Buscar este blog

domingo, 17 de octubre de 2021

 


Una jueza argentina procesa al exministro Martín Villa por homicidio y torturas durante el franquismo

La ministra Belarra considera que es un "paso muy importante".

ElHuffPost-EuropaPress

16-10-21




La jueza argentina María Servini de Cubría ha procesado al exministro Rodolfo Martín Villa, de 87 años, por homicidio y tortura durante la dictadura.

El auto, de más de 900 páginas, asegura que el exministro ocupó “una posición preponderante en la estructura jerarquizada de poder” bajo la que se produjeron varias muertes, de las que Servini le coloca como principal responsable, según ha informado el diario Público.

La jueza ha decretado “el procesamiento de Rodolfo Martín Villa con prisión preventiva, la que no se hará efectiva, en virtud de la eximición de prisión dispuesta oportunamente por la Alzada”. Además, ordena el embargo sobre los bienes del exministro hasta cubrir la suma de 1.134.000.000 pesos argentinos, casi diez millones de euros.


Al exministro se le acusa permitir el asesinato del joven Arturo Ruiz en 1977, de la masacre del 3 de marzo en Vitoria donde murieron cinco obreros, de la represión policial en los Sanfermines de 1978 y de cinco muertes durante la Semana Pro amnistía de mayo de 1977.

El exministro ocupó “una posición preponderante en la estructura jerarquizada de poder” bajo la que se produjeron varias muertes, según la jueza

Tras una nueva querella por la muerte de Ángel Almazán en 1976 durante el día del referéndum para el Proyecto de Reforma Política del Gobierno, asesinato que quedó impune, la jueza ha decretado el procesamiento de Martín Villa.

La jueza solicita a diferentes administraciones de España que aporten fotocopias certificadas de las diligencias penales y sumarios sobre los casos de las personas asesinadas donde Martín Villa es el acusado principal. Concretamente, a Villa se le investiga por el homicidio de hasta doce personas a manos de Policía, Guardia Civil o grupos paramilitares vinculados con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

En declaraciones al diario ABC, el propio Martín Villa ha asegurado que se encuentra “tranquilo” y que recurrirá el auto de procesamiento. 

Para Podemos, que Martín Villa sea procesado por los crímenes del franquismo “es un gran paso contra la impunidad”. No obstante, la formación ha señalado, en una publicación en su cuenta de Twitter, que “es una vergüenza” que la justicia argentina esté haciendo “lo que se tendría que haber hecho hace mucho tiempo en España”.

En la misma línea, la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha apuntado que “duele” que tengan que ser otros países los que ayuden a las víctimas del franquismo “a avanzar en el camino de la justicia”.

La jueza argentina María Servini procesa a Martín Villa por homicidio y torturas. Duele que tengan que ser otros países los que ayuden a las víctimas del franquismo a avanzar en el camino de la justicia, pero es un paso muy importante”, ha tuiteado Belarra.




 

La revuelta de las putas




Amelia Tiganus: “Sindicalista, policía, periodista o médico, cualquiera puede ser putero”

Violada en la adolescencia, captada por las mafias y prostituida en España, Tiganus es hoy activista abolicionista: "No podemos seguir obviando que los puteros son agresores sexuales".


Marina Velasco


ElHuffPost


17-10-212




Cuando tenía 13 años, un grupo de chavales la violó al volver del colegio, y se convirtió para siempre en ‘la puta’ del pueblo. Cuatro años más tarde, y ya rota por dentro, las mafias de su país, Rumanía, la vendieron a un proxeneta español por 300 euros. Amelia Tiganus (Galati, 1984) fue prostituta en España durante cinco años, pasando de prostíbulo en prostíbulo —o “campo de concentración”, como ella los llama— hasta que a los 23 años logró salir de la espiral de abusos, engaños, violencia, drogas y sometimiento que habían anulado su persona.

Ahora Tiganus vuelve a ser “humana”, dice. Ha sobrevivido, a diferencia de muchas, al sistema prostitucional, pero además de superviviente es activista feminista abolicionista (que defiende la abolición de la prostitución). Acaba de publicar La revuelta de las putas (Ediciones B), un ensayo en el que cuenta su historia y la hace política. “Quiero que las mujeres bajen a los suelos prostitucionales a darnos la mano, no para validar el discurso de que la prostitución es como cualquier trabajo, sino para sentirnos iguales y, desde ahí, construir un mundo en el que nos duela por igual que una joven sea violada por cinco hombres en un portal o que a una joven rumana, colombiana o nigeriana la violen sistemáticamente en los campos de concentración que son los prostíbulos”, explica a El HuffPost en una entrevista por teléfono.



Si el Parlamento Europeo condena la prostitución como “una forma de esclavitud incompatible con la dignidad humana, ¿por qué en España se permite? 

Creo que tiene que ver con que aquello que afecta a las mujeres parece que no merece ser tratado o legislado en términos de prevención o protección. En un país que se declara abiertamente feminista y democrático, la violencia y la explotación sexual están muy instauradas y, en mi opinión, aún no se ha puesto el foco donde debe estar, que es en los puteros, y en esa sexualidad depredadora y patriarcal.

Nosotras reivindicamos que a la hora de tener relaciones sexuales esté el placer, el encuentro y el reconocimiento de las mujeres como sujetos activos. Sin embargo, hay hombres que no están dispuestos a negociar en esos términos, no están dispuestos a escuchar un ‘no’ y por eso compran un ‘sí’. Y lo compran porque es su propio Estado el que pone a su disposición lugares físicos donde los hombres de siempre puedan tener barra libre de mujeres que además son exóticas, y esto no sólo tiene que ver con la clase, sino con la raza, porque a las mujeres se las compra en base a su origen. 

Hay hombres que no están dispuestos a escuchar un no, y por eso compran un sí

Cuando se dice que las mujeres ahora somos unas mojigatas o unas puritanas, y que los chicos ya no se atreven a ligar por miedo a que les denuncien, ¿qué se te pasa por la cabeza? 

Es preocupante, y lo digo sobre todo porque estoy en contacto constante con mujeres adolescentes. Cuando pensábamos que habíamos avanzado, que todo se estaba transformando, que había un cambio de paradigma y las relaciones entre los más jóvenes se daban de otra forma, nos damos cuenta de que no. En mi generación, lo peor que se le podía decir a una mujer es que era puta; ahora, lo peor que se le puede decir a una mujer es mojigata o puritana. Todo ello para seguir forzándonos a acceder a prácticas que no son ni placenteras, ni saludables para nosotras, ni mucho menos ponen en el centro la sexualidad de las mujeres. 

Aquí tenemos un problema. El porno es el que educa a chicas y chicos, pero no para lo mismo: a los chicos, para la violencia, el maltrato, incluso la tortura hacia las mujeres; y a las chicas, para recibir el mensaje de que si no disfrutan con esas prácticas es porque es problema suyo.  

Los chicos dicen ‘ahora no sabemos si un un sí es un sí o un no es un no’. Bueno, hay cuestiones que tienen que ver con la conexión emocional, y no hablo de amor ni de matrimonio para toda la vida; hay gestos, miradas, sonidos, la propia respiración. No hacen falta palabras cuando estás conectado a la otra parte como ser humano, y no como un mero instrumento a través del cual eyacular. Es urgente integrar la educación sexoafectiva dentro de la currícula escolar.

En mi generación, lo peor que se le podía decir a una mujer es que era puta; ahora, lo peor que se le puede decir es puritana

Leer en tu libro la estadística de la ONU que dice que cuatro de cada diez españoles se ha ido de putas es estremecedor. Es duro asumir que tu novio, tu padre o tu jefe pueden ser puteros.

Sí. De hecho, esa estadística es de los hombres que lo han reconocido, yo creo que la cifra es mucho más alta. Pero bueno, ciñéndonos al estudio y al método científico, efectivamente, esto remueve, y nos hace ver que el problema lo tenemos en casa, y eso es lo más difícil de manejar y de asumir. Muchas veces pretendemos hacer la revolución de fuera hacia fuera, y tenemos que empezar desde dentro. Tenemos que interpelar a los hombres que nos rodean, que a nosotras nos quieren e incluso nos respetan, pero se sienten legitimados para utilizar a otras mujeres.

Las cifras son las cifras, y claramente tenemos que conocer a puteros, independientemente de que ellos lo reconozcan o no. El problema es que no existe un perfil de putero. No podemos decir: ‘Vale, este tiene pinta de putero’, porque no hay una ‘pinta de putero’. Cualquiera puede ser putero: de izquierdas, de derechas, sindicalista, empresario, político, policía, periodista, médico, cualquiera puede serlo. Lo que tienen en común, aparte de ser hombres, es que son machistas, y entienden que las mujeres hemos venido al mundo para servirles. 

El ‘putero majo’ puede hacernos incluso más daño que el ‘putero macho’, que simplemente viene a penetrarnos y a alimentar su ego, o incluso que el ‘putero sádico’

Citas toda esta retahíla de profesiones e imagino que lo dices por experiencia, porque tú te los has encontrado. 

Sí, sí, sí, doy fe. Es según los estudios, pero también según mi experiencia vital. Muchas veces me decían: ‘No, pero no todos los puteros son malos, hay algunos buenos’. A ver, ¿cuáles son los buenos? ‘Hay algunos que sólo van a hablar’, me decían. Yo he hecho tres categorías de puteros según cómo se comportaban con nosotras. Ese que dicen que no es malo yo lo llamo el ‘putero majo’, y puede hacernos incluso más daño que el ‘putero macho’, que simplemente viene a penetrarnos y a alimentar su ego, o incluso que el ‘putero sádico’, que muchísimas veces llega a asesinarnos a las mujeres en prostitución, o que nos deja tales secuelas que acabamos suicidándonos. 

El putero majo, con un billete, no sólo quiere nuestro cuerpo, no sólo quiere convertirlo en un divertimento, sino que pretende pagar por aquello que ni se compra ni se vende, y es el cariño, las caricias, los besos. Eso es muy doloroso. Lo que más nos duele a las mujeres en prostitución son las caricias y los besos, porque eso nos conecta con nuestra parte más humana, y es muy difícil. Necesitamos resguardar esa parte de nosotras para poder sobrevivir en esos campos de concentración.   

Lo que más nos duele a las mujeres en prostitución son las caricias y los besos

Al final del libro explicas que no se debería hablar de reinserción de las putas en sociedad, sino de inserción. En tu caso, te hiciste activista feminista, aunque al principio tampoco te quisieron ahí. ¿Qué ha sido lo más duro de ese camino de vuelta a ser persona, casi?

Sí, yo lo llamo así: he vuelto a ser humana. Diría que mi caso es uno de los menos trágicos. Nadie se salva solo, y yo he tenido la gran suerte de conseguir un entorno de personas que han sabido verme más allá de un cuerpo, que han sabido acompañarme y entenderme, sobre todo, porque yo me manejaba con otros códigos que no tenían nada que ver con este mundo.

Al final, sobrevivir en esa selva violenta que es la prostitución te convierte en un ser que lucha por la vida desde la violencia y la hostilidad. Creo que lo más importante en este proceso ha sido conseguir tener un hogar seguro, y esto es un tema clave. Muchas mujeres viven en un hogar que no es seguro, y la violencia que sufren convierte sus vidas en una auténtica pesadilla. 

Yo he podido ir recomponiéndome poquito a poco y llegar hasta aquí, pero sobre todo fue clave el descubrimiento del feminismo, adonde llegué por casualidad. Fue entonces cuando se me abrieron las puertas de par en par y pude nombrar todo aquello que había vivido. Y al nombrar una realidad, y una injusticia, podemos enfrentarla. 

He llegado hasta aquí porque me sentía en la obligación ética de actuar. De algún modo, había conseguido un trabajo estable, una pareja, una casa, había descubierto que no había sido mi culpa, ni tenía por qué avergonzarme, pero sin embargo no podía vivir tranquila sabiendo que en esos mismos momentos, igual que ahora mismo, en alguna parte del mundo, y puede que muy cerca de tu casa, están violando a niñas para que después sean arrojadas al sistema prostitucional y están utilizando a las mujeres como meros instrumentos para eyacular en concepto de ocio y diversión.  

Ahora mismo, puede que cerca de tu casa, están violando a niñas y utilizando a mujeres como meros instrumentos para eyacular. No podemos seguir obviando que los puteros son agresores sexuales

El Gobierno actual tiene una postura abolicionista. ¿Tienes esperanzas de que finalmente la lleven a cabo? ¿Por dónde deberían empezar? 

Sí, el Gobierno actual tiene una postura abolicionista, pero no tiene claro el hecho de multar a los puteros como medida de prevención y de reparación a las víctimas. Para mí es muy importante que reparen el daño que han hecho a las mujeres, y que les ha provocado problemas de salud tanto físicos como psicológicos, porque esto no lo causan conceptos abstractos, no ha sido ‘la prostitución’, la ‘explotación sexual’ o la ‘trata’; son los puteros y sus prácticas lo que nos enferma.

Es importante que se ponga el foco en esto. No es posible que yo vaya por la calle y que, si me gritan obscenidades, pueda denunciar a ese hombre por acoso sexual, pero que no pueda hacer lo mismo si me ofrecen 50 euros por chuparle los genitales, porque eso podría considerarse incluso una oferta de trabajo. 

No podemos seguir obviando que los puteros son agresores sexuales. Necesitamos una ley integral por la abolición de la prostitución, que incluya no sólo medidas de prevención, reparación y protección de las víctimas, sino también una ayuda económica, acceso a la vivienda, formación, terapia, asesoramiento jurídico… No es que no haya dinero como nos dicen a veces; es que el dinero está mal repartido. Ese dinero que nos falta a las mujeres para sobrevivir les sobra a los puteros, y queremos que llegue a nosotras sin pasar por su cama. Eso sí sería justicia e igualdad. 

Queremos que se persigan todas las formas de proxenetismo y que se desincentive la demanda a través de la educación sexoafectiva, pero también a través de las multas a puteros, porque la ley también educa. 

sábado, 16 de octubre de 2021

 

¿Cuándo pedirá perdón la Iglesia Católica por convertir al criminal dictador Paca la Culona en un “semidios”?

------

Así aparece Asturias en el documental alemán sobre Franco que triunfa en Netflix

La Voz de AsturiasL. Ordóñez

14-10-21

L. Ordoñez



Se trata de un documental de historia, de cinco capítulos, en lengua alemana sin doblar que hay que ver con subtítulos y que no aparecía precisamente entre las recomendaciones principales de Netflix cuando se abría la portada de la plataforma. Pero el boca el boca, las recomendaciones a través de las redes sociales han conseguido auparlo hasta arriba, es el reportaje que todo el mundo se urge a ver; es, salvando todas las distancias, el pequeño Juego del Calamar del documental histórico: Die Wahrheit Uber Franco (La dura verdad sobre la dictadura de Franco) es uno de los éxitos del momento ¿por qué?

Quizá parte de lo seductor que tiene para una audiencia española es que ofrece un bosque a un público que está acostumbrado a ver demasiados árboles. En sus cinco capítulos (aunque el quinto es un resumen general de los cuatro primeros) repasa la biografía de Franco desde su niñez a su muerte, con los últimos estertores golpistas del régimen en el 23F, fijando un retrato del dictador con toda su crudeza, sin pretender compensar la crueldad del régimen con justificaciones sobre que la época le hizo así. Para el espectador español habitual de reportajes históricos de la Guerra Civil puede resultar incluso simplista pero probablemente su éxito se explica precisamente por ofrecer una mirada ajena y, en concreto, alemana al destacar sin circunloquios almohadillados sus vínculos con Hitler.




Asturias tiene una presencia relevante sobre todo en los primeros episodios, con algunas imprecisiones: se atribuye la preparación de la revolución de 1934 a «los comunistas», cuando en realidad eran la fuerza minoritaria de la alianza obrera en la que tuvieron mucho más protagonismo socialistas y anarquistas. Con todo, además de destacar que el dictador se casó en Oviedo con Carmen Polo tras sus primeras experiencias militares en la Guerra de África; los historiadores participantes resaltan el papel jugado por Franco en la represión salvaje que siguió a la insurrección de octubre. Si Antony Beevor dice que tras aplastar la revuelta asturiana se convirtió en el «enemigo número 1 de la izquierda», Paul Preston afirma en el documental que precisamente la represión en Asturias, con la participación de las tropas coloniales y con la carta blanca que le dio el Gobierno del Bienio Negro le sirvió como un «ensayo, una experiencia de trabajo para ser futuro dictador». 

El documental alemán retrata a un Franco con actitudes sociópatas desde su participación en la guerra de Marruecos, capaz de matar de un disparo a un soldado para acallar cualquier tipo de burla respecto a su altura o el tono de su voz, a la vez que describe un carácter astuto, hábil para las negociaciones políticas, capaz de moverse entre bambalinas al comienzo del golpe del 36 hasta ser seguro de su participación y, en definitiva, como un oportunista sin escrúpulos que moldeó su régimen y al país en sus 40 años de dictadura para asegurarse su muy prolongado mandato tiránico.

La dura verdad sobre la dictadura de Franco resalta que los vínculos con empresarios nazis fueron cruciales no sólo para que obtuviera los fondos necesarios para iniciar el levantamiento, una carta personalmente llevada por dos de ellos a Hitler en Bayreuth convence a un Führer exaltado tras escuchar a Wagner de apoyar a los golpistas españoles, incluso piensan en llamar a la operación «Fuego Mágico» como uno de los movimientos de La Valquiria. Del mismo modo se señala que resulta fundamental el respaldo de la Legión Cóndor, que arrasa Gernika, para dar una superioridad aéra definitiva en el desarrollo de la guerra. Con todo también resalta la estupefacción de los fascistas italianos y alemanes al ver cómo se plantea su estrategia de conquistas España metro a metro, prolongando el conflicto todo lo posible, para asegurarse la aniquilación de sus enemigos. Uno de los hispanista destaca en este sentido que si Hitler «pensaba en un reich de mil años para Franco eso era pensar a corto plazo». 

La luna de miel entre Franco y los nazis, con Serrano Suñer como padrino, duró lo que duró el éxito aleman en el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial, con una División Azul que nunca terminó de gustar a Franco y a la que hizo regresar de Rusia sin desfiles y en voz baja en cuanto Estados Unidos entró en el conflicto pero condenando al exterminio en Mauthausen a los españoles allí prisioneros. El reportaje señala que tras la Guerra mundial se incrementaron los intentos de la guerrilla, a la que se tildaba de bandidos (y se acompaña una noticia con la captura de algunos en Asturias) por crear una oposición interna que nunca pudo cuajar precisamente porque el siguiente giro de Franco sería alejarse de la retórica y simbología fascista para encontrar acomodo (con gran éxito) en el anticomunismo de la Guerra Fría.

Entre las durezas de su dictadura se destacan el hambre «medieval» que atenazó a España hasta la década de los 50, una represión crudísima, con más de 200.000 fusilados, desaparecidos y encerrados en sus cárceles, el trabajo esclavo para construir el Valle de los Caídos o la trama, con intensa participación de la Iglesia Católica, en el robo de bebés, con mucha intensidad al comienzo del régimen y con una duración que llegó hasta su final. También señala su colaboración en la huida de nazis a Latinoamérica, o las facilidades que ofrecía para ocultarse de los aliados en España. A la hora de tocar el desarrollismo en los 60 y los inicios del turismo, se pone de manifiesto, de hecho, que los primeros operadores de viajes eran flamencos, colaboracionistas holandeses que habían pertenecido a las SS, y que vivía en Mallorca.

A lo crudo de la tiranía en torturas y persecución política, la obra une el desastre general de la gestión económica, desde una autarquía que condenó a España mientras Europa se reconstruía en la postguerra y un gobierno tecnócrata en manos del Opus Dei al que el documental alemán no concede gran acierto y pone el foco del crecimiento económico en las divisisas llegadas de la emigración masiva (millón y medio de españoles en el exterior en los 60) y las que entraban por el gran invento del turismo, con hasta 30 millones de visitantes al año en las décadas finales de la dictadura.

El documental toca las primeras protestas obreras y universitarias en pleno régimen, casi concediendo mas importancia a las segundas que a las primeras, y en su conclusión concede al rey Juan Carlos un papel determinante en la llegada de la democracia del modo más típico y previsible sin plantearse sombra alguna sobre su actuación. 



jueves, 14 de octubre de 2021

 

Pablo Iglesias infiltra a un

 republicano en la Patrulla

 Águila durante el desfile aereo

 del día de la Hispanidad en la

 Castellana.



 

Iglesias considera que los abucheos al Gobierno y los aplausos al rey expresan que "la monarquía es un símbolo de la derecha y la ultraderecha"


El exvicepresidente segundo y exministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, ha considerado en su cuenta personal de Twitter :

Los aplausos al Jefe del Estado y los abucheos al Gobierno solo expresan una obviedad: la monarquía es un símbolo político de la derecha y de la ultraderecha. De nadie más. Una institución que sólo genera adhesión en esa parte del país, tiene su futuro muy comprometido.

 

El obispo emérito de Solsona solicita poder casarse por lo civil

Xavier Novell renunció al cargo en agosto por "motivos personales" y luego trascendió su amor con una escritora de novelas eróticas.

ElHuffPost-EFE

14-10-21





El obispo emérito de Solsona Xavier Novell ha dado un paso más después de que en el pasado mes de agosto renunciase al cargo “por motivos estrictamente personales”, tras conocerse posteriormente su relación sentimental con la psicóloga y escritora Sílvia Caballol. Según ha confirmado El Periódico, ambos han solicitado la documentación pertinente para casarse por lo civil. 

Tal y como indica ese mismo medio, la petición fue presentada el 7 de octubre en el Registro Civil de Súria. Caballol, conocida por sus relatos de carácter erótico y algunos de índole satánico, fue el motivo al que muchos titulares apuntaron desde un inicio que desencadenó la renuncia de Novell.

En el edicto, y en cumplimiento del artículo 246 del Reglamento del Registro Civil, el juez invita a todas las personas que conozcan “algún impedimento legal”, como que alguno de los solicitantes sea menor de edad, esté casado o haya consanguinidad, entre otros motivos, para la celebración de este matrimonio civil que “lo manifiesten por escrito o de palabra a este juzgado en un plazo de quince días”. Dicho período se extinguiría el próximo día 22.

Una figura polémica

El obispo emérito de Solsona fue el prelado más joven en acceder a este cargo y ya había destacado en la prensa y televisión por defender terapias contra la homosexualidad. De hecho, el Ayuntamiento de Cervera llegó a declararle persona non grata.

De momento, Xavier Novell continúa en el cargo hasta que la Santa Sede conceda el visto bueno a su decisión de colgar los hábitos, en un proceso que es largo y complejo. Con todo, el obispo emérito mantiene su silencio y se desconoce si ha solicitado al Vaticano su secularización para poder contraer matrimonio.