Buscar este blog

martes, 10 de abril de 2018

El omnipresente Pablo Casado



Pablo Casado: "Este es mi currículum, pero si no le gusta tengo otros"

Salvo prueba en contra, desde su licenciatura en Derecho por la UCM, toda su actividad académica se ha desarrollado con posterioridad. Dicho de otro modo, utilizando tiempo de los diferentes trabajos públicos





Dom, 29 Nov 2015



Nuevo dossier electoral sobre los genoveses originales y genuinos. Y para ello hemos cruzado dos asuntos de plena actualidad. Por un lado, los curriculum vitae como tarjeta de presentación de los candidatos y por otro, el de uno de nuestros genoveses favoritos, el omnipresente de Pablo Casado. El resultado, como se verá, es como mínimo sorprendente.

Y es que en esto de los CV algunos genoveses no pasan la prueba del algodón: como por ejemplo, Tomás Burgos, el médico imaginario o González Taboada, el licenciado virtual de la charlatana de @ccifuentes.

Pero no sólo los de la reformada Génova 13 tienen problemas. También a esta oleada se han unido últimamente varios dirigentes de Ciudadanos envueltos en farragosas explicaciones inexplicables sobre aspectos oscuros en sus trayectorias profesionales y académicas. En nuestro país episodios así se saldan con el olvido y en la hemeroteca. Por el contrario, en la mayoría de los países de nuestro entorno con la dimisión de los susodichos.

Y dicho esto vayamos a nuestro personaje. Para situarnos aquí os van algunos datos para refrescar la memoria de los más despistados. Casado tiene 34 años y según el mismo, lleva trabajando en el sector público 12 años y 1 mes. Es decir, desde los 22 , ya sea como Parlamentario regional o nacional ( 6 años y 4 meses), como cargo de confianza de un Consejero de la CAM ( 3 años y 4 meses ) o como personal eventual de la Oficina del ex Presidente Aznar ( 2 años y 5 meses ).

Es decir, salvo prueba certificada en contrario, desde su licenciatura en Derecho por la UCM, toda su actividad académica se ha desarrollado con posterioridad. Dicho de otro modo, utilizando tiempo y no sabemos si también recursos, de los diferentes trabajos públicos que el contribuyente le ha ido financiado con sus impuestos. Como dato complementario para documentarnos hemos consultado hasta 7 CV que hemos localizado y que se pueden consultar en este enlace.

Pero comencemos por el principio de los tiempos. Durante una larga temporada especificó en Linkedin que durante 2 largos y calurosos meses del verano del 2003 trabajó en el Banco de Santander. Para ser exactos, no se ahorraba detalles y precisaba que trabajó en su Departamento Jurídico Internacional. En concreto, con destino "Ginebra, Suiza". Por causas que solo conoce el, esta última información sobre la ubicación geográfica, desde hace poco más de 1 mes,  ha desaparecido de su Linkedin sin mayores ni pequeñas explicaciones. Ver en este enlace noticias al respecto.

A partir de su retorno ginebrino su trayectoria académica como hemos dicho se simultánea  y se compatibiliza con su trayectoria laboral. Según sus diferentes CV os hemos hecho este resumen resumido :

1.Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid

2.Master en Derecho Administrativo por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid

3.Certificado de Estudios Legislativos del Government Affairs Institute de la Universidad de Georgetown (Washington DC)

4.Programa Ejecutivo DGP de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy (Universidad de Harvard).


6.Programa de Gestión Parlamentaria del IE Business School (IE Universidad)

7.Programa en Emprendimiento e Innovación de la Deusto Business School (Universidad de Deusto)

8.Curso de Mercados Financieros del IEB (Universidad Complutense de Madrid).

Y, finalmente, nos informa que :

- Ha sido Non-Resident Fellow de la SAIS (School of Advanced International Studies) de la Universidad Johns Hopkins

- Visiting professor del Global Leadership and Competitiveness Program de la Universidad de Georgetown

En el apartado de idiomas aunque no lo especifica hay que dar por supuesto que dado sus numeroso viajes transatlánticos a EEUU, solo o acompañando a su ex jefe, el políglota de Aznar, domina, al menos, el inglés oral y escrito.

En cualquier caso, sin duda, es un CV impresionante. Sin embargo, tras esa primera impresión surgen preguntas, dudas e incertidumbres. Para no agotar el temario, las hemos agrupado en cuatro:

1. La primera y más obvia es, sin necesidad de tener que adivinarlo, que responda sobre cuales han sido sus razones por las que ha decidido no facilitar ni una sola referencia sobre las fechas en los que ha realizado sus licenciaturas, masters, programas, cursos, etc., incluidas sus estancias como profesor visitante en Universidades extranjeras.

2. La segunda pregunta que nos surge espontáneamente es por qué no ha facilitado ningún título o certificado que acredite que todo lo que dice que ha hecho se corresponde con la realidad y no con CV de rellenos de los de usar y tirar. 

3. La tercera pregunta, a la vista de los costes económicos que suponen matricularse en este tipo de cursos, masters y programas, es que responda quien las ha pagado. Si él y de su bolsillo o si además, ha recibido algún tipo de ayuda pública o privada.

4. Y la cuarta y última pregunta, dado que no facilita los ingresos que le han supuesto sus idas y venidas como profesor visitante en las Universidades norteamericanas Johns Hopkins y Georgetown, es que además de hacerlos públicos aclare si son compatibles con sus actividades parlamentarias retribuidas.

Y es que en casos como este, tratándose de un personaje público de tan notorio relieve, le guste o no, está obligado a acreditar con pelos y señales todas las etapas de su trayectoria académica y profesional para así disipar cualquier duda razonable y razonada que pudiera concluir que ha exagerado o inflado su currículum. Estamos convencidos que así lo hará y antes del 20D publicará en su web todos los datos que aquí le hemos señalado.

Si así lo hiciera recibirá nuestras más sinceras felicitaciones. Sin embargo, si opta por marear la perdiz, se lo estaremos recordando un día sí y otro también. Lo dicho : quedan 21 días para el 20D.


Visca la República


lunes, 9 de abril de 2018

Pensionistas


Contratado por Mari-ano Rajoy


S.O.S. Pensiones!!!!


Servicio a domicilio


Puro marketing


Los pezones de la distracción


TENDENCIAS

09/04/2018

Piden a una estudiante que se cubra los pezones con tiritas para no distraer a sus compañeros

"Mi instituto me ha dicho que la educación de los chicos es mucho más importante que la mía".




ElHuffPost


Lizzy Martinez es una estudiante de 17 años que el lunes pasado fue a clase en el instituto Braden River High School (de Florida, Estados Unidos) con una camiseta de manga larga pero sin sujetador debajo.

Unas horas después la llamaron al despacho de la directora por violar el código de vestimenta del centro y por "estar distrayendo" a los demás estudiantes, según recoge la edición estadounidense de BuzzFeed.
 "Me hicieron ponerme una segunda camiseta, ponerme de pie, moverme y dar saltos para ver cuánto se movían mis pechos", contó a la publicación. Entonces la enviaron a la enfermera para que le diera unas tiritas con las que cubrirse los pezones.
"Decidí no ponerme sujetador hoy y me sacaron de clase porque uno de mis profesores se quejó de que era 'una distracción para los chicos'. Básicamente mi instituto me ha dicho que la educación de los chicos es mucho más importante que la mía y que debería avergonzarme de mi cuerpo", escribió la estudiante en su cuenta de Twitter.

La madre de Lizzy, Kari Knop, ha compartido varias reflexiones sobre el incidente en su cuenta de Facebook. En una de ellas explica que se reunió con los directores, que reconocieron que no deberían haberle pedido que se cubriera los pezones con tiritas aunque, según ella, sí les parecía aceptable solicitar a su hija que se moviera y saltara. "Creo que es altamente inapropiado, nunca pedirían a un chico que se ponga de pie y se mueva para ver sus órganos masculinos", apunta la madre.

En un comunicado el abogado general del distrito, Mitchell Teitelbaum, reconoció unos días después que la situación no se manejó correctamente, pero insistió en que la estudiante había distraído a sus compañeros. "Está claro que la intención de los funcionarios de la escuela fue la de ayudar a la alumna a abordar la situación. No se han tomado medidas disciplinarias en relación con la estudiante", se señala en el texto.


Todo lo que debes saber sobre las bacterias de tu vagina


TENDENCIAS

08/04/2018

Todo lo que debes saber sobre las bacterias de tu vagina

No son tan malas como piensas.





ElHuffPost

Galletas con forma de vagina.

Probablemente ya estés al tanto de que nuestro intestino está repleto de bacterias (esperemos que) sanas encargadas de ayudarte, entre otras cosas, a prevenir la obesidad y los trastornos digestivos, reducir el riesgo de sufrir ansiedad o Parkinson, e incluso algunos tipos de cáncer. Sin embargo, el intestino no es el único sitio del cuerpo en el que las bacterias florecen.

Existen comunidades de bacterias (microbiota o microbioma) en todo el cuerpo, incluso en la vagina, según Jacques Ravel, profesor en el Instituto de Ciencias sobre el Genoma en la Universidad de Medicina de Maryland (Estados Unidos).

"Las bacterias están presentes en todas aquellas zonas expuestas al medio ambiente o pueden estarlo cuando entran en juego agentes externos, como en el caso del intestino", señala Ravel.

Al igual que es importante que en el intestino afloren bacterias buenas, lo mismo ocurre con la vagina. La investigación del microbioma de la vagina está aún en sus inicios, pero sí que hay una serie de aspectos que los pacientes deberían saber de las bacterias que tenemos ahí abajo:

1. En algunas vaginas hay bacterias similares a las bacterias del yogurt: estas son bacterias 'buenas'


Una de las bacterias que encontramos en algunas vaginas son del mismo género que las bacterias que hay en el yogurt: los lactobacilos. Dentro de cada género hay varias especies. Y las especies concretas que podemos encontrar en la vagina son diferentes a las que hay en el intestino, en el tracto urinario y en algunos tipos de yogurt, explica Ravel.

Existen muchos tipos de bacterias que habitan en nuestra vagina, pero si entre todas ellas tenemos lactobacilos, estamos de suerte, asegura Ravel.

2. Las bacterias buenas ayudan a reducir el riesgo de infecciones por transmisión sexual


Los lactobacilos están asociados con un menor riesgo de infecciones como clamidia, gonorrea y VIH, así como con otros problemas como la enfermedad pélvica inflamatoria.

Algunos científicos como Ravel piensan que se debe a que los lactobacilos producen una gran cantidad de ácido láctico, lo cual reduce el pH de la vagina a un 3,5 o 4 (muy ácido). Y un entorno ácido es hostil para las infecciones, señala Ravel.

"La vagina es un entorno abierto, al igual que la boca, por lo que es susceptible a ser invadido por bacterias", apunta. Sin embargo, los lactobacilos la protegen de posibles infecciones.

Otra infección que los lactobacilos ayudan a prevenir es la vaginosis bacteriana. Es muy común y puede producir dolor o picor en la vagina, así como un olor intenso y flujo grisáceo (y, de no ser tratada, aumentar el riesgo de contraer otras infecciones más complicadas). Los antibióticos pueden ayudar, pero cuando una mujer ya ha contraído esta enfermedad una vez, es muy probable que sea recurrente, explica Ravel.

Muchas mujeres ignoran los síntomas o no se dan cuenta de que deberían comentarlos con el médico. Además, la mayoría de ginecólogos no suele buscar infecciones en las revisiones, por lo que si sospechas que pasa algo ahí abajo, ¡no te calles!)

3. Las bacterias buenas ayudan a prevenir el parto prematuro


Varios estudios sugieren que las mujeres embarazadas que tengan lactobacilos en su vagina tienen menos probabilidades de dar a luz de forma prematura. Un trabajo realizado con 49 mujeres embarazadas asoció los lactobacilos con un menor riesgo de parto prematuro y reveló que las mujeres con otros dos tipos de bacterias, gardnerella y ureaplasma, presentaban un mayor riesgo.

Sin embargo, otros estudios contradicen estos resultados, añade Ravel, pues sugieren que la raza puede explicar por qué los lactobacilos previenen el parto prematuro en unas mujeres y en otras no.

"Creo que la asociación entre ambas cosas es mucho más complicada de lo que pensamos, ya que el nacimiento prematuro es algo que puede deberse a muchos factores y causas", apunta Ravel.

4. Muchas mujeres no tienen bacterias vaginales 'buenas'


Una gran cantidad de mujeres no tienen lactobacilos en sus vaginas; en cambio, su microbioma tiene un aspecto totalmente distinto, con una gran variedad de bacterias y mucha menos acidez, añade Richard Cone, profesor de biología y biofísica en la Universidad Johns Hopkins (EEUU).

"Estas mujeres presentan un mayor riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual, incluido el VIH, y cuando se quedan embarazadas existen más probabilidades de que tengan un parto prematuro e infecciones perinatales", cuenta al HuffPost.

Ravel y sus colegas han recogido información que muestra que más del 25% de las mujeres no tienen (o tienen niveles muy bajos) de lactobacilos en su vagina. Esta cifra aumenta hasta un 40% en el caso de las latinas y se reduce por debajo de un 40% en el caso de mujeres afroamericanas.

Eso no quiere decir que las vaginas de esas mujeres no estén sanas, simplemente presentan un mayor riesgo de sufrir todos esos problemas de los que protegen los lactobacilos.

5. Puede que tu madre sea responsable del microbioma de tu vagina


Hay pruebas que indican que las bacterias vaginales buenas pueden pasarse de madre a hija. No es una cuestión de genética, sino que se debe a la forma de parto. Si una niña nace de forma vaginal, entra en contacto con la flora vaginal de su madre. Si la madre tiene bacterias buenas, puede que el bebé tenga esas mismas bacterias más adelante (ya que las bacterias vaginales no se acumulan hasta la pubertad), señala Ravel.

En cambio, los bebés nacidos por cesárea o de madres que no tienen lactobacilos tendrían menos probabilidades de desarrollar esas bacterias buenas en el futuro.

Sin embargo, algunos bebés nacidos por cesárea sí que acaban desarrollando lactobacilos en su vagina. De modo que, aunque la conexión tiene sentido, resulta complicado establecer con exactitud si esto es cierto. Sería necesario llevar a cabo más estudios, pero es difícil por cuestiones éticas, señala Ravel.

6. La píldora anticonceptiva puede modificar las bacterias de tu vagina


Existen métodos anticonceptivos que contienen estrógenos, como algunas píldoras anticonceptivas, y pueden hacer que se desarrollen y extiendan lactobacilos en la vagina, apunta Ravel. Esto se debe a que los estrógenos son responsables de que crezcan las bacterias en la vagina y es por esto que las mujeres no desarrollan bacterias vaginales hasta la pubertad.

Los anticonceptivos que contienen progesterona, como Depo-Provera, se han asociado a un mayor riesgo de infecciones, señala Ravel. Ahora, los investigadores estás estudiando si esto puede deberse a que esos métodos anticonceptivos inhiben el crecimiento de bacterias saludables.

7. Tener sexo también puede modificar las bacterias de tu vagina


Los hombres tienen bacterias en el pene, y esos microbios se asemejan a las comunidades de bacterias presentes en mujeres sin lactobacilos. Puede transferirse cuando tenemos sexo y, si lo hacen, tienden a destruir a las bacterias buenas.

Un estudio efectuó un seguimiento de varias mujeres a lo largo de varias semanas, en él se les realizó un exudado vaginal para analizar la microbiota, y las mujeres también informaron sobre su actividad sexual y hábitos de higiene. Los datos revelaron que las bacterias distintas a los lactobacilos pueden acabar colonizando la mircobiota vaginal a muy corto plazo (eliminando los lactobacilos), en algunos casos, en un solo día.

Esto no quiere decir que tener sexo elimine las bacterias saludables en la vagina de una mujer, pero es algo que puede suceder, plantea Ravel. El uso de condón ayuda a impedir que esas bacterias se extiendan.

8. Las duchas vaginales también pueden eliminar las bacterias buenas


No hay necesidad de limpiar la vagina. Basta con emplear un jabón suave y agua para limpiar un poco el exterior, lo demás se limpia solo.

Un estudio efectuó un seguimiento de 3.620 mujeres en un año e hizo pruebas a las mujeres cada tres meses en busca de una infección por vaginosis bacteriana. Las mujeres que dijeron haber hecho duchas vaginales se encontraban con mayor frecuencia en el 40,2% de mujeres que habían contraído la infección en algún momento del estudio.

9. Los científicos están trabajando para desarrollar probióticos vaginales


Muchos laboratorios están desarrollando tratamientos con probióticos (una mezcla de bacterias de mujeres sanas con lactobacilos, según Ravel) que podrían administrarse directamente en la vagina a fin de que los lactobacilos colonicen y se extiendan por la vagina de la mujer.

El desafío radica en encontrar un tipo de lactobacilo adecuado que sea capaz de hacer eso, ya que muchas cepas son demasiado débiles. Asimismo, resulta complicado determinar si esto funcionaría con todas las mujeres.

Otros laboratorios están trabajando en un tratamiento similar en forma de píldora. Ravel tiene esperanza y afirma que "cree que hay una solución en camino".

Este artículo fue publicado originalmente en el 'HuffPost' Estados Unidos y ha sido traducido del inglés por María Ginés Grao.




Mariano Rajoy bajo palio


A este paso, sacarán a Rajoy bajo palio

Empieza a ser peligroso el recorrido del PP hacia el pasado

ElPlural

Enric Sopena

Jue, 5 Abr 2018

Pasito a pasito y, a veces a zancadas groseras, empieza a ser peligroso que el Gobierno del PP resucite tiempos pasados.  Después de siete años de mandato, enseña -cada vez con menos disimulo- su apego a todo lo que se refiere a la dictadura y al dictador.

De este modo, van sacando cabeza aquellos que opinan que lo mejor para su España es anclarse en épocas que deberían estar superadas. Como botón de muestra, las previsiones presupuestarias del Ejecutivo de Rajoy obligan a las víctimas del golpe de Estado de Franco a continuar en las cunetas in secula seculorum al no dedicar, como viene siendo habitual, ni un euro a los supuestos que marca la Ley de Memoria Histórica.

Mientras tanto, el expresidente Felipe González, que debiera haberse mantenido en activo, lanza   algunas andanadas inoportunas. La más reciente, contra Rodríguez Zapatero por su papel en Venezuela; críticas que benefician a la derecha.

Pero este Gobierno sigue empeñado en apoyar el gran insulto a la memoria de las víctimas que supone el Valle de los Caídos. En Cuelgamuros, verdugos y ejecutados yacen en común; mirando para otro lado incluso cuando se incumplen las decisiones judiciales de exhumación.

Tampoco cuestiona la Fundación Francisco Franco, cuya sola denominación conculca preceptos legales. Parece mentira que, a estas alturas de la película, tenga que salir el Partido Socialista exigiendo la ilegalización de una organización que, en un país como Alemania, nunca hubiera existido por sus connotaciones fascistas.

En este recorrido hacia el pasado, se protege a presuntos victimarios ligados a aquel régimen, negando fieramente su extradición y no investigando hechos, como ocurre con el policía conocido como Billy el Niño, de terrible recuerdo por sus torturas. Igual que existe una laxitud insana hacia el cumplimiento legal de cambiar la nomenclatura de las calles que rememoren personas o hechos ligados a aquel periodo negro. Entre ellas, la dedicada al muy franquista y legionario Millan Astray, tras el recurso de una patriótica plataforma fundada en su honor.

Pero qué decir, cuando tres ministros en activo, tres, entre ellos el de Justicia, corearon el himno del Tercio la pasada semana, en la procesión del Cristo de la Buena Muerte, protagonizada por la Legión, que recordó aquellas Semanas Santas de antaño, sin coches, sin cine y con todas las mujeres cubiertas con negros velos.

Presidió aquel asunto otra ministra – la de Defensa-  y estaba también presente el comisario europeo Miguel Arias Cañete, junto a otras autoridades populares y el ínclito Juan Carlos Girauta, portavoz de Ciudadanos en el Congreso. Esto podría ser el anticipo de un futuro en el que unos y otros harían girones el artículo de la Constitución que refiere un Estado laico y aconfesional.

Tenga usted cuidadito, don Mariano, que a este paso –igual que hicieron con otro al que toda esta pandilla invoca-  cualquier día le sacan a pasear bajo palio. Aunque a lo mejor es lo que está usted deseando.

Enric Sopena es Presidente Ad Meritum y fundador de ELPLURAL.COM