Casos de abuso sexual infantil cometidos por miembros de la Iglesia católica
Política, religión, actualidad, cine, opinión, sociedad, humor, cultura, fotogalerías.....corrupción, corruptores, justicia, robos, fraudes, atracos, preferentes, rescate bancario, hambre, paro, miseria, desahucios, hipocresía, la verdad, mentiras y mas mentiras...crisis, ricos, pobres, muy pobres, muy ricos, miseria, niños hambrientos, familias que no pueden llegar a fin de mes, trabajadores esclavos...Santa Pederastia, Sagrada Pedofilia....
El Plural
R.F.
24-4-25
Este jueves, el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado en Galicia que le “agrada” la estancia del rey emérito, Juan Carlos I, en el municipio pontevedrés de Sanxenxo, para participar en las regatas que se disputarán este fin de semana. "Aquí está muy bien, aquí puede regatear y nos agrada mucho que esté por aquí", ha apuntado a las preguntas realizadas por los medios de comunicación antes de visitar la bodega Paco & Lola, en Meaño, a escasos diez minutos en coche de Sanxenxo.
Este viaje es el primer viaje que el exmonarca ha realizado a España en 2025 y lo va a hacer tras disfrutar de otras de sus pasiones. Y es que el emérito viajó a Baréin para apoyar a los pilotos españoles Carlos Sainz y Fernando Alonso en el Gran Premio de Fórmula 1.
Además, el líder de los populares se ha ofrecido a “darle la bienvenida”, algo que “siempre hizo” el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y él en ocasiones anteriores. “Y supongo que le podemos dar la bienvenida, como ha hecho siempre el presidente de la Xunta y como he hecho yo en circunstancias anteriores. Aquí está muy bien, aquí puede regatear y nos agrada mucho que esté por aquí”, ha apuntado Feijóo.
El motivo por el que el rey emérito ha vuelto a viajar a Galicia, aterrizando el pasado martes, 22 de abril, ha sido para participar en las regatas que se celebran este fin de semana en la ría de Pontevedra. Este es el primer viaje que hace tras la polémica con el expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, al denunciarlo por declaraciones “injuriosas” que se supone que el político habría realizado entre mayo de 2022 y enero de 2025. El exmonarca no ha querido pronunciarse sobre el tema.
El exmonarca llegó al Aeropuerto Internacional de Vigo-Peinador vestido con una camisa, chaqueta negra y pantalones azules. El sorprendente detalle fue que bajó por su propio pie sin la necesidad de asistencia personal ni apoyado en sus muletas, algo que no estamos acostumbrados a ver. Durante estos días, va a hospedarse en el domicilio de su amigo Pedro Campos.
Su pasión por la vela ha sido la culpable del regreso del emérito al país. Además, competirá en las regatas de la categoría 6 metros en la Ría de Pontevedra. El rey Juan Carlos a lo largo de su vida ha mostrado su destreza y amor por el mar. Fue en 2023 cuando se proclamó campeón de estas regatas mostrando su habilidad pese a su avanzada edad.
Como era de esperar, el emérito va a aprovechar este viaje no solo para disfrutar de las regatas sino también para visitar sus restaurantes españoles favoritos. Tras pasar 24 horas de su llegada al país, Juan Carlos salió a cenar en uno de sus restaurantes favoritos de la zona con un grupo de íntimos.
En concreto, fue a una marisquería que es considerada de lo mejor de España. El restaurante D´Berto, situado en la Avenida Teniente Domínguez de O Grove (Pontevedra) es uno de los lugares de confianza del emérito y que incluso abrió las puertas solamente para recibir al monarca.
ElPlural
Miguel Ángel Heredia Díaz
25-4-25
Alberto Núñez Feijóo ha vuelto a demostrar que su liderazgo es más una figura decorativa que una posición firme y coherente. Su silencio cómplice ante las irresponsabilidades de Carlos Mazón durante la Dana, que azotó la Comunidad Valenciana, lo retrata como un líder irresponsable, incapaz de hacer lo que la mayoría del país espera: pedir la dimisión de Mazón.
Feijóo no ha dicho una sola verdad en relación a la DANA en Valencia. Está convencido de que, con mentiras, engaños, falsedades y bulos, podrá tapar la gravedad de lo ocurrido. Se equivoca. Ninguna persona decente, ni en Valencia ni en el resto de España, puede entender sus recientes afirmaciones de que “va a seguir apoyando a Mazón, porque es coherente y valiente”.
¿Coherente Mazón? Cuando, cada vez que habla, da una versión diferente de lo ocurrido. Ya ha ofrecido hasta siete versiones distintas de lo que hizo el día de la DANA. Y parece que no han acabado. ¿Esto es ser coherente, señor Feijóo?
¿Valiente Mazón? Cuando los registros de llamadas de Salomé Pradas, exconsellera de Justicia e Interior, apuntan a la desaparición total y absoluta del presidente de la Generalitat valenciana en las horas más trágicas de la DANA. ¿Ser valiente es ocultarse para no afrontar una situación que ha sido de las más graves en la historia reciente de Valencia?
Si Mazón hubiese estado en Palau la tarde de la DANA, se mostrarían las imágenes. Si no hubiese estado incomunicado, se enseñaría su móvil. Si el almuerzo hubiese sido de trabajo, se mostraría la cuenta. Pero ni estuvo en Palau, ni cogió el teléfono, ni la comida era de trabajo. ¡Ya está bien de que el PP mienta y se burle de las víctimas!
La jueza de la DANA lo ha dejado muy claro: la gestión de la riada era competencia autonómica, y fue la propia Generalitat la que decidió no declarar la situación de “emergencia catastrófica”, lo que hubiese permitido transferir el mando al Gobierno central. Por tanto, ha rechazado investigar al Ejecutivo nacional y ha puesto el foco en el Consell de Mazón.
Se ha publicado la lista de llamadas entre Mazón y su consellera de Emergencias el día de la DANA, y la realidad es peor de lo que se pensaba. A las 12:52, Mazón no respondió: estaba en un acto. A las 16:29, tampoco lo hizo: estaba de sobremesa en El Ventorro. No devolvió la llamada a su consellera hasta una hora más tarde. Luego volvió a desaparecer. Hubo dos llamadas más, perdidas, a las 19:10 y a las 19:36. No respondió hasta las 20:10, con una llamada exprés. Un minuto después, se lanzó la alerta a los móviles.
Doce minutos y cuarenta y cinco segundos. Eso fue lo que Mazón dedicó a Pradas en lo peor de la DANA, cuando se ahogaban en barro más de 200 personas. Seis meses después de la tragedia, seguimos sin saber dónde estuvo el presidente de la Generalitat. Lo que sí sabemos es que debió dimitir hace tiempo.
Ni siquiera los votantes más fieles del PP entienden cómo, en los momentos más duros de la tragedia, Mazón siguió adelante con una comida y una larga sobremesa con una periodista en el restaurante El Ventorro, mientras miles de valencianos estaban literalmente con el agua al cuello.
Por cierto, ¿dónde está esa periodista ahora? ¿Por qué no se pronuncia sobre ese encuentro con el presidente de la Generalitat? Es curioso que algunos medios de comunicación de derechas, tan dispuestos a rastrear por tierra, mar y aire cualquier cuestión escabrosa cuando les interesa, no hayan mostrado el mismo interés en este caso. Seis meses después, solo hay silencio, Qué curioso, ¿verdad?
Peor aún que su ausencia, fue el intento posterior de Mazón por justificar lo injustificable. Sin ofrecer una explicación coherente o asumir responsabilidades, el presidente de la Generalitat se enredó en una sucesión de versiones cada vez más contradictorias.
Demasiado ocultismo y demasiadas mentiras. Mentiras, como las de Feijóo cuando, en su visita al Cecopi dos días después de la DANA, declaró que estuvo informado antes, durante y después del desastre. Esto, pese a que Mazón insiste en que “faltaba información” y no consta ni una sola llamada suya al líder popular el día de la tragedia. ¿Miente Feijóo? ¿Qué pensarán los votantes del PP?
Feijóo ha contado tantas mentiras como Mazón sobre la riada de Valencia. Hace unos días llegó a afirmar que el Gobierno de España ha puesto “cero euros” para afrontar los daños de la DANA. Miente, y sabe que miente. Hasta el 23 de abril de 2025, el Gobierno de Pedro Sánchez ha destinado más de 5.000 millones, concretamente, 5.044.746.826,11 euros para ayudar a Valencia. ¿Y cuánto ha puesto Mazón? Prácticamente nada. ¿Qué pensarán los votantes del PP?
¿Y qué decir de los acuerdos de Mazón con Vox? ¿De esto no tiene nada que decir Feijóo? En lugar de priorizar a las víctimas o reforzar los sistemas de prevención y respuesta ante emergencias climáticas, Mazón ha preferido pactar con Vox la eliminación de cualquier referencia a la violencia de género en los presupuestos de 2025. Eso sí: ha aumentado en siete millones el gasto en publicidad para lavar su imagen. ¿Qué pensarán los votantes del PP?
Está claro que el presidente de la Generalitat prefiere el marketing al trabajo en beneficio de los valencianos, y la propaganda al compromiso con las familias afectadas. Y Feijóo, en lugar de liderar con firmeza, se arrastra tras él. Su silencio, su complicidad y su cobardía lo convierten en corresponsable.
¿Por qué protege Feijóo tanto a Mazón? Porque si lo deja caer, él irá detrás. Lo que hizo -y lo que no hizo- Mazón lo saben los valencianos, y lo sabe Feijóo. Pero antepone el cálculo político a la dignidad de las más de doscientas víctimas. Mazón no sabe que está políticamente muerto, pero Feijóo sí sabe que el único que lo mantiene de pie es él.
Feijóo quiere a Mazón, pero no lo quiere cerca. Por eso Mazón huye de Valencia justo cuando se celebra el Congreso del PP europeo. La excusa es que va a dar charlas en Miami y en New York sobre aranceles. Lo que entenderá él sobre esto… El bochorno del PP no conoce límites.
Feijóo habla y opina de todo, menos de lo que debería explicar: ¿dónde estuvo Mazón desde las 14:45 hasta pasadas las ocho de la tarde el día de la tragedia? En política, además de tener altura, hay que tener decencia y dignidad. Ni Feijóo ni Mazón, ni los que los siguen aplaudiendo y encubriendo, han demostrado tener ninguna de las dos.
ElPlural
José María Garrido/ Sergio Ramiro
24-4-25
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y su pareja, el empresario y defraudador fiscal confeso, Alberto González Amador, residen en un sexto piso conectado con un ático en los que disfrutan de diez habitaciones, seis baños, dos despachos, dos cocinas, cuatro vestíbulos, dos salones y una terraza.
Tal como ha avanzado elDiario.es, estas dos viviendas fueron adquiridas por un valor total de 1,8 millones de euros, según los datos del Registro de la Propiedad a los que también ha podido acceder este medio. González Amador es el propietario de la vivienda ubicada en el sexto piso, que fue adquirido por 850.000 euros y para el que dio 350.000 euros de entrada, una cantidad que coincide con la que confesó haber defraudado a Hacienda antes de efectuar esta compra. El ático, por otra parte, es propiedad de Babia Capital S.L., y fue adquirido por 950.000 euros, y la pareja abona 5.000 euros al mes de alquiler a Javier Gómez Fidalgo, administrador de la citada empresa de compraventa de inmuebles y fiscalista que representó a González Amador en su inspección de Hacienda y que fue imputado, por haber ayudado, presuntamente, a su fraude fiscal.
Sobre su residencia, la presidenta de la Comunidad de Madrid llegó a reírse al escuchar las palabras "ático de lujo" cuando fueran pronunciadas por un periodista de este medio en rueda de prensa. "¿Podría aclarar si el piso en el que vive está unido con el ático de lujo de la planta superior? ¿Y cómo explica esa unión si el Ayuntamiento la prohibió?", fue la cuestión planteada. "Hay que morirse de la risa con ustedes", dijo, al referirse al inmueble como "de lujo". Además del precio de estas viviendas, que ya han sido desvelados en líneas anteriores, cabe destacar su contenido.
Según los documentos a los que ha accedido ElPlural.com, en la residencia de la sexta planta de 184 metros cuadrados, que es propiedad de González Amador, la pareja dispone de vestíbulo, distribuidor, comedor-sala de estar, despacho, cocina, dormitorio de servicio, vestíbulo de servicio, cuatro dormitorios y tres baños. Por su parte, en el ático, con 158 metros cuadrados, disponen de vestíbulo, vestíbulo de servicio, cocina, sala de estar-comedor, despacho, dormitorio de servicio, tres baños, cuatro dormitorios y una terraza.
En total, sumando las prestaciones de ambas viviendas, unidas tras realizar una macrorreforma, queda un inmueble de un gran lujo y tamaño. Así, se trata de diez habitaciones, seis baños, dos despachos, dos cocinas, cuatro vestíbulos, dos salones y una terraza, con ambas viviendas unidas por unas obras que fueron desaprobadas por el Ayuntamiento de Madrid. Estándares de vida que no están al alcance de cualquier persona en España.
A su vez, hace aproximadamente dos años, González Amador se planteó llevar a cabo una macrorreforma en la vivienda para unir ambos inmuebles. Aquellas modificaciones fueron denegadas por el Ayuntamiento de Madrid por diferentes motivos, entre ellos, la "inexactitud, falsedad u omisión" de documentos para llevar a cabo la reforma, o la magnitud de la misma, que podía poner en peligro elementos básicos del edificio. Sin embargo, las obras continuaron adelante de manera ilegal y tuvieron como consecuencia, tal y como corroboró entonces ElPlural.com, la inundación de aguas fecales del restaurante que estaba en la planta baja del inmueble.
En concreto, de acuerdo a la resolución a la que tuvo acceso este medio, las modificaciones, de las que González Amador dio declaración responsable el 4 de agosto de 2022, consistían en la "demolición de tabiquería sencilla existente, demolición de las instalaciones de saneamiento, fontanería y electricidad, demolición de solados, alicatados y sanitarios de los baños, demolición del mobiliario de cocina y demolición de falsos techos". El consistorio paralizó estas obras al determinar la "inexactitud, falsedad u omisión de carácter esencial de los documentos que acompañan la declaración, o su no presentación", ordenando la paralización y prohibición de las obras.
La prohibición del Ayuntamiento no detuvo a la pareja de Isabel Díaz Ayuso a continuar con sus ansiadas macromodificaciones, y las consecuencias fueron graves. La reforma sin permiso provocó la inundación por aguas fecales de un restaurante, que por aquel entonces se encontraba cerrado por vacaciones del personal. El local tuvo que afrontar una reforma por los daños causados, pero durante las Navidades volvió a inundarse, esta vez por agua corriente, mientras el restaurante estaba abierto, por lo que algunos comensales que estaban cenando se vieron afectados y algunos vecinos del edificio sufrieron inundaciones en sus salones. El negocio jamás volvió a abrir y fue declarado en concurso de acreedores, de acuerdo con el Registro Mercantil.
Por otra parte, el ático que disfrutan Ayuso y su novio está estrechamente relacionado con la conocida 'Trama leonesa', protagonizada por Gómez Fidalgo. En primer lugar, las cuentas anuales de Babia Capital reflejan que el piso de lujo se compró al contado, sin hipoteca, y con dinero prestado de un tercero que dejó la cantidad de 955.000 euros en 2023. Por otro lado, Gómez Fidalgo figura como administrador único de seis mercantiles más: Multigestión Ases SL, Infuenvase SL, Gómez Barriada Inversiones SL, Cartera Alimentaria Leonesa SL, Gómez Fidalgo Asesores SL y General de Servicios Empresariales SL. Además, posee responsabilidades como apoderado, liquidador o consejero y ha estado involucrado en la dirección y la toma de operaciones de hasta 22 empresas diferentes.
Así las cosas, González Amador tiene una importante conexión con esta ciudad del norte de España. Se desconoce dónde y cuándo se conocieron Alberto González Amador y el fiscalista que ayudó indiciariamente a su fraude, aunque, siguiendo la pista del imperio empresarial de Javier Luis Gómez Fidalgo, los dos pudieron coincidir durante la época en la que el economista ejerció como administrador únido de la empresa con sede en Sevilla Infusiones Susaron SL.
ElPlural
Víctor Sanjuan
25-4-25
En el último movimiento en la defensa de la pareja de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, el equipo del empresario investigado por delitos de fraude fiscal y presunta corrupción en los negocios ha aportado un documento al Tribunal Supremo enviado por la secretaria de Estado de Comunicación por error a la prensa el pasado mes de diciembre. La abogada de la pareja de Ayuso ha insistido en la importancia de este mail durante una audiencia previa celebrada este jueves en el alto tribunal, donde se ha debatido la demanda interpuesta por González Amador contra la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, por, según considera la defensa del investigado, una “intromisión ilegitima en su derecho al honor”, exigiendo a la política una indemnización de 40.000 euros.
El equipo jurídico de González Amador cree haber dado de esta forma con la pieza clave que pueda probar una estrategia “concentrada” para utilizar la mediatización de su causa como un arma en la lucha política contra la presidenta Díaz Ayuso. Lo cierto es que, el documento al que ha tenido acceso este periódico se trata tan solo de un breve argumentario de apenas una hoja de extensión en el que se señala como el partido debe exigir explicaciones a la lideresa madrileña sobre su silencio en este asunto.
Lejos de demostrar un complot contra Ayuso mediante su pareja, el documento enviado por error muestra un texto muy cotidiano dentro del sector político. Además del argumentario sobre la causa de González Amador, se puede leer una defensa del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, del que el informe emitido desde Moncloa sostiene que el partido “mantiene su confianza” en él.
Se debe recordar que García Ortiz está siendo investigado a raíz de una denuncia interpuesta por el equipo de González Amador por una posible revelación de secretos sobre su causa. Hasta el momento, el magistrado que instruye el caso, Ángel Hurtado, no ha podido encontrar indicios que sugieran actos delictivos por parte del fiscal. Desde el propio Partido Socialista anuncian que el delito del que se le acusa está infundado, ya que los propios socialistas conocieron la noticia a través de la prensa. Reiteran a su vez que, contradiciendo con la versión ofrecida por el jefe de gabinete de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, el PSOE fue conocedor del pacto entre la Fiscalía y la defensa en el que se admitían los delitos del empresario mediante los medios de comunicación.
De la misma forma, refiriéndose a estas investigaciones por una presunta filtración, el documento aportado al Tribunal Supremo sostiene que, de investigar este caso, se deben investigar las filtraciones contra la mujer del presidente, Begoña Gómez, y su hermano, David Sánchez. En los últimos meses ambos han sido el epicentro de los ataques judiciales de la derecha para tratar de desprestigiar al Ejecutivo. Desde el PSOE lamentan que “haya quien ha decidido judicializar la vida política de este país”, aludiendo a la guerra judicial que se libra en los tribunales desde hace más de un año.
Por ahora, esta nueva aportación a la causa que investiga al fiscal general queda pendiente de valoración por parte del Supremo y se debe esperar para ver cuál será la estrategia que usará González Amador, citado a declarar como testigo el próximo 23 de mayo.
Aunque la defensa crea haber dado un golpe de gracia en la investigación, el documento aportado carece de importancia mayor. De hecho, en el correo enviado por error a la prensa, este texto es tan solo uno de otros once documentos con argumentarios del Partido Socialista.
En el correo electrónico, mucho menos oscuro de como lo quieren hacer ver desde el Partido Popular, se muestran estrategias discursivas para los miembros del partido. Entre ellas se encuentran documentos sobre las ayudas de la DANA enviadas al Gobierno de Carlos Mazón, una negativa ante la posible desmantelación de MUFACE o una lista de posibles preguntas para hacer durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso.
ElPlural
25-4-25
En el contexto actual que ha trascendido con las características del piso y ático de lujo que comparten Isabel Díaz Ayuso y Alberto González Amador en el barrio madrileño de Chamberí, valorado en 1,8 millones de euros en su conjunto, trae consigo a colación todas las veces que la presidenta de la Comunidad de Madrid negó que dicho inmueble fuese considerado de lujo pese a tener diez habituaciones y hasta seis cuartos de baño.
Hace apenas un año atrás, el 10 de abril de 2024, la principal mandataria del Ejecutivo de la Puerta del Sol fue preguntada por ElPlural.com por si consideraba que su piso era de lujo al estar valorado en un millón de euros. No obstante, echó balones fuera.
"Su pareja ha reconocido que las obras del piso en el que usted vive son ilegales. ¿Usted lo sabía? Y siendo así, ¿se ha planteado pedir disculpas a la ciudadanía por estas obras ilegales? A su vez, se podría aclarar, a través de algún tema de transparencia, si el piso en el que vive, propiedad de su pareja, lo tiene unido con el ático de lujo que tiene alquilado", planteó el periodista de este periódico.
Recogido en rueda de prensa, Ayuso empezó a reírse por el contenido de la pregunta para contestar: “Hay que morirse de la risa con ustedes”, respondió.
Los 1,8 millones de euros de coste de estos inmuebles, conectados entre sí, ha traído consigo el objetivo de la lupa política, mediática y judicial desde hace un año. Según los datos del Registro de la Propiedad, al que ha tenido acceso este periódico, por un lado, el empresario es propietario de la vivienda del sexto piso del edificio ubicado en Chamberí, el cual fue adquirido por 850.000 euros y para el que aportó 350.000 euros de entrada a la vivienda.
Por otro lado, en cuanto al ático de lujo que se sitúa justo encima, en la séptima planta, en este caso fue comprado por 950.000 euros por la sociedad Babia Capital S.L por Javier Gómez Fidalgo, a quien la pareja paga 5.000 euros al mes en concepto de alquiler.
Ha sido ahora cuando han trascendido las características de ambos inmuebles, lo que denota que su alto valor no sólo se refleja en su coste en el mercado de la vivienda, sino también por las comodidades con las que cuenta. En cuanto al piso de la sexta planta de 184 metros cuadrados, que es propiedad de Alberto González Amador, consta de un vestíbulo, distribuidor, comedor-sala de estar, despacho, cocina, dormitorio de servicio, vestíbulo de servicio, cuatro dormitorios y tres baños. Asimismo, el ático de 158 metros cuadrados, dispone de vestíbulo, vestíbulo de servicio, cocina, sala de estar-comedor, despacho, dormitorio de servicio, tres baños, cuatro dormitorios y una terraza.
En su cómputo global, se trata de diez habitaciones, seis baños, dos despachos, dos cocinas, cuatro vestíbulos, dos salones y una terraza, con ambas viviendas unidas por unas obras que fueron desaprobadas por el Ayuntamiento de Madrid de José Luis Martínez-Almeida y que llegaron a provocar graves desperfectos de un restaurante situado en la planta baja del edificio, el cual no pudo volver a abrir sus puertas.