Buscar este blog

jueves, 10 de marzo de 2022

 

Crónica inacabada de una traición

La ruptura entre Isabel Díaz Ayuso y Pablo Casado

 vaticina una guerra interna de consecuencias incalculables

LOS GENOVESES 

Lunes, 28 de febrero de 2022



Este es relato inacabado de la suma de traiciones, deserciones, deslealtades, ambiciones, egos e intereses inconfesables entre clanes genoveses y sus patrocinadores encubiertos. Aunque no hay una fecha clara de inicio en esta cadena de hechos que ha culminado, por el momento, con la caída de Pablo Casado de la Presidencia del PP Nacional, todo apunta al 11 de enero del 2019 como el día que se puso en marcha la mayor crisis interna en el PP y que, tres años después, amenaza seriamente el propio futuro de una organización que ha gobernado España durante 14 años con Aznar Rajoy y que a fecha de hoy gobierna en solitario o coalición en varias CCAA y Ayuntamientos.

Lo que el lector va a encontrar en esta crónica no es un análisis interpretativo de los dimes y diretes que hemos ido conociendo en estos últimos tiempos y que en su mayor parte salen cocinados por los diferentes centros de comunicación y propaganda al servicio de los clanes genoveses enfrentados.

Por el contrario, hemos optado por reunir solo hechos contrastados, contrastables y documentadoque leídos de forma cronológica ayudarán a entender esta novela negra en la que se dan cita lo peor de cada cártel. Somos conscientes que el puzle está incompleto y aún faltan varias piezas para que se conozca toda la verdad de esta turbia historia.

Los Díaz Ayuso saben que la fiscalía anticorrupción tendrá que actuar y comprobar determinadas operaciones tributarias de y entre aquellos que han intervenido en este festín de comisiones. Saben también que en los próximos días y semanas se publicarán informaciones que comprometerán su futuro judicial, profesional y político. Y sobre todo temen con razón que, una vez que se conozca toda la verdad, la imagen de la todopoderosa Isabel Díaz Ayuso se verá seriamente comprometida dentro y fuera del PP.

Mientras tanto, a la espera de nuevos desencadenantes, aquí os va un relato cronológico que se inicia hace 17 años y finaliza, por el momento, el día antes que se celebre la Junta Directiva Nacional que debe convocar formalmente el XX Congreso Nacional extraordinario previsto para los próximos días 2 y 3 de abrilEsto es lo que hay:

Marzo 2005. Tras conocer a Casado, Ayuso ficha por el PP de Madrid para el área de comunicación.

Mayo 2005. Casado es elegido presidente en el X Congreso de las Nuevas Generaciones del Partido Popular de Madrid, sustituyendo a Eva Pavo.

Febrero 2006. Casado recomienda a su jefe Alfredo Prada, vicepresidente y consejero de Justicia e Interior del Gobierno de Aguirre y que en la actualidad está procesado por el Caso Campus de la Justicia, que fiche a Isabel como administrativa en la Consejería. Dicho y hecho. Allí permanece hasta el 31 de julio del 2007.

Agosto 2007. Es nombrada personal eventual de la CM adscrita al Gabinete de la presidenta Esperanza Aguirre.

2008-2018. Durante estos 10 años las relaciones entre Casado y Ayuso se van afianzando y forjando en torno al PP de Madrid que cada día es más prisionero de los casos de corrupción que se iban conociendo o gestando (GürtelPúnicaLezo, etc.). Desde el 2011 ella es Diputada de la Asamblea de Madrid compatibilizándolo con su trabajo en las redes sociales y Casado consolida sus vinculaciones con Aguirre y Aznar que le acaban promocionando primero para que ocupe un escaño en el Congreso y poco después para su entrada en la estructura del PP que desde el 2005 preside Rajoy. En el 2013 primero ficha por con Carlos Floriano, Vicesecretario de Organización y en el 2015 es nombrado Vicesecretario General de Comunicación del PP. En el plano personal, durante este periodo ambos se casan. Ella en el 2007 para separarse en el 2011 mientras que Casado lo hace el 2009 con su pareja de toda la vida y con la que tiene en la actualidad dos hijos.

Octubre 2011. Los hermanos Díaz Ayuso reciben, para evitar ser embargados por Avalmadrid, por donación de sus padres, diferentes inmuebles en Madrid y Sotillo de la Adrada y pasan a ser accionistas únicos de Sismédica, SL.

21 de julio 2018. Pablo Casado es elegido, tras la dimisión de Rajoy, Presidente del PP Nacional

11 de enero del 2019. A través de un comunicado se hace público, por decisión personal de Casado, que Isabel Díaz Ayuso será la candidata a la presidencia de la CM para las elecciones autonómicas de ese año.

26 de mayo 2019. Tras obtener para el PP de Madrid los peores resultados electorales que se recuerdan, pacta con Ciudadanos formar un gobierno de coalición con el apoyo parlamentario de Vox.

14 de marzo 2020. Consecuencia del COVID se declara el estado de alarma

1 de abril 2020. Ana Dávila Ponce de León, Viceconsejera de Asistencia Sanitaria de la CM, firma una resolución declarando el procedimiento de emergencia para la adjudicación por 1,5 millones de € a Priviet Sportive SL de la compra de 250 mil mascarillas FFP2-3. El administrador único de esta sociedad es Daniel Alcázar Barranco, amigo desde la adolescencia de los hermanos Díaz Ayuso.

14 de abril 2020. Llega a Barajas el cuarto avión procedente de China con material sanitario comprado por la CM.

17 y 20 de abril 2020. Los albaranes de entrega al Pabellón 9 del IFEMA de las 250 mil mascarillas indican que las características se corresponden con los modelos FFP2/KN 95.

20 de mayo 2020. Ruiz Escudero, Consejero de Sanidad, informa al Consejo de Gobierno que preside Díaz Ayuso de la contratación por el procedimiento de urgencia de compras de material sanitario por un importe de 4,2 millones de €. Entre los contratos figura el firmado con la empresa Priviet Sportive SL (1,5 millones €),

Septiembre 2020-Marzo 2021. La CM contrata diferentes suministros para varios hospitales públicos con la empresa Artesolar, SL. Desde, al menos, 2019 Tomás Díaz Ayuso mantiene vínculos profesionales con esta empresa.

Junio 2021. Tras romper con sus socios de Ciudadanos y celebrar nuevas elecciones forma gobierno en solitario renovando el acuerdo parlamentario con Vox.

Septiembre 2021Casado, tras recibir a finales de agosto anónimamente información sobre comisiones recibidas por Tomás Díaz Ayuso provenientes de contratos adjudicados por la CM en plena pandemia y por el procedimiento de urgencia, pone en conocimiento de la presidenta de la CM. Se le informa que la cifra que ellos han recibido es de 286 mil €.

20 de octubre 2021. Como continuación de la reunión anterior, sin que transcienda a los ciudadanos, Teodoro García Egea solicita personalmente a Isabel Díaz Ayuso que remita a Génova 13 información sobre este contrato.

17 de noviembre 2021eldiario.es publica que "la CM adjudicó a dedo 1,5 millones de euros en mascarillas a un empresario amigo de Ayuso".

16 de febrero 2022. El periódico El Confidencial filtra que “fontaneros de Génova contactaron con detectives para investigar al hermano de Ayuso”.

17 de febrero 2022. Isabel Díaz Ayuso convoca a los medios de comunicación para anunciar que “no puede haber nada más grave que acusar a alguien de la propia casa, con responsabilidades de gobierno, de corrupción. Y hacerlo sin pruebas metiendo por medio a mi familia, que nada tiene que ver con política. La familia es lo más importante que tenemos. Las declaraciones que durante toda la mañana están publicando los medios de comunicación y que provienen del entorno de Pablo Casado y que él no desmiente, son lo peor que se puede esperar de los políticos”. Confirma que su hermano ha mantenido relaciones comerciales con la empresa Priviet Sportive SL

17 de febrero 2022. Rueda de prensa de Teodoro García Egea para responder a Isabel Díaz Ayuso. La acusa de verter acusaciones gravísimas, casi delictivas, contra el presidente del Partido Popular y contra toda la dirección nacional de nuestra formación. Nunca pude imaginar esta reacción, algo nunca visto en la historia de nuestro partido”. Anuncia la apertura de un expediente informativo.

18 de febrero 2022Pablo Casado en una entrevista a Carlos Herrera (COPE) afirma que para él no es "ejemplar" que el hermano de Ayuso recibiera “tal cantidad de dinero por un contrato público otorgado por el gobierno de la presidenta bajo el amparo de una situación de emergencia. Más allá de que sea ilegal, la cuestión es si es entendible que el 1 de abril de 2020, cuando morían en España 700 personas, se pueda contratar con tu hermana y recibir 300.000 euros por vender mascarillas. Yo no permitiría que mi hermano cobrara 300.000 euros por un contrato decidido en un consejo de ministros".

18 de febrero 2022. Isabel Díaz Ayuso responde a las afirmaciones de Casado con una entrevista con el propio Carlos Herrera"No creo que fuera de 280.000 euros y que su hermano tiene derecho a ganarse la vida en el sector en el que lleva trabajando más de 25 años (…) Me duele que me achaque un delito o falta de ejemplaridad. El gobierno de la Comunidad de Madrid es un gobierno honrado. Hemos realizado miles de contratos de emergencia con muchas empresas. Todo está fiscalizado y todo es transparente. Que yo tenga que demostrar mi inocencia, me ofende"

18 de febrero 2022. La Presidenta de la CM firma un comunicado en el que confirma que su hermano facturó 55 mil € a la empresa Priviet Sportive SL por el trabajo realizado para comprar las 250 mil mascarillas.

18 de febrero 2022. PSOE, Más Madrid y Podemos presentan sendas denuncias ante la Fiscalía Anticorrupción.

19 de febrero 2022. Se filtra a los medios de comunicación que Pablo Casado, tras reunirse con la Presidenta de la CM, da por buenas las explicaciones de Ayuso sobre los contratos de su hermano.

22 de febrero 2022. El Fiscal Jefe Anticorrupción, consecuencia de las denuncias registradas, abre diligencias penales a la vista de que los hechos pudieran llegar a ser constitutivos de delitos que resultan de la competencia de esta Fiscalía Especial y apreciando en los hechos una especial trascendencia”.

23 de febrero 2022. Numerosos dirigentes nacionales y territoriales piden públicamente la dimisión de Pablo Casado que se acaba reuniendo con los presidentes regionales del PP. Se pacta la convocatoria de una Junta Directiva para el 1 de marzo que deberá convocar el XX Congreso Nacional y que renunciará a presentarse a la reelección.

23 de febrero 2022. PSOE, Más Madrid y Podemos amplían sus denuncias ante la Fiscalía Anticorrupción.

25 de febrero 2022.  La Comunidad de Madrid afirma en un mensaje dirigido a varios periodistas tertulianos que el hermano de Ayuso cobró 283.000 euros por cuatro trabajos con la empresa Priviet.

Hasta aquí esta crónica que, al día de hoy, ni los actores protagonistas saben a ciencia cierta como acabará. De momento, solo nos queda esperar.  Seguiremos informando.


lunes, 7 de marzo de 2022

Anuncio

 

Estampas urbanas

 

 Sanfermines



 8 M





 


Los archivos protegidos de la Iglesia española por el concordato, primer escollo para la investigación sobre la pederastia

Según los acuerdos con la Santa Sede de 1979, que actualizaron el concordato franquista, los archivos de la Conferencia Episcopal Española son inviolables. Hasta ahora, la Iglesia se ha negado a entregar sus expedientes canónicos a la Justicia para que persiguiera casos de abusos sexuales perpetrados por religiosos

Público

MADRID,

 08/02/2022

Ana María Pascual




"Los Derechos Humanos están por encima de cualquier concordato", así de tajante se muestra el teólogo Evaristo Villar, portavoz de Redes Cristinas, la principal comunidad de cristianos de base de España. Su organización lleva años denunciando la vigencia de los acuerdos de España con la Santa Sede, de 1979, que actualizaron el concordato franquista de 1953. En virtud de estos acuerdos de tipo económico, judicial y educativo con el Vaticano, la Iglesia goza aún de privilegios de dudosa constitucionalidad. 

Uno de ellos es la inviolabilidad de "los archivos, registros y demás documentos pertenecientes a la Conferencia Episcopal Española (CEE), a las Curias Episcopales, a las Curias de los Superiores Mayores de las Órdenes y Congregaciones religiosas, a las Parroquias y a otras Instituciones y Entidades eclesiásticas", consta en uno de los acuerdos entre el Estado español y la Santa Sede, firmados en enero de 1979, tras la proclamación de la Constitución; acuerdos que no pasaron por el Parlamento, por lo que algunos juristas interpretan que no son constitucionales. 

En virtud de la protección que reciben los archivos eclesiásticos, llegado el caso de un pulso judicial para que la Conferencia Episcopal entregase ciertos documentos a la Justicia española, la Iglesia podría invocar la inviolabilidad a la que se comprometió el Gobierno de Adolfo Suárez con el Vaticano "y no está claro quién ganaría el pulso", alega Miguel Ángel Hurtado, activista que lucha por el fin de la impunidad que rodea la pederastia en el seno de la Iglesiaia. Él fue víctima de abusos de un monje cuando era menor de edad. Ha organizado una campaña de recogidas de firmas en la plataforma Change.org para que España investigue en profundidad el alcance de la pederastia eclesial. Lleva ya 67.000 firmas de apoyo. 

Según Hurtado, si se diera ese trance, "se pondrían de manifiesto las partes más lesivas del concordato, las que inciden en la impunidad de los delitos de abusos sexuales por parte de religiosos". 

La futura investigación sobre la pederastia eclesial aún no tiene ni fecha de inicio ni institución que la dirija. Sobre la mesa hay tres propuestas: la del PSOE, que aboga porque sea el Defensor del Pueblo quien se encargue de organizar una comisión de expertos para afrontar el estudio del escándalo; la de Unidas Podemos, ERC y EH-Bildu que piden crear una comisión de investigación en la Cámara Baja;  y el PNV que también ha registrado una PNL para pedir al Gobierno que constituya un grupo de trabajo formado por personas expertas e independientes. 

El papel de la Iglesia en esa futura investigación aún es un enigma. El ministro Félix Bolaños ha pedido formalmente a la Conferencia Episcopal que se una como parte integrante de la futura comisión. Esto despierta recelo en algunas víctimas y expertos: "¿Se sentará la Iglesia como parte investigada o como parte investigadora? --se pregunta Miguel Ángel Hurtado--. No se puede investigar a sí misma, porque hay que profundizar en el tema del encubrimiento: durante años la Iglesia ha apartado a los curas pederastas llevándoselos a otros destinos, evitando que fueran juzgados". 

"La Iglesia no puede ser juez y parte", opina María Teresa Compte, presidenta de la Asociación Betania, de atención integral a las víctimas de abusos sexuales en el contexto religioso; única entidad de este tipo que existe en España. 

La llave de los archivos

Pero otros especialistas abogan precisamente por la presencia de la Iglesia en la investigación del fenómeno de los abusos sexuales en su seno, como una forma de "limpiar su imagen". Evaristo Villar, de Redes Cristianas, considera "importante" que esté representada la Conferencia Episcopal en la futura investigación porque "es la que tiene la llave de los documentos que prueban el encubrimiento que se ha hecho durante años del tema de los abusos; tiene la llave de los archivos que prueban la magnitud real del escándalo", dice este teólogo, que añade: "Que esté en la investigación pero sin capacidad de decisión; la Iglesia no puede decidir en este tema, como viene haciendo desde siempre, haciendo oídos sordos". 

Desde la Asociación Infancia Robada, formada por víctimas de pedofilia en el ámbito eclesiástico, ven con buenos ojos que se invite a la Iglesia a colaborar en la investigación, "obligándola a abrir los archivos", apostilla Ana Cuevas, confundadora de la entidad y madre de un niño que fue abusado por un profesor en un colegio del Opus Dei. El docente, pese a haber sido condenado en primera instancia a once años de prisión, vio su condena rebajada por el Tribunal Supremo a los dos años y jamás ingresó en prisión. 

¿Qué hay en los archivos?

¿Qué pueden contener los archivos de la Iglesia sobre la pederastia eclesial? Una de las mayores fuentes para conocer la envergadura del problema sobre la pederastia en la Iglesia son los expedientes canónicos sobre esos casos que se guardan bajo candado en los archivos de la Conferencia Episcopal. La Justicia Canónica actúa con independencia de la Justicia española, según sus propias reglas. La pena más alta que impone la Justicia Canónica a los sacerdotes pederastas es la expulsión del estado clerical, pero no tiene obligación de trasladar el caso a las autoridades judiciales, por lo que muchos delitos de abusos han prescrito sin recibir el reproche penal adecuado.

En 2001, el Vaticano ordenó a la Conferencia Episcopal que centralizara todas las denuncias que llegaban a las diócesis sobre abusos sexuales en la Congregación para la Doctrina de la Fe, un organismo de la Santa Sede que, entre otras cosas, se encarga de las cuestiones disciplinarias. En veinte años, los obispos españoles informaron a esa institución sobre 220 sacerdotes denunciados por pederastia.

Esa es la cifra (muy alejada de los casos en otros países, como 14.000 en Irlanda o 10.000 en Francia) que reconoce como oficial la Conferencia Episcopal Española sobre los casos de pederastia eclesial. En abril de 2021, la Conferencia Episcopal informó de esos datos e indicó que de las 220 denuncias, 151 casos ya se habían resuelto y 69 continuaban abiertos. Pero en sus archivos deberían constar muchos más casos, señala Miguel Ángel Hurtado: "Todos los casos que sistemáticamente la jerarquía católica ha encubierto; todos los expedientes que han ido acumulando los obispos". 

La petición de la Fiscalía cayó en saco rato

La inviolabilidad, sobre el papel, de esos archivos de la Iglesia augura un mal comienzo a una comisión de la verdad. De hecho, existe un precedente que hace desconfiar de la disposición de la Conferencia Episcopal a abrir sus archivos. En 2019, la Fiscalía General del Estado advirtió de que las medidas para evitar y denunciar los abusos sexuales a menores en la Iglesia eran "deficientes" y pidió a la Conferencia Episcopal que trasladara a la Justicia las denuncias, prescindiendo de "comprobaciones o filtros internos de verificación". Pero la Iglesia hizo caso omiso. En algunos casos recientes, las oficinas diocesanas de Abusos de los obispados están poniendo en conocimiento de la Fiscalía las denuncias, según ha podido saber este medio. 

Ahora, la Fiscalía General ha vuelto a interesarse por el asunto y ha pedido a las 17 Fiscalías Superiores de España que le remitan todas las causas que se estén tramitando actualmente sobre agresiones y abusos sexuales cometidos por religiosos. 

Precisamente este martes la Fiscalía de Castilla-La Mancha ha remitido a la Fiscalía General una relación de cinco procedimientos que se siguen en las fiscalías de Ciudad Real, Toledo y Cuenca contra sacerdotes denunciados.

domingo, 6 de marzo de 2022

Libro recomendado


 


 

Estampas urbanas

 

Play Boy de nuestros ancestros

 

Medicamentos antiguos


 

Estampas mundanas

 

 

¿Por qué es Vox un aliado de la Rusia de Putin?

Analizamos las similitudes entre las políticas que defiende

 el partido de Santiago Abascal y el régimen ruso

LUIS ABASCAL

 Sábado, 5 de marzo de 2022



Este miércoles, Santiago Abascal acusó directamente al Gobierno de España de tener entre sus filas a “aliados de Putin”. Basándose en la negativa de algunos miembros de Unidas Podemos para enviar armamento a Ucrania, el líder de Vox les señaló como "cómplices directos" de la agresión de Rusia: "Son los aliados internacionales de Putin y a través de sus partidos o las organizaciones internacionales de las que forman parte se dedican a entorpecer la respuesta que el mundo debe dar a Putin", exclamó Abascal en el Congreso de los Diputados.

A lo largo de la semana hemos sido testigos de una pelea infantil entre extremos sobre quién es amigo o no de Putin. Basándonos en la identidad política de ambas ideologías, podemos deducir que el mandatario ruso ha seducido tanto a la izquierda como a la derecha con sus políticas. Unos, por defender las ideas tradicionalistas, nacionalistas y su visión sobre movimientos como el feminismo o el colectivo lgtbi; otros, por atisbar en Putin a un rival del imperialismo americano y un combatiente más en la batalla cultural contra el establishment yankee, ser defensor de la nostalgia soviética y por ocupar una posición tanto política como mediática en la defensa de los movimientos revolucionarios de Latinoamérica. No podemos olvidar tampoco la marcada línea editorial de Rusia Today en los países hispanoamericanos y su defensa férrea del populismo de izquierdas.

Putin es amigo de los amigos de Vox Podemos. Es un hecho. Matteo Salvini, Nicolás Maduro, Marine Le Pen, Alberto Fernández, Viktor Orban, Hugo Chávez. Tanto las filas de la extrema derecha y de la extrema izquierda está plagada de tontos útiles que han servido para legitimar las ansias imperialistas de Vladímir Vladímirovich Putin. Es obvio.

Si quieres paz, prepárate para la guerra"

Centrándonos en el papel de Santiago Abascal y Vox, debemos empezar contando cómo él mismo ha sido quien ha confesado cierta predilección por Putin. En un tuit borrado por Abascal, éste hizo suyas unas palabras que el presidente ruso emitió tras conocer un ataque yihadista a un avión ruso en Egipto en el que murieron 224 personas: "Os iremos a buscar al fin del mundo y allí os mataremos", señaló. El propio Abascal le parafraseó y añadió: "Si quieres paz, prepárate para la guerra". Queda claro que a Vox le seduce la mano dura del este, al menos en su lucha contra el terrorismo islámico.

Desde que el conflicto ucraniano comenzó, Vox ha dado una orden clara: posicionarse contra Putin. Pero lo hicieron tarde. Los líderes del partido en Ceuta, Juan Sergio Redondo y Carlos Verdejo, dejaron clara su posición en la invasión. Y tiempo atrás, también.

Empecemos con Juan Sergio Redondo. El pasado 19 de enero justificó la posición de conquista de Rusia: “Putin solo pide respeto para sus fronteras. Algo que ni EEUU, ni la UE, ni la OTAN están haciendo. Ya está bien de provocar y después intentar aparecer como víctimas”. Ese mismo día apeló al origen histórico de la identidad Rusia: “Ucrania jamás ha sido independiente de nada. Solo ha estado disociada de Rusia durante las ocupaciones militares de la primera y segunda guerra mundial. El origen de Rusia es precisamente el Rus de Kiev. No es imperialismo, es cuestión de historia”.

El 19 de abril de 2021, alabó el papel ruso en Siria: “Gran servicio está haciendo Rusia a la seguridad internacional en Siria cazando y persiguiendo hasta el último rincón del país a la banda de yihadistas que asola oriente medio”, destacó. Dos años antes también defendió el papel ruso en defensa de Ceuta, su tierra, contra los intereses de Marruecos y Reino Unido: “Si temen por la cercanía de los barcos rusos en Ceuta, siempre pueden devolver el Peñón y volverse a la Gran Bretaña”.

Por su parte, Carlos Verdejo también ha sido un adulador confeso de Putin. El 11 de agosto de 2020 dijo: “Lo que les faltaba a los progres es que la nación de Putin salvase millones de vidas en el mundo. Todo mi respeto y admiración hacia Rusia. Hay esperanza”.

Ahora tratan de eliminar el pasado borrando la historia, pero eso es imposible. Por cierto, algo muy Putiniano. Hay memoria y rastro. Y es lógica la defensa de Putin por parte de los miembros de Vox. Sin embargo, no se entiende que un partido que se autodefine como valiente esconda su admiración por la figura del mandatario ruso. Comparten visión ideológica en muchos aspectos. Quien conozca Vox, lo sabe.

Feminismo

La Rusia de Putin se ha posicionado contra el feminismo moderno en repetidas ocasiones. Podemos recordar unas declaraciones de Vladislav Surkov, uno de los asesores más influyentes del presidente ruso, emitidas en febrero de 2018: “En Occidente, la democracia matriarcal está sustituyendo a la liberal. El feminismo está saliendo de las sectas radicales y llegando a las grandes masas”. Según él, “en Occidente las mujeres toman el poder...en los países más influyentes están llegando a jefes de Estado, ministras o alcaldesas, y cada vez hay más mujeres que mandan”. Y recordó el papel de Hollywood contra la figura del hombre ya que “son presentados como salvajes y limitados y su energía estúpida es dirigida sabiamente por mujeres seguras de sí mismas, mujeres maduras que dirigen departamentos de policía o fuerzas especiales”. Surkov añadió que “el fortalecimiento de la influencia de las mujeres no es la causa, sino la manifestación de la decadencia”.

Putin también ha dejado caer en ocasiones la posición innata de debilidad de las mujeres. “Yo no soy mujer, así que no tengo días malos. No pretendo insultar a nadie; es solo la naturaleza de las cosas. Hay ciertos ciclos naturales”, exhortó al director Oliver Stone en The Putin Interviews, el documental que exhibe las entrevistas que el director estadounidense le hizo al presidente ruso entre 2015 y 2017. En otra ocasión, el propio Putin calificó a las prostitutas rusas como “las mejores del mundo”, justificando así una práctica sexual que esclaviza a las mujeres.

Nadya Tolokonnikova, miembro del colectivo feminista Pussy Riot, definió así la situación del feminismo en Rusia en una entrevista para El Mundo publicada en noviembre de 2017: “No podemos denunciar porque la policía no nos cree. Solo se investigan los asesinatos. Hace poco se ha hecho público un caso: una mujer llamó a la policía, le respondió una oficial mujer que le dijo: 'Te quejas de que tu novio te está golpeando... pero yo creo que todo va a ir bien, ya verás cómo hacéis las paces, adiós'. La mujer fue asesinada media hora después y solo en este caso las autoridades iniciaron una investigación. Porque había una grabación''. Hace referencia al hecho de que Rusia rechazó crear una ley contra la violencia de género que establece que, si un golpe no necesita hospitalización, no hay delito. La Ley de la bofetada impera en Rusia a pesar de que una de cada tres mujeres del país sufre abusos por sus parejas a lo largo de su vida

Repasemos ahora algunos hechos relacionados entre Vox y el feminismo. “El feminismo es cáncer”, dijo la diputada de Vox en la Asamblea de Madrid Alicia Rubio, citando a Milo Yiannopoulos, un agitador ultraderechista declarado exgay. Ante el 8M, Vox define que el feminismo “adoctrina en las escuelas”, "genera desigualdad ante la ley", "utiliza recursos públicos para imponer su agenda" y "convierte las calles en campos de batalla". El portavoz del Comité de Acción Política de Vox, Jorge Buxadé, llegó a calificar al feminsimo como “violencia”. Vox es un partido que niega la violencia de género y es recurrente su desmarque en actos de condena a asesinatos machistas.  Asimismo, Rocío de Meer aseguró que “las feministas no son mujeres” y y que “las madres de Vox, las militantes de Vox, las profesionales de Vox, las votantes de Vox no son ni machistas ni feministas, son mujeres”. De hecho, Vox aboga por sustituir la Ley de violencia de género por una de violencia intrafamiliar. 

Colectivos LGTBI

Otra de las armas ideológicas de la Rusia de Putin es su posicionamiento contra los colectivos LGTBI. Han sido habituales las detenciones a activistas y en 2011 se aprobó una ley contra la propaganda homosexual dirigida a los menores de edad. Una norma que prohíbe las actividades públicas de los colectivos minoritarios. Por supuesto, tampoco existe legislación sobre las uniones entre personas del mismo sexo. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha resuelto recientemente que esta posición viola los derechos humanos y pidieron a las autoridades rusas que “pongan fin inmediatamente a todas las formas de discriminación de las personas LGBTI, deroguen la ley homófoba sobre ‘propaganda de relaciones sexuales no tradicionales’ y tomen todas las medidas para proteger plenamente a las personas LGBTI y sus derechos humanos, incluido el derecho a formar una familia”. Putin también se ha referido a esto: “Mientras yo sea presidente, esto no va a ocurrir. Seguirá habiendo 'papá' y 'mamá”.

Las opiniones de Vox en torno a este tema no difieren mucho de la visión rusa. Todos recordamos las palabras de Espinosa de los Monteros sobre la evolución de tolerancia en España: “El problema es que en España hemos pasado de un extremo a otro. De pegar palizas a los homosexuales a que ahora esos colectivos impongan su ley”Juan Ernesto Pflüger, responsable de comunicación nacional del partido, se preguntó “por qué los gays celebran tanto el día de San Valentín, si lo suyo no es amor, es sólo vicio”. Gádor Joya afirmó que si su hijo “fuera gay prefería no tener nietos”. Abascal también concuerda con la visión de Putin sobre el matrimonio: “Es la unión entre un hombre y una mujer”.

Nacionalismo

Si una ideología define a Putin es su ultranacionalismo. No tiene problemas en reivindicar la grandeza zarista ni la soviética. Una de sus primeras medidas fue la de recuperar el himno soviético, el águila zarista, estatalizó varias empresas estratégicas y firmó una ley federal para devolver la bandera de la hoz y el martillo al Ejército. De hecho, el regimiento presidencial del Kremlin jura lealtad a esa bandera desde que él es presidente. Además, definió la caída de la URSS “como la mayor desgracia geopolítica del siglo XX”.

La invasión de Ucrania confirma el ansia imperialista de Putin. Tras el fin de la era bolchevique, Rusia perdió seis millones de kilómetros cuadrados de territorio. Y quiere recuperarlos. El politólogo Arkadi Dubnov le define como “restaurador del imperio hundido” y asegura que se ve a sí mismo como “el zar de Rusia”. “Putin se ve como el heredero de la gran historia rusa, los grandes imperios ruso y soviético. Pero ha perdido el estatus de emperador, y por eso el dominio ruso y la vertical del poder que ha instaurado son tan importantes para él”, remata en El País.

En el primer acto multitudinario, celebrado en Vistalegre en el pasado 7 de octubre de 2018, Vox hizo gala de su clara vocación nacionalista. El acto comenzó con un vídeo-homenaje en defensa del Ejército, bajo las notas del himno de La Legión, 'El novio de la muerte'. ¿La reacción del público? Orgullo y pasión. Vox tiene una capacidad envidiable muy similar a la de Putin. Ambos son capaces de remover los insitintos pasionales de su electorado. En su intervención, Javier Ortega Smith centró su discurso ponderando la batalla de Lepanto, la cual derivó en una victoria española frente a Turquía. Esos soldados, “sus antecesores”, como señaló, salvaron “la identidad occidental frente a la barbarie”. Sobre el 12 de octubre, es común ver a Vox ponderando la historia imperial española: “España tiene mucho que celebrar y nada de que arrepentirse”

Tanto Vox como Putin utilizan el juego de los sentimientos patriotas del pueblo para evocar sus instintos más nostálgicos. Es un juego lógico y efectivo en los populismos. Y tanto Rusia como España tienen un pasado plagado de motivos para el orgullo histórico nacional. 

Defensa del cristianismo

Vladimir Putin ha defendido que la adopción del cristianismo es uno de los orígenes de la nación rusa. Así lo hizo durante el 1030 aniversario de la decisión del príncipe Vladimiro, líder de la Rus de Kiev, quien adoptó el cristianismo como religión oficial.

Según Putin, aquel fue “el punto de partida de la formación y desarrollo del estado ruso, el verdadero nacimiento espiritual de nuestros antepasados y la determinación de su identidad. La identidad, el florecimiento de la cultura nacional y la educación”. Putin es consciente de que la Iglesia Ortodoxa es otro componente esencial en la historia imperial

Vox también considera al cristianismo como un aspecto inherente en la tradición española. Un estudio realizado por la asociación católica Enraizados coloca a Vox como el partido que mejor representa los valores católicos y obtiene una puntuación total de 60 sobre un máximo de 96 debido a su posición en luchas como el "aborto, eutanasia, vientres de alquiler y ayuda a la mujer embarazada; matrimonio y leyes de género, familia numerosa, renta familiar, trabajo en casa; educación diferenciada; educación de iniciativa social, cheque escolar, adoctrinamiento y libertad de lengua". Tampoco podemos olvidar la relación entre Vox y El Yunque, secta ultracatólica relacionada con la formación de Abascal. “Santiago Abascal no controla a su partido. Mejor dicho, en Vox está la parte meapilas, carca, yunquera, ultracatólica y sectaria. Es decir, los Ceaucescu y compañía (en referencia a Rocío Monasterio y su marido, Iván Espinosa de los Monteros), que se han hecho con las riendas del partido y Abascal, debería echarles a la calle. En un partido o mandas o te mandan. Es así”, exclamó Federico Jiménez Losantos en relación a El Yunque.

En el mes de marzo, Santiago Abascal llevó el cristianismo al Congreso de los Diputados. Durante el debate parlamentario para alargar el estado de alarma celebrado entre el miércoles 25 y la madrugada del jueves 26, señaló: “Aprovechemos las lecciones de esta crisis tenebrosa para convertirnos en un país avanzado científica y tecnológicamente y que brillen en España, con la ayuda de Dios, la confianza en nosotros mismos, la ciencia y la investigación”.

Y debemos destacar que Vox aboga por trasladar el Día de Andalucía al 2 de enero coincidiendo con la culminación de la Reconquista. Es decir, la victoria del cristianismo frente al islam. 

Financiación de la extrema derecha europea

El historiador Steven Forti, en su obra Extrema Derecha 2.0. Qué es y cómo combatirla, hace un repaso al comportamiento de los nuevos proyectos extremistas y cómo están proliferando en las democracias. En una entrevista con Gonzo en Salvados, el experto aseguró que CitizenGo, la sucursal global de Hazte Oír, está financiada por la oligarquía rusa a través de Alexey Komov: “Es la mano derecha de un importante oligarca ruso muy cercano al Kremlin, Kostantín Maloféyev, integrista ortodoxo con posiciones ultraconservadoras”. El historiador añadió que Rusia ha financiado a grupos ultraderechistas europeos como el Frente Nacional de Francia, el Partido de la Libertad en Austria, Alternativa para Alemania o al partido de Salvini en Italia y no descartó que financiara a Vox “indirectamente a través de Hazte Oír”. “En 2013 Arsuaga escribió un email a Maloféyev en el que le pedía una financiación de 100.000 euros para su organización”.

Tanto la visión de Putin como la de Vox confluyen en muchos aspectos. Hay que reconocer que Vox no legitima la invasión de Ucrania ni la muerte de los miles de inocentes que perecen en el territorio. Sin embargo, es imposible no relacionar ambas posiciones. Por eso, ver cómo unos y otros se echan a la cara quién es más de Putin evidencia un punto de cobardía y del aspecto más vil del gobernante: tratar de estúpidos a la población.