Buscar este blog

lunes, 27 de noviembre de 2023

Y Pedro Sánchez sacó la bandera

Sánchez reivindicó España como espacio

 de convivencia y de progreso

Juan Luis Valenzuela

27-11-23

ElPlural


Corría mediados de abril de 1977 y Santiago Carrillo, a la sazón secretario general del Partido Comunista de España que había sido legalizado unos días antes, ordenó a los militantes casi clandestinos aún, que en todos los actos públicos de la formación estuviese presente la bandera roja y gualda junto a la roja comunista. Por 169 votos a favor, ninguno en contra y 11 abstenciones, esa propuesta del líder salió adelante en el Comité Central ampliado sobre la presencia de la bandera bicolor. Ese gesto, valiente y arriesgado de Carrillo, marcó parte de la historia del comienzo de la Transición y mandó un mensaje al pueblo español y a las fuerzas vivas, de que el PCE aceptaba la democracia y no venía a romper España, sino a todo lo contrario, venía a reconciliar a las dos Españas y superar la etapa pasada.

Ayer en Madrid, la capital de España, en IFEMA, ante 10.000 militantes enfervorizados y con caras distintas a las de anteriores (rostros de satisfacción plena y muecas de alegría exultante por todo lo recorrido desde las elecciones municipales y autonómicas hasta ahora), Pedro Sánchez reivindicó España como espacio de convivencia y de progreso. Lo hizo en una imagen antes nunca vista: miles de socialistas ondeaban y agitaban banderas nacionales, constitucionales, la bicolor, la de España. Y aseguro que los afiliados socialistas portaban esas enseñas sin complejos, sin poses forzadas. Lejos de ello, estaban orgullosos de, por fin, haberle arrebatado ese testigo y ese símbolo a la derecha más rancia que, tal vez por error de la izquierda, dejó que ese símbolo, que es de todos los españoles, haya sido patrimonializado por los conservadores. Carrillo, una vez más, acertó, hace ya 46 años, con esa decisión del Comité Central del PCE.

El además aclamado y homenajeado, José Luis Rodríguez Zapatero, consciente de ese color rojo y gualda que inundaba el auditorio de IFEMA, que “le encantaba ver banderas de España porque nosotros también somos España”. De una España plural, diversa, integradora y progresista, matizó para diferenciarse del país que propugnan los populares y sus aliados de Vox.

Casi 50 años después de ese inteligente golpe efecto conciliador del líder comunista, Pedro Sánchez saca un nuevo conejo de su chistera y llena de banderas de España su auditorio. No hay nada casual en política ni en este hecho concreto. Militantes, cargos orgánicos locales, concejales y alcaldes, afiliados de bases de los que se reúnen todos los días en las Casas de Pueblo acosadas o vandalizadas por los de la banderita en el reloj, en el llavero, en la solapa, le han dicho a los de la insignia y el “pollo”, que basta ya, que esa bandera no es de nadie y es de todos. Pedro Sánchez le ha dicho a los del “pollo”, a los fascistas que acosan Ferraz y pintan grafitis propios de degenerados en las fachadas de las Casas del Pueblo, que toma esta, que “Viva España”, sí, “Viva España” dicha por un presidente socialista. “Viva España” plurinacional, acogedora, dialogante y progresista. Pedro Sánchez le ha mandado un corte de manga en forma de símbolo a esas fuerzas viva (aunque huelan a naftalina), a los ultras y al propio Feijóo, que sí, que sufre una patología, que se llama amar a la España de sus pueblos, culturas y regiones distintas.

Ayer, en IFEMA, los socialistas corrigieron un “error, inmenso error”, de dejar que la derecha más casposa e irredenta hiciera suya, y solo suya, nuestra bandera. Era el momento idóneo para rectificar y mandar el mensaje de que España no solo no se rompe, sino que puede salir más fuerte y próspera en los cuatro años que posiblemente gobierne el “Perro Sanxe”, un perro que ayer ladró con orgullo y que corre como un galgo y arriesga como un fox terrier en una madriguera de zorros… y siempre gana.

La España de verdad, la auténtica; Bandera de verdad, la constitucional y de todos y todas; Patria, sí, la que defiende la igualdad y la justicia social y no la cartera. Ese fue el mensaje, sin complejos ni remilgos. Algo histórico pasó ayer en IFEMA.



jueves, 23 de noviembre de 2023


No soy presidente porque no

 quiero.




 

 




Vomitivo

Indignación por este comentario de Alfonso Guerra y Pablo Motos en ‘El Hormiguero’:

Dice el nefasto Alfonso al indecible Pablo Motos:

«Antes había (chistes) de homosexuales, de enanos, ahora no”.

Escojo solamente dos respuestas de las muchas que le han dado:

Contar chistes sobre homosexuales y enanos es libertad de expresión. Alfonso Guerra, dinosaurio.”

Alfonso Guerra vomitivo defendiendo que ya no se puede hacer chistes de homosexuales y enanos. Que los hagan de tu fruta madre...

¡Alfonsito, Alfonsito que jodida es la fruta envidia…!

martes, 21 de noviembre de 2023


Patriotas




 

Boicot a la investidura de Pedro Sánchez




 


La ultraderecha



 

El señor Feijóo provoca hilaridad si no fuese porque resulta patético




El PP monta el circo




 

Ayuso pierde los estribos



 


Ángeles Barceló y Carlos Herrera




 

Analfabeta




 

Yolanda




 


¡Feijóo...Feijóo…!






¡Ay Felipe, quién te ha visto y quién te ve!




 

Aznar es una lacra



 

lunes, 20 de noviembre de 2023

 Urtasun, el nuevo ministro de Cultura, ve la tauromaquia como "una actividad injusta, sádica y despreciable

Firmó un manifiesto en 2016 en contra del TC por anular la ley catalana que prohibía las corridas de toros en Cataluña



HuffPost

Javier Escartin

20-11-23


Ernest Urtasun ya tiene su primera 'patata caliente' como nuevo ministro de Cultura. El dirigente de Sumar, procedente de la rama de En Comú Podem, relevará a Miquel Iceta al frente de esta cartera en las próximas horas tras prometer su cargo ante el rey. El dirigente catalán destaca por ser un ecologista forjado en la diplomacia europea que en estos últimos nueve años ha librado en Bruselas la batalla contra el cambio climático.

Como nuevo ministro de Cultura, Urtasun tendrá que tratar asuntos pendientes como una nueva Ley de Apoyo al mecenazgo, una Ley del Cine y otra anunciada dentro del pacto de PSOE y Sumar como la de Derechos Culturales, de la que sólo se sabe que buscará "garantizar el acceso de todas las personas y todos los territorios a la cultura". Pero también tendrá que lidiar con los asuntos relacionados con la tauromaquia, que forman parte de su cartera, aunque Urtasun se ha declarado en el pasado de forma tajante como 'antitaurino'.

En 2016, el nuevo ministro de Cultura fue promotor de una declaración conjunta que mostraba su rechazo a la decisión del Tribunal Constitucional de anular la ley catalana que prohibía las corridas de toros en Cataluña. 37 eurodiputados, entre ellos él, advertían en el texto que la tauromaquia “es una actividad injusta, sádica y despreciable” y que “no merece ser legal en el ordenamiento jurídico”.

Una postura muy diferente a la que mantiene el socio de Gobierno de Sumar. En la anterior legislatura, el PSOE se alineó con PP y Vox para rechazar una proposición no de ley presentada por Podemos que pedía suprimir el apoyo de la Administración a la tauromaquia. 

En el Congreso, la socialista Maribel García defendió en aquel debate que "la tauromaquia es mucho más que la Fiesta" y que el Ejecutivo lo veía como "un sector productivo ejemplo de sostenibilidad y que protege la raza del toro del lidia". Además, los socialistas aseguraban que nadie se "obliga" a seguir la tauromaquia y que se trataba de "una "manifestación cultural". 



El nuevo vicepresidente de la Generalitat Valenciana y conseller de Cultura y Deporte.

Vicente Barrera, cambia la arena de las plazas de toros que marcaron su trayectoria profesional más conocida por el 'ruedo' político con un papel preeminente en el nuevo gobierno valenciano salido del pacto entre PP y Vox.

En el año 2.011 obtuvo la Alta Distinción de la Generalitat por su carrera en el mundo del toreo, otorgada por el Gobierno del 'popular' Alberto Fabra. En el decreto en que se le concedía este galardón, se decía que tuvo "una carrera llena de dedicación, sacrificio y éxitos, que le llevan a convertirse en el primer torero valenciano que consigue salir por la Puerta del Príncipe de la Maestranza".

El torero mostró su simpatía por el gobierno de Francisco Camps entre 2003 y 2011. De hecho, en uno de los mítines de la campaña de aquellas elecciones autonómicas, Camps quiso "tranquilizar" a Barrera, que estaba presente en el acto, y aseveró: "Jamás prohibiré la tradición de los toros en la Comunidad Valenciana".

Con Vox, desde 2018, ha desempeñado la labor de coordinador regional en Valencia, con anterioridad a la representación parlamentaria del partido, que le define como "amante del campo, de la tradición y del mundo rural".





Investidura de Pedro Sánchez




 


Investidura de Feijóo



 


Óscar Puente en la investidura de

 Feijóo





 

 

Estos son los 22 ministros del Gobierno de Pedro Sánchez

El presidente apuesta por un

 Consejo de Ministros más político,

 con cuatro vicepresidentas y

 pensado para respetar la diversidad

 territorial

ElPlural

Javier Pardo

20-11-23


Pedro Sánchez ya ha oficializado quién formará parte del nuevo Consejo de Ministros. Como viene siendo habitual, el líder del Ejecutivo ha decidido hacer cambios, ha mantenido los 22 ministerios de su anterior equipo de Gobierno y ha apuntalado un equipo con mayoría femenina, más peso político, pensado en el respeto a la diversidad territorial y con varios perfiles capaces de confrontar con fuerza y proyección contra la derecha en una legislatura que no se prevé sencilla.

Moncloa, desde primera hora de la mañana, y tras un fin de semana de secretismo total, ha ido filtrando los nombres de todos y cada uno de los ministros que revalidarán o recogerán por primera vez una cartera ministerial. Cuatro vicepresidentas, con la inclusión de una María Jesús Montero capital en las negociaciones de investidura, y varios perfiles promocionados y ascendidos dentro del organigrama de Sánchez.

Tal y como se presagiaba, el líder del Ejecutivo ha decidido dar más peso interno a dos personas de su máxima confianza: María Jesús Montero, que mantiene Hacienda y se convierte en vicepresidenta, y Félix Bolaños, mano derecha del presidente, titular de Presidencia y Justicia, cartera indispensable en una legislatura que viene devenida y marcada por el inicio de la tramitación en el Congreso de los Diputados de la ley de amnistía. También dan un paso al frente perfiles como Pilar Alegría, que, además de sumar las competencias de Deportes a las de Educación, será la nueva portavoz del Ejecutivo en sustitución de Isabel Rodríguez -sobre quien podría recaer la portavocía del PSOE-, que, por su parte, se ha hecho con la cartera de Vivienda, de reciente creación después de convertir este tema en indispensable y apuesta personal del presidente en la XV legislatura de nuestra democracia.

A los cinco de Sumar, que ya se conocían -Yolanda Díaz ha escogido a Ernest Urtasun (Cultura)Sira Rego (Juventud e Infancia), Pablo Bustinduy (Derechos Sociales) y Mónica García (Sanidad)-, le seguía la duda sobre quién asumiría el Ministerio de Igualdad, hasta ahora en manos de Irene Montero y motivo de la ruptura entre la formación magenta y Podemos. Finalmente, la escogida ha sido Ana Redondo Garcíaotrora portavoz del PSOE en las Cortes de Castilla y León y mano derecha de Óscar Puente en el ayuntamiento de Valladolid.

Óscar Puente, de la réplica a Feijóo a Moncloa

Y precisamente Puente ha sido otro de los anuncios estrella del presidente del Gobierno. Sánchez ha decidido conceder al dirigente vallisoletano la cartera de Transportes, una de las más importantes tanto por dificultad como por presupuesto. Además, este ministerio será vital en la cesión de la gestión de Rodalies a Cataluña pactada en las negociaciones de investidura.

Puente, de esta forma, tras meses en el disparadero, especialmente después de su intervención durante el debate de investidura de Alberto Núñez Feijóo, es promovido por Pedro Sánchez y se consagra como uno de los nuevos baluartes del PSOE en su confrontación directa con la derecha de PP y Vox. Polémico y sin pelos en la lengua, el líder del Ejecutivo consigue dotar de más gancho a un Gobierno del que se espera rentabilizar el gran paquete de proyectos y compromisos anunciado por el propio presidente en su primera intervención de la sesión de investidura que acabó con su entronización el pasado jueves.

Cuatro vicepresidentas

El presidente del Gobierno vuelve a apostar por una segunda fila, la de las vicepresidencias, marcada completamente por mujeres. Cuatro, concretamente, a la espera de lo que suceda con Nadia Calviño cuando llegue el momento decisivo de la votación por la presidencia del Banco Europeo de Inversiones (BEI). A la titular de Asuntos Económicos, en plena pugna por el puesto europeo, se suman Yolanda Díaz, que repite como vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo; Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica; y María Jesús Montero, al frente de Hacienda y promocionada como vicepresidenta cuarta tras su importante papel en las negociaciones de la investidura.

Montero, dentro del núcleo duro del presidente del Gobierno, ha sido ascendida tras codirigir el equipo de siete personas a las que Sánchez encargó las negociaciones para conformar Gobierno. Aquella empresa no era sencilla, y así ha sabido reconocerlo el líder del Ejecutivo durante un fin de semana en el que, una vez superada la investidura, ha sido dedicado al estudio de la nueva configuración de los encargados de sentarse cada martes en la mesa del Consejo de Ministros.

Nuevos ministros

Óscar Puente no es el único perfil novedoso anunciado por Pedro Sánchez. De hecho, como viene siendo habitual, el presidente ha aprovechado la remodelación para incorporar a nuevos perfiles y cambiar su equipo milimétricamente para el diseño de la nueva legislatura. Concretamente, Sánchez ha nombrado, contando al exalcalde de Valladolid, a nueve nuevos perfiles -cuatro de ellos, de Sumar-.

Se trata, concretamente, de Jordi Hereu, exalcalde de Barcelona que consigue Industria; Ángel Víctor Torres, expresidente de Canarias al frente de Política Territorial; Elma Saiz, cuota navarra que liderará Seguridad Social; Ana Redondo García, otrora mano derecha de Óscar Puente que se hace cargo de Igualdad; Sira Rego, eurodiputada de IU que se encargará del nuevo ministerio de Juventud e Infancia; Mónica García, de líder de la oposición en Madrid a titular de Sanidad; Ernest Urtasun, mano derecha de Díaz que toma las riendas de Cultura; y Pablo Bustinduy, ex de Podemos, experto internacional de Sumar y ministro de Derechos Sociales con competencias en Consumo.

Los que siguen

No obstante, la revolución no es completa. Pedro Sánchez ha decidido mantener a buena parte de sus ministros en su última legislatura. Así, además de las vicepresidentas, que mantienen sus competencias y encargos anteriores, el presidente ha decidido dar confianza y estabilidad a cuatro años que se prevén complejos.

De los ya conocidos, siguen -aunque algunos cambian de ministerio o asumen nuevas competencias- las vicepresidentas, José Manuel Albares (Exteriores), Luis Planas (Agricultura), Fernando Grande-Marlaska (Interior), Pilar Alegría (Educación y Deportes), Félix Bolaños (Presidencia y Justicia), Isabel Rodríguez (que pasa a Vivienda), Diana Morant (Ciencia y Universidades) y José Luis Escrivá (que cambia a Transformación Digital).

Los que desaparecen

En esta particular partida, donde las quinielas han acertado en parte y han sido tumbadas en muchos de los ministerios, también hay quienes han caído en batalla. A los cuatro que otrora dispuso Pablo Iglesias en Moncloa, después del acuerdo de coalición de 2020, se suman varios dirigentes socialistas como Miquel Iceta, que abandona Cultura y Deportes; Pilar Llop, que deja sus responsabilidades en Justicia; Raquel Sánchez, otrora líder de Transportes; Héctor Gómez, que abandona Industria; y José Manuel Miñones, quien liderase Sanidad tras la salida de Carolina Darias para asumir la candidatura del PSOE en el ayuntamiento de Madrid.

En Podemos, y sus órbitas pasadas, la gran perdedora ha sido Irene Montero, a quien los de Ione Belarra, que también abandona Moncloa, han querido promocionar y hacer permanecer en el Ministerio de Igualdad. Montero ha sido la gran valedora de un sinfín de leyes, pero, no obstante, el daño político de la ley del solo sí es sí ha acabado apartándola de las quinielas. Se caen, también, Joan Subirats, ex de Universidades, y Alberto Garzón, quien anunciase el pasado viernes su salida de la primera línea política y su abandono de la dirección de Izquierda Unida.

Lista completa. Lea el perfil de los 22 ministros



domingo, 19 de noviembre de 2023

 


Una concejala del PP pide “un tiro en la nuca” a Pedro Sánchez


El grupo municipal del PSOE de Segovia ha

 denunciado a Laura del Río y ha instado al

 PP a suspenderla inmediatamente


ElPlural

Redacción

18-11-23

 “¿Alguien está pensando que no hay MAYOR HIJO DE LA GRAN PUTÍSIMA que el que está en funciones hasta el jueves? Un tiro en la nuca se merece… que me bloqueen Facebook, me importa una mierda, ya lo he dicho”. La autora de esta lamentable publicación es nada más y nada menos que Laura del Río, exalcaldesa y concejala del PP de Gomezserracín (Segovia).

En respuesta a esta lamentable publicación, que data del 14 de noviembre, el PSOE Segovia ha exigido en la plataforma X (antes conocida como Twitter) "la destitución inmediata" de Del Río, además de informar sobre la denuncia presentada ante la Guardia Civil por estos hechos. Sin embargo, en el momento que se están redactando estas líneas el mensaje sigue publicado.

De esta manera, el partido socialista ha manifestado que el “odio no tiene cabida en nuestra democracia" y han insistido en que “a fecha de hoy, la concejala popular no ha borrado el mensaje de su perfil de Facebook”. 


"Desde el PSOE de Segovia rechazamos y condenamos tajantemente estas declaraciones, que incitan al odio y a la violencia, contra una institución pública del Estado y no tienen cabida en nuestra democracia, al mismo tiempo que exigimos al alcalde del PP de Gomezserracín su cese inmediato como concejala del equipo de gobierno", han señalado. 

Además, han instado al PP de Segovia a disculparse en nombre del partido y, en caso de que Laura del Río fuera militante, solicitaron su suspensión cautelar de la militancia. Asimismo, instaron a que, de no renunciar, sea apartada del grupo de adscritos en el Ayuntamiento local, emitiendo un comunicado público condenando el contenido delictivo del mensaje. Advertían que, de no cumplir con estas medidas, el PP de Segovia sería cómplice de mantener en sus filas a alguien que abiertamente incita a un acto delictivo.

Por su parte, el PSOE de Segovia ha interpuesto una denuncia ante la Guardia Civil contra la concejala Laura del Río por sus declaraciones, consideradas inaceptables en una democracia que promueve la pluralidad política, el respeto a las instituciones y la convivencia basada en el intercambio de ideas. y el respeto mutuo, sin lugar para el odio o la violencia.

El PP le abrirá expediente

El Partido Popular de Castilla y León ha anunciado a través de su perfil de 'X' que abrirá expediente de expulsión de forma "inmediata" a Laura del Río Arranz.

En el mismo mensaje, el PP ha remarcado que "rechaza y condena" todo tipo de violencia y que "no se permitirán" amenazas de "ningún tipo", motivo por el que los 'populares' serán "contundentes" contra quienes las realicen, "sea quien sea".




sábado, 18 de noviembre de 2023

 


Alfonso Rus y el yonki del dinero condenados a cinco años de cárcel por la pieza de los zombis del caso Taula

Esta pieza ha jugado los contratos a dedo a trabajadores que cobraban de dos

 empresas públicas sin trabajar

ElPlural

Loreto Ochando

17-11-23



La Audiencia de Valencia ha condenado a cinco años de prisión al expresidente de la Diputación de Valencia, Alfonso Rus, por la conocida como piezas de los zombies en la pieza de los zombies de Imelsa y Ciegsa por los delitos continuados de malversación en concurso con prevaricación y falsedad documental. Junto a Rus, dentro de esta pieza del caso Taula, también han sido condenados el exgerente de Imelsa Marcos Benavent, más conocido como el yonki del dinero, y el exsecretario autonómico de Educación Máximo Caturla quienes deberán cumplir la misma pena que Rus.

Esta pieza ha jugado los contratos a dedo a trabajadores que cobraban de esta dos empresas públicas pero que no iban a trabajar. Emilio Llopis, exjefe de gabinete de Alfonso Rus, no ha recibido condena de prisión, sino a un año de suspensión de empleo o cargo público. Seis personas, entre las que se encuentra el exsubedelago del Gobierno, y actualmente imputado en el caso AzudRafael Rubio han sido absueltas, y otras 15 han sido condenadas a diferentes penas, entre estas personas se encuentran la exdirectora de Recursos Humanos y director financiero de Imelsa, María Gracia Escrihuela y José Enrique Montblanc que han sido condenados a cuatro años y cuatro meses de prisión; José Estarlich, a quien los investigadores tildan de testaferro del yonki; y el empresario José Adolfo Vedri. Tanto Vedri como Estarlich deberán cumplir siete meses de cárcel.



La sentencia

Según se puede leer el la sentencia, a la que ha tenido acceso ElPlural.com, "haciendo uso de las facultades recibidas de la Comisión Ejecutiva del Consejo de Administración de Ciegsa, Máximo Guillermo Caturla ordenó la contratación varias personas sin ningún proceso de selección basado en principios de publicidad, igualdad, mérito y capacidad; y sin que estas contrataciones respondieran a ninguna necesidad de la empresa. La contratación de María Clara S. se llevó a cabo para que continuara desempeñando su puesto en la Generalitat evitando el procedimiento de acceso a la función pública. En el caso de Antonio G., Juan S. y Manuel G., el contrato se hizo como favor personal, en consideración a su relación con el Partido Popular, al que Máximo Caturla pertenecía, y a su relación de amistad con el propio Máximo Caturla o con otros miembros del partido, con la necesaria aprobación de Alfonso Rus".

Así, los contratados fueron ubicados en una sede aparte del personal administrativo, sede donde se ubicaba un archivo, "sin sujeción a control de presencia, donde realizaron algunas tareas que les encomendó Caturla, como entrevistarse con alcaldes concernidos por las obras y el propio consejero delegado, que no se correspondían con ningún puesto de trabajo en la empresa".

Sobre la otra empresa pública, la que dirigía Marcos Benavent, el fallo explica: "Desde el 1 de enero de 2007 hasta el 11 de junio de 2013, fecha en la que se produce la selección de un técnico jurídico mediante una entrevista, Imelsa contrató sus trabajadores sin seguir procedimientos de selección del personal contratado basados en los principios de igualdad, mérito y capacidad. Además, no se respetaron las limitaciones para la incorporación de nuevo personal establecidas en las Leyes de Presupuestos Generales del Estado para los años 2009 a 2014. La empresa tampoco disponía de una relación de puestos de trabajo, aunque sí de un manual de puestos de trabajo como parte del manual de productividad, con una información incompleta. En el caso de los asesores, no estaban sometidos a ningún tipo de control de presencia, pese a que los trabajadores que tenían un puesto físico en la empresa sí disponían de un sistema de fichaje, que se fue implementando en ese período".

"En el ejercicio de su cargo como gerente de la sociedad y para realizar favores políticos o por amistad, Marcos Benavent Vicedo firmó contratos de trabajo para emplear en Imelsa a Miguel M., Oscar P., Salvador T., Eva Luisa S., José E. y Raúl M., con la anuencia de los trabajadores contratados y la intención de ambas partes de procurar un lucro económico a los supuestos empleados a costa de la sociedad, a sabiendas de que estos no prestarían ningún servicio a Imelsa. Como en Ciegsa, la mayoría de los contratos se hicieron como favores a personas relacionadas con el Partido Popular o como favores personales.

Sobre la malversación, por la que sí han sido condenados Rus y Benavent, el fallo explica "los supuestos trabajadores no pueden ser condenados por los delitos continuados de malversación, prevaricación y falsedad, como solicita el Ministerio Fiscal, porque no ha quedado acreditado (y ni siquiera se afirma en el escrito de acusación) que hubiera un acuerdo de todos ellos para repetir las contrataciones, ni siquiera que tuvieran conocimiento y hubieran contribuido a las contrataciones de los demás. Por lo que cada uno debe ser condenado por el acto que les concierne y no por los actos que afectan a otros acusados irregularmente contratados en Imelsa. Esto provoca que el delito continuado que aparece en la calificación del Ministerio Fiscal deba descomponerse en tantos delitos como actos diferenciados cabe atribuir a los acusados".