Buscar este blog

jueves, 25 de enero de 2024

 Detenido un joven por estrangular al canónigo de Valencia con el que tenía relaciones sexuales

El círculo se estrechó en el entorno de la

 víctima dado que no había signos de violencia

 en la vivienda

M.N

25-1-24

ElPlural

La Policía Nacional ha detenido este miércoles a un joven como presunto autor del asesinato del canónigo Don Alfonso López Benito, cuyo cuerpo sin vida fue hallado en su residencia el pasado martes en extrañas circunstancias.

Según fuentes policiales, el sospechoso mantenía encuentros sexuales con el canónigo de manera continuada. El arrestado se encuentra actualmente bajo custodia policial, imputado por presunto asesinato y robo, al haber sustraído el teléfono de la víctima y enviado mensajes para simular que seguía con vida.

Hace unos días, el padre Alfonso, conocido en círculos eclesiásticos, había comunicado días atrás a su entorno que se ausentaría temporalmente debido a asuntos privados a resolver durante un viaje. Sin embargo, su repentina desaparición pasó inadvertida hasta que un amigo, preocupado por la falta de respuesta a sus llamadas, solicitó al portero del inmueble que accediera a la residencia del canónigo, ubicada en la calle Avellanas 22, en pleno corazón de la capital valenciana.

El Arzobispado de Valencia, al tener conocimiento de la tragedia, se ha puesto a disposición de las autoridades con el fin de colaborar en la investigación y esclarecimiento de los hechos. La ausencia del padre Alfonso fue notoria incluso durante la procesión en honor a San Vicente Mártir, patrono de la ciudad, celebrada el lunes, a la cual asistía puntualmente cada año. La autopsia sugiere que el canónigo pudo haber fallecido por estrangulamiento en la madrugada de San Vicente Mártir.

Robo o chantaje

El sospechoso, de nacionalidad extranjera, habría mantenido encuentros sexuales continuados con el sacerdote y fue apresado por el grupo de Homicidios por el rastro que dejó su teléfono.

Los agentes del grupo de Homicidios de la Brigada de la Policía Judicial de Valencia investigaron si el sacerdote había sido estrangulado y las sospechas se centraron en su entorno ya que ni la puerta de la portería ni la de su vivienda estaban forzadas.

Además, en la casa no había signos de estar revuelta ni había marcas en la puerta de entrada, por lo que se descartó inicialmente que se tratara de un robo con fuerza. No obstante, la investigación no descartó ninguna hipótesis dado que la víctima era un anciano muy confiado.


miércoles, 24 de enero de 2024

El "me gusta la fruta" de Ayuso protagonista del Carnaval de Cádiz


Isabel Díaz Ayuso se ha colado en el Carnaval de Cádiz gracias al coro La Coctelera. La agrupación quiso referirse a la presidenta de la Comunidad de Madrid y a una de sus últimas polémicas: el insulto a Sánchez desde la tribuna del Congreso durante la investidura de este, que se tradujo en un "me gusta la fruta".


Letra 'Ayuso nunca te insulta' - Coro La coctelera

Ayuso nunca te insulta,
es la norma de su vida
te llama hija de fruta
y no te sientas aludida
en vez de a tomar por culo
insulto bastante feo
te manda a tomar por kiwi
pa que te comas algo con pelo
preside la autonomía la del oso y el madroño
y tiene la mayoría que ha ganado con su toto
le gusta mucho la fruta
lo ticen to sus amigos
para subirse el sueldo otra vez
cuando le salga el higo



martes, 23 de enero de 2024


    Foto: Luis Viadel

 


 


 Francisco Franco,  Criminalísimo por la Gracia de Dios























 


 

 


Inventario de bulos


La mirada fake sobre la situación económica

 incluye perlas del tipo: los jóvenes prefieren

 las

 ayudas y los subsidios de paro a unos sueldos

 que no les compensan el esfuerzo

Ángel Fernández Millán

ElPlural

22-1-24



Los medios de comunicación y los periodistas solemos trocear la realidad para interpretarla con más facilidad, pero eso conduce en la mayoría de las ocasiones a una visión atomizada o dispersa que dificulta el análisis integral de los conflictos. En el caso de los bulos o las mentiras fabricadas para desinformar, despistar y confundir urge su inventario o catalogación para evaluar con rigor la magnitud del problema. Una conversación la semana pasada con un antiguo amigo, al que le había perdido la pista desde hace décadas, me ha dado los mimbres para elaborar el repertorio de falsedades que la ultraderecha ha conseguido colocar en la mente de muchos de nuestros conciudadanos.

Sobre racismo y supremacismo la mentira principal es la conspiración para reemplazar a la población blanca de Europa y América del Norte por inmigrantes de otras razas y culturas. El peligro principal lo focalizan en los musulmanes y como ejemplo se cita el de las iglesias cristianas convertidas en mezquitas en Reino Unido. Respecto a los flujos en cayucos de personas subsaharianas en Canarias, se exageran los problemas de acogida y de hacinamiento en los centros de internamiento y se transmite la idea de que pronto estallará el asunto y será inmanejable.

En cuanto al calentamiento global y la emergencia climática, se niega y se afirma que la segunda es una respuesta exagerada porque siempre hubo ciclos de sequía y lluvias y que ahora en la Antártida hay más superficie helada que nunca. Todo ello sin aportar un solo dato fiable o contrastable. En el caso de España se afirma que durante el gobierno de coalición se han demolido más de 200 presas, cuando lo que se ha hecho ha sido demoler azudes o pequeñas barreras fluviales en desuso.

De la memoria histórica lo que se dice son mentiras infames resumidas en que la búsqueda de los cadáveres de las fosas comunes del franquismo se hace por dinero, para obtener jugosas indemnizaciones. 

En torno a las consecuencias de la pandemia, el despliegue de bulos, falsedades y mentiras llega a cimas difícilmente superables por la ficción más fantasiosa. El covid fue un montaje para que las farmacéuticas hicieran el negocio de la Historia con las vacunas, que han causado ya miles de muertes por sus efectos adversos, que siguen siendo la razón de que una mayor mortalidad se mantenga en el tiempo y que los países menos vacunados
han registrado menores tasas de muertes entre la población adulta.

Respecto al desafío demográfico y la baja natalidad, en los países desarrollados recomiendan penalizar el aborto y que la mujer vuelva a ser la reina del hogar, con la pata quebrada, y sacrtificada para críar una abultada prole.

La mirada fake sobre la situación económica incluye perlas del tipo: los jóvenes prefieren las ayudas y los subsidios de paro a unos sueldos que no les compensan el esfuerzo.  

Finalmente y en relación con Europa la visión euroescéptica se impone y se propaga que el euro nos ha empobrecido y que la UE no nos conviene. Tras este esbozo de inventario de bulos ultras no es de extrañar que una parlamentaria de Vox afirme en el Congreso que no votan la reforma de la Constitución sobre el término disminuidos porque la ley de eutanasia sirve para matar a las personas con discapacidad.



lunes, 22 de enero de 2024



Les gusta la fruta



 

Libro recomendado




 


 

Ayuso defiende "no olvidar" en Auschwitz tras pedir "pasar página" con e...


Ayuso llama a "no olvidar" desde Auschwitz tras defender "pasar página" con el franquismo


La presidenta madrileña llama a

 recordar las "atrocidades" del

 nazismo, después de tachar de

 "falsa, sectaria y autoritaria" la Ley

 de Memoria Histórica en España



ElPlural

M.P.

22-1-24

En su visita a los campos de concentración de Auschwitz, en Oswiecim, a unos 40 kilómetros de la ciudad polaca de Cracovia, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, recordó este domingo a las víctimas del genocidio nazi y ha llamado a no olvidar "cómo se perdió la dignidad". Una postura opuesta a la que la madrileña muestra en España en aspectos que atañen a la Memoria Histórica, donde defiende la idea de “pasar página”, especialmente con la oposición que mostró a la exhumación de los restos del dictador Francisco Franco para que no siguieran siendo exaltados en el Valle de los Caídos.

A su llegada al campo, donde fueron enviados cerca de 1,3 millones de personas, de las cuales 1,1 millones murieron, la gran mayoría judíos, el 90 por ciento, Ayuso ha dicho que "es importante, es algo que no debemos olvidar, que no hace tanto y no muy lejos sucedió algo como esto, donde se perdió la dignidad y se cometieron verdaderas atrocidades contra la libertad y contra la vida".

La visita de Ayuso se encuadra en su viaje oficial a Polonia, donde ha hecho una parada en Auschwitz para rendir homenaje al pueblo judío en el aniversario de la liberación del mayor centro de exterminio nazi durante la II Guerra Mundial.

"Es un honor estar esta semana cuando se conmemora el homenaje al Holocausto y a los asesinados por los nazis, entre los que se encontraban millones de judíos. Vuelvo a un campo de concentración y exterminio que ya había visitado en otra ocasión pero no en estas temperaturas, en estas condiciones, y que aún nos sobrecoge mucho más, puesto que podemos imaginar cómo tuvieron a tantos millones de personas", ha lamentado. Según Ayuso, el director adjunto de Auschwitz le ha transmitido "que le sorprende la cantidad de españoles que vienen, en concreto madrileños, especialmente jóvenes".

Oposición a la Memoria en España

Las declaraciones de Ayuso y su llamamiento a “no olvidar” choca con su postura en España, donde se ha opuesto con fiereza a cualquier iniciativa por la Memoria Histórica y la reparación de los desmanes del franquismo. La presidenta madrileña fue especialmente combativa contra la exhumación de los restos del dictador Francisco Franco del Valle de los Caídos, para evitar que se siguiera exaltando su figura y que su cuerpo siguiera sepultado con las víctimas de la dictadura.

Nada más llegar al Gobierno de la Comunidad de Madrid, en octubre de 2019, la presidenta  de la Comunidad de Madrid se estrenó en las sesiones de control al Gobierno atacando la Ley de Memoria Histórica: “Me espanta”, llegó a decir. Y cargó contra la posibilidad de exhumar los restos de Franco del Valle de los Caídos.

"¿Por qué estamos hablando ahora de este tema? Porque el PSOE y el presidente del Gobierno, con tal de parecerse más a Podemos que el propio Pablo Iglesias, lejos de promover la unidad de los españoles o resolver los problemas, nos divide. Esa es la hoja de ruta de la izquierda, con un objetivo muy claro: la Transición, la bandera, la Corona y la Constitución, porque simbolizan la unidad, la fortaleza de las instituciones y la convivencia entre todos los españoles", aseguró Ayuso.

Fue entonces cuando defendió la idea de “pasar página”. "Los que sí vivieron ese periodo decidieron pasar página. ¿Quiénes se creen que son para saber mejor qué sentían o pensaban quienes se fundieron en un abrazo en el 78? ¿Qué será lo siguiente? ¿La cruz del valle? ¿Todo el valle? ¿Las parroquias del barrio? ¿Arderán como en el 36? (...) Sánchez pretende que sea Franco quien le saque del desastre”, exclamó Ayuso.

Defensa del Valle de los Caídos

Más allá de ello, el Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó en marzo de 2023, con apoyo de Vox, una Ley de Patrimonio Cultural diseñada especialmente para proteger el Valle de los Caídos y la cruz de Cuelgamuros. Con el argumento de preservar  "la arquitectura religiosa, incluyendo los calvarios tradicionales y las cruces, así como los elementos decorativos y bienes muebles relacionados directamente con el bien patrimonial a proteger", el artículo buscaba evitar cualquier resignificación que pudiera hacer el Gobierno central del país en el Valle de los Caídos para evitar que siga siendo centro de glorificación de la dictadura. 

El Gobierno de Ayuso defendió que este artículo de la ley, el 73, permitía defender la cruz del Valle de los Caídos, como le reclamaba Vox para conseguir su apoyo, a pesar de que no es su competencia regional. De hecho, en la actualidad, la Justicia ha condenado al Gobierno de Ayuso a justificar por qué ahora no declara Bien de Interés Cultural el Valle de los Caídos, como le ha reclamado la ultraderechista Asociación para la Defensa del Valle de los Caídos con una petición formal ante la Dirección General de Patrimonio.

"Una Transición ejemplar"

Precisamente, a raíz del debate sobre la protección del Valle de los Caídos que le exigía Vox, y en respuesta a la líder en Madrid del partido ultraderechista, Rocío Monasterio, Ayuso defendió en octubre de 2022 una postura equidistante sobre la Guerra Civil y muy alejada de su llamamiento a “no olvidar” los errores de Auschwitz. 

Entonces, Ayuso defendió la supuesta preocupación ciudadana por el futuro del Valle de los Caídos, "teniendo en cuenta que está señalado por la llamada Ley de Memoria Democrática que es falsa, sectaria y autoritaria desde su título y que se ha pactado para blanquear al entorno de ETA, quien dice vamos a poner en jaque el relato de una Transición ejemplar".

Y fue más allá al proclamar que “todos los españoles fueron víctimas de una guerra que pudo evitarse, donde solo hubo exterminio entre compatriotas, hermanos y amigos". "Estoy absolutamente en contra de vivir de las rentas de la guerra y de la dictadura y de caer en las trampas de Sánchez que es rellenar titulares para eclipsar el desastre de su gestión, la erosión de las instituciones", proclamó.


Homenaje a un busto de Francisco Franco

Además de las posiciones de Ayuso, el propio Partido Popular de Madrid ha vivido polémicas muy alejadas de la nueva posición de Ayuso. Entre ellas, la del homenaje, a plena luz del día, con gorros legionarios y un busto de Francisco Franco, que varios alcaldes del Partido Popular y miembros de la formación que lidera la madrileña, realizaron en un conocido restaurante de San Martín de Valdeiglesias en enero de 2023, como contó en exclusiva ElPlural.com. Entre el grupo de populares madrileños se encontraban Mercedes Zarzalejo y Jaime Peral, primera edil del citado municipio madrileño en aquel momento y el entonces alcalde de Navas del Rey, respectivamente.

Un grupo de miembros del PP de Madrid se reunió el 2 de enero de 2023 para comer en el Eneldo Nature, uno de los restaurantes más famosos de San Martín de Valdeiglesias. Durante un momento de la reunión, los líderes, que se encontraban sentados en una de las mesas centrales del establecimiento, sacaron un busto de gran tamaño del dictador Francisco Franco y lo colocaron en una de las sillas, siendo el líder de la mesa. Después de eso, todos se adornaron la cabeza con gorros de legionarios, también conocidos como chapiris, y honraron la escultura mencionada.




domingo, 21 de enero de 2024

 Rufián homenajea a una víctima de Franco a cuyo padre humilló Fraga con una sádica respuesta

Se cumplen 55 años del asesinato de Enrique

 Ruano

ElPlural

20-1-24

Gabriel Rufián, Enrique Ruano y Manuel Fraga

Este sábado, el portavoz de Esquerra Republicana en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, ha querido mostrar su respeto y homenajear a la víctima del franquismo Enrique Ruano, a cuyo padre humilló el fundador del PP, Manuel Fraga.


"20/01/69. La Secreta de Franco tira de un 7º piso a Enrique Ruano tras 3 días de interrogatorios y torturas. Tenía 21 años y era socialista. Sus asesinos fueron ascendidos y condecorados. Cuando su padre preguntó por él Fraga le dijo: 'Recuerda que aún tienes otra hija'. Hoy hace 55 años", ha reflejado el político independentista en la red social X.

¿Quién fue Enrique Ruano?

Enrique Ruano fue una víctima emblemática del régimen franquista en España. Nacido el 22 de febrero de 1948, Ruano era estudiante de Derecho en la Universidad Central de Madrid durante y le tocó ser protagonista directo un período de profundos cambios sociales y políticos en el país. Su vida fue truncada trágicamente a una edad temprana debido a su participación en actividades políticas y su oposición al régimen autoritario de Francisco Franco.

Ruano se involucró activamente en movimientos estudiantiles y políticos que buscaban la democratización y libertades civiles en España. Era miembro de grupos estudiantiles que abogaban por la libertad de expresión, la participación política y la justicia social. Su activismo lo puso en el punto de mira de las autoridades franquistas, que veían cualquier forma de disidencia como una amenaza para su régimen.

El 20 de enero de 1969, Enrique Ruano fue detenido en su domicilio por la Brigada Político-Social, la temida policía política del régimen franquista. Oficialmente, las autoridades alegaron que Ruano se había suicidado lanzándose por una ventana durante su interrogatorio en la sede de la Dirección General de Seguridad en Madrid. Sin embargo, la versión oficial fue cuestionada y generó numerosas sospechas de que Ruano había sido víctima de maltrato y tortura durante su detención. Su padre, pidió explicaciones a Manuel Fragaministro de Información por aquel entonces: "Recuerda que aún tienes otra hija", le espetó.

La muerte de Enrique Ruano desencadenó una serie de protestas estudiantiles en todo el país, convirtiéndose en un símbolo de la resistencia contra la represión franquista. La sociedad española se unió para exigir una investigación transparente y justicia para Ruano. Su caso sigue siendo recordado como un ejemplo de la represión política y la violación de los derechos humanos bajo el régimen de Franco.

Con el tiempo, la transición a la democracia en España llevó a la revisión de expediente como el suyo, y se reconocieron oficialmente las violaciones de derechos humanos cometidas durante el franquismo. A pesar de ello, la memoria de Enrique Ruano perdura como un recordatorio de los desafíos enfrentados por aquellos que lucharon por la libertad y la justicia en un período oscuro de la historia española.

Nota: Recordemos que el señor Fraga Iribarne fue el fundador del Partido Popular:


 


¿Hubo complicidad del PP y Alaya en el caso ERE?


La investigación de elDiario.es y La

 Vanguardia podría aportar por

 primera vez pruebas del papel real

 del PP en la controvertida

 instrucción de la causa de los ERE

La magistrada Mercedes Alaya

ElPlural

Antonio Avendaño

21-1-24

En su último artículo en elDiario.es, titulado Siete teras y tres gargantas’ y publicado el pasado martes 17 (*), la periodista especializada en las miserias y fortalezas del mundo judicial Elisa Beni adelantaba algunas claves de la investigación conjunta de su periódico y de La Vanguardia en la que se están aportando pruebas -sólidas para el sentido común pero débiles al parecer para la justicia- de que el exministro del Interior Jorge Fernández Díaz creó una estructura policial paralela para investigar y calumniar a dirigentes independentistas catalanes, altos cargos de la Generalitat, empresarios y responsables judiciales como el fiscal jefe de Cataluña o policiales como el jefe de los Mossos. 

Estas unidades de policía política elaboraron más de una treintena de informes llenos de falsedades de grueso calibre sobre supuestas corrupciones que desde Interior fueron puntualmente trasladados a la prensa amiga y que esta, sin tomarse la molestia de contrastar su contenido pese al alto voltaje penal del mismo, se apresuró no menos puntualmente a publicar. 

Tales dosieres, han escrito los periodistas José Precedo y Manel Perez que investigan la trama, llegaron en sobres blancos y sin marchamo identificativo de su remitente a la mesa del presidente Mariano Rajoy por conducto de los escoltas de su ministro y amigo Jorge Fernández Díaz, hoy a un paso del banquillo por haber impulsado desde Interior otro operativo parapolicial con el objetivo de arrebatar al extesorero del PP Luis Bárcenas material comprometedor para Rajoy y su partido. 

El alto precio de la calumnia

Quienes hayan leído sus columnas en los periódicos o escuchado sus opiniones en el programa ‘Julia en la onda’ de Onda Cero -la única cadena nacional que por la mañana es de derechas y por la tarde de izquierdas- sabrán que Elisa Beni es una periodista solvente que, casi siempre pero sobre todo cuando lo hace sobre temas de justicia, opina con conocimiento de causa y pertrechada de información obtenida las más de las veces de fuentes propias. 

El artículo mencionado recordaba lo que ya elDiario.es y La Vanguardia han venido diciendo: que en días sucesivos seguirían saliendo a la luz nuevas informaciones sobre lo que su autora describe como una “trama de delincuencia organizada desde el poder gubernamental” que “no costó vidas físicas, como la de los GAL, pero sí ha costado libertades, patrimonios, trabajos y hasta prestigios para muchos ciudadanos inocentes”.

Sustentado presumiblemente en documentos y grabaciones que elDiario.es y La Vanguardia tienen en su poder pero aún no han hecho públicos, el fragmento de ‘Siete teras y tres gargantas’ que llamó singularmente la atención entre quienes lo leyeron en Andalucía fue este:

Sabremos también [gracias a esta investigación periodística] de los tejemanejes en torno al caso de los EREs, de la dirección letrada de la instrucción por miembros del PP y hasta del verdadero papel de Santa Alaya, la magistrada cuyas imposturas hemos denunciado algunos frente al rol de heroína construido por el PP, que como veremos no era ajeno a lo que ésta hacía, tróley para arriba y tróley para abajo. Es algo conocido. Su ambición no ha llegado a la Audiencia Nacional porque en el propio órgano judicial se han conjurado para evitarlo, sabiendo como saben lo que hay. Y, según me dicen, -remataba Beni- conoceremos en los documentos del escándalo cobros de Aznar más bien turbios y las distintas causas judiciales en las que se sustanció toda la información y los dosieres falsos que se utilizaron para desesperación y daño de centenares de personas. Unas consecuencias cifradas documentalmente en pérdidas millonarias, en días de cárcel no recuperables y en el estrés anímico y social de pasar años sometidos a procedimientos totalmente espurios con el único finalidad de neutralizarlos”. Fin de la cita.

Solo sospechas

Como se sabe, las sospechas sobre el verdadero papel del Partido Popular en la instrucción del caso ERE no son nuevas; de hecho, fueron casi simultáneas al inicio de la controvertida instrucción de la jueza Alaya. Lo difícil siempre fue probar algún tipo de conexión funcional u operativa entre el Partido Popular y la tenaz e incansable pero no siempre justa ni fiable titular del Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla.

Con las conjeturas sobre la complicidad política o el asesoramiento técnico de letrados próximos al PP en la instrucción del caso de los ERE llevada a cabo por Alaya sucede un poco como con las sospechas sobre el papel que pudo jugar el PP en el ‘tamayazo’ que en 2003 impidió al socialista Rafael Simancas arrebatar a Esperanza Aguirre el Gobierno autonómico de Madrid: que nunca pasaron de ser eso, conjeturas, especulaciones, sospechas, todas bien fundadas pero ninguna sustentada en pruebas.

Aun así, aun con todos los excesos que hubiera podido cometer Alaya, no hay que perder de vista que tanto la Audiencia de Sevilla como el Tribunal Supremo coincidieron plenamente con la Fiscalía al apreciar un delito continuado de prevaricación en los procesados, aunque no hubo tal unanimidad sobre el delito de malversación, inexistente para dos de los cinco magistrados del Supremo en los casos de José Antonio Griñán, Carmen Martínez Aguayo, Francisco Vallejo, Jesús Rodríguez Román y Miguel Ángel Serrano, todos ellos en prisión salvo el expresidente por razones de salud. 

La palabra última -o penúltima, si alguna de las partes acude al Tribunal Europeo de Derechos Humanos- la dirá este año el Tribunal Constitucional, ante el que han recurrido los condenados. Por si se diera el caso de que el tribunal de garantías corrigiera al Supremo, el PP ya ha puesto en marcha una estrategia de deslegitimación del mismo, cuya actual mayoría progresista es motivo más que suficiente, en opinión de Alberto Núñez Feijóo, para temerse que el alto tribunal pretende “suplantar al Supremo”. Jugando con esa baraja jaspeada de calumnias, el PP gana siempre: si el TC tiene mayoría conservadora es un tribunal impecable, pero si la tiene progresista es un fraude. 

Sea como fuere, los abogados de los políticos socialistas andaluces condenados en la macrocausa de los ERE harían bien en estar atentos a lo que La Vanguardia y elDiario.es irán publicando en sucesivas entregas. Seguro que Alaya también lo estará. Y no digamos Aznar, Arenas, Zoido… 

(*) Aclaración. Concluida la redacción de este artículo para El Plural, al consultar de nuevo el texto de Elisa Beni para una última comprobación y para copiar el enlace del mismo advertí que, sin mediar explicación por parte del diario, el párrafo que ha motivado este análisis había sido suprimido. Aunque sea imprudente especular sobre las razones del digital para reeditar el artículo sin las líneas referidas a los ERE, no es improbable que la decisión editorial obedeciera no, desde luego, a que el contenido adelantado por Elisa Beni fuera inexacto, sino más bien a que fuera indiscreto, tal vez por adelantar la columna conclusiones que requerirían ir acompañadas de un mayor aparato informativo o tal vez porque los datos revelados en la columna son parte de una investigación de la que no es titular únicamente el diario que dirige Ignacio Escolar, sino también La Vanguardia. Más allá de esas razones, lo escrito por Beni sobre el PP, Alaya y Aznar bebe de los “siete terabytes de documentos y tres gargantas profundas” con los que ambos periódicos “se disponen a desplegar ante la ciudadanía el mayor escándalo en décadas de la democracia española”.


sábado, 20 de enero de 2024

La cabina, 1972

 

Detienen a un pederasta por violar a su bebé de 6 meses, a la que ataba y grababa


La UCO ha arrestado en Madrid a

 un español de 32 años por

 agresiones

 sexuales a su hija y publicarlo en la

 'deep web'



C. Iglesias

19-1-24

elPlural


La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha detenido en Madrid a un pederasta por, presuntamente, haber agredido sexualmente de su hija, una bebé de solo 6 meses. El acusado no solo violaba a la menor sino que también llevaba a cabo prácticas sexuales con ella como atarla, grabar y publicar los vídeos de los ataques en la deep web. Según las informaciones policiales, se trata de un hombre de nacionalidad española y 32 años de edad, vecino del barrio de Santa Eugenia, en el distrito madrileño de Villa de Vallecas.

Un pederasta, detenido por violar a su bebé

La Guardia Civil ha detenido en Madrid a un hombre de 32 años y nacionalidad española acusado de haber agredido sexualmente a su hija, de apenas 6 meses de edad, de forma continuada en el tiempo. Han sido los expertos en ciberdelincuencia del Instituto Armado quienes, tras tirar del hilo de un aviso de Europol, han dado con este sujeto. Este organismo descubrió el caso a raíz del patrullaje que se realiza en el departamento policial internacional en las páginas oscuras del internet, conocidas como deep webs, plagadas de estos depredadores sexuales y contenido delicado.

Estos expertos en la lucha contra el cibercrimen descubrieron en un foro -en el que pedófilos comparten contenido de pornografía de menores- un vídeo en el que se veía a un hombre que ataba y agredía sexualmente al que parecía ser su bebé. Y es que el ahora arrestado grababa los hechos y compartía las imágenes de su pequeña con otros pederastas a través de este sistema digital. En los vídeos se podía ver a este individuo atando a una niña en la habitación y violándola.

El sospechoso fue detenido este otoño, sin embargo investigadores han continuado con las pesquisas utilizando diversas herramientas, como bases de datos, cooperación internacional y fuentes, para finalmente identificar. Un hombre de 32 años y casado que vivía en el barrio de Santa Eugenia, en el distrito madrileño de Villa de Vallecas, provincia de Madrid. Además, constataron que la víctima de las agresiones sexuales, prolongadas a lo largo del tiempo, era su hija.

Más de 120 gigabytes de material

El riesgo para la menor era elevado, por lo que los agentes decidieron actuar con rapidez y poner el caso en conocimiento del juez, que autorizó la orden judicial para la entrada y registro en la vivienda en la que supuestamente se producían estos hechos. Tras analizar una gran cantidad de material finalmente han cerrado el caso, que se encuentra a la espera de que el juzgado lo envíe a juicio. El acusado, por su parte, permanece en prisión provisional desde el momento de su arresto, antes de final de año.

Cabe destacar que en el registro de la vivienda intervinieron numeroso material informático. En concreto, los investigadores analizaron más de 120 gigabytes de información que el arrestado almacenaba en su ordenador portátil y en su teléfono móvil. Tras el volcado de todos los dispositivos, encontraron cientos de archivos de contenido sexual de menores, más allá de las grabaciones a su propia bebé. De hecho aparecieron búsquedas del tipo "cómo dilatar analmente a una niña" o "cómo tapar la boca a un bebé".

Para corroborar estos hechos, la Guardia Civil contactó posteriormente con la madre de la menor, que reconoció tanto la localización, como al acusado y a su hija. Así mismo, esta constató que las agresiones sexuales perpetradas por el padre habían sido filmadas en una habitación de su propio domicilio. Fuentes policiales aseguran que la mujer era desconocedora de estos hechos así como se mostró muy sorprendida. Revelan que no daba crédito a los guardias civiles cuando le informaron de lo que había ocurrido.

Esta operación ha sido posible gracias a que estos agentes españoles tomaron parte en la 13ª edición de la Task Force de identificación de víctimas de agresión sexual de menores, el Grupo de Trabajo de Identificación de Víctimas (VIDTF)- que integraron 33 especialistas de 23 países de Europol. A consecuencia de esta colaboración, recientemente se ha llegado a la localización de tres menores que sufrían abusos sexuales, así como a la detención de dos agresores. Una víctima y su agresor corresponden a la labor llevada a cabo por la Guardia Civil.

Desde el año 2014, la Oficina Europea de Policía reúne periódicamente a expertos en identificación de víctimas de todo el mundo para centrarse en casos de abuso sexual infantil que no han sido resueltos. Hasta el momento cerca de 700 niños han sido localizados mientras 228 delincuentes sexuales han sido arrestados como resultado de operaciones basadas en el VIDTF.