Buscar este blog

miércoles, 31 de enero de 2024

 Las mil y una obras que desmontan el relato reaccionario frente al cartel de Semana Santa en Sevilla



El cartel de la Semana Santa de Sevilla ha

 traído polémica e insultos homófobos, pero no

 dista tanto de lo que los autores vienen siglos

 haciendo ni de la imagen que hay de Cristo

ElPlural

Rubén Rozas

31-1-24


El cartel de la Semana Santa 2024 de Sevilla sigue arrastrando polémica. Sencillamente porque el Cristo que en él aparece lo hace con los labios pintados de rojo, una mirada intensa y “semidesnudo”, como muchas otras figuras religiosas. De hecho, a continuación se exponen algunos ejemplos de autores cuyas obras van, precisamente, en esta línea, y no son ni mucho menos de este siglo.

La cuestión ha generado toda una oleada de apoyos -y traído consigo algunos detractores- que, en muchos casos, se secundan con ejemplos. Uno de ellos es el perfil de Araknne, un perfil que elabora hilos de casos criminales y misterios y que, en esta ocasión, ha querido sumarse al respaldo del cartel colocando algunos nombres propios que ya realizaban este tipo de pinturas o esculturas como Guido RhenusBartolomeé Esteban MurilloEl GrecoJuan Correa de VivarRafael SanzioPaul Rubens, Antonio María Esquivel o las Escuelas Españolas del siglo XVI.

Todas estas creaciones están fechadas entre los siglo XV y XIX. Pero las obras se cuentan por cientos o miles, desde la de cualquier Cristo de un municipio pequeño hasta el ‘Crucificado’ de Velázquez (en 1632),  el ‘resucitado’ de El Greco, ya mencionado, o , 'La coronación de espinas' de Anton van Dyck en 1620.

Denuncia de Abogados Cristianos

Pese a todo, las críticas han llegado desde instituciones, especialmente ultracatólicas, como el colectivo ultra Abogados Cristianos, que anunciaba estar “estudiando medidas” ante lo que consideran, obedece a la “ideología de género”.

Defensa del autor

Por su parte, el autor, Salustiano García, no solo defiende la obra por lo estético, sino que subraya que ésta tiene un significado personal que va más allá, al estar directamente relacionada con su familia. Así, el pinto Salustino, creador del cuadro, sostiene que el mismo refleja “la parte más luminosa de la Semana Santa”, aludiendo al Día de Resurrección. De hecho, asegura, estuvo tentado a hacer un Jesucristo yacente, pero rechazó esa idea de sí mismo.

El cartel que anuncia la fiesta seguramente más importante de la ciudad hispalense está inspirada, en palabras del propio autor, en su hermano, que falleció con 12 años, y en la serenidad que le transmitió su rostro cuando se fue a despedir de él. Mientras tanto, el modelo de la obra es su hijo Horacio. Entretanto, el paño que tapa las caderas de Cristo es el mismo que el del Santísimo Cristo de la Expiración de la Hermandad del Cachorro.

A esta explicación añade, sincero, que el cartel no es sino “respetuoso para las instituciones y todos los cristianos” y que “en ningún momento ha pretendido ofender a nadie”, más bien todo lo contrario. Por delante de ello, acentúa, el cartel no es nada “revolucionario” como lo han pintado desde algunos medios, sino muy “amable y respetuoso” con la entidad que se lo encargó y con todos los que creen.

García respondía contundente a las críticas señalando que quienes afean el cartel solo reflejan su “suciedad interna” que ellos mismos están causando. Así, el creador, en declaraciones a medios como la Agencia EFE, La Sexta o ABC dejaba claro que la única misión del cartel es ejercer como tal -informar y llamar la atención para lograrlo- y que solo muestra un Cristo “joven” y “bello” con un paño.

Apoyo político

Los principales partidos de Sevilla, por su parte, cierran filas en torno a la imagen, y es que tanto PP como PSOE consideran que es positiva para la ciudadanía y que no supone ninguna falta de respeto. El secretario general de los socialistas, Juan Espadas, defiende a ultranza la “libertad del artista” con respecto a una obra “bien considerada”. El responsable del PSOE-A asegura que “respeta al artista a la hora de plantear este encargo como quiere”.

Dentro de la ciudad, y ya de otro signo político, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz (PP) tampoco esgrimió un reproche a obra ni autor. “Me gusta. Es distinto, valiente y arriesgado. No todos los carteles pueden ser los mismos ni iguales todos los años”, destacaba.

Quién encarga el cartel de Semana Santa

En contra de lo que muchos pueden pensar, el cartel de la Semana Santa no lo encarga el Ayuntamiento sevillano, sino el Consejo de Hermandades y Cofradías, que también han apoyado al autor. Mientras tanto,  el mismo se distribuirá por la ciudad en lugares como iglesias, comercios, bares o escaparates, así como en redes sociales y otros medios de difusión para promocionar la que es por excelencia la fiesta de la ciudad hispalense.


RESULTADOS SANTANDER 2023 con ANA BOTÍN | Banco Santander


Banco Santander alcanza un nuevo récord con un beneficio superior a los 11.000 millones




La entidad celebra haber cumplido todos sus objetivos anuales


lunes, 29 de enero de 2024

Niños Robados - Capitulo 2 (Latino)

Niños Robados - Capitulo 1 (Latino)

«Bebés robados, madres olvidadas: ¿Estado aconfesional?» Documental

Ladrones de Vidas, niños robados en la Comunidad Valenciana

Niños robados en la Comunidad Valenciana


"Niños Robados" domingo 19 de junio de 2011

Niños robados



 

Cela




 

Estampas callejeras



 


       Foto: Luis Viadel

Errores garrafales



 


 




 



Rufián deja en rídiculo a la derecha tras la polémica por el cartel de la Semana Santa en Sevilla

El portavoz de ERC en el Congreso se suma al

 apoyo con el autor del cartel de la Semana

 Santa 2024 de la ciudad hispalense

ElPlural

29-1-24


El cartel de la Semana Santa de Sevilla ha levantado polémica entre la derecha. Las críticas de la parte más conservadora de la política en particular y de la sociedad en general han traído consigo que se levante una polvareda, a ojos de una inmensa mayoría, innecesaria, en redes sociales. Y una de las personas que se ha pronunciado sobre ella ha sido el portavoz de Esquerra Republicana en el Congreso (ERC), Gabriel Rufián.

Siempre al quite de estas cuestiones, el político de la formación catalana ha contestado con un mensaje contundente a los detractores de la imagen. Le ha bastado un tuit y una comparación que, verdaderamente, es de lo más acertado. “El cartel de Semana Santa en Sevilla MAL, pero un señor vestido de torero y de betún hasta arriba para reyes BIEN”.

De esta manera, el diputado se pronunciaba de manera directa sobre una evidencia que, sin embargo, tanto sectores de la derecha como de la ultraderecha siguen viendo con buenos ojos y que en este caso tiene que ver con el blackface, una práctica racista que, pese a ello, se sigue llevando a cabo en la actualidad. Consiste en hacer pasar a una persona blanca por otra negra pintándole la cara, obviando de esta manera a las personas negras que perfectamente podrían interpretar ese papel, en la ocasión concreta a la que nos referimos, de rey mago. En las últimas navidades ha habido ejemplos tan claros como el de, precisamente, Sevilla, donde en la cabalgata apareció un Baltasar pintado y vestido de torero; o Madrid, ciudad en la que su alcalde, José Luis Martínez-Almeida, fue protagonista inesperado por enviar a los niños de Chamartín un mensaje felicitándoles las fiestas con una persona, no solo pintada, sino que simulaba el acento.

El autor del cartel de Semana Santa responde

La imagen que aparece en el cartel que tanto ha molestado en los sectores de las derecha no es ni más ni menos que la de un Cristo “joven” y “bello”, en palabras de su propio autor, Salustiano García, con un paño.

El propio creador de la figura ha concedido varias entrevistas a medios o agencias como La Sexta o la Agencia EFE, en las que ha respondido de forma contundente a los críticos de la fotografía. Asegura que el problema lo tienen aquellos que ven algo más en la instantánea, ya que es la “propia suciedad interna” la que estas personas “están proyectando”.

Asimismo, respalda que su única intención no era otra que la de anunciar un evento, siguiendo con ello la estela de “cualquier cartel”. En su caso quiso centrarse en la parte “más luminosa” de la Semana Santa; es decir, la Resurrección. “Y luego ser fiel a mi estilo, que es trabajar con personas, con seres vivos y no copiar imágenes”.

Pero, por encima de cualquier cosa, acentúa que se trata de un cuadro “amable”, para nada “revolucionario”, como lo han pintado también algunos medios de comunicación. “No es tal porque yo no quería hacerlo, quería hacer un cuadro amable y respetuoso con la entidad que me lo ha encargado”, señalaba refiriéndose al Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla.

Quería hacer un cartel respetuoso para las instituciones y todos los cristianos. En ningún momento he pretendido molestar a nadie. De hecho, los referentes que hay en el cuadro los tengo en mi familia, está basado en mi hermano mayor que murió joven y mi hijo, que es el modelo”, añade.

A partir de aquí, explica que estuvo buscando un modelo que le ayudase a exponer “toda la bondad, la majestad y la paz que hay después de la muerte” y moldeó esa idea a través de las postura y otros elementos que iba a incorporar como las potencias del Cristo del Amor o el paño de pureza de El Cachorro.

El objetivo de representar a un Cristo joven y nace con la idea de “representar al Dios que hay en Cristo”, ya que “su parte de hombre la ha dejado en la tierra y ahora ya está preparado para ser 100% Dios”.

Las redes sociales se vuelcan con el autor

Las redes sociales se han volcado con el autor del cartel, mostrando de esta manera un ejemplo de solidaridad que suelen dejar patente cuando suceden este tipo de situaciones, relacionadas con la censura y las críticas por el arte. De esta manera, se pueden leer comentarios calificando de “homófobas” algunas de las opiniones y lamentando la “hipocresía” de la derecha, incluso dentro de una festividad en la que hay, además, hay otras figuras que se parecen a la que ha desatado la polémica.


domingo, 28 de enero de 2024


 

 El autor de 'Que te vote Txapote' sigue su cruzada contra Santiago Abascal: "Moroso"

Chema de la Cierva ataca con dureza a Vox

Luis Sánchez

27-1-24

ElPlural


Jose María de la Ciervaautor de la icónica frase 'Que te vote Txapote', continúa su cruzada contra Vox y Santiago Abascal, a quien acusa de moroso por unos supuestos trabajos para el partido ultraderechista por los que nunca cobró.

Así insiste en su perfil de X: "Todos sabemos que este partido político me tuvo trabajando y al tercer día de no darme de alta en la Seguridad Social me planté. Me deben dinero", asegura. Además, nombra directamente al número uno de Vox: "Si Santiago Abascal fuera un hombre de verdad, me pediría perdón. me pagaría lo que me debe, reconocería que cometieron un error. Es una cosa muy sencilla y no lo hace. Eso dice mucho de él".

Y añade: "No es un hombre de verdad porque alguien que lo es, sabe pedir disculpas, sabe hablar con quien piensa diferente, sabe escuchar, sabe pagar sus deudas. Y si no sabe hacerlo con un trabajador que estuvo ahí tres días... Ha vertido sobre mí y mi familia todo su odio junto a sus seguidores. Apoyado por todos los perros influencers de este partido y nadie ha dado la cara por mí. Si no ha sido capaz de solucionar eso cómo va a arreglar España. Un moroso. Vox es una cueva de enchufados, cuñados y de morosos. Ahí está la prueba. 

¿Quién es Chema de la Cierva?

Jose María de la Cierva se hizo famoso por insultar a Pedro Sánchez, amenazar de muerte a periodistas y gritar "Que te vote Txapote" durante un directo de Hablando Claroprograma informativo que se emite por las mañanas en TVE: "Los medios de comunicación al servicio del pueblo... ¡Que te vote Txapote, Sánchez! ¡Socialista! ¡Genocida! ¡Hijo de puta!", expresó.

A continuación, así se dirigió al periodista: "¡No te acerques que os mato! ¡No te acerques a mí, hijo de puta de la tele! ¡Te mato a hostias! ¡Fuera de mi puto pueblo! ¡Os mato a los dos a hostias! ¡Chupa sangres! ¡Hijos de puta!".

Hijo del exministro de Cultura con Adolfo Suárez e historiador franquista ,Ricardo de la Cierva -hasta el punto de que es considerado como el "historiador oficial del régimen”-, lo cierto es que Chema de la Cierva se ha convertido en el fotógrafo oficial de la derecha mediática y política.

Fotógrafo de la extrema derecha

De la Cierva es conocido por haber retratado con su cámara a diferentes miembros de la extrema derecha mediática. Daniel Esteve, jefe de Desokupa, Alvise Pérez, Cristina Seguí, Infovlogger, Gonzalo Altozano o Juan Ramón Rallo, son algunos de los principales rostros a los que ha fotografiado. Todos ellos comparten espacio en el Instagram del fotógrafo como Enmma Nogueiro, a quien de la Cierva también fotografió ataviada con una camisa de La Falange y en el propio salón del filósofo y polémico escritor.


 

El vicepresidente de Castilla y León, Juan García-Gallardo, de VOX, se ha convertido en uno de los protagonistas inesperados de las últimas horas

"Pido que acaben con su fanatismo climático", dijo en chaqueta y sin abrigo, en Soria en pleno mes de Enero.


viernes, 26 de enero de 2024

Imágenes del mundo




 


Estampas callejeras



 

 

Libro recomendado




    Foto: Luis Viadel

EL ATAQUE MÁS DURO contra PP y VOX de Gabriel Rufián

MINUTOS DEMOLEDORES de RUFIÁN. "¡Cuidado q esto lo está viendo Ayuso y l...

Raimon al Liceu.

MIKE OLDFIELD ... The Greatest Hits

FRESAS SALVAJES - INGMAR BERGMAN

jueves, 25 de enero de 2024

 

El homosexual NO es un delincuente, el pederasta SÍ es un criminal.


El Vaticano condena a dos años y medio de prisión a un sacerdote por abusar sexualmente de un menor

Se trata de la primera vez que se produce

 una condena por abusos sexuales a un menor cometidos dentro del Estado vaticano

Este jueves el tribunal de Apelaciones del Vaticano ha condenado a dos años y medio de cárcel y a 1.000 euros de multa al sacerdote Gabriele Martinelli, de 31 años, por cometer abusos sexuales contra un seminarista menor de edad que residía con él en el seminario menor San Pío X, localizado cerca de la Casa Santa Marta, donde vive actualmente el Papa Francisco.

Se trata de la primera vez que se produce una condena por abusos sexuales a un menor cometidos dentro del Estado vaticano, en el seno de la Iglesia católica.

¿Quién es Gabriele

 Martinelli, el cura

 acusado de abuso sexual?




  • Con información de Infobae

13 de julio de 2021,

El Vaticano atraviesa por un escándalo que involucra al sacerdote Gabriele Martinelli, acusado de abuso sexual cuando formaba parte de un seminario para monaguillos cercanos al sumo pontífice.

El sindicado es señalado de abusar por varios años de un compañero y de haber tocado a otro, pero el caso habría sido desestimado por altos jerarcas de la Iglesia católica.

De acuerdo a información recopilada por The Washington Post, el acusado era un protegido de un rector.

Martinelli tenía un papel diferente al de los otros adolescentes en el seminario St. Pius X, como se conoce a las instalaciones. Repartía asignaciones para las misas papales, seleccionaba a los adolescentes que podrían estar directamente frente al Papa o a su lado, con la oportunidad de unirse al pontífice después de la sacristía.

Entre los estudiantes de secundaria y preparatoria que habían dejado sus casa y familias con la aspiración de servir al Papa, Martinelli era visto como el guardián papal.

Se aprovechaba de las circunstancias y ejercía una especie de dominio sobre los demás jóvenes”, dijo el clérigo, Ambrogio Marinoni, a un investigador de la Iglesia después de que Martinelli fuera nombrado sacerdote.

El supuesto agredido, a través de su abogado, declinó una solicitud de entrevista de The Post, citando el juicio en curso. Sin embargo, ofreció relatos coherentes en cartas, en unas breves memorias no publicadas, en acusaciones legales presentadas en 2018 en el Vaticano y en una entrevista de 2019 con un fiscal en Roma.

Estos relatos describen los largos abusos comenzando meses antes de que la supuesta víctima, entonces de 13 años, llegara al seminario en 2006. En la primera noche de ese tipo, Martinelli, de 14 años en aquel entonces, presuntamente subió a la cama del monaguillo, le bajó los pantalones y le practicó sexo oral, mientras se masturbaba.

Investigación

La primera oportunidad perdida para que la Iglesia evaluara lo que pudo haber sucedido llegó en 2010, cuando la presunta víctima intentó alertar por primera vez a una figura de autoridad. En esa ocasión, dijo, le contó vagamente al rector, Enrico Radice, que Martinelli lo había estado molestando.

Pero, de acuerdo con su relato, Radice amenazó con enviarlo de vuelta a casa e informar a sus padres que no paraba de repetir “falsedades”. La supuesta víctima explicó que no trató de decirles a otras autoridades durante sus últimos dos años en el seminario.

La segunda oportunidad de la Iglesia, para enfrentarse a Martinelli, vino de una serie de advertencias mucho más claras en 2013. La explícita carta anónima, enviada al Papa y a varios cardenales, se difundió por el Vaticano y abrió una ventana al caso.

Alrededor de la misma época, el presunto agredido trató de hablar. Para entonces, ya no era monaguillo, pero seguía en la órbita de la Iglesia, cantando en el coro de la Basílica de San Pedro. Se reunió con un par de figuras dentro del Vaticano, y sus acusaciones fueron transmitidas al menos hasta el cardenal Angelo Comastri, que como vicario general estaba a cargo de los asuntos espirituales de la ciudad-Estado.

Comastri escribió que el seminario juvenil necesitaba “empezar una nueva página” y un nuevo liderazgo, pero dejó el asunto en manos de otra persona: Diego Coletti, el obispo de Como.

El seminario juvenil estaba dirigido por una pequeña asociación sacerdotal con sede en Como, conocida como la Opera don Folci, a cuyo fundador, amigo del Papa Pío XII, se le había pedido a mediados de la década de 1950 que estableciera una vía para los aspirantes a sacerdotes dentro del Vaticano.

A los ojos de algunos monaguillos, no era Coletti en Como, sino Comastri en el Vaticano, quien se erigía como la máxima figura de autoridad. Y sin embargo, fue Coletti quien se reunió cara a cara con la presunta víctima en julio de 2013 y quien le pidió que pusiera por escrito sus experiencias.

Fue Coletti quien recibió la carta resultante, un relato detallado en el que el supuesto agredido escribía: “Al día de hoy, resulta que me despierto de repente por la noche, asustado, sintiendo que hay alguien acostado en mi cama”.

Y fue Coletti quien leyó esa carta y nunca respondió, según el supuesto abusado.

En cambio, el obispo se basó en la palabra del presunto abusador y del rector del seminario juvenil, que negaron las denuncias, según los documentos de Martinelli y Radice recogidos por los fiscales romanos.

Martinelli y Radice señalaron al obispo que las rivalidades existentes en la escuela podrían explicar la invención de denuncias de abusos. Tres meses más tarde, Coletti viajó al Vaticano para reunirse con Comastri y cerrar esencialmente el caso.


Cultura general




 


Estampas callejeras



 

 Pornografía

El machismo, la sumisión y los estereotipos que

 transmite son absolutamente inadmisibles




Susana Gisbert

23-1-24

ElPlural


Quienes tenemos ya unos añitos, a buen seguro que recordamos las primeras veces que se podía acceder a películas pornográficas como si fuera el súmmum de la modernidad. Después de cuarenta años en los que los simples besos se censuraban en el cine y se castigaban en el Código Penal como escándalo público, que se pudiera acceder al sexo en pantallas sin arriesgarse a una multa o una detención se veía como todo un avance. Aunque en realidad tuviera trampa.

Todavía me acuerdo, con los ojos de la niña que era entonces, del escándalo que supuso que se entreviera un pezón en un anuncio de desodorante. Los limones salvajes del Caribe pasaron a la historia como protagonistas del primer anuncio donde se veía un pecho femenino desnudo, aunque fuera un instante. Y fue en esa sociedad donde aparecieron las salas S, o X, donde se exhibían películas pornográficas y, más tarde, las “rayitas” del Canal Plus, que emitían esos filmes solo para abonados, dejando que el resto solo pudieran contemplar la pantalla llena de rayas horizontales. E imaginar lo que había, que siempre da morbo.

Tal vez en ese contexto se nos coló el porno sin darnos cuenta de lo que suponía. Tal vez la necesidad de una libertad que nos había sido negada durante tanto tiempo nos cerró los ojos a otros peligros. O tal vez era inevitable, no lo sé. Pero lo bien cierto es que hasta después de mucho tiempo de normalizarse no se empezó a advertir que la pornografía es mucho más que ver sexo subido de tono, que el machismo, la sumisión y los estereotipos que transmite son absolutamente inadmisibles y el polo opuesto a lo que debe aspirar a ser una sociedad moderna e igualitaria.

No pretendo con esta reflexión fomentar la censura de ningún tipo. Que cada cual es libre de ver lo que quiera, y ya se sufrió demasiado tiempo de tijera como para plantearlo siquiera. Pero lo que es inadmisible es que el porno pueda llegar al público menor de edad sin ningún obstáculo. Y que, de hecho, lo haga, porque según varias estadísticas, las niñas y los niños acceden a porno a partir de los 8 años y la media de edad para hacerlo es la de 12 años, datos que me ponen los pelos como escarpias con solo leerlos.

Lo que no podemos consentir es que la pornografía se convierta en la universidad del sexo. No podemos seguir admitiendo que nuestra infancia y nuestra juventud asimile esos modelos de machismo, poder y dominación como comportamientos normales. Porque con ello un futuro en igualdad peligra seriamente.

SUSANA GISBERT
Fiscal y escritora