Buscar este blog

martes, 11 de enero de 2022

 

José María Pemán, el verbo del franquismo



La Vanguardia


Artífice de la retórica de los sublevados, el escritor

 gaditano sumó a destacados intelectuales a la España de

 la dictadura

Ramón Álvarez

Barcelona


24/12/2021





Pocas figuras vinculadas activamente al franquismo han sido tan polémicas como la de José María Pemán. Condenado al ostracismo por el ayuntamiento de su Cádiz natal y amnistiado por el de Madrid durante la alcaldía de Manuela Carmena en diferentes interpretaciones de la ley de Memoria Histórica, el prolífico ensayista, narrador, dramaturgo y poeta pasa por ser el artífice de buena parte de la retórica franquista y, a su vez, el creador de un ideario que consiguió unir en la configuración de un régimen dictatorial a monárquicos, republicanos, falangistas, carlistas y regionalistas.

Orador de una nueva España por los frentes y las plazas ganadas por el bando sublevado durante la Guerra Civil, Pemán se convirtió en uno de los denominados poetas de guerra articulados en torno a Eugeni d’Ors para contrarrestar a los poetas alineados con el movimiento de Escritores Antifascistas en el frente de la República junto a Luis Rosales, Dionisio Ridruejo, Agustín de Foxá o Manuel Machado.

El propio Francisco Franco le encargó el Área de Cultura y Enseñanza de la Junta Técnica constituida en Salamanca en 1937, cuya principal labor era adaptar al nuevo régimen el modelo de la amplia red de colegios nacionales públicos que había impulsado la República y, llegado el caso, depurar a maestros, profesores y catedráticos de bachillerato y universidad desafectos.

Una purga que según historiadores como Paul Preston alcanzó los 60.000, si bien con excepciones notables, como el caso de Gerardo Diego. Aunque se le consideró uno de los azotes de los golpistas, Pemán respetó la figura de Miguel de Unamuno. Él mismo había participado en la famosa trifulca del rector honorífico de la Universidad de Salamanca y el fundador de la Legión, José Millán-Astray, a la que no se refirió públicamente y con vaguedades hasta 1960.

Tras la guerra fue designado, también por expreso deseo de Franco, consejero nacional de Falange Española Tradicionalista, la forzada mezcolanza de la Falange de José Antonio y los diferentes movimientos carlistas que habían combatido con sus requetés junto a los militares sublevados.

Su discurso se asumió como el mejor nexo entre corrientes contrapuestas, si bien la preponderancia que llegó a dar a la figura de José Calvo Sotelo, portavoz de la derechista CEDA en el Congreso asesinado días antes del golpe de 1936, por encima del fundador de la Falange le ocasionó algunos problemas, entre ellos un corto destierro en Gibraltar.

Conciliador por interés, intercaló arengas con negociaciones privadas en las que apoyó la causa de la restauración monárquica en la figura de Juan de Borbón y en la restitución de intelectuales como Ramón Menéndez Pidal, a quien cedió en 1947 la dirección de la Real Academia Española que le había sido otorgada tras la renuncia de este en 1939 en señal de protesta contra el nuevo régimen.

Dámaso Alonso, Juan Ramón Jiménez, José Manuel Caballero Bonald o Alfonso Sastre fueron otros de los intelectuales asumidos por el régimen gracias al apoyo de Pemán, quien también cultivó la amistad y promovió a referentes de la cultura popular española del franquismo como Paco Rabal, Lola Flores o Raphael.

Mención aparte merece su relación con el también gaditano Rafael Alberti, reconocido militante comunista muy activo en el frente republicano, con quien mantuvo una relación estrecha y visitó en su exilio de París. La imagen de su abrazo tras un encuentro callejero durante el Carnaval de Cádiz de 1981 se tiene por uno de los iconos de la reconciliación de la transición.

El discurso que ofrecemos, extractado, apela a la figura que deben tener los intelectuales en esa nueva España. Lo pronunció en Salamanca ante los micrófonos de Radio Nacional el 18 de marzo de 1937 y está recogido en la obra con el explícito título ¡Atención! ¡Atención! Arengas y crónicas de guerra.

El discurso

Es preciso ya ir diciendo, con palabra clara y mente serena, la posición del nuevo Estado que nace frente a la inteligencia y hasta si queréis más concretamente, frente a esos que con nombre tan desacreditado como insustituible para entendernos rápidamente se llaman los intelectuales.

Hay que hablar de esto y hay que hablar con el ánimo íntegro, equidistante de los dos posibles sobornos. Del soborno, de una parte, de la aureola de los nombres más o menos legítimamente consagrados. Y del soborno, de otra, de la vulgar y populachera actitud que quisiera resolver de una plumada expeditiva y desdeñosa problema tan complicado como el de la incorporación de los obreros de la inteligencia a una revolución y a un Estado nuevo.

No es esa tarea burda de limpieza y fregado, sino tarea exquisita de manipulación de un tesoro patrio, cuya responsabilidad tenemos frente al porvenir; tarea que hay que realizar con mano dura para el expurgo necesario y al mismo tiempo con el máximo cuidado, para no desperdiciar ni un átomo, ni una partícula de aquella parte de la inteligencia nacional que sea todavía susceptible de aprovechamiento y de redención.

Fui de los primeros que cuando más en auge estaba el funcionamiento de aquella cooperativa intelectual que concedía vales de talento contra reembolso de incondicionales sumisiones denuncié ante el país la enorme traición nacional que se estaba consumando.

No podemos desperdiciar ni un átomo de la inteligencia nacional susceptible de aprovechamiento y de redención

Yo les dije desde la tribuna de Acción Popular cómo en esa sociedad comanditaria para el progresivo cultivo de la barbarie que en España funcionaba, si el pistolero y el atracador eran socios activos y de número, muchos intelectuales eran socios protectores y de honor. Por eso me veo ahora capacitado para hablar de este asunto con todo respeto.

En esta hora solemne, esta guerra que peleamos es guerra de integración nacional, de sutura y pegamento de todos pedazos físicos y morales de España. No es guerra de clases ni de partidos, no luchan izquierdas y derechas, no lucha una cosa de España contra otra cosa de España: lucha España contra lo que no es España. Nosotros no admitimos más calificativo que el de

nacionales: nada de izquierda ni de derechas.

Para nosotros, como ha explicado luminosamente José Antonio Primo de Rivera, con palabras que la incertidumbre rodea ahora de la sobria melancolía de las lápidas, la derecha española tenía un hondísimo sentimiento nacional, pero su sentido social era débil, poco decidido y profundo; en cambio, la izquierda española tenía un decidido sentido social, que se hacía irrealizable, destructor y antieconómico, pues carecía de verdadero sentido nacional.

Nosotros no peleamos, pues, en nombre de ninguno de esos sentidos laterales o incompletos, sino en nombre de una integración total, que tome de la derecha el sentido nacional y de la izquierda la preocupación por lo social. Por eso, el problema del nuevo Estado frente al expurgo o incorporación del material humano español es totalmente distinto y nuevo.

Nosotros no admitimos más calificativo que el de nacionales: nada de izquierdas ni de derechas

Quedan excluidos los que optaron claramente por lo antinacional, masónico, judío o marxista, o los que fueron causa de la revolución. Ni los hombres que pecaron contra la derecha ni los que pecaron contra la izquierda cometieron para nosotros pecados definitivos, puesto que ni con la izquierda vieja ni con la derecha vieja tenemos una plena conformidad.

A un Estado como el nuestro de hace unos meses, depauperado de todo sentido nacional, todo se le antoja peligroso. Un Estado así recela de toda reforma social y de toda amplitud cultural, como recela de las sardanas o del árbol de Guernica, porque se siente inseguro de sí mismo y advierte en precario su vida y su unidad.

Hecha robustamente la sutura de todas las cosas rajadas y partidas que en España había, la España nacional que soñamos despreciará rodos esos recelos, porque se sentirá fuerte ante todos esos peligros. La futura España, una, libre y grande estará demasiado segura de sí para que frente a ella pueda resultar peligrosa ni una reforma agraria ni un baile regional.

Que se enteren bien, pues, los hombres de la pluma y de la inteligencia de que se presenta ante ellos la grande y definitiva coyuntura nacional. La España que nace no nace con recelo previo contra lo inteligente ni con encogimiento timorato frente al reformador.

La España que nace no nace con recelo previo contra lo inteligente ni con encogimiento timorato

No caigan, por Dios, los intelectuales de España cuando ante ellos nace con el nuevo Estado la grande y definitiva coyuntura en la vulgaridad ochocentista de sentirse incompatibles con todo régimen de fuerte autoridad.

Ni los grandes escritores griegos y romanos que florecieron en los siglos de Pericles y Augusto, ni los grandes escritores españoles que florecieron durante el absolutismo de los austrias, ni los franceses que brillaron en la corte del Rey Sol, ni Goethe, que floreció en la pequeña tiranía de Weimar, son plantas de democracia.

Las democracias, con sus agitaciones, con sus periódicos colapsos electorales, paralizadores de toda actividad desinteresada, con sus tentaciones de empleos públicos, convierte en orador al catedrático, en periodista al filósofo, en diputado al poeta, y despilfarran así todas las energías espirituales del país.

La democracia es ruido y la inteligencia no necesita ruido, sino paz. Esa paz y alejamiento que a veces, por doloroso regalo de Dios, llega a ser cárcel en Cervantes, expatriación en Alighieri, sordera en Beethoven y ceguera en Milton.

La democracia es ruido y la inteligencia no necesita ruido, sino paz; la autoridad no es ya un recelo, sino un beneficio

Afortunadamente, la inteligencia del mundo entero va rescatando ya esta clara verdad. La autoridad no es ya un recelo, sino un beneficio. En un régimen de máxima autoridad, cuando esta autoridad puesta al servicio de lo nacional satisface a todas las más atrevidas exigencias de honestidad y de justicia, pueden convivir las más vidriosas inteligencias, los Pirandello, los Marinetti, los D’Annunzio y hasta los Benedetto Croce.

Nunca como ahora se ha presentado a la intelectualidad española la coyuntura de volver a estar con España y con el mundo, integrando así en una valiosa síntesis el doloroso dualismo que desde el siglo XVIII venía separando a los batilos y a los filósofos rancios. Nunca como ahora van nuestros intelectuales a poder tener en hora el viejo reloj del abuelo.

Tenemos todavía demasiado fresca la imagen de una España blandengue. Pero ya no. La España futura será eminentemente militar, autoritaria y disciplinada. Y bajo un fuerte mando y una dura disciplina todas las peligrosidades se diluyen.

Ahí tenéis la Legión. En ella se vuelcan mil historias turbias; sin embargo, el producto es un cuerpo moral, lleno de disciplina y honor. Toda la España futura será un poco Tercio y Legión. Y por eso en ella importarán mucho menos las historias pasadas que las esperanzas futuras.

Tenemos fresca la imagen de una España blandengue, pero la España futura será militar, autoritaria y disciplinada

Que sea esta, pues, la consigna y el llamamiento; para los agriados, los intrigantes, los vendidos a las logias o a Moscú, la amputación sin piedad, como arma podrida. La nueva España tiene a su lado todo lo más auténtico de la intelectualidad española. A ellos el honor y la preeminencia.

Porque somos fuertes, podemos ser generosos. Solo porque ya no sois un peligro, sois un lujo del que no queremos privar a la España nueva. Para ella, novia y señora nuestra, lo queremos todo. Le estamos construyendo un manto de reina y una corona imperial. Y luego, como detalle, la queremos adornar también con el lujo de vuestras colaboraciones arrepentidas.

Cuando delante de la ventana de su gabinete de trabajo ruge cada día la huelga y el desorden, la debilidad estatal y el desarreglo político, el intelectual siente impulsos desdeñosos de soledad individualista. Pero cuando delante de su ventana cruza el piquete que va amontar la guardia y la milicia que va cantando músicas alegres, instintivamente, vencido por el ambiente nuevo, el músico pone de otro modo la mano sobre el teclado y de otro modo pone el escritor la pluma sobre el papel.

Porque ya no sois un peligro, sois un lujo del que no queremos privar a la España nueva

Es la hora alegre de una gran tarea común frente a lo universal. No es hora de posturas soberbias. Es la hora de las donaciones totales y de las entregas generosas. Los selectos han de sentirse como el primero: jornaleros de la gran tarea. Una opinión personal no es nada frente a un entusiasmo colectivo; una firma no es nada frente a un pueblo; un artículo de fondo no es nada frente a una epopeya.

No es la hora de los solistas, de los barítonos, de los gorgoritos. Es la hora unánime y orfeónica de los himnos alegres que hablan de Dios, de la patria, de los luceros y del amanecer.”



Libro recomendado


 

 

Trasplantan con éxito por primera vez un corazón de cerdo a un hombre en EEUU

La Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland ha


 informado del logro con un corazón de cerdo modificado


 genéticamente.


11-1-22


ElHuffPost




La Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland (EEUU) ha informado este lunes que ha logrado trasplantar un corazón de cerdo modificado genéticamente a un hombre de 57 años en una cirugía que ha calificado de “histórica”.

Este trasplante de órganos demuestra por primera vez que un corazón animal modificado genéticamente puede funcionar como un corazón humano sin un rechazo inmediato por parte del cuerpo”, ha detallado la institución en un comunicado.

El paciente, David Bennet, de 57 años y residente en Maryland, fue operado hace tres días en el Centro Médico de dicha universidad tras sufrir una arritmia y se encuentra bajo vigilancia médica en buen estado de salud.

Según la institución, el trasplante de un corazón de cerdo “era la única opción disponible para el paciente”, ya que varios hospitales habían descartado la posibilidad de hacerle un trasplante convencional.

Era morir o hacer este trasplante. Quiero vivir. Sé que es un tiro en la oscuridad, pero es mi última opción”, dijo el paciente, según recoge el comunicado de la Universidad de Maryland.

La Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos autorizó en vísperas de Año Nuevo la operación de Bennet, quien estaba postrado en cama desde hacía meses y que fue informado de los riesgos de la operación, al tratarse de una técnica todavía experimental.

Ha sido una cirugía revolucionaria y nos acerca un paso más a la solución de la crisis de escasez de órganos. No hay suficientes corazones humanos de donantes disponibles para cumplir con la larga lista de receptores potenciales”, ha señalado Bartley Griffith, doctor encargado de esta intervención quirúrgica.

Alrededor de 110.000 estadounidenses esperan actualmente un trasplante de órganos, y más de 6.000 pacientes mueren cada año antes de recibir uno, según datos oficiales citados por la universidad.

Un hospital de Nueva York consiguió en octubre trasplantar temporalmente el riñón de un cerdo genéticamente modificado a un cuerpo humano. Otro éxito que, al igual que el conocido este lunes, puede llevar en un futuro a que no se necesite la donación de órganos de un fallecido para salvar la vida de otra persona.


 Fascismo puro y duro.



Sucesos


 

Libro recomendado


 

sábado, 8 de enero de 2022

 

PRODIGIO AGRÍCOLA



Este es el árbol Frankenstein, que produce 40 frutas diferentes

Un profesor de EEUU logra crear un frutal con múltiples injertos de forma natural

J. L. Ferrer


28-12-21


Información


El árbol Frankenstein es al mismo tiempo una curiosa obra de arte y un prodigio de la agricultura, obra del profesor de Arte de la Universidad de Siracusa (EEUU) Sam Van Aken. El árbol es capaz de producir 40 especies diferentes de fruta y ha sido creado mediante técnicas de injerto convencionales.

El inventor contó con la ayuda de un calificado equipo de biólogos y agricultores, quienes aportaron sus conocimientos sobre el injerto de brotes de distintas plantas. Uno de los aspectos más llamativos del árbol es que, dependiendo de la época de crecimiento de cada variedad, el árbolcambia de color y de aroma.

El común denominador de los componentes esenciales es que, en todos los casos, se trata de plantas "de hueso", es decir, que se sostienen en un tronco o ramas.

Hasta ahora, veinte ejemplares de Frankenstein han sido plantados en museos de arte, campos universitarios y terrenos privados de Estados Unidos. La primera etapa de preparación combina unos veinte tipos de fruta, a la que sigue una poda y el agregado de otras tantas variedades.

Van Aken consiguió injertar diferentes plantas de fruta de hueso, como melocotones, ciruelas, albaricoques, nectarinas y cerezas, para crear un único árbol que cultiva 40 tipos de fruta diferentes.




Dado que estas frutas de hueso presentan grandes similitudes en su estructura cromosómica, Van Aken se dispuso a combinarlas mediante un proceso de «injerto de virutas». En primavera, el árbol florece en tonos rosa, carmesí y blanco, y da los distintos frutos en serie durante el verano.

Procedimiento natural

Para la realización de este proyecto con ribetes artísticos no fueron necesarias técnicas complejas, componentes químicos ni experimentos de laboratorio. El procedimiento es absolutamente natural. Estos frutales mágicos son el resultado directo de árboles nativos, herencias y frutas de la antigüedad.

El lugar donde fue plantado el primer ejemplar es un huerto de la Estación Agricultural Experiment Station de Nueva York, que fue recuperado por el profesor al enterarse que iba a ser demolido.

"Quería que el árbol interrumpiera y transformara la cotidianidad, y también quería sorprender a la gente", reveló Van Aken. "Cuando el árbol florece inesperadamente con colores diferentes y observas los distintos tipos de fruta colgadas de las ramas, no sólo cambia la forma en que lo ves, sino que cambia la forma en que se perciben las cosas en general", señaló al diario Clarín.

El polifacético árbol permite acoger diferentes combinaciones, ya que el proyecto de Van Aken abarca en realidad más de 250 variedades de fruta en diferentes árboles. Por ese motivo, el público tiene la posibilidad de apreciar modelos diferentes de Frankenstein en Arkansas, Kentucky, Maine, Massachusetts, Nueva York, Pensilvania y Nueva Jersey.

La intención de Van Aken es manipular la naturaleza para realzar su belleza. Este tipo de iniciativa tiene su condicionante: para ver si un injerto ha fructificado hay que esperar años y hay que tener sumo cuidado con la poda y las zonas estratégicas en las que se colocan los injertos, así como trabajar en torno al ciclo de crecimiento de cada fruta que se emplea.

"Lo veo como una obra de arte, un proyecto de investigación y una forma de conservación. Es escultura a través de injertos", señaló Van Aken, cuyo principal objetivo es conseguir ahora "el árbol de las cien frutas".


https://youtu.be/uU2L5nTSHtc

 



DESCUBRE CÓMO VER EL CATÁLOGO OCULTO DE NETFLIX

Alexander Alvarado

Si eres un usuario Netflix te habrás fijado que parte del contenido presente en esta plataforma se muestra en la pantalla de inicio, de manera que te resulte fácil su acceso si alguno de ellos es de tu agrado.

Sin embargo, es necesario destacar que esta plataforma posee contenido que no siempre es mostrado en esta pantalla. La razón tras esto radica en el algoritmo de Netflix, el cual actúa para mostrarte solo aquel contenido que sea acorde con tus preferencias de consumo en la plataforma, dejando ocultas el resto de series y películas que no encajen dentro de estos parámetros.

Ahora que estamos en época de navidad y año nuevo son muchas las personas que se quedan en casa para disfrutar de ver una película o serie en la TV, teléfono inteligente o Tablet. Tomando en cuenta que Netflix es la plataforma por excelencia de estos contenidos, actualmente resulta útil conocer la manera en la que podemos acceder al catalogo oculto que nos ofrece este medio.

En ese sentido, el truco diseñado para esto resulta sencillo y no requerirá la instalación de un software adicional o llevar a cabo un gran número de pasos para cumplir el objetivo. Se trata de Netflix Categoría Lookup, un término con el cual podrás acceder al contenido oculto de Netflix fácil y rápido.

Cabe mencionar que el proceso bajo el cual usarás este término solo podrás llevarlo a cabo desde una computadora sin importar su sistema operativo o modelo, ya que los teléfonos inteligentes y tablets no lo permiten.

Lo primero que deberás hacer será abrir el navegador desde la PC y acceder a tu cuenta de Netflix. Una vez dentro en el buscador pulsa en este enlace: https://netflix-category-lookup.netlify.app/

Al hacer esto veras como se muestran todas las categorías ocultas del catálogo de Netflix en las cuales podrás apreciar un total de 21, con muchas subcategorías. Muchas de las cuales suelen permanecer ocultas mientras navegas la pantalla de inicio. Entre ellas podrás encontrar categorías como:

  • Cult Movies

  • Bollywood Movies

  • ForeignMovies

  • Faith and Spirituality

  • Indepent Movies

  • Music

  • Westerns

Si bien las categorías y el sitio se muestran en idioma inglés no tienes que preocuparte por ello, ya que al momento de pulsar en alguna de las categorías se abre una pestaña mostrando las opciones en español.


 A Francisco Paulino Hermenegildo Teódulo Franco Bahamonde, alias FRANCO, también le llamaban...


El día que nació Franco, su padre, el iracundo y alcoholizado Nicolás Franco Salgado, estaba en una casa de putas.



Detrás de cada dictador siempre hay una infancia poco feliz y una personalidad tortuosa. Ese padre desnaturalizado le llamaba “Paquita” y “marica” a causa de su voz atiplada, debido a una sinusitis crónica, maltrataba a su mujer embarazada y le rompió el brazo a su hijo mayor al encontrarlo masturbándose.




A Francisco Paulino Hermenegildo Teódulo Franco Bahamonde, durante toda su vida, unos le llamaron:






Homo missus a Deo (enviado de la divina providencia).

Supremo capitán de la raza.

César invicto.


Salvador de la Patria.


Ángel custodio del imperio español.


Centinela de occidente.


Cruzado de occidente.


Príncipe de los ejércitos.


La espada más limpia de occidente.


Caudillo de la Cruzada.

Caudillo de España por la Gracia de Dios




Y otros:


Paco, el Rana

El fimoso

El galán del NO-DO

Miss Islas Canarias

Cerillito

Paca La Culona

Ciclán

Monórquido

Asesino

Traidor

Etc...