Buscar este blog

sábado, 2 de junio de 2018

Ocho horas brutales


Público

Ocho horas brutales

Cristina Fallarás

Periodista

01/06/2018




Que Rajoy no tiene respeto alguno por los ciudadanos ha quedado demostrado sencillamente con sus medidas de gobierno y con su participación en el tremebundo robo y destrucción de lo público. Pero ocho horas de sobremesa…

Ocho horas en las que se dirigían a él los representantes de millones de ciudadanos.

Ocho horas en las que él representaba, ante lo que estuviera bebiendo, a millones de ciudadanos. Representando a millones de ciudadanos ante la botella de un restaurante de lujo.

Ocho horas en las que quedaba retratado el hombre que ha gobernado este país, brutal retrato, inconcebible.

Ocho horas de pasmosa ausencia de un presidente del Gobierno durante los parlamentos de la moción que en el Congreso de los diputados decidía el futuro de millones de personas, no sólo españolas.

Ocho horas en las que también quedaba retratado un país, España, cuyo líder político más votado se solaza en un restaurante de lujo faltando a sus responsabilidades más básicas.

Ocho horas como un niño idiota se salta las clases, como un niño idiota celebra en el váter el acoso a los compañeros.

Ocho horas para saber en manos de quién ha estado el futuro de nuestros hijos e hijas, el presente de nuestros padres y nuestra propia pelea diaria por sobrevivir.

Ocho horas para entender qué piensa el partido más votado de España sobre lo que significa gobernar.

Ocho horas humillando a millones de ciudadanos en un lugar al que nunca –ni ellos ni la inmensa mayoría de quienes viven en España– tendrán acceso.

Ocho horas humillando al país entero que se preguntaba dónde estaba su presidente, el protagonista de todo lo que sucedía lejos, muy lejos de donde él se fumaba un puro.

Ocho horas para demostrar que la Historia no recordará a este infame que creyó que un país es un conjunto de idiotas a los que sangrar y desplumar a mayor gloria de quienes le pagan a él, quién sabe quién, quién sabe dónde.

Ocho horas siniestras de un presidente de Gobierno, del presidente del Gobierno de un país europeo con 47 millones de ciudadanos, que considera un bar mejor lugar que el Congreso de los diputados, lugar de representación política.

Ocho horas inimaginables.

Ocho horas indelebles que borran y a la vez evidencian toda una acción de Gobierno, y a todo un partido, y toda una época, y también a este país, España.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy Brey, entró en un exclusivo restaurante madrileño a comer y salió de allí pasadas las 22h. Durante ese tiempo, los representantes de varios millones de ciudadanos tuvieron que dirigir sus palabras a la silla que había dejado vacía en el Congreso. En el Congreso se llevaba a cabo un acto que cambiará la historia del país. El protagonista de todo lo que sucedía era precisamente Rajoy, no en su calidad de Mariano, sino en la de presidente del Gobierno de España. La deserción de su puesto deja en evidencia lo que ya sabíamos, que a este tipo no le importan los ciudadanos, ni sus representantes, ni las instituciones públicas, ni nada decente, digno u honrado. Pero es que no se trata de un diputado, de un alcalde, de un senador, de un alto funcionario. ¡Se trata del presidente del Gobierno!

Muy pocas veces me quedo sin palabras, llevo toda la vida escribiendo. Esta es una: ver al presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy Brey, salir de un restaurante con un par de escoltas guiando su desorientación mientras en el Congreso de los diputados se discutía el futuro de España. Futuro. España. No sé qué futuro puede alumbrar este monstruoso pasado.


Anuncio contundente


La masturbación y sus "gravísimos peligros"


Soraya Sáenz de Santamaría y Juan Carlos Monedero


Juan Carlos Monedero, cofundador de Podemos, estuvo este viernes en el Congreso de los Diputados asistiendo a la votación de la moción de censura que hizo a Pedro Sánchez presidente del Gobierno.

En el patio de la Cámara baja, Monedero, coincidió con la vicepresidenta del Gobierno saliente, Soraya Sáenz de Santamaría, donde mantuvieron la siguiente conversación:

 


Monedero: "Me alegro de que os vayáis".

Sáenz de Santamaría: "Esto es la democracia".

Monedero: "Me alegra que os vayáis, pero adelante".

Sáenz de Santamaría: "A mí no me alegra que lleguéis, pero esto es la democracia".




Monedero ha salido al paso de estas críticas para pedir disculpas: "Ayer salió un Gobierno que ha manipulado RTVE, perseguido adversarios ilegalmente, olvidado a los dependientes que mueren cada día, robado, encarcelado. Se lo dije a Soraya Sáenz de Santamaría, quien daba las órdenes sin clemencia. No me gusta la foto pareciendo el fuerte. Vayan mis disculpas".

 Juan Carlos Monedero‏ 


Ayer salió un gobierno que ha manipulado RTVE, perseguido adversarios ilegalmente, olvidado a los dependientes que mueren cada día, robado, encarcelado. Se lo dije a @Sorayapp, quien daba las órdenes sin clemencia. No me gusta la foto pareciendo el fuerte. Vayan mis disculpas.

2 jun. 2018


¡Hasta la vista Mariano!

Aviso


Lo vende todo...se va de viaje.


La senrtencia de Rajoy (La Sexta Columna)

viernes, 1 de junio de 2018

Para evitar alguna duda


AVISO


Jubilados indignados


¡Nos lo debéis!


Trabajo y pensiones dignos


Es una estafa


Manifestación de jubilados


Defiénde tu pensión


Rajoy nos dice adiós.


Declaración de amor: Mariano te amo


Hay salida....hacia la izquierda.


Criminal organización


Comunicado del Colectivo de Putas


Ciudades de España


¡Justicia!


El PP miente!


"Cosas que tienen que ver con Dios"


Publicidad creativa


¡Corrupción...divino tesoro!



Nóos: 2.300.000€

Palau: 25.000.000€

Púnica: 7.500.000€

Gürtel: 120.000.000€

ERES: 152.000.000€

Castor: 1.350.000.000€ 

Tarjetas Black: 15.000.000€

 Palma Arena: 42.000.000€ 

Rescate: 60.600.000.000€

 Evasión: 80.000.000.000€


Para cuando te digan que no hay para pensiones.

19 mar. 2018


Mariano: Mediocre, Pusilánime, y Cretino hasta el final



Nos preguntamos por qué el presidente del Gobierno está en el bar de Congreso mientras se debaten sus propuestas.

8:19 - 19 may. 2009

El Partido Popular publicó este tuit en 2009 afeando al expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que acudiese al bar del Congreso de los Diputados en un receso. 

Hoy. (31 mayo 2018) el todavía presidente del Gobierno se fue a un restaurante cercano al Congreso de los Diputados. Desde allí, comunicó a sus ministros que el PP perdía el Gobierno.

Rajoy abandonó el restaurante a las 22 horas. En total, estuvo 8 horas recluido en el establecimiento, compartiendo almuerzo, comida, merienda y cena con María Dolores de Cospedal, Dolors Montserrat o Fátima Bañez, entre otros ministros.


¡Ayyy Pedro...Pedro...por qué me has abandonado....?


¡Ay…ay…ayyyy…Pedro….Pedro….!!!!

¿Por qué me has abandonado?
Si yo te quiero más que a este….
Y que a este….
Y que a esta….
Con lo felices que éramos los tres…

jueves, 31 de mayo de 2018

Portada La Prensa


Oferta


Mariano Rajoy: ¡Hay que "morir" mintiendo!


POLÍTICA

31/05/2018

Las cuatro mentiras de Rajoy sobre la sentencia de la 'Gürtel'

El presidente del Gobierno ha faltado a la verdad en sus intervenciones durante la moción de censura.


Redacción ElHuffPost

El todavía presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha faltado a la verdad en al menos cuatro ocasiones durante su intervención en el debate de la moción de censura.

Lo ha hecho al hablar sobre la sentencia de la 'trama Gürtel', cuando ha querido desligar a su partido, el PP, del auto de la Audiencia Nacional que condena a su formación como partícipe a título lucrativo.

Estas son las cuatro mentiras de Rajoy al hablar de la 'Gürtel':


1. "No existe una línea donde figure una condena penal al PP".


Es una verdad a medias. No existe condena penal porque los hechos que se juzgan son anteriores al año 2010, cuando se llevó a cabo la reforma que permite condenar a los partidos penalmente.

Por esa razón, el PP ha sido condenado como partícipe a título lucrativo, como bien ha reconocido el propio Rajoy. Es decir, el PP ha sido condenado de la única forma que puede ser condenado: civilmente.


2. "La sentencia no ha condenado a ninguna persona militante del PP"


"Las personas condenadas hace mucho tiempo que dejaron de serlo porque habían asumido sus responsabilidades políticas", ha agregado Rajoy.

Pero Ana Mato, exministra de Sanidad de Rajoy y actualmente asesora del PP en el Parlamento Europeo, es militante del partido. Y fue condenada como partícipe a título lucrativo a pagar casi 28.000 euros por beneficiarse de los regalos de la trama.

Según informó hace unos días la Cadena SER, desde Génova aseguran que Mato "es y seguirá siendo asesora del PP europeo".


3. "Son unos hechos acontecidos en dos ayuntamientos hace 15 años"

Es el mismo argumento que usó la secretaria general de su partido y ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, en la Comisión que investiga la financiación ilegal del PP.

Como recordó el periodista de la Cadena SER especializado en tribunales Miguel Ángel Campos, la sentencia habla de que "se creó un auténtico y eficaz sistema de corrupción institucional a través de mecanismos de manipulación de la contratación pública central, autonómica y local".

4. "No achaca al PP crear un sistema de corrupción institucional"


Ya lo hemos visto y lo ha vuelto a recordar este jueves el propio Campos a través de su cuenta de Twitter. Rajoy asegura que la sentencia circunscribe a algunos militantes del PP haber desarrollado tal sistema, pero esto es lo que dice la sentencia:

"Entre el Grupo Correa y el Partido Popular se tejió, pues, una estructura de colaboración estable, consistente, por una parte, para la prestación de múltiples y continuos servicios relativos a viajes, organización de eventos, congresos, etc., dentro de la normal actividad de dicho partido político, ya se trataran de actos electorales o de otro tipo.

Pero por otra, se creó en paralelo un auténtico y eficaz sistema de corrupción institucional a través de mecanismos de manipulación de la contratación pública central, autonómica y local a través de su estrecha y continua relación con influyentes militantes de dicho partido, aquí enjuiciados, que tenían posibilidades de influir en los procedimientos de toma de decisión en la contratación pública de determinados entes y organismos públicos que dirigían y controlaban directamente o a través de terceras personas".

Campos ha citado hasta las páginas de la sentencia donde se recogen estas afirmaciones:

 

Día Internacional de la Higiene Menstrual


Plan International Canada Organización internacional comprometida a mejorar la vida de los niños

BLOGS

31/05/2018

Los chicos deben hablar y aprender sobre la regla

ElHuffPost

Recuerdo perfectamente la primera vez que me hablaron sobre la menstruación en el colegio. Los chicos y las chicas estábamos separados. A las chicas nos lo explicaron unas profesoras y los profesores hablaron con los chicos de unos temas que nunca nos contaron.

Al aprender sobre el cuerpo humano y sobre la menstruación de forma aislada, se establecía una barrera entre chicos y chicas que nos condicionaba a todo el mundo a pensar que la menstruación no era un tema del que pudiéramos hablar abiertamente. Este día normal y corriente en el colegio sentó las bases de un estigma para toda la vida, de los tabús culturales y de la desinformación en cuanto a la menstruación.

Como muchos aprendemos estos tabús desde una edad muy temprana, el no hablar abiertamente sobre la regla empieza a parecer normal.

Pero no lo es.

La regla forma parte de la vida y el código de silencio que la rodea supone un daño mayor del que se piensa. Puede provocar una ansiedad emocional y un aislamiento social capaces de afectar a la salud física, emocional y mental de las mujeres, así como a su participación en la sociedad.

Al crecer, mis compañeros varones no comprendían la repercusión de sus palabras cuando hacían comentarios como "bah, solo está con la regla" o cuando se retiraban de las conversaciones en las que se mencionaba la regla. Yo empecé a menstruar muy joven, antes de que el colegio abordara el tema. Recuerdo que no había ningún sitio donde desechar mis productos de higiene íntima en los baños del colegio. Obstáculos como ese refuerzan los dañinos estereotipos de género y evitan que las mujeres y las chicas puedan cuidar su higiene menstrual de forma segura.

Una encuesta reciente realizada por Plan International Canada indica que no estoy ni mucho menos sola en este tipo de experiencias. El 74% de las mujeres de menos de 25 años dice haber sufrido comentarios despectivos sobre cómo la regla les afecta. Un impactante 83% de las mujeres de menos de 25 años siente que la regla les impide participar plenamente en alguna actividad.

Más allá de las consecuencias sociales del estigma por la menstruación, la regla puede plantear serios problemas económicos a las chicas y a las mujeres. Según la encuesta anterior, un tercio de las mujeres de menos de 25 años en Canadá ha tenido problemas para pagar los productos de higiene menstrual para sí mismas o para las personas bajo su cargo.

Al menos 500 millones de mujeres y chicas a lo largo del planeta carecen de los medios suficientes para cuidar su higiene durante la menstruación.

La pobreza menstrual (la incapacidad de hacer frente al pago de los productos de higiene o de acceder a unas instalaciones adecuadas para llevar a cabo una correcta higiene menstrual) es un problema real, a menudo devastador, al que se enfrentan mujeres de todo el mundo. UNICEF estima que al menos 500 millones de mujeres y chicas a lo largo del planeta carecen de los medios suficientes para cuidar su higiene durante la regla. Sin acceso a los productos e instalaciones pertinentes, las chicas muchas veces se ven obligadas a faltar a la escuela y las mujeres tienen problemas para desarrollar con normalidad sus actividades diarias.

Estamos viendo progresos en Canadá y por todo el mundo con iniciativas como Free the Tampon, lanzada por la escuela universitaria canadiense Centennial College con el objetivo de que los baños femeninos de los campus dispensen de forma gratuita compresas y tampones.

En Uganda, Plan International está llevando a cabo un programa innovador mediante el cual chicos y chicas fabrican compresas higiénicas reutilizables en el colegio. Esta iniciativa proporciona un punto de partida para la educación sobre la menstruación y crea una fuente gratuita de productos higiénicos para que las chicas puedan seguir asistiendo a la escuela.


Si quienes están en el poder no menstrúan y la vergüenza nos sigue impidiendo hablar abiertamente de la regla, ¿cómo vamos a priorizar los problemas de salud femeninos?

A escala mundial, necesitamos un mayor liderazgo sobre este tema. Si quienes están en el poder no menstrúan y la vergüenza y los tabús nos siguen impidiendo hablar abiertamente de la regla, ¿cómo vamos a priorizar los problemas de salud femeninos? El gobierno, las instituciones y las comunidades deben asumir su papel a la hora de priorizar la higiene menstrual para iniciar este debate fundamental y erradicar el estigma de la menstruación.

A la luz del Día Internacional de la Higiene Menstrual, debemos fomentar la conversación sobre la menstruación. Animemos a todo el mundo —chicos, chicas, hombres, mujeres, comunidades, instituciones, empresas y gobiernos— a empezar a hablar de la regla, a innovar en los problemas de salud de la mujer y a consultar con las mujeres y las chicas para derribar los peligrosos obstáculos que sufren relativos a su salud menstrual. Solo cuando trabajemos todos juntos seremos capaces de encontrar verdaderas soluciones y de avanzar hacia la erradicación de la desigualdad.

Amy Bing, autora del post, estudia Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas en la Universidad de Toronto. Es asesora y representante en temas de maternidad, recién nacidos y salud infantil, y es miembro del panel de conferenciantes de Plan International Canada.

Este post fue publicado originalmente en el 'HuffPost' Canadá y ha sido traducido del inglés por Daniel Templeman Sauco.


No, no...y NO!!!!!!


¡Estamos hartos!


NO al Pacto de Toledo


Trabajo y Pensiones dignas


La Justicias no está ciega...