Buscar este blog

viernes, 24 de septiembre de 2021

 

hEmeroteca




POLONIA CASTELLANOS, DE ABOGADOS CRISTIANOS

La abogada que 'encerró' a Willy Toledo tiene otras 60 causas abiertas: "No pararemos"

El 'lobby' ultraconservador de moda se define como "absolutamente independiente" y sostiene que activistas, políticos y artistas deben saber que los van a tener enfrente

25/03/2019



Polonia Castellanos (Valladolid, 1980) no le tiembla la voz al pronunciar “me cago en dios”, “eres una puta” o “la procesión del coño insumiso”. Son expresiones que forman parte de su día a día, ella así lo ha querido.

Porque para Castellanos, abogada de profesión y madre de tres hijas, cada insulto a la fe católica es una causa judicial. Tiene más de cincuenta abiertas. “Mira, esta es la demanda que pusimos contra Willy Toledo. Fue por un tuit en el que se cagaba en dios, en la virgen y en todo lo imaginable”, dice, señalando una carpeta del escritorio de Windows. Menea la cabeza, sonríe y levanta las cejas mientras revisa el papeleo del caso; es un gesto relajado, lejano a la visceralidad de la ofensa religiosa. “Este… es un actor en horas muy bajas que está utilizando este caso para darse publicidad”, explica Castellanos en el tono en el que se le cuenta a un amigo que tu hijo te ha pintarrajeado las paredes del salón. Una trastada.

Sin embargo, este lance terminó con Willy Toledo durmiendo en un calabozo.

Fue su caso más mediático, pero ni mucho menos el único. Durante la última década, la Asociación de Abogados Cristianos, dirigida por Polonia, se ha querellado contra medio centenar de personas, siempre por motivos religiosos. Han llevado a los tribunales al colectivo Femen, a varias clínicas abortistasal periodista Arcadi Espada, a un artista que escribió “pederastia” con hostias consagradas, a una feminista asturiana, a las activistas del ‘coño insumiso’... la lista es mucho más larga, pero termina esta semana con una querella contra el Ayuntamiento de Madrid por permitir la obra teatral ‘Dios tiene vagina’. Incluso amenaza con demandar a Carmena por exhibicionismo si entran niños al teatro, ya que en la obra los personajes van desnudos. "No vamos a parar", advierte la abogada.

Para muchos, considerando el nivel de querulancia y el sesgo ideológico de sus causas, la Asociación de Abogados Cristianos es el sucesor natural de HazteOir.

Castellanos recibe en un céntrico despacho de Valladolid. Acaban de mudarse y está todo lleno de cajas. Sobre los embalajes aún precintados, ostentando privilegios, una foto del Papa mira a su escritorio. Sobre el portátil tiene una nota rosa, “te quiero mucho, mamá”, que no ha querido retirar. “Sí, hemos puesto un montón de demandas, y las que quedan. En todas llegamos hasta el final, somos muy 'pesaos'. ¿Sobre cuál de ellas quieres hablar?”, dice la abogada entre risas.

Fundamos Abogados Cristianos por los continuos ataques al cristianismo de Zapatero



Polonia no se enfada, pero lo litiga todo. Recibe a este periódico pronto, con una sonrisa y los mejores modales. Responde a las preguntas sin pensárselo. No se arrepiente de nada, pese a que llamen todos los días para insultarla o, como sucedió el mes pasado, no pueda salir del despacho porque una turbamulta la espera fuera con ansias revanchistas. "Estoy muy acostumbrada a que llamen a la asociación y me llamen puta, perra o cualquier otra cosa", afirma la abogada. "A veces incluso nos reímos. El otro día nos llamó alguien para ponernos la canción 'Me cago en dios' de Siniestro Total, pero se equivocaron y sonó 'Campanera'".



PREGUNTA. ¿Por qué fundó Abogados Cristianos?
RESPUESTA. Fue durante el Gobierno de 
Rodríguez Zapatero. Por entonces los cristianos comenzamos a recibir ataques de una parte de la sociedad y decidimos defendernos. Nuestros fines, once años después, siguen siendo los mismos: la defensa de la vida desde su concepción hasta su final natural, la libertad religiosa y la familia.



P. ¿Así que fue por Zapatero?
R. Sí, pero también influyó mi caso personal. Yo trabajaba para el Ayuntamiento de Valladolid, haciendo talleres de empleo, y me despidieron después de mi tercer embarazo.

P. ¿Sin más? ¿No les demandó?
R. Sí, pero perdí por cuestiones de forma. De hecho, ellos me adelantaron la sentencia un día antes de que me la notificase el juez, entiendo que no fue un proceso muy limpio.

P. ¿Cuántos son en Abogados Cristianos?
R. En torno a ochenta personas, pero solo veinte están involucradas en los casos que tenemos en marcha. Además, tenemos a seis personas en nómina: dos periodistas, dos abogados, una responsable de campañas y yo.



P. ¿Hay que ser cristiano para trabajar aquí?
R. Sí, entiendo que sí. Sería extraño trabajar en una asociación así sin creer en nuestros valores.

P. ¿De dónde sale la financiación?
R. De donaciones privadas, no recibimos ningún tipo de subvención pública.

P. Entiendo que mantener tantas causas abiertas debe ser caro.
R. Sí, porque los juzgados, al considerarnos acusación popular, nos piden fianzas siempre de en torno a 3.000 euros. Cuando ganamos, nos la devuelven, cuando perdemos se la queda el Ministerio de Justicia.

P. ¿Cómo decide contra quién se querella?
R. No solo decido yo, también opinan los voluntarios… y luego nos llama gente para proponernos campañas.

P. ¿No cree que estos casos tan llamativos, en cierto modo, es


polean a los afectados? Se les acusa de intentar limitar la libertad de expresión.

R. No, yo creo que nuestro trabajo es disuasorio: la gente debe saber que si vas a profanar una catedral, o a hacer negocio con los abortos, van a tenernos enfrente. Que al menos no les salga gratis. Luego hay gente como Willy Toledo que nos utiliza para relanzar su carrera, pero allá él.

P. ¿Por qué no se han querellado contra los curas que abusan de menores?
R. Personalmente estoy en contra de los abusos. Una de mis hijas va a catequesis, imagínate lo que me preocupa este asunto. Si no actuamos es porque no tenemos las diligencias del caso, porque además estos casos suelen incluir a menores y la información está muy restringida. Además, la familia del afectado tiene que permitírtelo.

P. Si mañana os llegase alguien que ha sido abusado por su párroco… ¿actuarían?
R. Sin duda.

P. ¿Cuál es la relación de Abogados Cristianos con la Iglesia católica?
R. Ninguna. Somos completamente independientes. Podemos tener contacto con algún sacerdote concreto, pero ninguna relación a nivel 
institucional.

P. Me llama la atención que defiendan los valores católicos pero no cuenten con la Iglesia.
R. Yo creo que está bien como está. La Iglesia tiene sus abogados y sus causas. Nosotros no defendemos a la Iglesia, sino a los católicos. Y, en especial, defendemos a los católicos de la asociación.

P. Le han acusado a usted de pertenecer a la sociedad secreta El Yunque.
R. Nos dicen que somos kikos, del Opus Dei… dicen muchas tonterías de nosotros.

P. Yo le pregunto específicamente por El Yunque.
R. No voy a responder a esto. Creo que es una táctica de distracción y no voy a hacer ningún tipo de declaración que se termine por malinterpretar.

P. Bastaría con decir que no pertenece a esa sociedad. De todas las veces que le han preguntado, nunca lo ha negado.
R. Tengo mucho trabajo, me falta tiempo para estas cosas.

P. ¿Tiene, al menos, conocimiento de su existencia?
R. No... Es que me da igual, si me preocupase por esas cosas no podría responder a todos estos requerimientos [muestra un bloque de folios].

*****

La de El Yunque es la única pregunta que Castellanos no contesta en más de una hora de entrevista. También es el único momento en el que se muestra incómoda. Para explicar qué es El Yunque recurrimos al periodista Santiago Mata (Valladolid, 1965), autor de la investigación más minuciosa publicada hasta la fecha. "Es una sociedad secreta que nace en México en 1955 por la persecución que sufría el cristianismo en aquellos años. La fundan un grupo de jesuítas con un objetivo lícito, que no es otro que defenderse en medio de un clima semibélico, pero con los años se ha convertido en una secta ultraderechista que solo piensa en su propio beneficio".

Según la versión del periodista, El Yunque muestra dos patrones: el ánimo de lucro y mostrarse agresivo ante cualquier ataque: “En El Yunque tienen como regla montar su propio chiringuito, que puede ser de abogados, de activistas o de cualquier otra cosa. Uno llega y pone su negocio a disposición de la secta. A veces les va bien a unos, como sucedió hace años con HazteOiír, y a veces a otros, como ahora con los Abogados Cristianos. Y actúan siguiendo sus propios criterios, o los de su organización, pero desde luego no los de la Iglesia católica ni los de la Conferencia Episcopal”.

La Conferencia Episcopal, siempre extraoficialmente, admite que El Yunque tiene presencia en España y que está vinculada con asociaciones como HazteOir. Durante su investigación, Mata contactó con algunos obispos para preguntarles por qué no frenan la secta, o al menos la condenan públicamente: "La relación de El Yunque con la Iglesia católica es la de una tenia y un ser humano: es un parásito que se vale de la doctrina católica para hacer sus negocios, pero en ningún caso la ayuda”, considera.

Mata supo por primera vez de El Yunque por unas informaciones de este periódico. Él, a su vez, publicó un artículo en La Gaceta, del grupo Intereconomía, y se encontró con la sorpresa de que uno de sus compañeros, el periodista Luis Losada, le reconoció su pertenencia al grupo y le afeó la información. "Él me decía que aquello no era una herejía, que estaba perfectamente tolerado por la Iglesia católica, así que juntos fuimos a ver a José Ignacio Munilla, obispo de San Sebastián. Él nos escuchó, lo valoró, y le dijo a Losada que debía abandonar inmediatamente esas prácticas. 'No te lo digo como amigo ni como consejero, te lo digo como obispo. Es más, cualquier obispo de España te diría que salgas de esa secta'", relata Mata.

¿Por qué la Iglesia no actúa? "La Conferencia Episcopal no va a condenar ni a perseguir este tipo de organizaciones. El tiempo en el que la iglesia perseguía y golpeaba a los que se aprovechaban de ella pasó. Ahora, los obispos se limitan a dirigir ellos cualquier iniciativa cristiana, porque saben que si dejan a la sociedad civil organizarse, terminarán por colarse elementos de HazteOir o de Abogados Cristianos", sigue Mata. “El Yunque mantiene la actitud de combate de cuando nació. Así, cae en el marxismo, que es una de las cosas que más critican: si les insultan, te responden, ya sea con otro insulto o con una querella, cuando la Iglesia católica dice exactamente lo contrario, que si te pegan, pongas la otra mejilla. La actitud de esta gente es siempre de confrontación, de la lucha con el rival, que es lo más lejano a la moral cristiana”.

El caso de Abel Azcona, el artista de Pamplona, es sintomático. Mientras que el obispo de la ciudad hizo una misa y pidió la oración para desagraviar a Azcona, los Abogados Cristianos se querellaron por su cuenta y riesgo. No consultaron nada. ¿No dicen ser católicos? ¿Entonces por qué no consultas al obispo?”, continúa Mata.

Durante su investigación, Mata fue contactando con diversas personas que habían pertenecido a El Yunque. Victoria Uroz, exmujer de Losaday otras fuentes de Valladolid identificaron a Polonia Castellanos y a su marido, el economista Alfonso González Rodríguez-Vilariño, como miembros destacados de El Yunque. También señaló a Ignacio Arsuaga, director de HazteOir, o a José Manuel Menéndez, miembro de Vox y creador de la iniciativa 'Cañas x España'. En líneas generales, ojeando la lista, se nota una acusada cercanía entre el partido de Abascal, El Yunque y organizaciones como Abogados Cristianos o HazteOir. "Están muy relacionados, aunque nunca lo van a reconocer porque, precisamente, su fuerza es la de aparecer como entidades independientes. Por eso me enfado cuando veo que a Abogados Cristianos lo llaman "lobby ultracatólico".... ¡no tiene nada de católico! Es un lobby de ultraderecha como cualquier otro", sentencia Mata.

Aclaradas estas cuestiones, regresamos a la entrevista.

*****

P. ¿Cuál es su relación con HazteOir, otra de las organizaciones relacionadas con El Yunque?
R. Nos conocemos y hemos hecho alguna iniciativa juntos, pero no tenemos ningún tipo de relación cercana.

P. ¿Y con Vox?
R. Ninguna.

P. Al menos su marido y su hermana han ido como candidatos por este partido...
R. Pero yo no, y tampoco la asociación. Sí te reconozco, no obstante, que en Abogados Cristianos hay candidatos que van en las listas de Vox y del PP.

P. ¿Diría que Vox es el partido que mejor defiende sus postulados?
R. No lo sé. Desde luego Podemos, no. En cualquier caso, en temas como los del aborto, ningún partido defiende nuestras posturas.

P. ¿Cuál es su postura sobre el aborto?
R. Estamos en contra, claro.

P. ¿Lo prohibiría completamente?
R. Si por mí fuera, sí, pero nos contentamos con que, en vez de subvencionar las clínicas abortistas, el Estado destinase ese dinero a las madres, y que luego ellas decidan.

P. Ha dicho usted: “Las mujeres que no se realizan como madres han sido engañadas”.

R. Yo tengo tres hijos, que han salido por tres cesáreas, con esto quiero decir que no todo ha sido un camino de rosas en mi maternidad, pero mi experiencia como madre es inigualable. Creo que las mujeres que no han sido madres se están perdiendo lo más importante de la vida.

P. Pero es completamente lícito que alguien decida renunciar a ser madre o padre.
R. Yo, todos los días, me levanto pensando en mis hijas y tiro para adelante por ellas.

P. Eso no quiere decir que las mujeres que no quieren ser madres hayan sido engañadas.
R. Pues en parte sí, porque normalmente se renuncia a la maternidad por el trabajo. Yo he trabajado en bufetes grandes, como los que salen en las películas norteamericanas, y allí vi a muchas mujeres serviles, completamente obsesionadas por lo que piensan de ellas sus jefes. Su único objetivo en la vida es ascender y convertirse en socias. No tienen tiempo ni para comprarse unos zapatos nuevos cuando se les rompen, como para encontrar horas para tener un hijo. Eso, para mí, es un engaño.

En Abogados Cristianos, hay candidatos que van en las listas de Vox y del PP

P. Entonces de lo que hablaba usted es de conciliación familiar.

R. Sí. Las mujeres lo tenemos muy difícil, incluso con otras mujeres. Cuando tuve mi tercera hija, tuve que ir a un juicio aún con los puntos de la cesárea. Se lo dije a la juez, pero me dijo que me apañase.

P. ¿Por qué se ha mostrado tan crítica con los movimientos feministas, con los que coincide en puntos como este?
R. Yo me considero feminista, pero no de la forma que ahora se entiende el feminismo. Lo que ahora se está haciendo es ideología de género, siempre al servicio de intereses políticos. El feminismo actual lo único que busca es destruir a la mujer, a base de imponer a las madres y a sus hijos lo que deben pensar. Mientras esto sucede, en Castilla y León, por ejemplo, se han eliminado las ayudas a la maternidad.

P. ¿Ha valorado constituirse como partido? Tengo la sensación de que hacen política a través de los tribunales.
R. No es nuestra intención a medio plazo, pero tampoco puedo decir que de esa agua no beberé. Por ahora nos conformamos con presionar al legislador, siempre legal y pacíficamente, para conseguir que leyes como la del aborto cambien en defensa de la vida.








Estos Abogados Cristianos se estrellaron con el caso de Abel Azcona y sus 242 hostias consagradas, contra la procesión del 'Santísimo coño insumiso', contra contra la poeta Dolors Miquel y Ada Colau por la lectura de una versión sexual del Padrenuestro... dejen ya de hacer el ridículo y céntrense en depurar la iglesia católica y hacer de ella una organización digna de quienes realmente practican esa religión.

 

El expresidente catalán Carles Puigdemont, sobre quien pesa una orden internacional de captura por parte del Tribunal Supremo, ha sido detenido este jueves en Cerdeña por las autoridades italianas

Y el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha escrito en su cuenta de Twitter: Reyes ladrones fugados en Abu Dabi y Presidentes electos detenidos en Cerdeña”


 Hemeroteca


Las ordeñadoras

















jueves, 23 de septiembre de 2021

 

Hemeroteca

07/12/2018

Seis formas de recuperar la mecha sexual, según parejas reales

Un matrimonio sin sexo solo puede salvarse si ambos miembros se comprometen a cambiar.




Por Brittany Wong, HuffPost US

Cualquier persona que haya vivido meses (o incluso años) de sequía sexual en una relación habrá estado de los nervios y con miedo de que la única solución sea la separación.

No tiene por qué ser así, según la terapeuta sexual Shannon Chavez, pero un matrimonio sin sexo solo puede salvarse si ambos miembros se comprometen a cambiar.

"La persona con más libido tiene que mostrar una actitud positiva y tener paciencia. No te tomes de forma personal lo que le pasa a tu pareja. Ábrete a prestar atención a lo que tiene que decirte y no reacciones de forma negativa. Muestra empatía y comprensión como primer paso para solucionar el problema", explica.

La persona con menos libido también tiene que mostrar empatía, sostiene Chavez, así como "probar nuevas actividades que busquen tanto la conexión como el placer".

Hay foros en internet llenos de gente que no logró devolverle la vidilla a su dormitorio, pero también hay historias de superación. Descubre cómo recuperaron la mecha sexual seis parejas gracias a una actitud más positiva.

1. Asistir a clases de sexo

"Cuando mi marido y yo teníamos problemas, fuimos a clases de sexo y aprendimos a practicarlo. Resulta que, como le pasa a la mayoría, no habíamos recibido educación sexual y no conocíamos suficientes técnicas. Hay muchos motivos que impiden a la gente practicar buen sexo. Nosotros tuvimos que aprender que las parejas que juegan juntas, permanecen juntas, sobre todo en el dormitorio. También aprendimos nuevas técnicas que no se aprenden del porno, sino de profesores que saben lo que hacen". ―Susan Bratton, educadora sexual y autora de 'Sexual Soulmates: The 6 Essentials for Connected Sex'.

2. Explorar las fantasías del miembro con menos libido de la pareja

"Mi esposa es muy pasiva y tímida con el sexo. Es heterosexual, pero ha confesado tener la fantasía de hacerlo con otras mujeres. Sin embargo, también es muy celosa y las pocas veces que hemos hablado de incluir un tercer miembro, lo descartamos por los celos. Al final, exploramos la fantasía durante el sexo, fingiendo que había una tercera persona en la cama. Mi esposa me decía lo que podía hacer y lo que no podía hacer con la otra mujer. Parece que así le di una ligera sensación de dominio al ser la jefa en la cama.

Esto me hizo ponerme en marcha y encontrar porno para encontrar la clase de tríos que más me describía ella. Yo daba por hecho que mi mujer era bastante antiporno o que no le iba mucho, pero encontré unos vídeos en páginas porno para mujeres y le picó la curiosidad. Era diferente del porno que yo había visto siempre y descubrimos juntos que nos gustan las escenas que empiezan con un argumento y se desarrollan hasta convertirse en una buena escena. Lo llamamos "noche de cine" y ahora ella tiene una forma de pedir porno y verlo, algo que antes le daba vergüenza o le parecía raro". ― Neil

3. Defender tus necesidades sexuales

"Es complicado pensar en la solución que tomamos nosotros para acabar con la sequía. Para nosotros, la solución fue más bien un cambio de sistema en la forma de hablar de sexo. Si llevamos un tiempo sin sexo, puedo decir: 'Anda, vamos a acostarnos esta noche', algo que antes no funcionaba y ahora sí.

Para llegar hasta ese punto, lo más complicado que tuve que hacer fue aprender a defender mis necesidades. Estar en una relación en la que no practicas tanto sexo como te gustaría es complicado, ya que parece que no tienes derecho a sentirte mal por ello. En cuanto dejé de reprimirme eso y dejé de fingir que no me importaba, ella empezó a tomarse el problema más en serio y pudimos trabajar en los mecanismos que necesitábamos para mejorar la situación". ― Matt

4. Hablar sobre los sentimientos implicados en el sexo de forma sincera y abierta

"Mi esposa y yo hacemos muchas cosas de manera distinta ahora. Algunas son pequeñas y sencillas: un beso por la mañana antes de salir de casa y seguir en contacto durante el día. Otras son más complejas, como eliminar las culpas y fomentar de forma intencionada nuestra autonomía. Hemos aprendido que la intimidad requiere que tu pareja vea facetas tuyas de las que te avergüences y confiar en que te querrá igual, aunque su primera reacción sea hostil. Aprender a aceptar esa hostilidad inicial es necesario para uniros, y resolver vuestras diferencias requiere aprender a permanecer en calma ante la reacción de tu pareja. Es muy complicado hacerlo, pero merece mucho la pena. Las conversaciones sinceras construyen la intimidad, y la intimidad crea el deseo para practicar sexo". ― Pete

En cuanto entendí que el sexo era tan importante para él como la interacción verbal para mí, empecé a dedicar tiempo y esfuerzo a quererle como necesitaba.

5. Comprender la importancia que tiene el sexo para tu pareja

"Lo más importante que tuve que hacer como miembro de la relación con menos libido fue comprender lo importante que es para él el sexo en la pareja. Habíamos hecho el test de Los cinco lenguajes del amor. El suyo era 'contacto físico' y el mío, 'palabras de afirmación'. Me puse en su lugar para ver cómo me sentiría si él dejara de mantener conversaciones conmigo o si dejara de escucharme cuando necesito abrir mi corazón y tranquilizarme. Me lo imaginé sentado, mirando a la nada sin establecer contacto visual conmigo y sin reaccionar, esperando a que yo terminara pronto de hablar, del mismo modo que yo no le había dedicado ningún esfuerzo al sexo durante meses. Estaría desesperada y me sentiría poco querida, despreciada. En cuanto entendí que el sexo era tan importante para él como la interacción verbal para mí, pude empezar a dedicar tiempo y esfuerzo a quererle como necesitaba.

A cambio, él también tuvo que esforzarse. Hizo falta mucho valor para confiar en que yo no iba a intentarlo durante unos pocos días y luego volver a dejarlo. Él tuvo que ser muy sincero conmigo en cuanto a sus sentimientos y al impacto que tenían sobre él mis frecuentes rechazos, mientras que yo tuve que prestar atención sin ponerme a la defensiva. Tuvo que dejar salir muchos años de recelo y resentimiento. Para devolverle la vida a un dormitorio se necesitan dos personas comprometidas dispuestas a esforzarse. Hace falta ser un equipo para superar el problema sexual, médico o de la propia relación que esté causando esta dinámica. Es imposible solucionarlo si lucháis el uno contra el otro. Pero merece muchísimo la pena". ― Christina

6. Planificar el sexo

"Teníamos poca actividad en el dormitorio, sexo por obligación tres veces al mes. Mi meta personal era tener más y mejor sexo. Para comprender los problemas, leí muchos libros y artículos, así como foros como DeadBedrooms en Reddit. Mi esposa decidió embarcarse también en esta aventura y diseñamos un plan con muchos pasos. La comunicación fue fundamental, así que hablamos mucho. La intimidad facilita las buenas relaciones sexuales, de modo que nos acurrucábamos y nos besábamos diariamente. Planificamos dos o tres sesiones de sexo por semana. Cuanto más lo hacíamos, más deseados y amados nos sentíamos. Aprendimos a compartir y a preocuparnos más por el otro. Han pasado dos años y medio y nuestra receta sigue evolucionando. Tengo 70 años y mi esposa tiene 66. Esta aventura ha requerido mucho trabajo, pero ahora estamos muy felices". ― John

Este artículo fue publicado originalmente en el 'HuffPost' Estados Unidos y ha sido traducido del inglés por Daniel Templeman Sauco.


miércoles, 22 de septiembre de 2021

 

Hay un atentado y crecen las ventas de los fabricantes de armas.

Hay una crisis y los bancos incrementa brutalmente sus beneficios.

?



 

Hemeroteca

El Vaticano lo consideraba una línea roja y dio orden a todos sus sacerdotes en España para que criticaran a Zapatero en sus sermones

La Iglesia católica pactó con el PP la presentación del recurso contra el matrimonio homosexual

ANA RODRÍGUEZ | 07/noviembre/2012

La Conferencia Episcopal y su jefe, Rouco Varela, guardan un sorprendente silencio ante la sentencia del Constitucional. Llamativo porque para el Vaticano el matrimonio homosexual en la católica España era una línea que no se debía traspasar y por eso pactaron con el PP una movilización total con manifestaciones en la calle y el recurso ante el Alto Tribunal.

El Vaticano tiene una experiencia milenaria en política internacional y sabían que la legalización del matrimonio homosexual en la ‘católica España’ suponía la caída del principal muro defensivo de su doctrina con repercusiones en todo el mundo. La actual curia vaticana no hará un debate en profundidad sobre si es sostenible su discurso o doctrina en la sociedad actual (se mantiene la prohibición sobre los anticonceptivos, la investigación con células madre, la reproducción asistida, se margina a la mujer del ejercicio eclesiástico, se mantiene el celibato en el sacerdocio, etc…) Es más, el debate se ha cerrado con posiciones aún más extremas dado el poder y la influencia que ha conseguido el Opus Dei en la Iglesia católica. El atrevimiento de Zapatero desató todos sus temores y también provocó que tocaran a arrebato en una movilización sin precedentes contra un presidente democráticamente elegido por los españoles.

España y Polonia países estratégicos para el Vaticano

Ante el empuje de nuevas religiones más tolerantes con la vida privada, para el Vaticano hay dos países estratégicos donde era necesario frenar el avance laico y mucho más el progresista: España y Polonia. No olvidemos que el otro gran país europeo católico, Francia, es un Estado Laico en toda su dimensión en el que además la influencia de la religión en la política es mucho menor. Si España legalizaba el matrimonio gay caía un símbolo estratégico para el Vaticano, especialmente por su repercusión en Latinoamérica.

Los temores del Vaticano se confirman

Para la curia vaticana la intención de Zapatero era muy peligrosa, era necesario pararla a toda costa. Suponía acabar con la imagen internacional de una España católica, conservadora y machista. Y si esa España se atrevía ¿por qué no iban a hacerlo otros países? Era también un atrevimiento porque, cuando Zapatero aprobó la Ley del matrimonio homosexual sólo estaba reconocido en dos países.

La Ley de Zapatero fue la más avanzada del mundo, y detrás de él se atrevieron otros gobiernos y sí, también en Latinoamérica, como ocurrió en la capital de México o en el distrito de Buenos Aires. Estados norteamericanos, países europeos y hoy mismo Francia, a la que por primera vez en la historia adelantamos, y con mucho, en derechos civiles.

La Iglesia católica y Rajoy han perdido la batalla, aunque Zapatero pagó un precio: la virulenta campaña mediática que toda la derecha dirigió contra él, en lo político, lo personal y lo familiar.

Estrategia conjunta con el PP
Por afinidad ideológica y de creencias, la Iglesia contaba con un aliado político poderoso, el principal partido de la oposición, el Partido Popular. Aunque algunas voces como el alcalde de Vitoria o Alberto Ruiz-Gallardón defendían el matrimonio homosexual, eran muy minoritarias y Rajoy apostó plenamente por la línea dura. Se movilizó como nunca al ultracatólico “Foro de la Familia” y se presentó el recurso ante el Tribunal Constitucional.

Por primera vez se vieron sotanas, nada más y nada menos que de obispos y cardenales, sujetando pancartas.

A cambio, sermones contra Zapatero
La Conferencia Episcopal española, con el visto bueno del Vaticano,

dio orden a todos los sacerdotes, religiosos y religiosas de toda España de que en todos sus actos, especialmente en todos los sermones, se arremetiera contra el presidente del Gobierno.

Le calificaban de radical, de anticlerical, de perseguir la libertad religiosa, de atacar la libertad de educación. Zapatero, con la Ley del matrimonio homosexual, Educación para la Ciudadanía y la Ley de la memoria histórica removió lo más profundo de la Iglesia católica, cuyos curas llegaron a recoger firmas en todos los pueblos de España contra él. Jamás en la historia de este país se vio nada igual: sotanas sujetando pancartas y curas enviando a voluntarias y voluntarios casa por casa a recoger firmas contra Zapatero. Ha triunfado la igualdad de derechos y Rouco y el Vaticano guardan silencio.




 


Imágenes del mundo

 

Estampas callejeras


 

Imágenes del mundo


 

 

Iñaki Gabilondo se retira.

Un gran profesional, un maestro y una excelente persona.

 

La triste vida de la persona más inteligente de la historia: socialista, ateo y 320 puntos de coeficiente intelectual

Con 7 carreras universitarias y hablando 40 idiomas, fue un infeliz que no conoció el amor ni la vida

JUAN LUIS VALENZUELA

 Domingo, 19 de septiembre de 2021

ElPlural







James William Sidis se convirtió en una leyenda por poseer uno de los coeficientes más elevados jamás tasados: 320. El dato es mucho más increíble si tenemos en cuenta que el científico mundialmente más conocido, Albert Einstein, tenía 160. Según el ranking de la Emory University  de Coeficientes/Cocientes Intelectuales (IQ) sólidamente establecidos el campeón mundial de ajedrez, Bobby Fischer poseía 187 puntos, Galileo Galilei, 185 y Mozart o Charles Darwin, 165.  El coeficiente de una persona adulta con una inteligencia media es de 90 a 110. Una persona por encima de la media mide de 111 a 120. Una persona dotada (el 6 por ciento de la población mundial) oscila entre 121 y 130.

Familia judía americana de Ucrania

Pero ¿quién era el hombre más inteligente de la historia y cómo fue su vida? William James Sidis era hijo de padres inmigrantes ucranianos y judíos. Nació el 1 de abril de 1898 en Nueva York. Su padre, Boris Sidis, médico psiquiatra y filósofo, emigró en 1887 para huir de la persecución política de su país de origen. La familia de su madre, Sarah Mandelbaun, (licenciada en medicina), había huido en 1889 de los pogromos rusos contra los judíos. Su madre, Sarah se graduó en Medicina en la Universidad de Boston y fue allí donde conoció a Boris Sidis, médico psiquiatra y filósofo. El padre de Siris publicó numerosos libros y artículos destacando en la especialidad en psicología anormal. Años antes en su tierra natal, Ucrania, estuvo en prisión acusado de “enseñar a los campesinos a leer”. La policía zarista lo interrogó y lo torturó por lo que decidió emigrar después a los Estados Unidos huyendo de esa persecución política.

Los padres de William se pusieron el arriesgado objetivo de tener un hijo y estimularlo para que fuera una especie de genio fundamentando las prácticas para lograrlo en determinadas teorías pedagógicas que el padre había desarrollado anteriormente. Base no les faltaba con el nivel de coeficiente intelectual de su hijo. El padre mantenía que la inteligencia y su desarrollo eran consecuencia de una estimulación temprana. “Conducimos la mente del niño por canales estrechos atrofiando y deformando su mente hacia la mediocridad. Si el niño se desenvuelve en los rígidos moldes del hogar y la escuela el resultado será una permanente mutilación de su originalidad y genio”. Lo que tal vez desconocía el progenitor del hombre más inteligente de la historia, es que a la vez estaba labrando el camino hacia una desgraciada y triste vida de su hijo.




Sidis, desde su más precoz infancia, mostró enormes habilidades intelectuales en cuanto a memoria destacando especialmente en matemáticas y en el dominio de diversas lenguas. Hay un consenso amplio en que puede ser considerado la persona más inteligente de la historia.

Con 8 años leía el periódico

Unos datos lo avalarían pues comenzó a andar con tan solo 8 meses. Con 2 años ya estudiaba latín y con 8 años y medio leía el New York Times. Su facilidad para los idiomas hizo que a los ocho años manejase con facilidad ocho idiomas, francés, alemán, ruso, griego, latín, hebreo, armenio y turco. A los 8 años ingresó en Harvard tras previa aprobación de un examen. Al final de su vida dominaba perfectamente más de 40 idiomas. De él se cuenta que con un año y seis meses, de manera súbita, le pidió a su madre una hoja de The New York Times y, en voz alta, comenzó a leerla.







Entre los 4 y 8 años escribe dos libros de anatomía y otros dos de astronomía

Para el objetivo de “fabricar” un genio infantil, se adaptó una de las habitaciones de la casa, la que mayor iluminación recibía y se la dotó de despacho y una biblioteca. Su carrera desde niño es vertiginosa. Aprueba el tercer curso de primaria en solo tres días. Entre los cuatro a ocho años de edad escribe dos libros de anatomía y otros dos de astronomía y ya maneja ocho idiomas. Se trataba de las lenguas que le habían enseñado y los del entorno de comunidad rusa neoyorquina (latín, griego, francés, ruso, alemán, hebreo, turco, armenio e inglés.

Crea su propio idioma, el vendergood

Fue aceptado en el Instituto de Tecnología de Massachusetts con menos de 8 años y con 11 ingresa la Universidad de Harvard como experto en Matemática. Con 16 se graduó en Medicina. Un dato que revela su alta inteligencia es el hecho de que con 7 años creó su propio idioma denominado el vendergood, con raíces latinas y griegas complementadas con vocablos del alemán, el francés y otras lenguas romances.

Su vida y educación generó un amplio debate en la sociedad americana y en los periódicos con partidarios y detractores. Sus contrarios mantenían que William tenía una tendencia a no centrarse en algo en concreto sino que deambulaba de una disciplina a otra sin orden ni concierto. La prensa lo mostraba como un crack aunque los científicos los tuvo en contra. Tampoco le ayudó su compromiso político de izquierda. Sus convicciones, que hizo públicas, de ser ateo y socialista, le causaron problemas y actitudes despreciativas que terminaron marginándole.

Comprometido con la izquierda y ateo, es detenido

Pero una vida así pasa factura. Poco a poco William se siente solo y sufre sus consecuencias soledad. Abandonado por la comunidad científica, mal visto por su ideología de izquierda y atea, su rechazo a alistarse para la Segunda Guerra Mundial y su detención por manifestarse el Primero de Mayo, lo sume en la tristeza. A ello hay que unirle su enfermedad y las dolorosas migrañas diarias que le acarrean. Una dolencia que años después culminaría con su fallecimiento.

Encarcelado en la vida

En realidad la vida de este talento mental fue una continua tortura generada por unos padres ambiciosos que lo sometían permanentemente a duras y prolijas pruebas al objeto de medir su inteligencia, una dura vida sin infancia y tratado como una especie de conejillo de ideas. Ello lo llevó a hacer de su vida una especie de cárcel en la que se encontraba aprisionado. Cansado de esta situación, tomó la decisión de irse  una noche huyó. Se alejó de sus padres, malvivió con trabajos precarios. Más tarde, tras un tiempo aislado, visitaba esporádicamente el hogar familiar.

Pero el ambiente asfixiante prosiguió sumando más carreras universitarias a su currículum, Se conoce que llegó a finalizar hasta siete carreras. Su popularidad no contribuía a hallar la paz y salir a la calle ya se había convertido en un problema para William.

Se instaló en un diminuto apartamento de Boston del que solo salía para visitar a sus padres o para practicar su activismo político acudiendo a actos y reuniones de la izquierda. Una mente tan inteligente, un hombre con tanta formación y tan erudito, en cambio no estaba preparado para lo cotidiano pues no sabía cocinar, lavarse su ropa ni cualquier tipo de actividad doméstica.

Conoce a una joven activista irlandesa

En una de las manifestaciones políticas a las que solía acudir conoció a joven activista irlandesa que no buscaba la popularidad y notoriedad de William. Era Martha Foley. A la joven le atrajo precisamente de él su aspecto solitario. Rompiendo la timidez de Sidis se le acercó y entabló conversación a pesar de que este, ante la presencia de una mujer, no sabía pronunciar ni una palabra. Sidis halló en Martha todo lo que le había sido negado por la rígida y excéntrica educación que recibió en su casa. Encontró en Foley la vida. A partir de ahí se citaron en varias ocasiones y en William fu feliz durante esas semanas con Martha

Informó a su padre de esos pequeños escarceos con la joven irlandesa y la respuesta fue la incomprensión y la recomendación de que la volviera a ver. El miedo del padre a que se “malograra” su gran logro científico hizo que un egoísta padre le recomendase que se alejase de la joven y dejara de verla para siempre. William acató la orden de su progenitor, cortó con Martha y dejó de verla. Al mismo tiempo dejó también de ir a ver a su padre, de dar entrevistas a los periódicos y de acudir a las actividades y manifestaciones políticas. Como una planta enferma se fue secando y marchitando. Se encerró en su apartamento. Su cabeza no pudo más la presión y el 17 de julio de 1944 sufrió una embolia cerebral. Una semana después su cuerpo fue hallado en el suelo de la casa. Entre sus pertenencias de carácter personal hallaron una foto deteriorada de Martha Foley. Tenía 46 años… y 320 de coeficiente intelectual.


martes, 21 de septiembre de 2021

 

Siete cosas que debes hacer después de tener sexo

Después de la diversión, toca fortalecer la relación con pequeños gestos.

  • Jenna Birch

  • 29/11/2018

ElHuffPost

Probablemente sepas lo que debes hacer antes de la intimidad física, desde planear hasta tener un buen ánimo en ese momento, pero es posible que tengas menos certeza sobre lo que se debe hacer después del sexo.

Algunas personas optan por dormirse, a otros les gusta acurrucarse en silencio, a otros les gusta reír o hablar. Sin embargo, también deben hacer algunos trucos para su salud física y mental.

Al hacer solo algunas cosas esenciales justo después de disfrutar a tu pareja, puedes extender la intimidad y tener un bienestar sexual óptimo. A continuación, te damos algunas actividades respaldadas por expertos que debes considerar inmediatamente después de cada momento de placer con tu pareja:

1. Ir al baño

Lo que todos escuchan acerca de orinar después de tener sexo es verdad, dijo Sunny Rodgers, entrenadora sexual certificada y embajadora de la Asociación Americana de Salud Sexual.

"Este es el primer paso que siempre sugiero para después de tener sexo", explicó Rodgers. "Puede ayudar a disipar cualquier bacteria o toxina". Luego, Rodgers dijo que es posible que desees lavarte brevemente, "con un paño limpio, jabón suave sin perfume y agua tibia".

Este paso de higiene esencial hará mucho para garantizar la comodidad y ayudarte a proteger contra infecciones, como las UTI dolorosas.

Por cierto: también recuerda limpiarte de adelante hacia atrás.

2. Elige ropa interior transpirable

La experta sugirió ponerte ropa interior transpirable. "El algodón es el mejor para permitir que los genitales respiren", explicó. "Al ser una fibra natural, el algodón también es hipoalergénico, altamente absorbente y no irrita las regiones más sensibles, que son propensas a una mayor sensibilidad y humedad después del sexo".

3. Abrazarse

Hay una razón por la que la plática en la cama es tan satisfactoria: fortalecer la unión. Cada vez que tienes relaciones sexuales con tu pareja, se libera "la hormona del amor", conocida científicamente como oxitocina.

"Esta hormona crea una sensación de cercanía", dijo Chamin Ajjan, psicoterapeuta y terapeuta sexual en Nueva York. "Hablar con tu pareja después del sexo es una excelente manera de conectarse y crear aún más intimidad. Puedes hablar sobre tus esperanzas, tus sueños, lo que te gustaría hacer con esa persona o cualquier cosa que sea importante para ti".

4. Hidratarse

Es bueno tener un vaso con agua en el dormitorio para tomar un poco después de tener relaciones sexuales. "Beber por lo menos un vaso con agua después del sexo puede ayudarte a hidratarte y mantener tus niveles de energía altos, ya que la estimulación sexual puedes agotar la fuerza", dijo Rodgers. "También puede ayudarte a eliminar las bacterias de las vías urinarias".

5. Comer un bocadillo

No es raro sentir hambre después de tener relaciones sexuales, ya que quemas calorías y aumentas tu ritmo cardíaco. Las semillas de chía o un té verde los repondrán, comentó Rodgers. También puedes considerar cocinar algo simple pero satisfactorio juntos, como unas quesadillas, dijo Ajjan.

Es una excelente manera de continuar la vinculación y fomentar más el trabajo en equipo y la buena comunicación.

6. Hacerse un cumplido

Para aprovechar al máximo los futuros encuentros sexuales, es importante verbalizar lo que te gustó con tu pareja. "Inmediatamente después de tener relaciones sexuales, la oxitocina sigue siendo alta", dijo Karla Ivankovich, terapeuta de parejas y consejera clínica de OnePatient Global Health.

"Compartir entre sí lo que realmente disfrutas en la intimidad, física o emocionalmente, es una excelente manera de mantener lazos". Incluso si no llegaste al orgasmo, conectarte en un nivel emocional y comunicarte permite "satisfacer las necesidades de todos", explicó Ivankovich.

7 Reírse

. Justo después del sexo, también puedes mantenerte en una mentalidad juguetona y conectarte con un poco de humor. "En el estado de euforia post-coital, todo parece mejor", dijo Ivankovich. "Cuéntense una broma cursi, sean tontos y extiendan el tiempo en la intimidad. Ese tiempo extra es importante.

"Si uno de los dos se va demasiado rápido, alguien se sentirá que solo fue momentáneo". En general, traten de no pensar en el sexo como una obra de un solo acto. También deben girar en torno a relajarse juntos, prolongar la intimidad y cuidar su salud.

Este artículo se publicó originalmente en HuffPost.



 



 Estampas callejeras




 

Imágenes del mundo