El General Sanjurjo le puso este mote tan acertado.
Política, religión, actualidad, cine, opinión, sociedad, humor, cultura, fotogalerías.....corrupción, corruptores, justicia, robos, fraudes, atracos, preferentes, rescate bancario, hambre, paro, miseria, desahucios, hipocresía, la verdad, mentiras y mas mentiras...crisis, ricos, pobres, muy pobres, muy ricos, miseria, niños hambrientos, familias que no pueden llegar a fin de mes, trabajadores esclavos...Santa Pederastia, Sagrada Pedofilia....
Buscar este blog
jueves, 24 de abril de 2025
Zarpazos
En esta vida todo empieza y termina, aunque no siempre como uno quisiera.
Cada día los medios de comunicación nos traen noticias de todo el mundo con una rapidez sorprendente, hasta el extremo de que en algún caso el suceso todavía se está produciendo. Durante mucho tiempo recopilaba los más insólitos y los comentaba en un artículo, casi diario, que publicaba en un periódico digital. Algunos de estos acontecimientos, por su peculiaridad o por el hecho de encontrarme inmerso en el evento, lo escribía como un relato corto. Aquí leerás a continuación, algunos de ellos. Permanecí siempre fiel a la historia que contaba, sobre todo en el desarrollo y el final, manteniendo nombres y lugares cuando los conocía. Me limité a “decorar” ligeramente el relato. En algún caso, incluso, llegué a ser colega, interlocutor, amigo…de los protagonistas como me ocurrió en el Psiquiátrico del Padre Jofré, de Valencia, primero que se fundó en el mundo en 1.409, con algunos de los “internos” que quedaban y estaba previsto trasladar a otro establecimiento similar porque clausuraban este tan antiguo. Una experiencia inolvidable. Aquí no fue necesario cambiar ningún nombre.
Historias basadas en hechos de la vida real
Zarpazo 1º Amada esposa. Amado esposo.
Zarpazo 2º El Mamón
Zarpazo 3º La boda
Zarpazo 4º Un traje de madera
Zarpazo 5º ¿Dónde dormirán los pájaros si no hay árboles?
Zarpazo 6º Paca, La Culona.
Zarpazo 7º El Rey Corrupto, Contumaz Falo Priápìco.
Zarpazo 8º Santa Pedofilia y Santa Pederastia, Mártires.
Nota:
Algunos lectores pueden sentirse ofendidos con la lectura de este libro, por sus creencias morales, éticas, religiosas o políticas.(Tres editoriales de auto-publicación no se atrevieron a editarlo) No es mi intención y pido disculpas de antemano. A otras, por el contrario, les puede gustar, por lo que les pido lo transmitan a sus amigos, conocidos o a todas aquellas personas que consideren oportunas.
miércoles, 23 de abril de 2025
El extraño caso de la hija del juez Peinado en Pozuelo: cuatro puestos en año y medio
Patricia Peinado saltó al ayuntamiento de la localidad madrileña en 2023 sin experiencia previa
ElPlural
Rubén Rozas
23-4-25
La hija del juez Juan Carlos Peinado, quien lleva la investigación contra la mujer de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, es concejala del Ayuntamiento en el municipio madrileño de Pozuelo de Alarcón (Madrid) prácticamente desde la entrada de la regidora en el consistorio, Paloma Tejero.
Esto era algo que ya estaba contado, pero ahora ElPlural.com ha podido confirmar que Patricia Peinado Toledo ha pasado por cuatro puestos de trabajo distintos en un año y medio: Zona Norte, Fiestas, Deportes y, actualmente, Zona Sur. Voces conocedores de la situación expresan a este periódico que el último movimiento de la máxima responsable de la localidad obedece a una “degradación” hacia la hija del magistrado, dado que ha pasado a ocupar un puesto de menor relevancia, al menos a nivel económico.
Sin embargo, descartan que el cambio guarde relación con el trabajo que está desempeñando actualmente su progenitor, que se empeña en alargar una causa que se empeña en mantener viva, aunque parece que nació muerta desde el momento mismo en el que la ultraderecha -a través de Manos Limpias, entre otros- la puso sobre la mesa.
De hecho, sería el modus operandi habitual de la edil primera, una persona “con mucho carácter” y que “necesita a gente a sus órdenes”. “Quien se sale de esa línea, es apartado”, remiten las mismas fuentes: “La alcaldesa está prácticamente sola, gobierna con dos o tres personas de su absoluta confianza (…) Los demás parece que están a disgusto. De puertas hacia fuera no lo visualizan, pero se percibe en el día a día”.
¿Elección a dedo?
No puede confirmarse que el salto de Patricia Peinado a la primera línea política fuese a dedo, pero es evidente que no disponía de experiencia política previa -más allá de haber militado-. De hecho, veía del sector de la docencia, un área que desempeñó en el colegio Rosales, donde parece que fue tutora de la infanta Leonor de Borbón en su calidad de jefa de estudios de Educación Primaria de esta institución entre 2011 y 2023, año en el que pasa al consistorio.
La oposición asegura en conversación con este periódico que el Partido Popular de Pozuelo sufre una “crisis interna”. “Están completamente divididos, muy poco cohesionados y el desajuste es palpable”, señala el PSOE en declaraciones a este medio de comunicación. El escenario, inciden, se traslada “al conjunto de los trabajadores”, ya que “hay mucha desorganización interna” y el cambio en las competencias es una “constante”: “Se da mucha fuga de funcionarios (…) Es algo que llevamos tiempo denunciando”.
El portavoz del partido en la localidad, Helio Cobaleda, se refiere a una “situación muy preocupante que tiene mucho que ver con el continuo cambio de áreas y competencias de los concejales del equipo de gobierno en lo que va de legislatura”. “Demuestra una falta de organización y criterio en la gestión municipal sin precedentes”, acentúa. Asimismo, alude que el PP se respaldad en 20 asesores que cambian “continuamente” de área sin que quede claro si realmente aportan y conocen las concejalías a las que prestan apoyo.
El PP, partido de asesores
Sea como fuere, la situación de Peinado despierta críticas y ha dado pie, inevitablemente, a comparaciones con figuras pasadas y presentes de la derecha respecto de los asesores en un momento en el que, para más inri, los asesores -en este caso de Begoña Gómez- se encuentran precisamente en la diana del magistrado.
Cabe recordar en este sentido que una asesora de la que fuera alcaldesa de Madrid, Ana Botella, mantuvo a una asesora vinculada a ella y a su marido y expresidente del Gobierno José María Aznar desde finales de la década de los 80. En la actualidad, mantiene de un puesto de confianza en el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso como Técnico de Apoyo a la Secretaría con un sueldo público cercano a los 70.000 euros.
Otro ejemplo es el de Elvira Fernández, esposa de Mariano Rajoy. También disfrutó de asesores, siendo el caso más notable el de Jaime de los Santos, quien ejerció funciones como las de “personal shopper” antes de dar el salto a la Comunidad de Madrid e incluso un escaño en el Congreso de los Diputados.
Hacienda doblega a Carlos Herrera y le gana un juicio de más de dos millones de euros
La Justicia da la razón a la Agencia Tributaria respecto de un "entramado" empresarial que el presentador habría empleado para su beneficio
ElPlural
23-4-25
Carlos Herrera pierde ante Hacienda. La Agencia Tributaria ha ganado un pleito al presentador de Cadena Cope de más de dos millones de euros tras un recurso presentado por él que, ahora, la Audiencia Nacional ha rechazado.
Los hechos se remontan a los años 2006 y 2007 cuando, según concluía el Ministerio Público, el periodista utilizó un “entramado empresarial” para facturar a distintos medios durante aquellos años, lo que favoreció que tributase por el impuesto de sociedades y evitar el porcentaje más alto que le hubiere correspondido por el IRPF, según publica este miércoles El Confidencial.
Herrera presentó un recurso contra la inspección de Hacienda por estos presuntos hechos y la Audiencia lo ha desestimado. El Tribunal Económico Administrativo Central confirmó la reclamación en 2017 -la inspección tuvo lugar en 2010- y el periodista acudió a la Audiencia Nacional; siendo la Sala de lo Contencioso la que acaba de rechazar sus argumentos.
El periodista no se queda aquí, sino que plantea acudir, según indica su defensa, al Tribunal Supremo para intentar recuperar los más de dos millones de euros que le reclaman y que, asegura, ya abonó en 2012 sin que se le impusiera sanción paralela alguna.
La empresa que se sitúa en el centro de la polémica es Rehos, de la que el locutor poseía el 94% de su capital social y que utilizó para cobrar a Onda Cero por el programa que condujo durante esos años, un contrato que habría sido imposible de ejecutar “sin la participación directa y personalísima” del periodista. También cobró a otros medios escritos por colaborar con ellos. Con las cuentas sobre la mesa, Rehos facturó más de tres millones en 2006 y varios millones más al año siguiente, con lo que pagó al protagonista de estas líneas cerca de 400.000 euros en sendos años como “rendimiento de trabajo”.
El modus operandi del presentador buscaba la evasión fiscal al canalizar la mayoría de sus ingresos a través del IRPF en vez del impuesto de sociedades, siempre según concluyó Hacienda. La compañía, dicen los inspectores, no disponía de “medios personales y materiales” de cara al desarrollo de “servicios de radiodifusión”.
Tres sociedades paralelas
La Agencia Tributaria se refirió a la actividad de otras tres sociedades vinculadas a Herrera que terminaban por facturar servicios a la motriz que tenían que ver con el “secretariado” o los “trabajos de producción”. Si bien, Hacienda considera que el fin último de estas firmas no era otro que el de afrontar “los gastos incurridos con los servicios prestados” por Herrera, ya que no disponían por sí solas -lo mismo que sucedía con Rehos- con “los medios personales y materiales para la prestación de los servicios contratados con los distintos medios”.
Con toda la suma, el periodista debería haber invertido más de dos millones de euros, a juzgar por las cuentas de los inspectores. Herrera también intentó tumbar esa liquidación apuntando a que las sociedades ejercían “su actividad independientemente” y llegando incluso a poner en duda la manera en la que Hacienda había hecho los cálculos.
La sentencia del Supremo contra Carlos Herrera
La sentencia del Tribunal Supremo, previa y en la que se basa -entre otras cosas- la Audiencia para rechazar los argumentos del presentador, tiene que ver con el impuesto de sociedades de La Rehos de 2006 y 2007.
Otro cálculo llevado a cabo de forma paralela finalizó con la devolución de más de 800.000 euros a la compañía por “cuotas ingresadas en exceso”. Sin embargo, y aunque en la práctica implique una inyección monetaria a la firma, también termina perjudicando al implicado debido a los recursos que los abogados presentan en estas circunstancias.
Por un lado, la defensa busca tumbar la reclamación por el IRPF; por otro, evitar que el Estado devuelva a la empresa lo que ha pagado de más por el impuesto de sociedades. Con ello, el objetivo es conseguir que el cliente no tenga que hacer un pago todavía mayor por el primer impuesto.
En el caso concreto del periodista, la batalla que gira alrededor del impuesto de sociedades avanzó con mayor rapidez y fluidez que la del IRPF. Es más, una sentencia dictada por la Audiencia Nacional en 2021 anuló las liquidaciones de su firma, si bien la abogacía del Estado recurrió al alto tribunal consiguiendo con ello revertir parcialmente el dictamen.
El Supremo terminó por concluir lo siguiente: "Estaríamos casi en presencia de una simulación -si bien no en su consideración de negocio patológico o anómalo-, sino más bien en el sentido, al menos, de la interposición innecesaria de una sociedad interpuesta o pantalla, sin otro objeto económico o mercantil propio que permitir una reducción notable de los ingresos de la persona física y su tributación". Y apostilla: "La Rehos no es otra cosa que la creación de una estructura social por su dueño para la prestación personal, por este mismo, de unos servicios que podría haberlos pactado él mismo, sin la creación o aprovechamiento de estas sociedades".
Mariano Leon Moreno
POEMA DE LUIS CERNUDA HOMENAJE A FEDERICO GARCÍA LORCA.
A un poeta muerto
Así como en la roca nunca vemos
la clara flor abrirse,
entre un pueblo hosco y duro
no brilla hermosamente
el fresco y alto ornato de la vida.
Por esto te mataron, porque eras
verdor en nuestra tierra árida
y azul en nuestro oscuro aire.
Leve es la parte de la vida
que como dioses rescatan los poetas.
El odio y destrucción perduran siempre
sordamente en la entraña
toda hiel sempiterna del español terrible,
que acecha lo cimero
con su piedra en la mano.
Triste sino nacer
con algún don ilustre
aquí, donde los hombres
en su miseria sólo saben
el insulto, la mofa, el recelo profundo
ante aquel que ilumina las palabras opacas
por el oculto fuego originario.
La sal de nuestro mundo eras,
vivo estabas como un rayo de sol,
y ya es tan sólo tu recuerdo
quien yerra y pasa, acariciando
el muro de los cuerpos
con el dejo de las adormideras
que nuestros predecesores ingirieron
a orillas del olvido.
Si tu ángel acude a la memoria,
sombras son estos hombres
que aún palpitan tras las malezas de la tierra;
la muerte se diría
más viva que la vida
porque tú estás con ella,
pasado el arco de tu vasto imperio,
poblándola de pájaros y hojas
con tu gracia y tu juventud incomparables.
Aquí la primavera luce ahora.
mira los radiantes mancebos
que vivo tanto amaste
efímeros pasar junto al fulgor del mar.
Desnudos cuerpos bellos que se llevan
tras de sí los deseos
con su exquisita forma, y sólo encierran
amargo zumo, que no alberga su espíritu
un destello de amor ni de alto pensamiento.
Igual todo prosigue,
como entonces, tan mágico,
que parece imposible
la sombra en que has caído.
Mas un inmenso afán oculto advierte
que su ignoto aguijón tan sólo puede
aplacarse en nosotros con la muerte,
como el afán del agua,
a quien no basta esculpirse en las olas,
sino perderse anónima
en los limbos del mar.
Pero antes no sabías
la realidad más honda de este mundo:
el odio, el triste odio de los hombres,
que en ti señalar quiso
por el acero horrible su victoria,
con tu angustia postrera
bajo la luz tranquila de Granada,
distante entre cipreses y laureles,
y entre tus propias gentes
y por las mismas manos
que un día servilmente te halagaran.
Para el poeta la muerte es la victoria;
un viento demoníaco le impulsa por la vida,
y si una fuerza ciega
sin comprensión de amor
transforma por un crimen
a ti, cantor, en héroe,
contempla en cambio, hermano,
cómo entre la tristeza y el desdén
un poder más magnánimo permite a tus amigos
en un rincón pudrirse libremente.
Tenga tu sombra paz,
busque otros valles,
un río donde del viento
se lleve los sonidos entre juncos
y lirios y el encanto
tan viejo de las aguas elocuentes,
en donde el eco como la gloria humana ruede,
como ella de remoto,
ajeno como ella y tan estéril.
Halle tu gran afán enajenado
el puro amor de un dios adolescente
entre el verdor de las rosas eternas;
porque este ansia divina, perdida aquí en la tierra,
tras de tanto dolor y dejamiento,
con su propia grandeza nos advierte
de alguna mente creadora inmensa,
que concibe al poeta cual lengua de su gloria
y luego le consuela a través de la muerte.
Luis Cernuda
Nostalgia imposible
Me sorprende que haya jóvenes que no les importaría vivir en una dictadura
ElPlural
Sussana Gisbert
22-4-25
Leo en estos días un dato referente a nuestra juventud que me sume en un estado que oscila entre la estupefacción y la preocupación. Según el CIS, el 5% de los jóvenes entre 18 y 24 años está lo más a la derecha posible en una escala del uno al diez. Al 38% de los españoles menores de 24 años no les importaría vivir en un régimen “poco democrático” si eso garantiza una supuesta “mejor calidad de vida”. Para acabar de cerrar el círculo, hay un porcentaje importante a quienes no les importaría vivir en una dictadura y otros que, directamente, admiran el franquismo. O dicen añorarlo, aunque jamás lo hayan conocido.
Aunque resulte chocante, no es cosa que tomar a risa. Todo lo contrario, es para preocuparse y mucho. Y no porque haga uso de esa liberad ideológica que su propia ideología niega, sino porque, en gran parte de los casos, esas ideas nacen de una enorme ignorancia de lo que supone una dictadura, o de una visión manipulada de nuestra historia.
A mí lo que más me sorprende es que hay mujeres jóvenes, incluso menores de edad, que piensen semejante cosa. Porque las mujeres eran sujetos de segunda clase en el franquismo, personas que por ley no podían hacer cosas tan sencillas como alquilar un piso, firmar un contrato de trabajo, o salir de viaje sin el consentimiento de sus parientes varones, fueran padres o maridos. Y que, sin embargo, eran plenamente responsables a la hora de responder por un delito, generalmente con más dureza que si se tratara de hombres, como sucedía con el adulterio.
Pero no solo ellas. La absoluta falta de libertades y la durísima represión fueron el pan nuestro de cada día durante cuarenta años. Por supuesto, sin poder ejercer el más básico de los derechos democráticos, el derecho al voto. Por no hablar de la libertad de expresión, la de opinión, la libertad de pertenecer o no a cualquier religión, la de orientación sexual o la de romper el matrimonio, que era para toda la vida, aunque existieran una violencia de género que era tolerada por la sociedad. Solo conociendo este breve resumen, no se entiende cómo nadie puede querer vivir en un régimen así. Es lo que hay.
Ante todo ello, me viene a la cabeza la frase atribuida a Voltaire, y que este jamás pronunció: "No estoy de acuerdo con lo que usted dice, pero defenderé hasta la muerte su derecho a decirlo". La frase, acertadísima, fue en realidad escrita por una mujer, Evelyn Beatrice Hall, en una biografía llamada “Los amigos de Voltaire” y contrapone como pocas la libertad de expresión con la ausencia de esta, una de las características de cualquier dictadura.
No obstante, si de citas hablamos, ninguna más aplicable al caso que la del filósofo español Jorge Agustín Nicolás Ruiz de Santayana en una frase tan conocida como desconocido su autor - una paradoja más que ilustrativa-: "los pueblos que no conocen su historia están condenados a repetirla" No lo olvidemos nunca




























