Buscar este blog

viernes, 2 de mayo de 2025


     Polonia Castellanos ¿porqué no le habéis metido mano a este ex cura que anda por ahí contando historias?




   ¡Herejía! ¡Un genocida bajo palio!

¿A quién denunciamos?




 


 


 






 


 


 

EL FRANQUISMO (1939-1975) | Resumen fundamental del periodo

El Franquismo: la Dictadura en Resumen

Alsina a Feijóo: ¿Mazón es el mejor gobernante que el PP puede ofrecer a...

FEIJÓO SE HUMILLA Y SE HACE LA FOTO CON MAZÓN "VON DER LEYEN AVALA LA GE...

AYUSO, AZNAR Y ABASCAL ESPARCEN BULOS DEL APAGÓN Y CREAN ENFRENTAMIENTO

ESCÁNDALO AYUSO, PILLADA HACIENDO UN MONTAJE CONTRA SÁNCHEZ MOVILIZANDO...

jueves, 1 de mayo de 2025



 


Polonia Castellanos es evidente que no te gustan los libros pero en esta ocasión te lo recomiendo encarecidamente ahora que hay miles de creyentes esperando el nombramiento de un nuevo Papa. El autor homosexual confeso, pasó dos años conviviendo con sus eminencias reflejando en el libro todas sus miserias, conspiraciones y ambiciones en una lucha fratricida por la silla gestatoria. 





 
  

  



¿Polonia Castellanos cuantas denuncias habéis puesto a los Legionarios de Cristo? ¿Y a sus cómplices? La pederastia además de pecado es un grave delito...



VOX PILLADO POR EL TRIBUNAL DE CUENTAS CON DONACIONES IRREGULARES. OTRA ...

PODEROSO TESTIMONIO de una SOBREVIVIENTE de los LEGIONARIOS DE CRISTO | ...

Legionarios de Cristo revelan lista de sacerdotes que cometieron abuso s...

¿Quién era Marcial Maciel? La mente criminal detrás de Los Legionarios d...

Marcial Maciel y Los Legionarios de Cristo: así operaba su imperio finan...


   Foto: Luis Viadel

"Nos temen juntos. Todo lo colectivo está en el punto de mira de los ene...

Los Secretos Más Oscuros del Papa Juan XII

Acontece que no es poco | La conflictiva boda de dos borbones (1)

¿POR QUÉ SUELTAN BULOS SOBRE EL APAGÓN? LOSANTOS, ABASCAL, AYUSO... INTE...

 


El juez Peinado y la sombra del lawfare: todas las veces que la Justicia ha tenido que frenar sus desmanes

El controvertido historial del juez que instruye la causa contra Begoña Gómez vuelve a encender las alarmas sobre el lawfare

ElPlural

Víctor Sanjuan

1-5-25

Juan Carlos Peinado, titular del juzgado de instrucción número 41 de Madrid, se ha convertido en uno de los nombres más mencionados en los últimos meses. No por sus aciertos jurídicos, sino por la polémica que rodea su instrucción de la causa contra Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. A medida que se examina su trayectoria, emerge un patrón alarmante: autos revocados, diligencias anuladas, derechos fundamentales vulnerados y decisiones judiciales sin el menor respaldo legal. Todo ello bajo un denominador común: su propensión a impulsar causas de fuerte carga política, especialmente cuando los querellantes provienen del entorno de la ultraderecha.

Sin traslado a la Fiscalía y con recortes de prensa como base

El último episodio que ha puesto a Peinado en el foco mediático es la causa abierta contra Begoña Gómez. El juez admitió a trámite una querella interpuesta por la organización HazteOír (bajo el paraguas de la asociación ultra Manos Limpias), basada únicamente en informaciones periodísticas no contrastadas y sin aportar una sola prueba directa.

Aún más grave fue que el magistrado no dio traslado a la Fiscalía antes de iniciar las diligencias, contraviniendo la práctica judicial habitual y dejando fuera al Ministerio Público de una causa de claro interés político. Solo tras el estallido del escándalo, y con la opinión pública señalando las irregularidades del procedimiento, Peinado optó por notificar al fiscal.

A esta opacidad se suma otra decisión controvertida: citar a declarar a Begoña Gómez sin informarle previamente de los hechos por los que se le investiga. De hecho, tuvo que suspenderse su comparecencia al no habérsele notificado de forma adecuada la querella en su contra. Es la segunda vez que algo así ocurre en uno de sus procedimientos, una circunstancia excepcional que no pasa desapercibida entre juristas y observadores políticos.

La Audiencia de Madrid lo desautoriza una y otra vez

No es la primera vez que el juez Peinado ve cómo sus decisiones son corregidas por instancias superiores. La Audiencia Provincial de Madrid ha frenado en múltiples ocasiones sus autos, a veces con durísimos reproches.

Uno de los más recientes fue el caso de la Editorial Santillana (actual Sanoma). El juez abrió una causa penal a instancias de Vox por supuestas injurias en un libro de texto que, según el partido ultraderechista, vinculaba a la formación con el nazismo. El auto de Peinado acordaba seguir por procedimiento abreviado, procesando a la editorial y a dos de sus responsables. Sin embargo, la Sección Tercera de la Audiencia revocó el auto y dictó el sobreseimiento libre: las personas jurídicas no pueden cometer delitos de injurias ni calumnias, y además, los hechos estaban prescritos. La resolución fue demoledora, subrayando la falta de base jurídica y recordando que “el delito de odio no está previsto para proteger a partidos políticos”.

Otro varapalo llegó en el marco del caso contra el empresario Juan Carlos Barrabés, donde Peinado ordenó registros e incautaciones sin la motivación suficiente. La Sección 23 de la Audiencia anuló no solo las diligencias de entrada y registro, sino también el análisis de los dispositivos electrónicos requisados. Ordenó la destrucción de las copias obtenidas, al considerar que toda la actuación vulneraba derechos fundamentales. Una decisión de ese calibre no es habitual y deja en evidencia el proceder del magistrado.

El Tribunal Constitucional también le corrigió

Incluso el Tribunal Constitucional ha tenido que intervenir ante los excesos del juez Peinado. En su sentencia 180/2020, el alto tribunal estimó el recurso de amparo del exviceministro venezolano Nervis Villalobos, al que Peinado había enviado a prisión sin respetar su derecho a la defensa. El Constitucional declaró vulnerados tanto el derecho a la libertad personal como a la tutela judicial efectiva, al no haberse informado al acusado de los hechos imputados ni haberle permitido un acceso adecuado al expediente. Un error tan grave que compromete la validez de toda la instrucción.

Este modus operandi recuerda inquietantemente a lo que está ocurriendo en la causa contra Begoña Gómez. La querella fue admitida sin informar previamente a la afectada, y la citación a declarar se hizo sin haberle notificado aún los motivos de la imputación, generando una indefensión manifiesta.

Una condena civil por impago a una constructora

Pero los tropiezos judiciales de Peinado no se limitan a lo penal. En 2012, la Sección 18ª de la Audiencia Provincial de Madrid lo condenó a pagar más de 75.000 euros por incumplimiento de contrato con una empresa de reformas. El juez, en calidad de cliente, se negó a abonar el importe de unas obras realizadas en su vivienda, alegando defectos de construcción que no pudo probar. El tribunal falló en su contra, subrayando que actuó de forma negligente y obligándole a indemnizar a la constructora.

La sombra de la instrumentalización judicial

El historial de Peinado dibuja un patrón inquietante. No se trata de errores puntuales, sino de una trayectoria plagada de decisiones que vulneran garantías fundamentales, desoyen la doctrina jurisprudencial y parecen responder más a intereses ideológicos que a criterios jurídicos. La idea del lawfare cobra cada vez más sentido cuando se analizan los casos que han pasado por sus manos.

Que sea precisamente este juez quien instruya la causa contra la esposa del presidente del Gobierno no es una mera anécdota. Enmarcado en un panorama de guerra judicial por parte de los partido políticos, su historial añade sospechas de parcialidad y convierte una investigación judicial en un arma política de alto voltaje.


miércoles, 30 de abril de 2025


   Polonia pídelos tú....Ahí si que tenéis trabajo...si queréis.




 


 


 


 


 

 



Spanish Revolution


Artículo completo | Seis meses después de la riada que dejó 228 muertes, el president no ha aclarado dónde estuvo durante las horas clave de la catástrofe.

UNO: EL REGISTRO DE LLAMADAS SIGUE OCULTO

La Generalitat Valenciana sostiene que no puede mostrar el registro de llamadas de Carlos Mazón la tarde del 29 de octubre porque la operadora contratada "no emite facturas individuales". Sin embargo, el pliego del contrato de telefonía pública obliga a la empresa a conservar los datos de tráfico de llamadas, como demuestra el documento oficial publicado en el DOGV.

Mazón relató verbalmente que hizo 16 llamadas, terminando a las 19:43, pero aún no había llegado al Cecopi, donde entró a las 20:28. Ese vacío temporal es especialmente grave porque fue cuando se decidió el envío del Es Alert, según la investigación judicial. Ningún documento oficial respalda la versión de Mazón.

DOS: LAS CÁMARAS DEL PALAU FUERON BORRADAS

La Generalitat admitió que las imágenes de seguridad del Palau de la Generalitat, donde Mazón dijo haber estado trabajando, fueron borradas siguiendo un "protocolo" que elimina las grabaciones a los 15 días.

Ese supuesto protocolo no se suspendió, ni siquiera tras una tragedia que costó centenares de vidas humanas, como exige cualquier manual de emergencia institucional. Como informa Levante-EMV, la oposición exigió acceso a esas imágenes antes de su eliminación, sin éxito.

El gobierno autonómico decidió destruir la única prueba que podría haber demostrado si Mazón decía la verdad.

TRES: SIN RASTRO DE LOS VEHÍCULOS OFICIALES

Presidencia respondió a las preguntas parlamentarias sobre los trayectos de los coches oficiales aportando únicamente el parte de dietas del conductor, donde consta que trabajó de 8:00 a 2:00. Ningún dato de geolocalización, ningún itinerario, ninguna prueba.

Cuando se solicitó la ubicación del móvil oficial de Mazón, la respuesta fue surrealista: el president "no tiene teléfono móvil personal", un argumento tan ridículo como peligroso en un cargo de responsabilidad pública.

Sólo un informe pericial privado ha logrado aportar indicios sobre los movimientos de su vehículo, pero el Consell sigue sin aportar datos oficiales.

CUATRO: LA FACTURA DEL VENTORRO PERMANECE ESCONDIDA

La comida que Mazón compartió con la periodista Maribel Vilaplana en el restaurante El Ventorro, mientras el río Magro se desbordaba, tampoco ha quedado aclarada. La factura podría fijar con exactitud la hora de pago y, por tanto, desmontar su coartada, pero Presidencia argumenta que la comida fue privada y pagada por el Partido Popular.

Según la versión oficial, la reunión fue para ofrecer a Vilaplana la dirección de À Punt, la televisión autonómica. Sin embargo, el ticket sigue sin aparecer, a pesar de que el Tribunal de Cuentas debe fiscalizar los gastos partidistas.

El esqueleto de la verdad yace enterrado bajo excusas partidistas.

CINCO: SE NIEGA EL ACCESO A LAS GRABACIONES DE L’ELIANA

Aunque Presidencia difundió una imagen que acredita la llegada de Mazón al Cecopi a las 20:28, las formaciones como Compromís exigen las grabaciones completas de las cámaras del centro de coordinación de emergencias en l’Eliana.

La negativa a entregar esas grabaciones se justifica alegando tecnicismos del reglamento parlamentario.

¿Qué se oculta exactamente en esas grabaciones que tanto pánico provoca en el Palau?

SEIS: NO EXISTEN ACTAS NI GRABACIONES DEL CECoPi

En un escenario de muerte y devastación, el Cecopi no dejó ni un acta de sus deliberaciones, ni una grabación, ni un registro oficial de decisiones. Emergencias asegura que no existen documentos sobre lo que se habló y decidió aquella tarde crucial.

Sin embargo, la Fiscalía investiga quiénes participaron y qué papel jugó Mazón, ya que el Cecopi fue descrito como "una burbuja aislada de la realidad" por la jueza encargada de la instrucción. Una burbuja de irresponsabilidad que dejó a cientos de personas atrapadas y sin aviso.

La Generalitat ha construido un muro de silencio alrededor del Cecopi, y cada día que pasa sin respuestas es un insulto a la memoria de las 228 víctimas.

La sombra de la DANA sigue proyectándose sobre València, pero la sombra de Mazón sobre la dignidad institucional es aún más larga.

Mazón sigue sin dar la cara: seis incógnitas que desmontan su coartada en la tragedia https://spanishrevolution.net/mazon-sigue-sin-dar-la-cara/


martes, 29 de abril de 2025


 

    Palabra de Dios....




 

 

     

       Sra Polonia Castellanos no son solo unos pocos los curas violadores como Vd. ha declarado, hablamos de miles, muchos miles de casos....pero parece ser que a Vd. no le molesta lo más mínimo. ¿Cuántas denuncias ha puesto? Hipocresía...






 

 



Spanish Revolution

Artículo completo | Seis meses después de la riada que dejó 228 muertes, el president no ha aclarado dónde estuvo durante las horas clave de la catástrofe.

UNO: EL REGISTRO DE LLAMADAS SIGUE OCULTO

La Generalitat Valenciana sostiene que no puede mostrar el registro de llamadas de Carlos Mazón la tarde del 29 de octubre porque la operadora contratada "no emite facturas individuales". Sin embargo, el pliego del contrato de telefonía pública obliga a la empresa a conservar los datos de tráfico de llamadas, como demuestra el documento oficial publicado en el DOGV.

Mazón relató verbalmente que hizo 16 llamadas, terminando a las 19:43, pero aún no había llegado al Cecopi, donde entró a las 20:28. Ese vacío temporal es especialmente grave porque fue cuando se decidió el envío del Es Alert, según la investigación judicial. Ningún documento oficial respalda la versión de Mazón.

DOS: LAS CÁMARAS DEL PALAU FUERON BORRADAS

La Generalitat admitió que las imágenes de seguridad del Palau de la Generalitat, donde Mazón dijo haber estado trabajando, fueron borradas siguiendo un "protocolo" que elimina las grabaciones a los 15 días.

Ese supuesto protocolo no se suspendió, ni siquiera tras una tragedia que costó centenares de vidas humanas, como exige cualquier manual de emergencia institucional. Como informa Levante-EMV, la oposición exigió acceso a esas imágenes antes de su eliminación, sin éxito.

El gobierno autonómico decidió destruir la única prueba que podría haber demostrado si Mazón decía la verdad.

TRES: SIN RASTRO DE LOS VEHÍCULOS OFICIALES

Presidencia respondió a las preguntas parlamentarias sobre los trayectos de los coches oficiales aportando únicamente el parte de dietas del conductor, donde consta que trabajó de 8:00 a 2:00. Ningún dato de geolocalización, ningún itinerario, ninguna prueba.

Cuando se solicitó la ubicación del móvil oficial de Mazón, la respuesta fue surrealista: el president "no tiene teléfono móvil personal", un argumento tan ridículo como peligroso en un cargo de responsabilidad pública.

Sólo un informe pericial privado ha logrado aportar indicios sobre los movimientos de su vehículo, pero el Consell sigue sin aportar datos oficiales.

CUATRO: LA FACTURA DEL VENTORRO PERMANECE ESCONDIDA

La comida que Mazón compartió con la periodista Maribel Vilaplana en el restaurante El Ventorro, mientras el río Magro se desbordaba, tampoco ha quedado aclarada. La factura podría fijar con exactitud la hora de pago y, por tanto, desmontar su coartada, pero Presidencia argumenta que la comida fue privada y pagada por el Partido Popular.

Según la versión oficial, la reunión fue para ofrecer a Vilaplana la dirección de À Punt, la televisión autonómica. Sin embargo, el ticket sigue sin aparecer, a pesar de que el Tribunal de Cuentas debe fiscalizar los gastos partidistas.

El esqueleto de la verdad yace enterrado bajo excusas partidistas.

CINCO: SE NIEGA EL ACCESO A LAS GRABACIONES DE L’ELIANA

Aunque Presidencia difundió una imagen que acredita la llegada de Mazón al Cecopi a las 20:28, las formaciones como Compromís exigen las grabaciones completas de las cámaras del centro de coordinación de emergencias en l’Eliana.

La negativa a entregar esas grabaciones se justifica alegando tecnicismos del reglamento parlamentario.

¿Qué se oculta exactamente en esas grabaciones que tanto pánico provoca en el Palau?

SEIS: NO EXISTEN ACTAS NI GRABACIONES DEL CECoPi

En un escenario de muerte y devastación, el Cecopi no dejó ni un acta de sus deliberaciones, ni una grabación, ni un registro oficial de decisiones. Emergencias asegura que no existen documentos sobre lo que se habló y decidió aquella tarde crucial.

Sin embargo, la Fiscalía investiga quiénes participaron y qué papel jugó Mazón, ya que el Cecopi fue descrito como "una burbuja aislada de la realidad" por la jueza encargada de la instrucción. Una burbuja de irresponsabilidad que dejó a cientos de personas atrapadas y sin aviso.

La Generalitat ha construido un muro de silencio alrededor del Cecopi, y cada día que pasa sin respuestas es un insulto a la memoria de las 228 víctimas.

La sombra de la DANA sigue proyectándose sobre València, pero la sombra de Mazón sobre la dignidad institucional es aún más larga.

Mazón sigue sin dar la cara: seis incógnitas que desmontan su coartada en la tragedia https://spanishrevolution.net/mazon-sigue-sin-dar-la-cara/



 


 

 


*INFORMACIÓN PSOE* / ❤

29 de abril de 2025

*FEIJÓO NO CONOCE EL SENTIDO DE ESTADO*

📍 ¿Se imaginan que el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ayer se hubiese ido a una comida en un conocido restaurante de Madrid, hubiese apagado el móvil, y apareciese por el centro de control de crisis a las ocho de la tarde a ver cómo iban las cosas? Esto, que fue lo que hizo Carlos Mazón el día que una DANA se llevo la vida de más de 200 personas, para Feijóo es una gestión “valiente y coherente”. Sin embargo, cuando Pedro Sánchez estuvo desde el minuto uno al frente de la emergencia, desde la sede de Red Eléctrica Española, al frente de los organismos oficiales de gestión de crisis, y dando información puntual a los ciudadanos y ciudadanos, *Feijóo aparece para criticar y sacar partido político. Es de una indignidad pocas veces vista, aunque sea habitual en el Partido Popular.*

📍 *El Gobierno de España, con Pedro Sánchez al frente, ha estado comandando la resolución de esta crisis desde su inicio. Es un hecho. El presidente del Gobierno ha sido lo que un país necesita en momentos críticos: un líder. Así se gobierna un país, en las buenas, y en las malas.*

📍 Feijóo no conoce el sentido de Estado. Es muy probable que no sepa ni lo que significa esa expresión. Es un hombre al que el cargo de jefe de la oposición le viene grande, y España mucho más. *Aparecer en los medios de comunicación cuando el Gobierno de España sigue resolviendo la crisis, con el único objetivo de sacar provecho personal, es la definición del oportunista político*. Un personaje que se mueve mejor en la deslealtad institucional que en la política de altura.

📍 Feijóo está tan desesperado por la caída de su valoración personal en las encuestas que se tira en plancha a cualquier piscina llena de fango si sus asesores le dicen que ahí puede haber algún voto despistado. *No piense que los españoles no se dan cuenta de sus estratagemas. No infravalore la inteligencia de este país, porque solo está sobrevalorando la suya propia. España tiene un Gobierno fuerte, y lo que le falta es una oposición a la altura.*



 


 


 


  ¿A quién denunciamos?