrerons, bisbat de Sant Feliu
95.       Mn. Ramon Donada i Madirolas, bisbat de Vic
96.       P. Jacint Duran i Boada, caputxí
97.       Mn. Miquel Elhombre i Trallero, arquebisbat de Barcelona
98.       Mn. Josep Esplugas i Capdet, bisbat de Terrassa
99.       Mn. Frederic Esteve i Cañameras, bisbat de Sant Feliu de Llobregat
100.     Mn. Jordi Fabregas i Olivan, bisbat de Terrassa
101.     Mn. Jordi Fàbregas i Oliva, bisbat de Terrassa
102.     Mn. Ramon Fabregat i Mata, bisbat de Lleida
103.    
Mn. Josep Maria Fabró i Gibert, bisbat de Sant Feliu
104.    
Mn. Marian Federico i Ribalta, arquebisbat de Barcelona
105.     P. Isidre Ferrete i Deop, jesuïta
106.     Mn. Pere Fibla i Palazon, arquebisbat de Tarragona
107.     P. Francés d'Assís Figueras i Funtané, claretià
108.     Mn. Josep Maria Fisa i Bosch, arquebisbat de Barcelona
109.     P. Joan Florensa i Parés, escolapi
110.    
Mn. Eduard Flores i Serradell, bisbat de Vic
111.     P. Joaquim Folqué i Nicolau, salesià
112.     P. Joan Font Gumfaus, claretià
113.     Mn. Josep Font i Gallart, bisbat d'Urgell
114.    
Mn. Jaume Fontbona i Missé, arquebisbat de Barcelona
115.     Mn. Climent Forner i Escobet, bisbat de Solsona
116.     Mn. Benet Galí i Johera, bisbat de Girona  
117.     Mn. Miquel Garcia i Bailach, bisbat de Tortosa
118.     P, Manel Gasch i Hurios, monjo de Montserrat
119.     Mn. Rafel Gasol i Llorens, bisbat de Vic
120.     Mn. Leandre Gassó i Ubach, arquebisbat de Barcelona
121.     P. Sergi d'Assís Gelpí i Abradó, monjo de Montserrat
122.     Mn. Josep-Pau Gil i Llorens, bisbat de Tortosa
123.     Mn. Josep Gil i Ribas, arquebisbat de Tarragona
124.     Mn. Jaume Grané i Calvó, bisbat de Sant Feliu
125.     Mn. Salvador Gras i Cabutí, bisbat de Girona
126.     Mn. Gerard Guerra i Rey, arquebisbat de Barcelona
127.     Mn. Antoni Guixé i Vila, bisbat de Solsona
128.     Mn. Josep Hortet i Gausachs, arquebisbat de Barcelona
129.     Mn. Miquel Àngel Jiménez i Colàs, bisbat de Sant Feliu
130.     Mn. Josep Jiménez i Montejo, arquebisbat de Barcelona
131.     P. Josep Gendrau i Valls, franciscà
132.     Mn. Josep Maria Serra i Roigé, arquebisbat de Tarragona
133.     Mn. Josep Maria Jubany i Casanovas, arquebisbat de Barcelona
134.     Fra Francesc Linares i Cerezuela, franciscà
135.     Mn. Joan Lladó i Vilaseca, arquebisbat de Barcelona
136.     Fra.  Carles M, Lloig i Rodó, carmelita
137.     Mn. Joaquim Lluís i Corominas,  bisbat de Sant Feliu de Llobregat.
138.     Mn. Francesc Xavier Machacon i Armengol, bisbat de Solsona
139.     P. Josep Maria Maideu i Puig, salesià
140.     Mn. Francesc Manresa i Manresa, arquebisbat de Tarragona.
141.     Mn. Gregori Manso i Santos, bisbat de Barcelona
142.     Mn. Fermí Manteca i Rodríguez, bisbat de Solsona
143.    
P. Marcel.lí Fonts i Bosch, claretià
144.     Mn. Xavier Margalef i Jornet, bisbat de Tortosa   
145.     Mn. Joan Ramon Marín i Torner, bisbat de Sant Feliu
146.     P. Joan Marquès i Calafat, salesià
147.     Mn. Josep Maria Mas i Vusqué, bisbat de Vic
148.     Mn. Ramon Masachs i Plana, bisbat de Girona
149.    
Mn. Josep Massana i Cortina, bisbat de Vic
150.     Mn. Manel Masvidal i Castro, bisbat de Girona
151.     Mn. Antoni Matabosch, arquebisbat de Barcelona
152.     Mn. Raimon Mateu de la Casa, arquebisbat de Tarragona
153.     Mn. Jacint Medina i Fabregó, bisbat de Vic
154.     P. Xavier Melloni i Ribas, jesuïta
155.     Mn. Josep Maria i Escorihuela Pujol, bisbat de Lleida.
156.     Mn. Pere Milà i Vidal, bisbat Sant Feliu de Llobregat
157.     P. José Antonio Montobbio i Etcheverría, jesuïta
158.     Mn. Gaspar Mora i Bartrès, bisbat de Sant Feliu
159.     Mn . Josep Moragues i Borrull, arquebisbat de Tarragona
160.     Mn. Xavier Moretó i Navarro, arquebisbat de Barcelona
161.     Mn. Xavier Morlans i Molina, arquebisbat de Barcelona
162.     P. Josep Manuel Morros i Castelltort, escolapi
163.     Mn. Carles Mundet i Tarrés, bisbat de Girona
164.     Mn. Carles Muñiz i Pérez, bisbat de Sant Feliu
165.     Mn. Fèlix Mussoll i Segura, bisbat de Girona
166.     Mn. Joan Nadal i Garcia, Bisbat de Terrassa
167.     Mn. Joan Naspleda i Arxer, bisbat de Girona
168.     P. Francesc Nolla i Cavallé, jesuïta
169.     Mn. Pere Oliva i March, bisbat de Vic
170.     Mn. Ricard Olivella i Mitjans, bisbat Barcelona
171.     Mn. Ramon Olomi i Batlle, bisbat de Sant Feliu
172.     P. Ramon Oranias i Orga, monjo de Montserrat
173.    
Mn. Jordi Orobitg i Huguet, bisbat de Solsona
174.     P. Àngel Pagès i Isern, claretià
175.     P. Ramiro Pàmpols i Colomines, jesuïta
176.     P, Anselm Parés i Domènech, monjo de Montserrat
177.    
Mn. Francesc Pausas Mestres, bisbat de Sant Feliu de Llobregat
179.     Mn. Jaume Pedrós i Solé, bisbat de Lleida
180.     P. Josep Peñarroya i Artola, monjo de Solius
181.     Mn. Joan Perera Faura, bisbat d'Urgell
182.     P. Angel Pinto i Comas, salesià
183.    
P. Xavier Piquer i Peiris, claretià
184.     Mn. Antoni Pladevall i Font, bisbat de Vic
185.    
Mn. Lluís Plana i Sau, bisbat de Girona
186.     P. Lluís Planas i Vilella, monjo de Montserrat
187.     Mn. Francesc Planella i Arnau, bisbat de Girona
188.     P. Joan Lluís Playa i Morera, salesià
189.     P. Xavier Poch Farré, benedictí,
190.     P.Joaquim Pons i Ribas, jesuïta
191.     Mn. Xavier Pont i Camps, arquebisbat de Tarragona
192.     Mn. Lluís Portabella d'Alós, bisbat de Sant Feliu
193.     P. Antoni Pou i Muntaner, monjo de Montserrat
194.     P.  Manel Pousa, arquebisbat de Barcelona
195.     Mn. Lluís Prat i Sabata, bisbat de Solsona
196.     Mn. Ramon Prat i Pons, bisbat de Lleida
197.     P. Jordi Prunera i Tort, carmelita
198.     Mn. Carles Pubill i Gamisans, bisbat de Solsona
199.     Mn. Joan Puig i Mas, bisbat de Sant Feliu de Llobregat
200.     Mn. Ramon Blas i Batet,arquebisbat de Tarragona
201.     Mn. Adolf Pujol i Camprubí, bisbat de Sant Feliu de Llobregat
202.     P. Hilari Ernest Raguer i Suñer, monjo de Montserrat
203.    
P. Josep M. Rambla i Blanch, jesuïta
204.     P. Miquel Ramon i Campins, franciscà
205.     Mn. Josep Raventós i Giralt, arquebisbat de Tarragona
206.     P. Eduard Rey i Puiggròs, caputxí
207.     P. Joan Ribalta i Balet, jesuïta
208.     P. Josep Ribalta i Jovell, franciscà
209.     P. Ramon Ribas i Boixeda, jesuïta
210.     P. Ignasi Ricart i Fàbregas, claretià
211.     P. Josep Ricart i  Oller, jesuïta
212.    
P. Carles Riera i Montserrat, jesuïta
213.     Mn. Carles Riera i Fonts, bisbat de Vic
214.     P. Antoni Riera i Figueras, jesuïta
215.     Mn. Josep Frigola i Ribas, Pares Blancs
216.     P. Josep Maria Rierola i Roqué, escolapi
217.     P. Josep Roca i Alsina, claretià
218.     Mn. Anton Roca i Roig, bisbat de Sant Feliu
219.     Mn. Pepe Rodado i Leon, arquebisbat de Barcelona
220.     Mn. Andreu Rodríguez i Morales, bisbat d'Urgell
221.     Mn. Ricard Rodríguez i Martos Dauer, arquebisbat de Barcelona
222.     Mn. Manuel Roig i Cisteré, arquebisbat de Barcelona
223.     Mn. Agustí Roig i Marcè, bisbat de Sant Feliu
224.     Mn. Jaume Roig i Roig, arquebisbat de Tarragona
225.     P. Francesc Roma,  jesuïta
226.     Mn. Toni Roman i Luis, arquebisbat de Barcelona
227.     P. Josep Vilarrubias i Codina,claretià
228.     fra Jesús Romero i Lagatto, caputxí
229.     Mn. Francesc Romeu i Torrents, arquebisbat de Barcelona
230.     Mn. Jordi Rossell i Farré, arquebisbat de Tarragona
231.     Mn. Salvador Roura i Comas, arquebisbat de Barcelona
232.     Mn. Enric Roura i Sabà, bisbat de Girona
233.     Mn. Joaquim Rovirosa i Cendrós, bisbat de Sant Feliu de Llobregat.
234.     Mn. Creu Sáiz i Ruiz, arquebisbat de Tarragona
235.     Mn. Jordi Salvany i Guerrero, arquebisbat de Barcelona
236.     Mn. Joan Sanglas i Banús, bisbat de Vic
237.     Mn. Joan Sanmartí i Roset,arquebisbat de Barcelona
238.     Mn. Mateu Santacana i Capella, bisbat de Sant Feliu
239.     Mn. Carles Sauró i Calzada, arquebisbat de Barcelona
240.     P. Josep Maria Segarra i Latorre, caputxí
241.     Mn. Joan Serrabassa i Faja, bisbat de Vic
242.     Mn. Antoni V. Serramona i Terrado, arquebisbat de Barcelona
243.     P. Jordi Seubas i Goixart, caputxí
244.     Mn. Jesús Miguel Silvestre i Garcia, bisbat de Vic
245.     Mn. Josep Lluis Socias i Bruguera, arquebisbat de Barcelona
246.     Mn. Lluís Solà i Triadú, bisbat de Girona
247.     Mn. Pere Soldevila i Plans, bisbat de Vic
248.     Mn. Felip Soldevila i Cuní, bisbat de Vic
249.     Mn. Ferran Solé i Minaes, bisbat d'Urgell
250.     Fra. Josep M. Solé i Rovira, carmelita
251.     Mn. Josep Soler i Llopar, arquebisbat de Barcelona
252.     Mn. Pere Soler i Puigoriol, bisbat de Vic
253.     Mn. Joan Solés i Pujol, bisbat de Girona
254.     Mn. Enric Subirà i Blasi, arquebisbat de Barcelona
255.    
P. Josep Sugrañes i Moliné, jesuïta
256.     P. Joan Suñol i Bosch, jesuïta
257.    
Mn. Josep Taberner i Vilar, bisbat de Girona
258.     Mn. Jesús Tarragona i Muray, bisbat de Lleida
259.     P. Joan Tordera Cunill, monjo de Montserrat
260.     Mn. Joan Torra i Bitlloch, bisbat de Vic
261.     Mn. Pere Torras i Ferrer, bisbat de Girona
262.     Mn. Josep Torrente i Bruna, bisbat de Sant Feliu
263.     P. Josep Roger Torras i Aguiló, jesuïta
264.     Mn. Melcior Trèmols i Capo, arquebisbat de Barcelona
265.     P. Mateu Trenchs i Verdaguer, escolapi
266.     Mn. Joan Triadó i Serracant, bisbat de Girona
267.     Mn. Andreu Trilla i Llobera, bisbat de Vic
268.     Mn. Abel Trulls i Noguera, bisbat de Solsona
269.     Mn. Sadurní Tudela i Prats, bisbat de Solsona
270.     P. Josep-Oriol Tuñí i Vancells, jesuïta
271.    
Mn. Llorenç Utgés i Ginesta, bisbat d'Urgell
272.     P. Joan Valls i Ferrer, salesià
273.    
P. Ignasi Velasco i Suàrez-Bravo, jesuïta
274.     Mn. Jesús Vergara i Gainza, salesià
275.     P. Ignasi Vila i Despujol, jesuïta
276.     Mn. Jordi Vila i Borràs, arquebisbat de Tarragona
277.     Mn. Jaume Vilardell i Torregasa, bisbat de Solsona
278.     P. Anton Maria Vilarrubias i Codina, claretià
279.     P. Antoni Vilarrubla i Grau, salesià
281.     Mn. Joan Villegas i Acien, arquebisbat de Barcelona
282.     P. Francesc Xicoy i Bassegoda, jesuïta



Llistat dels diaques de les diòcesis catalanes que s'adhereixen a la "Declaració sobre el referèndum d'autodeterminació convocat pel Govern de Catalunya, el proper 1 d'octubre".

      1.      Mn. Miquel  Adrover Santamaria, arquebisbat de Barcelona.
      2.      Mn. Ramon Buyreu Bello, arquebisbat de Barcelona.
      3.      Mn. Joan Josep Castaño Santos, bisbat de Sant Feliu de Llobregat.
      4.      Mn. Antoni Cid Briansó, bisbat de Solsona.
      5.      Mn. Josep Farrerons Fugueroles, bisbat de Girona   
      6.      Mn. Josep Maria Gómez Del Perugia, bisbat de Sant Feliu de Llobregat.
      7.      Mn. Ignasi Lopez Clevillé, bisbat de Girona.            
      8.      Mn. Xavier Lloses Salvador, bisbat de Girona.        
      9.      Mn. Albert Manich Bou, bisbat de Sant Feliu de Llobregat.
      10.    Mn. Miquel Miras Núñez, bisbat de Terrassa.
      11.    P. Aniol Noguera i Clofent, bisbat de Vic, escolapi.
      12.    Mn. Eduardo Ocio Ugartondo, bisbat de Terrassa
      13.    Mn. Bertomeu Palau Redon, arquebisbat de Barcelona.
      14.    Mn. Sebastià Payà Sánchez, bisbat de Sant Feliu de Llobregat.
      15.    Mn. Ricard  Rodriguez Martos Dauer, arquebisbat de Barcelona
      16.    Mn. Josep Maria Rufas Martínez, bisbat de Sant Feliu de Llobregat.
      17.    Mn. Carles Sánchez García,bisbat de Girona.          
      18.    Mn . Jaume Sedó Mestres, bisbat de Sant Feliu de Llobregat.
      19.    Mn. Miquel Toneu Lloveras, arquebisbat de Barcelona.
      20.    Mn. Josep Vidal i Perelló,  arquebisbat de Barcelona.
      21.    Mn . Florenci Travé Travé, bisbat de Sant Feliu de Llobregat.




Amanece como puedas


Título original
Amanece como puedas
Año
País
España España
Director
Guion
Antoni P. Canet
Música
José Manuel Moles
Fotografía
Ángel Luis Fernández
Reparto
, , , , , , , ,
Productora
CB Films
Género
Comedia
Sinopsis
Un grupo de personas acostumbradas a la dura vida urbana va a pasar un fin de semana a Benifotrem, un pueblecito de la costa mediterránea que se encuentra en fiestas. Entre esos turistas están un profesor de Antropología, un equipo de televisión que va a retransmitir en directo los festejos, una periodista y un fotógrafo. Todos pasarán un fin de semana inolvidable. (FILMAFFINITY)

QUE NOS QUITEN LO BAILAO


Título original
Que nos quiten lo bailao
Año
País
España España
Director
Guion
Carles Mira
Música
Enric Murillo
Fotografía
Javier Aguirresarobe
Reparto
, , , , , , ,
Productora
Ascle Films / Cinco Films / Profilmar P.C.
Género
Comedia | Parodia. Siglo XVI. Erótico
Sinopsis
Una historia de amores, raptos, sultanes, eunucos, danzarinas, calabazas, niños, carros, desfiles, bárbaros, vírgenes… Todos estos elementos son el pretexto de un espectáculo cinematográfico, el motivo de una auténtica fiesta mediterránea, entre la parodia histórica y la revista musical. (FILMAFFINITY)

Somos la izquierda!!!

Pedro Sánchez apoya sin ambages la hoja de ruta de Rajoy en Cataluña

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha traslado este jueves al presidente del Gobierno "todo el apoyo" de su partido en la defensa de la legalidad frente a la vulneración de derechos que están cometiendo el Govern y el Parlament catalanes.



Con el culito al aire...¡con proposiciones deshonestaas!



¡CATALUÑA ARDE!.

La Historia de los Catalanes

Jorge Verstrynge y Cataluña

Sr. Zoido : "Es usted un miserable" ...

Mariano y Pedro salen del armario y hacen público su compromiso: Se casan




Rafael Hernando vuelve a mostrar, sin el menor rubor, sus carencias y miserias plenamente


El 'bocazas' Hernando pide que se impida los insultos de Rufián
El portavoz del PP pide a la presidenta del Congreso que no se repita lo ocurrido en el debate sobre Cataluña
ElPlural
Vie, 22 Sep 2017

El portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, ha remitido una carta a la presidenta de la Cámara, Ana Pastor, en la que reclama que se tomen medidas para que no se repitan los insultos y "acoso" como los vividos estos días en plena discusión sobre la situación en Cataluña.
Hernando se ha referido al tenso debate que se vivió en la sesión de control del Pleno del Congreso, el pasado miércoles, en el que el portavoz adjunto de ERC, Gabriel Rufián, pidió al presidente Mariano Rajoy que sacara sus "sucias manos" de Cataluña, tras la operación de la Guardia Civil en la Generalitat para impedir el referéndum del 1 de octubre. 
"Saque sus sucias manos de Cataluña"
En su misiva, Hernando dice que la intervención de Rufián "supuso un hecho gravísimo" al dirigirse a Mariano Rajoy "en unos términos absolutamente inaceptables, intolerables e impropios de lo que debe significar la cortesía y la oratoria parlamentaria, acusándole de una 'intervención miserable en cuanto a los alcaldes, a los vecinos...' y 'pidiéndole y exigiéndole, por dos veces, que sacara sus sucias manos de las instituciones catalanas'". 
"Entiendo la libertad de expresión, pero no comparto la libertad de insulto", ha dicho Hernando en declaraciones en el Congreso tras anunciar el envío de esta misiva.

De insultador a insultador
El portavoz popular, muy plémico, por cierto, por sus salidas de tono,  cree que en los últimos días se está viviendo una "campaña de acoso y de victimización" por parte de algunas formaciones políticas en Cataluña, que son además las mismas que están "permanentemente vulnerando la legalidad". Y ha criticado que tras el espectáculo "lamentable" del Parlament de hace dos semanas se repitan escenas en el Congreso, con "algunos" que "abandonaron" la Cámara tras proferir "todo tipo de insultos contra otros".
Insultos y "presiones" que, ha añadido, en Cataluña están sufriendo ciudadanos, alcaldes y parlamentarios y sus familias, y que están siendo impulsados desde Cataluña por el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y por el vicepresidente, Oriol Junqueras. Precisamente, a ellos se ha dirigido para instarles a que pidan a la gente que se está manifestando o "acosando" a otros que "cese en este tipo de actividades" y que respeten el Estado de derecho.

Diputados del PP también insultaron
Hernando, sin embargo, ha ignorado las actitudes de miembros de su Grupo, recogidas en el Diario de Sesiones del Pleno, como cuando un diputado del PP llamó "sinvergüenza" a Rufián después de pidiera a Rajoy a sacar "sus sucias manos de las instituciones catalanas". Otros diputados populares dijeron adiós con la mano a los parlamentarios de ERC antes de que abandonaran el hemiciclo. 
La presidenta del Congreso, Ana Pastor, ante los insultos mutuos, tuvo que exigir silencio por tres veces en el Pleno. "Les ruego respeto dentro de esta Cámara. Yo tengo ojos y veo todo el hemiciclo, así que les ruego a todos que tengan no solo cortesía parlamentaria, sino que tengan respeto en el contenido y respeto en las formas. Se lo ruego a todas sus señorías, a todos y cada uno. Y no hace falta que ustedes se señalen con el dedo unos a otros, ni los otros a los otros, porque yo estoy aquí en la Presidencia para ver lo que pasa en esta Cámara", aafirmó Pastor.


El PSOE hace aguas...


Bárcenas, Púnica, Gürtel, Taula y la tesorera del PP todos en el mismo "saco"

Tormenta perfecta: Bárcenas, Púnica, Gürtel, Taula y la tesorera del PP, mezclados en un mismo tribunal
Uno de los empresarios que ‘cantó’ en la financiación autonómica también está señalado como donante municipal
ElPlutral
Marcos Paradinas
Vie, 22 Sep 2017

El auto del Juzgado de Instrucción número 18 de Valencia, del magistrado Víctor Gómez, es, al mismo tiempo, una pieza maestra y un torpedo a Génova, al conseguir mezclar las sospechas de corrupción que han sobrevolado sobre el Partido Popular en los últimos 20 años. Luis Bárcenas, caso Púnica, caso Taula y la actual tesorera del PP, Carmen Navarro, con unas pizcas de Gürtel; todo en apenas seis páginas. Sólo ha faltado el caso Lezo, pero vistas las sospechas de la Fiscalía sobre alguna empresa de aguas valenciana, todo es esperar.
El auto que conocimos ayer, y que desvela Loreto Ochando en Valencia Plaza, supone la imputación de Alfonso Grau, el exvicealcalde y mano derecha de Rita Barberá, y atiende al informe de la Guardia Civil que le sitúa como clave de bóveda de todo el entramado de financiación irregular en el PP de la Ciudad de Valencia. Todo el dopaje de las campañas electorales de Rita Barberá -2007, 2011 y 2015- pasaba por él, según la UCO, hasta el punto de que un testigo clave del entramado llegó a relatar cómo Grau le entregó un sobre con 350.000 euros en billetes de 500 euros para pagar los agujeros de la campaña.
Grau ya estaba marcado con anterioridad, pero el cambio de paradigma ha llegado con la aparición de los tesoreros nacionales en el auto del juez Gómez. Porque el problema de la financiación irregular del Partido Popular, una formación muy jerarquizada, es que funciona como las muñecas rusas. De hecho, la propia UCO, en el informe sobre Grau, llega a señalar que “presuntamente desde el partido provincial, se tenía constancia de cómo se estaba financiando el PP de Valencia.
El magistrado va un paso más allá y se salta el escalón autonómico -que bastante tiene ya con su juicio Gürtel que arranca el 15 de enero y del que hablaremos luego- para pasar directamente a la estructura nacional y entrar de lleno en la figura del delito electoral continuado. Una acusación que recae de plano sobre la actual tesorera del Partido Popular, Carmen Navarro. Ella ya estaba procesada por la destrucción de los discos duros de Bárcenas y ahora también está imputada. Una tradición entre los tesoreros del PP de la que solo se ha librado José Manuel Romay Beccaría.
Navarro habría dado el visto bueno con su firma a las campañas electorales del PP en Valencia en los años 2011 y 2015. No había que ser un lince para preguntarse de Rita Barberá, como en el cuplé, “de dónde saca pa tanto como destaca”. La propia Guardia Civil, tirando por lo bajo, calcula que, en 2007, por ejemplo, se gastaron en torno a 2,7 millones de euros en la campaña, cuando legalmente declararon apenas declararon 130.000 euros y cuando todo el PP en su conjunto, a nivel nacional, declaró 9 millones de euros de gasto electoral.
Las cuentas de 2007 las firmó Luis Bárcenas, quien ya había declarado en esta materia como imputado y luego como testigo. Esta vez, se libra de la imputación -bastantes tiene ya- porque son las únicas cuentas que firmó del PP de Valencia y porque las fechas hacen que el presunto delito esté prescrito. Aunque la losa de haber aprobado semejante trampantojo financiero también queda en su haber.
Y en estas que llega la Púnica. En una pequeña providencia que también se conoció ayer y a la que ha tenido acceso El Plural, el magistrado incluye tres líneas que podrían pasar desapercibidas para los legos en la materia: “Dada cuenta de la recepción y visto el contenido de la documentación remitida por el Juzgado Central de Instrucción nº 6 para su posible incorporación a esta causa, únase a la misma, dando traslado a las partes”.
Es decir, que la Audiencia Nacional ha atendido a la petición de los agentes de la Guardia Civil que se incluía en el informe que adelantó El Plural, donde se relataba cómo funcionaba la Púnica en Valencia. Esta trama habría recibido dinero municipal para crear un falso diario y una red de influencia que se dedicaba, entre otras cosas, a boicotear encuestas de periódicos reales para que beneficiasen a Rita Barberá. Y los agentes sospechaban que el dinero para pagar ese trabajo sucio podría estar relacionado con la Taula. Ahora, el juez ya tiene en su poder las dos sogas: sólo le queda atar cabos.
Pero falta un último aspecto, circunstancial quizás, pero que merece reseñar. El 15 de enero arranca el juicio por la financiación autonómica del PP en la Audiencia Nacional, con Ricardo Costa y Vicente Rambla como grandes protagonistas. Pero no hay que quitar el ojo a las estrellas invitadas: los empresarios que han confirmado que donaron dinero de manera oculta a la formación conservadora. Entre ellos está Luis Batalla, dueño de la empresa Lubasa. Empresa que también aparece en el auto de Taula como donante del PP de Barberá. Y sí ha cantado en una pieza autonómica, ¿qué le impedirá hacer lo mismo a nivel local? 

Marcos Paradinas es redactor jefe de ELPLURAL.COM