Buscar este blog

sábado, 20 de julio de 2019

Cruzada contra nudistas


Hazte Oír, Vox y el entorno de Intereconomía

Cruzada contra el nudismo: Hazte Oír, Vox y el entorno de Intereconomía luchan por el bañador

El Presidente de la Federación Española de Naturismo confiesa que ciertos grupos de presión están detrás de las prohibitivas ordenanzas

Irene Garrido Sábado, 20 de julio de 2019

ElPlural


En 2017, ElPlural.com informaba de una cruzada que estaban llevando ciertos ayuntamientos gobernados por el PP contra el nudismo en playas y piscinas. Más concretamente, este diario contaba el caso de las playas del municipio murciano de San Pedro del Pinatar, en el que su Ejecutiva había decidido prohibir bañarse sin "vestimenta adecuada" en sus playas. La ordenanza obligaba a los bañistas a utilizar bañador si no querían enfrentarse a multas de hasta 750 euros.

Para conocer en qué situación se encuentran ahora las normativas hemos contactado con Ismael Rodrigo, Consejero de la Fundación Internacional de Derechos Humanos y Presidente de la Federación Española de Naturismo (FEN), que junto a su organización emprendió dos acciones para levantar la prohibición de San Pedro del Pinatar: "Recurrimos al Defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán, y pedimos al Parlamento de la Región de Murcia una Proposición no de Ley", explica el presidente de FEN. Además "ambas acciones resultaron exitosas", añade.

El Defensor del Pueblo, desde hace varios años propone la colaboración con las asociaciones Naturistas "para promocionar los valores positivos hacia el cuerpo humano que trasmite el Naturismo", comenta Rodrigo, "se pronunció en 2017 en contra de que los ayuntamientos puedan legalmente incluir en sus ordenanzas ninguna clase de restricción a la libertad de la vestimenta. Y consecuentemente exigió la retirada de toda prohibición del nudismo de las ordenanzas municipales" recoge la resolución, un argumento válido para levantar las restricciones.

Por su parte, el Parlamento de la Región de Murcia "emitió a petición de la FEN una Proposición No de Ley con fecha 27 de septiembre de 2017 en la que se pidió promover la supresión de obstáculos reglamentarios que impidan la práctica del nudismo, incentivando la eliminación de las ordenanzas municipales que hagan toda referencia a la vestimenta de los ciudadanos" ya que ha de entenderse como "derecho a la libertad de expresión, dado que el ejercicio de este derecho está reservado a la ley y no puede por ello ser objeto directo de regulación por una ordenanza municipal".

Sin embargo, las dos peticiones han sido desoídas por el Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar así como por otros ayuntamientos de la Región como Lorca y Mazarrón. "¿Qué está pasando en la Región de Murcia? ¿Por qué se empeñan en limitar libertades constitucionales mediante ordenanzas, a pesar de tantos avisos?" se pregunta Ismael Rodrigo, y advierte "actuar en contra de la Ley a sabiendas puede considerarse prevaricación".

Ultrareligiosos y extrema derecha contra el nudismo


Aunque las ordenanzas municipales de medidas restrictivas de la desnudez en las playas no están en los programas de ningún partido, lo cierto es que "se generan artificialmente en los despachos de grupos de presión integristas o sectarios que no representan ni al 1% de la sociedad", estando esos grupos de presión vinculados con las formaciones políticas de extrema derecha. 

Ismael Rodrigo invita a "investigar un poco, basta con usar Google", para así conocer quienes se encuentran detrás de estas organizaciones ultrareligiosas, las cuales, curiosamente "tienen prohibido a sus miembros asistir a lugares de baño donde no se pueda segregar por sexos. Es decir, pretenden imponer como debemos vestir en las playas aunque ellos nunca van a la playa" aclara el presidente de FEN.

Preguntado por algunos ejemplos de grupos de presión que lo hagan públicamente, Rodrigo enumera "el "instituto de política familiar", que a pesar del nombre, es una organización privada dirigida por un directivo del Opus Dei y señala también a Hazte Oír, organización con la cual se vincula a algunos dirigentes de Vox, y que es "propietaria del dominio "playasfamiliares". Por último, añade a la agrupación de abogados Confi Legal, "que es propiedad del hijo de Julio Ariza, el administrador único y propietario de la cadena Intereconomía".

"Es conocida la vinculación del partido de ultraderecha con estos grupos de presión, por lo que nada bueno se puede esperar en cuanto a las libertades ciudadanas tras su presencia en ayuntamientos", sentencia Ismael Rodrigo.

Ciudadanos se desmarca en este caso


Sin embargo, desde FEN quieren resaltar "que en muchos de estos ayuntamientos está también Ciudadanos, que se ha caracterizado por defender la libre vestimenta en todas las playas". En el caso de San Pedro del Pinatar la formación naranja "luchó decididamente contra la ilegal ordenanza, y sin su voto habría sido imposible aprobar la PNL de la Región de Murcia para la protección del Naturismo" aclara su presidente.

En Madrid también se ha beneficiado de la presencia de un concejal de Ciudadanos, más concretamente el del Distrito de la Latina, para poder "seguir celebrando el "día sin bañador" o de bañador opcional el tercer domingo de julio en la Piscina de Aluche". Este año se celebra este domingo 21 de julio

"Las ordenanzas dan puntos para conseguir banderas azules"


A pesar de que en los medios de comunicación son los casos de prohibiciones o intentos de prohibiciones los que más repercusión tienen, la realidad es que en la mayoría de las ocasiones se acaban retirando estas medidas durante la fase de alegaciones. "En casi todos los casos los ayuntamientos nos manifiestan que "ni se habían dado cuenta" de que la ordenanza contenía esa prohibición", comenta Ismael Rodrigo.

Como curiosidad, el presidente de FEN le ha revelado a ElPlural.com que durante una conversación con el alcalde de Navia y Presidente de la Federación Asturiana de Concejos, Ignacio García Palacios, salió a la luz que cuando se va a llevar a cabo una ordenanza se suele utilizar un "texto tipo" en el que ya viene incluída la medida prohibitiva, "y que le habían dicho que tener una ordenanza de playas daba puntos para conseguir banderas azules" confiesa Rodrigo. Existiendo una firme sospecha de que detrás de esa "ordenanza tipo" se encuentran los grupos de presión ultrareligiosos antes mencionados.

Casos positivos e incumplimientos reiterados


Es necesario reseñar aquellos municipios y ciudades donde se ha conseguido retirar los puntos reguladores de la vestimenta. Gracias a Palacios, varias ordenanzas en Asturias "eliminaron estos artículos liberticidas, como en Llanes, entre otros" declaran desde la FEN.

"En clave también positiva hay que reseñar que uno de los ayuntamientos que en su día demandamos, el de Valladolid, al cambiar de gobierno a PSOE + ValladolidTomalaPalabra ha cumplido su compromiso y ha retirado de su ordenanza las prohibiciones de nudismo" señala Rodrigo, siendo esta una gran victoria para el Naturismo al tratarse de una ciudad sin costa "lo que deja aún más claro los conceptos".

También aparece el caso del ayuntamiento de Villajoyosa, Alicante, donde no solamente han retirado toda prohibición sino que recomiendan positivamente no limitar el acceso a ningún bañista en relación a su indumentaria. La propuesta fue presentada por Compromís "a la que se unieron IU y PSOE y fue votada por unanimidad".

Asimismo, el Parlamento de Baleares se unió a petición de la FEN con una Propuesta de no Ley para proteger el Naturismo

Pero no en todas las ocasiones en las que la Federación Española de Naturismo interviene se acaba cumpliendo lo pedido. El Defensor del Pueblo catalán ha intervenido en repetidas ocasiones a petición de las asociaciones naturistas de la Generalitat para tratar dos aspectos: la imposibilidad de prohibir el top-less femenino en las piscinas y otra pidiendo la protección del Naturismo. "Sin embargo, ayuntamientos como el de Barcelona y el de Cádiz siguen incumpliendo sus compromisos de retirada de ordenanzas" se lamenta Ismael Rodrigo, "el Ayuntamiento de Cádiz ni siquiera nos recibe".

No obstante, el presidente de la FEN se mantiene esperanzado "esperamos que Ada Colau y Kichi cumplan sus compromisos en esta segunda oportunidad de la que disfrutan".

Beneficios de las playas de tradición naturista


FEN anima a todos a no contribuir "a dar la impresión de que el cuerpo humano está al margen de la libertad de expresión y puede criminalizarse" e Ismael Rodrigo menciona que "los beneficios principales de prescindir de la ropa cuando no es necesaria son, sobre todo, de liberación personal, de aceptación del propio cuerpo y de des-sexualiación de la natural desnudez".

Y el presidente de FEN añade que acudir a estas playas no es solo provechoso para los adultos, ya que es importante "vivir la desnudez en familia, educando desde la infancia para evitar la efectividad en la comercialización del cuerpo a la que nos vemos sometidos desde que somos niños". Aboga por normalizar la desnudez especialmente para el baño "bañarse con ropa es absurdo y puede provoca muchos problemas en la juventud y la edad adulta" dictamina Ismael Rodrigo.


jueves, 18 de julio de 2019

Un hombre le corta el pene a otro....


INTERNACIONAL

18/07/2019

Un hombre le corta el pene a otro a quien sorprendió en la cama con su mujer

Tras el ataque se fue con el órgano viril en las manos.

EFE

La oficina del Alguacil del condado Gilchrist, en el noroeste de Florida (EE UU), está investigando el caso de un hombre hispano que irrumpió en casa de su vecino y le cortó el pene con unas tijeras, aparentemente por haberle sorprendido en la cama con su esposa, informaron este miércoles medios locales.

La víctima, cuya identidad no se ha revelado, fue llevado a un hospital, donde se encuentra estable, informó la oficina sin dar otros detalles sobre su salud ni el tratamiento recibido.

El agresor, Alex Bonilla, de 49 años, fue detenido el pasado domingo 14 de julio y para quedar en libertad condicional debe pagar una fianza de 1,25 millones de dólares.

Según el relato de la víctima, Bonilla irrumpió en su casa, en la localidad de Bell, y a punta de pistola le obligó a dirigirse al dormitorio, donde lo ató y le cortó el pene, tras lo cual se fue con el órgano viril en las manos.

En ese momento en la casa de la víctima había dos niños, según la oficina del Alguacil.

Aparentemente, en mayo pasado Bonilla sorprendió en su propia casa al vecino con su mujer teniendo sexo, señala el reporte policial de la detención.

El hispano fue acusado de cargos de crueldad infantil, entrada en una propiedad con la intención de cometer un delito, asalto agravado, agresión agravada, falsa detención y uso de arma de fuego.

De acuerdo con los registros de la corte, los oficiales del condado de Gilchrist que respondieron rodearon la casa de Bonilla mientras que uno llevó a la víctima a un hospital local.

Bonilla no estaba en casa, pues había acudido a trabajar en una central lechera de la zona, donde fue detenido.

Se desconoce si los médicos que atendieron a la víctima pudieron reimplantar el pene.




18 de julio (Santa Paca la Culona)





Su padre le llamaba “PAQUITA”



Sus “compañeros de armas”: ¡Miss Islas Canarias!


¡Paca la Culona!


San Francisco Franco


17/07/2019
La hija de un ministro de la dictadura promueve la canonización de Franco
Dice que salvó a una mujer con un ganglio maligno y añade otros "favores" como la curación de su propio gato o que a una parada le tocasen 100 euros en la lotería
·         Redacción El HuffPost El HuffPost 

  ¿Francisco Franco, santo? Eso es lo que pretende lograr oficialmente un grupo ultracatólico encabezado por Pilar Gutiérrez, hija del ministro de la dictadura Joaquín Gutiérrez Cano y cuyo rostro se ha hecho muy popular últimamente por sus reiteradas apariciones en televisión. La idea se lanzó el último 20 de noviembre, aniversario de la muerte de Franco, y ahora Gutiérrez ha dado un primer paso formal escribiendo a todos los obispos de España para que eleven un escrito a la Santa Sede y se inicie el proceso, primero de beatificación y, luego, si hay más de un milagro, de santificación. 

Lo ha adelantado El Periódico de Cataluña, en una información en la que explica que en la carta Gutiérrez explica que cuenta con 5.241 firmantes de un manifiesto previo que reclama este título para el dictador, al que define como “siervo de Dios”. 
    La hija del antiguo titular de Planificación para el Desarrollo y fundador de la Fundación Francisco Franco, trata de hacer acopio de testimonios que ratifiquen los milagros del generalísimo y los favores que también concedió, supuestamente. El Periódico explica que ha presentado ante “el plenario de la Conferencia Episcopal” una defensa de la causa santa de Franco, con seis argumentos: su “lucha denodada contra la pobreza endémica de España”; la “magnanimidad con sus enemigos conmutando miles de penas de muerte”; la “paz social y unidad fraterna y política” de los españoles; la “regeneración moral de una nación”; “haber salvado a la Iglesia de su exterminio en España y Europa” y, por último, “instaurar el Reino de Cristo en España aplicando la doctrina social de la Iglesia”.


    Añade documentos en los que el Papa de entonces, Pablo VI, elogia al fascista y hasta lo nombra caballero de la Suprema Orden de Cristo. Mientras, en la web Franco Santo, se hace la lista de los testimonios sobre la pretendida santidad del militar, en base a un libro. El diario catalán pone algunos ejemplos, como el caso de una curación espontánea de una señora de Álava que tenía un ganglio enfermo y se curó después de que su hermana rezase a Franco en el Valle de los Caídos. 

    Gutiérrez, añade casos de “favores”, como la sanación de su propio gato, llamado Yuko, al que se le había roto el rabo, y el caso de una mujer madriñela llamada María Luisa Ferro que dice que le tocaron 100 euros en la lotería gracias al dictador, y justo cuando estaba en el paro. El hecho de que su exhumación esté ahora mismo parada judicialmente es otro milagro, a juicio de la impulsora de esta propuesta. 

    El Periódico también se ha puesto en contacto con la Conferencia Episcopal, que explica que esta es “una propuesta personal con la que no tienen nada que ver” y que, además, hay cuatro etapas que supervisa el Vaticano para dar estos títulos, y que Franco no está en ninguna de ellas. 
·          

miércoles, 17 de julio de 2019

Arriba, abajo que Felipe se busque un trabajo


Identificados por la Guardia Civil por cantar una copla
Garzón pide cuentas a Gobierno por la actuación "surrealista" de la Benemérita
Martes, 16 de julio de 2019
ElPlural
El coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, ha pedido cuentas al Ministerio del Interior por la a su juicio "surrealista" actuación protagonizada por los efectivos de la Guardia Civil que el pasado domingo identificaron a los miembros de un grupo de música que interpretaron 'Arriba, abajo', una copla que incluye una crítica satírica a la monarquía.
Garzón ha registrado una batería de preguntas al Ejecutivo en el Congreso tras conocer que, después actuar en Canfranc (Huesca), los miembros del grupo de música popular aragonesa Adebán fueron identificados por agentes de la Guardia Civil.
El también portavoz adjunto de Unidas Podemos busca que el departamento que ahora dirige en funciones Fernando Grande-Marlaska le dé su versión de los hechos, que valore lo que considera "lamentable episodio" y que le explique "qué medidas va a tomar para evitar la criminalización de la libertad de expresión que permite la aún no derogada 'Ley Mordaza'".
Garzón se hace eco del relato de los hechos que hace Jesús Escartín, cantante y fundador de Adebán, una banda que lleva interpretando 'Arriba, abajo' desde los años 70 del siglo pasado. Esta vez, según Escartín, lo hicieron por petición del público y luego fueron acusados por la Guardia Civil de haber atentado "contra la democracia y la monarquía".
 

martes, 16 de julio de 2019

Iglesia Católica, Violación , Castidad y Muerte


El arzobispo de Burgos, Fidel Herráez Vegas, pidió a las víctimas de violación que resistan hasta la muerte para "defender" la castidad.


lunes, 15 de julio de 2019

Iglesia Católica paraíso de Violadores Sagrados

El Mundo
Abuso de menores en la Iglesia: documental enciende debate tabú en Polonia
Durante mucho tiempo fue un tema tabú, ahora un documental sobre el abuso de menores por parte de clérigos en Polonia ha vuelto a encender la discusión. La Iglesia Católica se pone a la defensiva.
15/5/19


En solo tres días, 11 millones de personas en varios países han visto el documental "Pero no se lo digas a nadie", estrenado en Youtube. La investigación fue financiada por pequeños aportes de muchas personas, en vista de que ninguna institución gubernamental quiso apoyar el trabajo de los hermanos Sekielski, productores y directores. Antes nadie quería hablar de este tema que hoy lidera las tendencias en redes en Polonia.
Cara a cara con su agresión sexual
Los productores no solo mostraron el abuso sexual por parte de clérigos católicos sino que sentaron a victimas y victimarios frente a frente. "Yo tenía siete u ocho años, cuando usted me tocaba las partes íntimas, y se masturbaba utilizando mi mano", dice Anna, de 39 años, mirando a los ojos del cura que la violentó. Él, sentado frente a ella tapándose la cara con las manos, pregunta: "¿Qué debo hacer ahora?" Y agrega que se arrepiente y, a menudo, ora por las personas que maltrató.
Los gruesos muros de la Iglesia
En un país en el que 90% dice profesar el catolicismo y la palabra del sacerdote todavía tiene peso, la divulgación del abuso sexual genera un terremoto social. La película desvela también la resistencia que sufren las víctimas dentro de la Iglesia: puertas cerradas, protección de los perpetradores, desconfianza general frente a sus tragedias: la película muestra historias reales de abuso, a veces espeluznantes.
"La pedofilia en la Iglesia siempre ha sido un problema sistémico", dijo el sacerdote jesuita Jacek Prusak en una conversación con el canal privado TVN24. "El problema no son solo los curas, sino la institución en la que se cometen estos delitos, que los facilita y hasta los justifica".
La cabeza de la Iglesia polaca negó primero los abusos denunciados en el documental, luego se disculpó vacilante, para luego ignorarlos nuevamente. El arzobispo de Gdańsk, Leszek Glodz, del ala ultraconservadora, dijo que él no vería películas "sin valor". Los políticos del partido liberal de izquierda "Primavera" mostraron entonces la película frente a la casa de Glodz.
Tras las palabras, ¿vendrán los hechos?
Incluso Grzegorz Schetyna, el jefe del mayor partido de la oposición, "Plataforma Cívica", que busca una buena relación con la Iglesia, dijo que "la lucha contra la pedofilia no es una lucha contra la Iglesia, sino por la defensa de los niños. Y no nos detendremos ante nadie". Varios partidos de la oposición solicitan un comité de investigación ampliado, que debería incluir a representantes de las víctimas. El acceso a los archivos de la Iglesia también se ha solicitado.
El estreno de este documental llega en medio de un momento políticamente caldeado en Polonia. Las elecciones europeas tienen lugar este 26 de mayo, las parlamentarias seguirán en otoño y las presidenciales en 2020. El partido gobernante PiS, que se ve como preservador de la fe y la Iglesia, se arroga ahora la lucha contra el abuso infantil en las filas de la Iglesia Católica.
Entrentano, el Gabinete del Primer Ministro Mateusz Morawiecki propone que los autores de abusos sexuales contra menores reciban una pena de hasta 30 años de prisión, que estos no prescriban y que el límite de edad sea aumentado de 15 a 16 años.
Una cosa queda clara: después de este documental, los delitos sexuales contra menores en la Iglesia polaca ya no podrán ser ignorados. También en Polonia crece el número de feligreses asqueados de Iglesia, mientras hay cada vez menos seminaristas. Con su conducta, la Iglesia misma acelera la secularización.

El pueblo más culto del mundo


20.05.2019



Público

Hoy ‘El Asombrario’ os invita a un paseo por un pueblo en plena Castilla que con sólo 200 habitantes alberga nueve librerías. ¿Cómo es posible? Visitamos Urueña, una cuidada localidad de Valladolid, catalogada entre los pueblos con más encanto de España, que se ha ganado además el apelativo de La Villa del Libro.

Decía el célebre escritor Miguel Delibes que “si el cielo de Castilla es alto es porque lo habrán levantado los campesinos de tanto mirarlo”. Y es cierto que cuando alguien llega a Urueña (Valladolid), no se cansa de admirar el horizonte de la Tierra de Campos que se vislumbra desde su muralla, la cual abraza al municipio. Como si de una paleta se tratase, estos campos castellanos estallan en diversas tonalidades de verdes, amarillos y ocres. Hasta que la vista alcanza, el horizonte se funde con el Teleno (León) y la sierra de la culebra de Zamora. Pareciera como si un pintor los colorease cada mañana a capricho. No habrá dos visitas iguales a Urueña, pues la magia de uno de los pueblos más bonitos de España se esconde también entre sus páginas. Literalmente.

En 2007, Urueña se convirtió en La Villa del Libro. Según relata Paco Rodríguez, su alcalde, “Urueña contaba en los 90 con la Fundación Joaquín Díaz y más tarde se eligió este enclave porque se quería fomentar la cultura y el turismo en esta zona. El ayuntamiento fue adquiriendo solares en ruinas para cederlos al proyecto”.

Pasear por las calles empedradas de esta villa es una delicia para los sentidos y la imaginación. En sus paredes, Miguel Delibes observa al visitante y unos versos hablan de viejas historias de Castilla la Vieja, junto con un pasaje de su obra La sombra del ciprés es alargada, que recibió el Premio Nadal en 1947.

La vida se hace más liviana y más docta al ritmo que crujen las maderas de las librerías de Urueña, que ofrecen libros en su mayoría de segunda mano, auténticos tesoros a precios muy razonables. La Boutique del Cuento es una de sus librerías; está regentada por Rosana Largo. “Estamos especializados en el cuento y en libros desplegables o pop-up. Hay nueve librerías en el pueblo y hacemos actos conjuntos, como el 23 de abril o el día del libro infantil y juvenil. Aquí se han rodado hasta películas”, dice Rosana.

Huele a café de puchero con clavo y naranja en una librería en la que su terraza muestra todo el enclave castellano y en días soleados sus vistas son una maravilla de la naturaleza. En su interior, los libros hablan de urbanismo, de política o de feminismo. Hay ambiente de cine en la librería de Rodrigo J. Ruiz, que esa semana cerraba por rodaje. También pueblan esta villa librerías especializadas, como El Grifilm, donde además de la venta de libros, también se realizan cursos y talleres de cine. “Estamos especializados en cine, pero abarcamos todas las disciplinas y tenemos libros de primera y segunda mano”, cuentan.

Para que La Villa del Libro pudiese hacer honor a su nombre, se establecieron condiciones que facilitaban la apertura de estas casas del saber, comúnmente llamadas librerías. “La Diputación ofrece gratis los locales para que se destinen a abrir librerías”, apunta Paco, el alcalde del municipio.

Otra de las posibilidades que ofrece Urueña son los cursos de caligrafía que imparte Esperanza Serrano en su librería, Alcuino Caligrafía y Arte. “Los imparto desde hace 20 años; aquí, en La Villa del Libro, desde que se inauguró en 2007. Son cursos de escrituras antiguas y modernas, así como la decoración de manuscritos que acompaña a cada estilo caligráfico”, relata Esperanza. Su duración es de 10 a 12 horas, los fines de semana, y en tres días en el periodo estival.

Es verdad que desde que se inauguró como Villa del Libro, Urueña ha ido ganando en turistas y esto ha hecho que muchas veces los restaurantes de sus empedradas calles se queden pequeños, pero, según su alcalde, “la población más o menos se ha mantenido a pesar de la despoblación que hay en la zona, cosa que se podría considerar como una buena noticia”. Son unos 200 habitantes.

Además de las librerías, un nutrido grupo de museos recuerdan a figuras ilustres de la cultura. “Nosotros ya teníamos librería en el centro de Valladolid y nos pareció un proyecto muy interesante para abrir otra en Urueña”, cuenta Rosana Largo, del Museo del Cuento. “La Villa está integrada por museos como el Centro Miguel Delibes, el de las campanas, el museo de la música de Luis Delgado o el etnográfico de Joaquín Díaz. También contamos con el Museo del Cuento, donde yo tengo una exposición permanente”.

Por todo ello, Urueña ha sido elegida como proyecto piloto para la puesta en marcha de una aplicación móvil en la que la Junta de Castilla y León quiere ofrecer al visitante los puntos de interés, vídeos e incluso música de ambiente.




jueves, 11 de julio de 2019

Los primeros sacerdotes cristianos eran mujeres


Una investigación revela que el Vaticano lleva siglos ocultando que los primeros sacerdotes cristianos eran mujeres

20MINUTOS.ES 07.07.2019

La doctora Kateusz sostiene que las primeras representaciones de cristianos en un altar mostraban a sacerdotisas. 

Portada del libro de la investigadora Ally Kateusz donde defiende que el liderazgo de la mujer en la iglesias ha sido sistemáticamente ocultado por el Vaticano. Palgrave Macmillan

Los primeros sacerdotes de la historia del cristianismo eran mujeres. Es la tesis de partida de la doctora Ally Kateusz, investigadora del Wijngaards Institute for Catholic Research, que asegura que durante siglos, el Vaticano ha tratado de ocultar las pruebas de que en los inicios del cristianismo, el papel de la mujer era clave en el desarrollo de la religión. Sus conclusiones se han mostrado en un encuentro de la Sociedad Internacional de Literatura Pública, celebrado en la Universidad Gregoriana de Roma esta semana. Según el Irish Independent, Kateusz asegura que las primeras representaciones artísticas de cristianos en un altar tenían a una mujer en el papel de sacerdotisas. Asegura incluso de que un antiguo mosaico hallado en Roma muestra a la Virgen María con el atuendo propio de obispo.

 Kateusz sostiene que la Iglesia Católica ha intentado siempre ocultar esas manifestaciones artísticas, y que el papa Juan Pablo II fue uno de los principales opositores a la opción de que las mujeres pudieran ser ordenadas sacerdotisas del credo católico. Miriam Duignan, portavoz del Wijngaards Institute, aseguró al Independent que "hay pruebas de que las mujeres ejercían como sacerdotisas en las principales iglesias de la Cristiandad".