Buscar este blog

lunes, 14 de agosto de 2023

 


Indalecio Prieto sobre la obsesión masónica de Franco

Nuevatribuna.es


Eduardo Montagut


25-7-23



Indalecio Prieto sacó un artículo en el mes de abril de 1953 en El Socialista donde realizó una interpretación sobre la obsesión masónica de Franco


Para el viejo líder socialista, Franco se venía sirviendo de dos trucos políticos: la masonería y el comunismo. Se presentaba como la espada victoriosa que había decapitado a dos “terribles hidras”, que habían estado devorando a España, consiguiendo cortar las distintas cabezas que habían producido, impidiendo, por lo demás, que renaciesen. Habiendo conseguido sus objetivos en el país se ofrecía para hacer lo mismo en el extranjero.

Pero Franco era astuto, ya que sus alardes debían ser realizados con discreción ante determinadas situaciones. Era consciente de que muchos de los diplomáticos, militares, banqueros, congresistas y senadores norteamericanos eran masones, por lo que cuando trataba con los mismos, tan necesarios para el reconocimiento internacional de España, solamente atacaba al comunismo. Si los interlocutores, en cambio, era miembros de la Iglesia de cualquier lugar cargaba las tintas contra la masonería. Así pues, ante Washington se presentaba como el paladín contra el comunismo, y con el Vaticano como el campeón contra las logias.

Prieto confesaba que nunca había sido masón, pero no estar a favor de la masonería no significaba estar contra la misma

Prieto recordaba a los lectores que él ya había tratado sobre la supuesta victoria sobre el comunismo por parte de Franco, defendiendo la tesis de que en 1936 el comunismo en España apenas existía. La fuerza del mismo, en cambio, se había incrementado, precisamente, a raíz de la sublevación militar. El primer objetivo del artículo presente era analizar cómo la masonería española había sido aún más débil o minoritaria que el comunismo, por lo que era el segundo truco de Franco.

Prieto confesaba que nunca había sido masón, una afirmación que, en realidad, repetía. No le había atraído su estructura rígidamente jerarquizada y el régimen del silencio al que consideraba como absurdo, sin olvidar que no entendía sus ritos y símbolos, propios del pasado. Pero no estar a favor de la masonería no significaba estar contra la misma. Esta postura, en su opinión, le otorgaba plena libertad para plantear su objetivo. Como era habitual en Prieto, las defensas de sus tesis venían precedidas de su propia experiencia personal. Así, afirmaba que su primer contacto con masones se produjo en Bilbao a fines del siglo XIX. Aquellos masones eran considerados por los que buscaban amedrentar a “gentes tontas o pacatas” como “seres endemoniados, criminales sin alma, ávidos de destruir todo lo divino y humano”. Prieto se extendió en esa experiencia de cuando era muy jovencito, refiriéndose a dos masones, -Cándido Palomo, y Salvador Segundo- dos personas “bellísimas, sencillas, buenas y afables”. También conoció a otros masones, aunque confesaba que eran pocos, en realidad. Esos contactos de infancia tenían que ver con su concurrencia a los festivales de la escuela evangélica, donde se donaba a los alumnos prendas de ropa. Debemos recordar que Prieto asistió de niño a una escuela protestante. Ya en Madrid tuvo relación con otros masones, y el artículo se alargaba con estas experiencias. Sí parece destacado citar que, al parecer, en 1918, Luis Simarro, que ocupó la vacante de Gran Maestre producida por la muerte de Miguel Morayta, le invitó a ingresar en la logia donde era Venerable Maestro. Prieto rehusó el ofrecimiento y Simarro no insistió. Prieto tenía un amigo cercano, Bernardino Sancifrián, copropietario del Café Fornos, que se inició en masonería, insistiéndole para hacer lo mismo. El artículo seguía dilatándose con un repaso de la historia de la masonería española, no sin cierta ironía, y que nos motiva para escribir otro artículo sobre la visión de la misma que tuvo el destacado líder socialista, ahondando sobre un trabajo que publicamos hace unos años sobre la asistencia de Prieto a un acto masónico para celebrar el fin de la Gran Guerra y la victoria aliada.

Para Prieto, Franco no había descabezado a la “hidra masónica”, pero no por impericia sino porque nunca había existido

Para Prieto, Franco no había descabezado a la “hidra masónica”, pero no por impericia sino porque nunca había existido. Quería seguir siendo irónico, aunque avisaba que no quería faltar al respeto a los masones perseguidos, pero afirmaba que, en todo caso, había descabezado una “modesta salamandra”. Franco no podía engañar al Vaticano, mucho más enterado de las “pequeñas proporciones de ese enemigo”, comentario, en todo caso, harto sugerente de Prieto.Entonces, ¿a qué se debía la campaña emprendida por Carrero Blanco en ese momento? Al parecer, la motivación para publicar el artículo venía por los ataques que había realizado Carrero en el diario Arriba, además de por las revelaciones del diario falangista sobre las supuestas actividades de los masones exiliados desde 1939. Prieto añadía que, al mismo tiempo de esta campaña, se había hecho correr el rumor de que don Juan de Borbón era masón con vistas a desprestigiarle, recordando, además, que acusaciones de masonería sobre reyes de España no eran nuevas, aludiendo a las acusaciones sobre la regente María Cristina de Habsburgo-Lorena, vertidas en un libro de José Domingo María Pascual Corbató, titulado, León XIII, los carlistas y la monarquía liberal. (Corbató fue un intenso tradicionalista). Prieto también aludía en este aspecto a una polémica que calificó de curiosa entre el corresponsal del ABC en Roma y varios exiliados sobre el interés de Alfonso XIII en ser masón, un asunto traído a colación sobre la campaña de desprestigio sobre don Juan, pero que a Prieto le interesaba bien poco.

El artículo terminaba con la segunda tesis de Prieto. Si la primera era demostrar que la masonería española no había sido poderosa, la segunda tenía que ver con la doble vara de medir a los masones por parte de Franco.

Así pues, recordó que el presidente de la Junta de Defensa Nacional, constituida en Burgos el 23 de julio de 1936, el general Miguel Cabanellas Ferrer tan vinculado, como explicaba Prieto, al encumbramiento de Franco al poder, y qué conservó a su lado como Inspector General del Ejército, era masón, y el dictador lo sabía.

Por eso, Prieto afirmaba que Franco había dividido a los masones en dos castas, castigando a los leales a la República, y premiando a los que la traicionaron. Así pues, fusiló al general masón Núñez de Prado por mantenerse fiel a sus juramentos, y ascendió al general masón Cabanellas por “faltar a ellos”.

Además, el dictador no repudiaba a todos los masones por igual. No repudiaba a los norteamericanos porque los necesitaba, como no lo había hecho con Cabanellas.

El artículo se publicó en el número del 23 de abril de 1953 de El Socialista.


domingo, 13 de agosto de 2023

 

El 'verano azul' de Feijóo se le ha vuelto muy negro


ElPlural

13-8-23

Miguel Ángel Heredia Díaz




Feijóo se las prometía muy felices. Ya se veía de presidente. Lo decían todas las encuestas de la derecha. Ya no temía nada, por eso se permitió el lujo de mostrar su verdadera cara. ¿Por qué no iba a pactar con Vox en Comunidades y Ayuntamientos, si era lo mismo que iba a hacer en España tras el 23J? Pero ahí fue donde su Verano Azul, se volvió negro, muy negro.

Feijóo no va a gobernar España porque los españoles no le han dado el apoyo que él creía que iba a tener según las encuestas. Feijóo no va a gobernar porque el resto de grupos parlamentarios no aceptan que su socio preferente sea Vox. Feijóo no va a gobernar porque cada día está más solo dentro y fuera del PP.

Contra viento y marea, Feijóo sigue refugiándose en la mentira. Ha afirmado que: “A lo largo de toda nuestra historia democrática, siempre se ha reconocido que la fuerza política ganadora en las elecciones generales es la que debe gobernar”. Miente y sabe que miente. Hasta Twitter lo ha tenido que corregir. ¿En qué artículo de la Carta Magna se dice eso? La Constitución establece en su artículo 99 el procedimiento de elección de un Presidente del Gobierno, y en ningún momento se exige que el partido más votado tiene que gobernar. Gobierna quien consigue mayoría en el Congreso. Otra mentira más del aún lider del PP.

Tras las elecciones Feijóo y Abascal se reunieron en secreto, en una comida que duró más de dos horas para analizar los resultados del 23J. El PP primeró lo negó, pero luego no le quedó más remedio que reconocerlo. Otra mentira más. ¿Se avergüenza Feijóo de una foto con Abascal a estas alturas?

Feijóo siempre ha sido un hombre de principios, y si no gustan, siempre tiene otros
 

Nadie quiere pactar con Feijóo salvo Vox. La ultima estratagema, del aún lider del PP, ha sido escenificar con Abascal que la ultraderecha apoyará su investidura sin pedir nada a cambio, para ver si así logra atraer otros apoyos. ¿A quiénes van a engañar?

Y es que donde gobiernan, acuerdan recortes de derechos y libertades. Como en La Solana (Ciudad Real) donde la primera propuesta de la alcaldesa del PP ha sido la de subirse el sueldo un 34% y la segunda cargarse los minutos de silencio contra la violencia machista. O en el Ayuntamiento de Zaragoza, donde el PP ha retirado su apoyo a la Fundación Labordeta ante la presión de Vox.

Y mientras se sienta, pacta y negocia con Vox, Feijóo le envió una carta a Pedro Sánchez para reclamarle un reunión. Pero, ¿por qué se burla de los españoles? Pero si hasta sus propios compañeros de partido se lo han dicho claro al todavía líder del PP: “No se puede decir que vas a derogar el sanchismo y luego pedir una reunión urgente a Pedro Sánchez”. La respuesta de Sánchez no se hizo esperar: un no rotundo que resonó en España por la contundencia de su negativa.

En ese quiero y no puedo, el PP hasta quiere acordar con Junts. Hace una semana anunciaron la opción de hablar con el partido de Puigdemont “dentro de la Constitución”, pero al día siguiente dieron marcha atrás y argumentaron que la negociación con Junts para investir a Feijóo “no está encima de la mesa”, pero ahora vuelven a abrir la puerta a negociar con Junts. Y es que Feijóo siempre ha sido un hombre de principios, y si no gustan, siempre tiene otros.

El PNV ya se ha desmarcado hasta en dos ocasiones de cualquier posibilidad de apoyar al PP. UPN asume que Feijóo no será presidente y advierte que “no se puede estar engañando a la gente”. Y Coalición Canaria dependiendo del día dice una cosa y la contraria.

El PP está en una deriva patética. No sabemos quien asesora a Feijóo, pero sus permanentes vaivenes y las barbaridades que dice cada día, demuestran que nunca tuvo la altura política necesaria para poder ser presidente de España. El aún lider del PP sabe que la única opción que le queda es repetir elecciones. Las encuestas le dieron como ganador, pero fue derrotado por la realidad. El PP soñó en su verano azul, con alcanzar una cifra superior a los 160 escaños, forzando así un Gobierno en solitario con apoyos puntuales. Nada más lejos de la realidad.

No sabemos quien asesora a Feijóo, pero sus permanentes vaivenes y las barbaridades que dice cada día, demuestran que nunca tuvo la altura política necesaria
 

El cordón sanitario contra la extrema derecha en España se cierra sin remedio y el PP cada día se difumina más con los planteamientos del Vox más radical, después de estar gobernando con ellos en 4 Comunidades Autónomas y en 140 Ayuntamientos. El tic tac del reloj no para, y Feijóo sabe que tiene los dias contados como líder del PP.

Pedro Sánchez ha dejado muy claro que existe una amplia mayoría social para que España continúe avanzando y el PSOE seguirá trabajando para articular una mayoría en la que España siga creciendo, creando empleo y progresando en derechos y libertades.

La mayoría social de los españoles fue a votar el 23J para impedir que la ultraderecha llegara al Gobierno. Hoy PP y Vox apenas tienen el 45% de los votos. Y todos los demás ciudadanos, tan distintos, coinciden en algo. Coinciden en que no quieren a Feijóo como presidente ni a Abascal como vicepresidente. Los votos de los españoles fueron claros, quieren una España plural y diversa y no una España anclada en el pasado. Por eso las maniobras desesperadas de Feijóo también terminarán en fracaso.

 

"El que me ama, obedecerá mi palabra": los perfiles ultracatólicos que anidan en Vox 


La huida de Espinosa de los


 Monteros y el auge de Buxadé


 y De Hoces dejan el partido



 en manos de la facción más



 integrista


HuffPost

Javier Escartin

13-8-23



En la intimidad de la última cena, Jesús ofreció a sus discípulos algunas enseñanzas con sabor a despedida antes de su arresto y muerte. En un momento dado, Judas Tadeo le preguntó: "Señor, ¿cómo es que te manifestarás a nosotros, y no al mundo?" Él le respondió: "El que me ama, obedecerá mi palabra, y mi Padre lo amará, y haremos nuestra morada en él". (Juan 14:23)

Vox se convirtió, desde su misma concepción, en una morada donde conviven muchas de las sensibilidades ultracatólicas que aspiran a influir en la política y en la sociedad española. Perfiles extremistas, muchas derivadas en sectas, que han ido marcando el paso de una formación política que defiende por encima de todos "los valores tradicionales, la unidad nacional o la libertad económica". De primeras, en su manifiesto fundacional, Vox ya destaca: "Una sociedad responsable y moralmente sana ha de defender y promover la cultura de la vida, ha de cuidar y proteger a la familia como institución básica y ha de mostrar su solidaridad con los sectores más vulnerables". 

En estos últimos años, Vox ha dado buena cuenta de estos planteamientos en sus discursos y ha empezado a aplicarlos en cuanto ha tocado poder en gobiernos autonómicos y locales. De esta manera, como así se refleja también en su programa electoral para el 23-J, apuesta por una familia tradicional frente a leyes que "desnaturalizan la célula básica de la sociedad", está en contra de la ley de violencia de género, rechaza cualquier avance reconocido para la comunidad trans y, por supuesto, no comulga con la "ideología LGTBI", destinada según ellos a "corromper a los niños". 

También se muestra en contra del aborto y de la eutanasia en todos los supuestos, y en materia de educación está a favor del pin parental. De hecho, en sus primeras experiencias de gobierno, han vetado obras de teatro o películas y han puesto en el punto de mira las banderas arcoíris con la connivencia, en muchos casos, del PP. 



Este martes, la salida de Iván Espinosa de los Monteros - uno de los fundadores de Vox y portavoz de su grupo parlamentario en la anterior legislatura - se ha visto como una derrota del ala liberal del partido frente a ese 'ultracatolicismo' que está en auge dentro del partido gracias a figuras como las del vicepresidente de Acción Política, Jorge Buxadé, y su mano derecha, Ignacio Hoces, o la del asesor Kiko Méndez-Monasterio. 

Lo cierto es que organizaciones como Hazte Oír, El Yunque u otros lobbies ultraconservadores siempre han formado parte de la estructura de Vox. Y también ha quedado acreditada la afinidad con el sector más conservador de la Iglesia Católica.

Buxadé es el mejor ejemplo. Forjado en el integrismo católico y la Falange, su activismo se inició en asociaciones ultracatólicas como el Foro Catalán de la Familia. Además, según un perfil de El País, tanto él como su mujer están vinculados al Opus Dei. A la organización de Escrivá de Balaguer también pertenece, por ejemplo, la diputada electa Lourdes Méndez Monasterio. Pero hay más: al Camino Neocatecumenal, movimiento eclesial más conocido como “los kikos”, pertenecía el exdiputado autonómico andaluz, Francisco Serrano. Y en los Legionarios de Cristo, según Ctxt, milita Georgina Trías, diputada en la anterior legislatura. 




Vox también guarda estrecha relación con diversos lobbies ultracatólicos. De hecho, sus posibles nexos con El Yunque - una organización secreta, extremista, conservadora y de corte ultracatólico surgida en México en 1953 - han sido siempre motivo de rumorología y sospecha. En España, una sentencia de 2014 ya dio por “acreditada” la relación de esta fuerza 'paramilitar' con Hazte Oír, organización que fue imprescindible en el nacimiento de Vox. 

Dirigida por Ignacio Arsuaga y famosa por sus autobuses contra la ley trans con lemas como 'Los niños tienen pene y las niñas tienen vulva', Hazte Oír ha dado premios a dirigentes de Vox a lo largo de los últimos años, ha defendido sus postulados en redes sociales y algunos de sus miembros han acabado en puestos de relevancia dentro del partido. 

Es el caso de Llanos Massó, actual presidenta de las Cortes Valencianas y declarada fervientemente antiabortista. "Felicidades por tu elección como presidente de las Cortes Valencianas. Gracias por tu intensa defensa de la vida y la familia", señalaba Hazte Oír desde su cuenta oficial en Twitter el día de su nombramiento. Gádor Joya, diputada autonómica en la Asamblea de Madrid que se paseaba con una furgoneta denominada 'Ambulancia Viva' frente a clínicas abortivas, y Francisco José Contreras, que ha sido diputado en el Congreso, también tienen un pasado en la asociación de Arsuaga. 

Tampoco es casual que Vox se presentara socialmente en enero de 2014 utilizando la infraestructura mediática de Hazte Oír o que la primera decisión que tomó Abascal una vez ya presidente de Vox fuera acudir a la manifestación convocada por Derecho a Vivir (plataforma subsidiaria de Hazte Oír) el 21 de septiembre de 2014. Y es que, según una exclusiva de Público del año 2021 en base a filtraciones de Wikileaks, grandes fortunas y altos ejecutivos españoles financiaron el nacimiento de Vox a partir de este grupo ultracatólico.

El Instituto de Política Familiar o Profesionales por la Ética, dos colectivos especialmente combativos durante el gobierno de Zapatero, también formarían parte de esa red opaca de asociaciones que - en paralelo a Hazte Oír - El Yunque habría erigido para influir política y socialmente. De Profesionales por la Ética surgiría la ya exdiputada de Vox en la Asamblea de Madrid, Alicia Rubio, que en enero dijo irse al sentirse abandonada por el partido al ser señalada públicamente por su lucha contra la ideología de género. En una ocasión llegó a decir que el "feminismo es cáncer" y que "coser empodera". 

¿Es entonces Vox un 'hijo español' de El Yunque? Santiago Mata, autor del libro El Yunque en España: la sociedad secreta que divide a los católicos, afirma que Abascal "ha estado colaborando con gente de El Yunque, pero sin ser de El Yunque". Este experto, en declaraciones a El HuffPost, señalaba en febrero que la influencia de la organización sobre Vox es "limitada" y que se circunscribe al modo en el que Abascal lleva el partido: de forma jerárquica y con secretismo. "No hay que caer en la simpleza de decir que controla Vox, pero sí en que han modelado la mente al joven Abascal. Le han reafirmado en su mentalidad autoritaria y nunca habría llegado a ser presidente de Vox sin ellos", sostenía Mata.


En todo caso, el oscurantismo que rodea a El Yunque ha propiciado también la aparición de fábulas, contradicciones e informaciones interesadas sobre esta organización. De ahí que incluso se relacionara a Iván Espinosa de los Monteros y a su mujer, Rocío Monasterio, con el movimiento. Extremos que, en casi todos los casos, no pueden comprobarse. Lo que sí está probado es que Liberto Senderos, uno de los concejales de Vox elegidos en Barcelona, fue fundador de la secta integrista al figurar como tesorero de la filial española en una documentación entregada. O que la maraña de lobbies de las que Vox bebe tiene muchas más ramas, como es el caso de Abogados Cristianos.

Con la salida de 'liberales' como Espinosa de los Monteros o Rubén Manso y el ascenso de Jorge Buxadé e Ignacio De Hoces se consolida el poder del flanco más nacionalcatólico dentro del partido para seguir trabajando en favor de Dios, la patria y la familia. Ya lo dijo un joven Santiago Abascal allá por 2009 cuando era diputado del PP en el parlamento vasco: "Dios y España, en la historia, son inseparables".



sábado, 12 de agosto de 2023

 


Miserable artículo en el ABC: Desde Vocento justifican el asesinato de Daniel Sancho a "un gay retorcido"

Polémico artículo publicado en ABC

Jesús Rico

11-8-23

ElPlural

Sobre Daniel Sancho se está escribiendo ríos de tinta pero nadie sabe la verdad. El trasfondo se presenta oscuro y todavía no sabemos más que especulaciones sobre por qué el hijo de Rodolfo Sancho decidió asesinar y descuartizar al cirujando colombiano Edwin Arrieta Arteaga

Salvador Sostres, columnista de ABC y uno de los periodistas más polémicos de este país ha tratado de plasmar su opinión en artículo cargado de expresiones homófobas y escribiendo opiniones que pocos se atreverían ha expresar públicamente. Tal y y como señala Sostres, Sancho es una víctima de "una violencia psicológica muy intensa y sibilina, a la que cedes sin darte cuenta y cuando quieres reaccionar lo intentas y no puedes y enloqueces". Según el escritor, Daniel Sancho es víctima de "la mala leche del maricón", que es retorcida, perversa, desesperante y puede llevarte a la enajenación", ha expresado.

Además de criticar a Tailanda al definirlo como "un país endiablado que propicia en ti lo atroz con su falsa hospitalidad superficial que esconde a un pueblo hostil", Sostres ha atacado a la víctima: "Un gay retorcido y mañoso que le amenazó con publicar las fotos de ambos haciendo guarradas si le abandonaba. Sus alternativas eran todas malas: o cedía a su chantaje y continuaba siendo su juguete sexual; o veía su vida destrozada por la publicidad de su homosexualismo; o huía hacia adelante y lo mataba", ha escrito.

Por otra parte, también ha señalado Dani Sancho "se buscó un poco el drama" por "su melenita rubia de coquetín, de pipiloco, viviendo como un rajá a costa de un pagano enamorado. Aceptó invitaciones, regalos e intercambio de fluidos que hay que ser muy bobo o muy puta para no asumir que más temprano que tarde te van a comprometer hasta mancharte".

Para Sostres, España debe traer de vuelta al presunto asesino y ha quitado responsabilidad a Daniel por lo que hizo: "Al mismo tiempo no era él quien habitaba el cuerpo que delinquía, sino un ser desordenado, tumefacto, oscurecido".

Daniel Sancho fue amenazado por Arrieta

La policía de Tailandia encontró evidencias de mensajes que sugieren que Arrieta había amenazado a Sancho con causarle daño mortal si terminaba la relación que presuntamente compartían. Aunque no se ha podido verificar la fecha exacta de estos mensajes debido a que, según varios informes de la prensa local, el teléfono móvil de Arrieta seguía funcionando mientras Sancho estaba detenido en la comisaría.

Específicamente, el médico colombiano habría utilizado un mensaje de texto para amenazar con matar a Daniel Sancho, según indicó el periodista Adrián Foncillas. "Hasta ahora sabíamos que Edwin había amenazado con revelar fotografías comprometedoras de Daniel si rompía con él. La policía nos ha informado que en las conversaciones que recuperaron del teléfono de Daniel, también se encontraban amenazas de Edwin de matarlo si finalmente decidía poner fin a la relación", comunicó en el programa Espejo Público, añadiendo que había hablado con "uno de los principales investigadores".

El jueves, Alejandra Rubio explicó que había aspectos en la relación entre Sancho y Arrieta que no encajaban. La hija de Terelu Campos, quien tiene amigos en común con el hijo de Rodolfo Sancho, tenía acceso a su círculo íntimo. De hecho, se enteraron de que algo había sucedido en Tailandia a través de Viviana, una amiga de Edwin Arrieta.


 

De defenderle en su desahucio “a ser traicionado”, el duro capítulo de Abascal y Ortega Smith que sacude de nuevo Vox


En el debate interno se

 cuestiona la relación de

 Abascal con los que en su

 día fueron colaboradores y

 amigos

José María Garrido

12-8-23

ElPlural


Con su abrupta salida, Iván Espinosa de los Monteros ha originado la mayor crisis orgánica que sufre Vox desde que llegó a las instituciones. En el partido, muchos consideran que estamos ante una “traición de Santiago Abascal” al que durante años fuese su mano derecha.

Una “traición”, la de Abascal al matrimonio Espinosa de los Monteros-Monasterio, que no ha sorprendido al sector más crítico con el político de extrema derecha

Lo de Espinosa era de esperar…Abascal traicionó hasta a Ortega Smith, su abogado en el desahucio y padrino de una de sus hijas”, explicaba a ElPlural.com uno de los dirigentes políticos que en su día ocupó cargos de enorme relevancia en Vox pero que como  enmuchos otros, fue apartado abruptamente de la dirección.

Suma y sigue

Lo cierto es que la lista miembros de Vox que se sienten traicionadas por Abascal cada vez es más abultada. El propio fundador del partido, Alejo Vidal Quadras reconocía esta semana en una entrevista concedida a ElPlural.com que con él también “hicieron lo necesario” para apartarlo de la dirección del partido.

El exvicepresidente primero y portavoz nacional del partido, 
Juan Jara, era aún más duro que Vidal Quadras.

"Yo creo que (traicionar) es su deporte preferido. La violencia institucional que Santiago Abascal ejerce. Él juega a eso. Ya tiene un cementerio de cadáveres políticos tan grande que posiblemente le estamos preparando un sitio en este cementerio de gente válida. Cementerio de gente bien viva, ¿eh? Porque yo gozo de muy buena salud... en todos los sentidos”, afirmaba Juan Jara en declaraciones a este periódico.

En su día, Macarena Olona, también admitió a ElPlural.com haber sufrido amenazas de muerte cuando quisieron apartarla de Vox. "Dijeron 'vamos a por ti, puta’”, lamentó la excandidata del partido de extrema derecha en la elecciones a la Junta de Andalucía.


El caso Espinosa de los Monteros

En el caso de Iván Espinosa de los Monteros, su adiós viene precedido por una guerra de poder interno, que ha perdido frente el ‘ala dura’ aupada por Abascal. Pero más allá más allá de la lucha de poder interna, sectores del partido consideran que “la salida de Espinosa es una tracción de Abascal”.

Todo ello a raíz del que consideran un “indecente” trato proporcionado por parte de Santiago Abascal al matrimonio Espinosa de los Monteros - Monasterio.

Los tres motivos que esgrimen para hablar de traición 
fueron reproducidos en ElPlural.com  el pasado martes:

1. Pese a ser fundador del partido, Espinosa de los Monteros y Abascal no han tenido contacto directo, y ni siquiera han hablado en los últimos dos meses. "Su relación se limitó a algún intercambio de mensajes", admiten desde el partido. 

2. La nueva dirección de Vox ha llevado a cabo acciones encaminadas a 
arrinconarle políticamente, y causarle malestar personal. De hecho, la cúpula del partido ultra le llegó a proponer abandonar la portavocía del partido en el Congreso e incluso enviarle a Bruselas como eurodiputado.

3. Abascal también habría proporcionado un “injusto” trato a su mujer Rocío Monasterio, aceptando una operación política parar relegarla paulatinamente del liderazgo del partido en Madrid a Rocío Monasterio  a la fundación Disenso. 

El caso de Ortega Smith

Lo de Espinosa era de esperar…Abascal traicionó hasta a Ortega Smith, su abogado en el desahucio y padrino de una de sus hijas”, sostienen en lo interno.

Recuerdan que en octubre de 2022 a Ortega Smith le hicieron renunciar a su cargo de secretario general en beneficio de Ignacio Garriga.

Sin embargo, otras fuentes del partido en declaraciones a este periódico se niegan a calificar lo ocurrido con Ortega Smith como una tracción: “Es cierto que Ortega Smith mata por Abascal, que fue su abogado en el desahucio y padrino de su hija; pero es que el partido lo tenía hecho un desastre. Y gracias a Abascal, Ortega fue secretario general del partido”.

Así fue el desahucio de Abascal

El 1 de diciembre de 2006, Abascal toma una de las peores decisiones de su vida. Ese día, el hoy referente político de la extrema derecha española, constituye Hammer Hostelería SL, una microempresa a través de la que regenta Heineken Urban Concept, un garito situado en el edificio Deba, portal de Gamarra, en Vitoria-Gasteiz. Este bar, que compagina con su cargo de diputado autonómico, acaba arruinando a Santiago Abascal.

Impagos, embargos, incidencias judiciales y procedimientos concursales que llevaron a Abascal al juzgado (fue condenado por no pagar a sus trabajadores) y que también acabó deteriorando su primer matrimonio con Ana Belén Sánchez y provocando el desahucio de su casa familiar.

He tenido una empresa con mi exmujer que no fue bien (…) Yo no tengo casa en propiedad porque la perdí en esta crisis”, reconoció Abascal en una de las pocas declaraciones públicas que ha realizado sobre este oscuro episodio de su vida.

Ana Belén Sánchez, madre de los dos primeros hijos de Santiago Abascal (el dirigente ultra ha tenido otros dos hijos con su actual pareja, la 'influencer' Lidia Bedman), era también candidata del Partido Popular (concurrió en las listas de Llodio y Zuia en 2003, 2007, 2011 y 2015) y presidenta de la empresa que les arruinó.

Sobre el desahucio, Abascal afirmó lo siguiente: “
Yo he perdido mi vivienda. Yo en este momento no tengo vivienda y vivo de alquiler porque la he perdido en una mala época. Entonces yo sé perfectamente lo que es que tu casa, los ahorros de toda tu vida se queden en poder de un banco. Nadie me lo tiene que explicar, pero también yo asumo mi responsabilidad por haberme comprometido con una hipoteca que no podía pagar”.

En el juicio por el que pierde su casa, Abascal esgrime un argumento asesorado por su abogado, el entonces desconocido Javier Ortega Smith"En los desahucios está la responsabilidad de las entidades bancarias que a veces han llevado a la gente a la firma de contratos con mucha letra pequeña, con condiciones leoninas que es verdad que la gente no se lee. Es decir, aquí hay una responsabilidad compartida de instituciones bancarias, instituciones públicas y la que cada uno tiene. Por tanto, la medida es difícil pero en ella todos tienen que poner algo de su parte. Que no sólo sea el ciudadano la víctima”. 

Gracias a Javier Ortega Smith, Abascal consigue la dación en pago. Se queda sin casa, pero deja de pagar la deuda contraída con el banco.

Desde entonces, son contadas las ocasiones en las que Abascal ha hablado de aquella época.

Este extracto de ‘La España Viva: Conversaciones con doce dirigentes de Vox, es una rara excepción:

  • Pregunta: Perdiste la casa en la que vivías.

  • Santiago Abascal: La casa en la que vivía, todo s mis ahorros y parte de la herencia adelantada de mis padres”.

  • Pregunta: Casi nada.

  • Santiago Abascal: Se me juntó un divorcio, el fracaso de un negocio, tener que Irma a vivir a una ciudad lejos de mis hijos… Se me hizo muy difícil, casi imposible, llegar a todo y el banco terminó quedándose la casa.

  • Pregunta: ¿Te consideras una víctima del sistema?

  • Santiago Abascal: Me considero una víctima de las circunstancias, de mis propios errores y de la mala suerte. Y ni siquiera. Simplemente asumo lo que pasó y, desde entonces vivo de alquiler y miro más el precio de las cosas. En es sentido, soy más conservador.