Chile se queda sin obispos por los casos de pederastia
Un total de 34 prelados ponen sus
cargos a disposición del Papa Francisco
Redacción
ElPlural
Vie, 18 Mayo
2018
Todos los obispos chilenos
presentaron su renuncia ante el papa Francisco por los casos de abusos,
después de haberse reunido con él durante tres días en el Vaticano, según
anunciaron en una nota conjunta.
Un total de 34 obispos
de Chile fueron convocados desde el 15 al 17 de mayo para
reunirse con el papa Francisco después de los graves errores y omisiones
en la gestión de los casos de abusos, sobre todo en relación al caso de Juan
Barros, acusado de encubrir al sacerdote Fernando Karadima.
“Queremos anunciar que todos los
obispos presentes en Roma, por escrito, hemos puesto nuestros cargos en las
manos el Santo Padre para que libremente decida con respecto a cada uno de
nosotros”, dice la nota difundida por los obispos, y de la que se hace eco la
prensa chilena.
El secretario general de la
Conferencia Episcopal de Chile, el obispo Fernando Ramos Pérez y el obispo
de San Bernardo, Juan Ignacio González Errázuriz, comparecieron ante la prensa
para leer la declaración en la que quisieron "pedir perdón por el dolor
causado a las víctimas y al pueblo de Dios y al país por nuestros graves
errores y omisiones".
Dieron las gracias "a las
víctimas por su perseverancia y valentía, a pesar de las dificultades
personales, espirituales, sociales y familiares que han debido afrontar, tantas
veces, en medio de la incomprensión y ataques de la comunidad eclesial".
"Una
vez más imploramos su perdón y su ayuda para seguir avanzando para la curación
y cicatrización de heridas", agregaron.
Los obispos explicaron que se ponen
"en camino, sabiendo que estos días de honesto diálogo han sido un hito
dentro de un proceso de cambio profundo conducido por el papa Francisco y en
comunión con él, queremos restablecer justicia y contribuir a la reparación del
daño causado".
Francisco convocó a los obispos
después de haber constatado que fue mal informado respecto al obispo de la
diócesis de Osorno, Juan Barros, a quien acusan de que sabía que el cura
Fernando Karadima abusó durante años de menores.
El papa, que hizo obispo de Osorno a
Barros, le defendió públicamente en varias ocasiones, también durante su viaje
a Chile, e incluso rechazó su renuncia hasta dos veces convencido de su
inocencia a pesar de la insistencia de las víctimas sobre que era un
encubridor. Pero a su vuelta del viaje a Chile mandó realizar un
informe, efectuado por el arzobispo maltés Charles Scicluna, sobre los abusos
cometidos por el clero en Chile y decidió convocar a los obispos, así
como reunirse con tres víctimas para pedirles perdón.
Periodistas chilenos acusan al Vaticano de querer ocultar la dimisión de
los obispos
Afirman que la Santa Sede no ha
dejado “transmitir en vivo” la rueda de prensa donde se han informado de la
investigación sobre abusos sexuales
REDACCIÓN
Vie, 18 Mayo
2018
Según han afirmado periodistas
chilenos como John Müller y Nicolás Ríos, de la CNN, desde el Vaticano “no
dejaron a la prensa transmitir en vivo” la rueda de prensa y pusieron
“restricciones” a los periodistas para hacer su trabajo.
Renuncia histórica de los
obispos
Un total
de 34 obispos de Chile fueron convocados desde el 15 al 17 de
mayo para reunirse con el papa Francisco después
de los graves errores y omisiones en la gestión de los casos de abusos, sobre
todo en relación al caso de Juan Barros, acusado de encubrir al sacerdote
Fernando Karadima.
“Queremos anunciar que todos
los obispos presentes en Roma, por escrito, hemos puesto nuestros cargos en las
manos el Santo Padre para que libremente decida con respecto a cada uno de
nosotros”, dice la nota difundida por los obispos, y de la que se hace eco la
prensa chilena.
El secretario
general de la Conferencia Episcopal de Chile, el obispo Fernando Ramos
Pérez y el obispo de San Bernardo, Juan Ignacio González Errázuriz,
comparecieron ante la prensa para leer la declaración en la que quisieron
"pedir perdón por el dolor causado a las víctimas y al pueblo de Dios y al
país por nuestros graves errores y omisiones".