Buscar este blog

miércoles, 7 de mayo de 2025

Francisco Paulino Hermenegildo Teódulo Franco Bahamonde, Caudillo de España, Generalísimo, Emperador, Faraón, Rey de Reyes y Criminalísimo por la Gracia de Dios



                  Homo missus a Deo (enviado de la divina providencia).
Supremo capitán de la raza.
César invicto.
Salvador de la Patria.
Ángel custodio del imperio español.
Centinela de occidente.
Cruzado de occidente.
Príncipe de los ejércitos.
La espada más limpia de occidente.
Caudillo de la Cruzada.
Cerillita
Miss Islas Canarias
Paca La Culona









 





















 

Nuevas declaraciones ante la juez de la DANA: “Tu papá llevaba a tu mamá en brazos. No la soltó en ningún momento”

Dentro del dolor inenarrable que sufre esta hija, se puede ver el amor inmenso que su padre tenía a su madre

ElPlural

Loreto Ochando

7-5-25



Los nuevos tomos del sumario de la causa de la DANA, que investiga la muerte por negligencia de 228 personas, y a los que ha tenido acceso ElPlural.com llevan incorporados nuevas declaraciones de familiares de víctimas que no se conocían hasta la fecha. Una de esas declaraciones es la que hizo María Azucena, que aquel 29 de octubre perdió tanto a su padre como a su madre. Murieron juntos, con él llevándola en brazos cuando el tsunami de agua y barro los arrastró.

Perder a los padres

Dentro del dolor inenarrable que sufre esta hija, se puede ver el amor inmenso que su padre tenía a su madre. Ella lo sabe porque, tras buscarlos de forma desesperada sin tener noticias, una vecina le envió un audio explicándole los últimos momentos de sus padres. En su declaración ante la juez de la DANA, María Azucena cuenta que a las 18:57 habló con su madre y ésta le dijo que estaba entrando agua en su casa. Fue la última vez que habló con ella pese a las múltiples llamadas que le hicieron después ella, su hijo, su hermana e incluso su marido que estaba en Cantabria.

A las 3 de la madrugada, cuando el agua ya había bajado, llegó hasta donde vivían sus padres. Un chico le dijo que “en la última casa había 5 cadáveres”, pero que eran personas mayores y sus padres eran más jóvenes, que si los habían rescatado estarían en la residencia Solimar. Allí consiguió llegar a las 5 de la madrugada. Llamó a su hermana para decirle que no estaban ni en casa ni en la residencia. Siguió su búsqueda. Nada.

Fue al día siguiente cuando recibió un mensaje de una vecina, y sus peores temores se hicieron realidad. Sus padres habían muerto. “Azu te lo voy a decir (…), mi mamá con unos vecinos decidieron salir porque el agua estaba empezando a subir, y entonces pues salieron por sus medios, se derrumbo la pared donde estaban todos los buzones, porque la puerta que era eléctrica, estaba cerrada y no pudieron salir por allí al estar cerrada, pero al derrumbarse la puerta consiguieron salir, todo estaba oscuro y el agua les llegaba al pecho, mi mamá salió primero con esos dos vecinos, pero dice que detrás de ella salieron tu papá y tu mamá. Que tu papá llevaba a tu mama en brazos, pero mi mamá vio como la corriente se los llevó. Tu papá no soltó en ningún momento a tu mamá”.

Janine y su bebé

Uno de los casos más importantes es el de Janine. Murió ahogada estando embarazada de ocho meses. Le faltaban unos días para coger la baja de su trabajo como camionera. Su madre es uno de los rostros más visibles de la tragedia. Siempre en primera fila, acude a cada acto o manifestación de los familiares de la DANA con una camiseta con la fotografía de su hija, y la ecografía de su nieta.

Ahora, más de seis meses después, en el sumario está la declaración de la persona que pasó los últimos minutos de vida de Janine con ella. Se trata de Antonio, un hombre que trabajó con anterioridad con ella, pero que en el momento de la riada estaba contratado en otra empresa. Aquel 29 de octubre, la riada hizo que acabaran juntos, con un tercero, subidos a un coche tratando de no ser arrollados por el torrente de agua en el polígono de la Reva en Ribarroja.

Este hombre, también camionero, cuenta que trató de salvar su vehículo, pero que cuando el agua empezó a entrar a su camión salió del mismo, y el agua le llegaba a su cintura cuando vio a dos personas encima de un coche, una era Janine, y el otro hombre era extranjero y no lo conocía El coche estaba estampado contra una farola a dos metros de altura. Consiguió subirse con Janine y el otro hombre cuando el agua ya superaba el 1,85 de altura.

Así estuvieron media hora. Pero la fuerza del agua era tal, que vio como un contenedor grande de escombros de metal bajaba flotando, “el veía que iba hacia ellos” y les dijo: “Sujetaros que viene aquí, la farola en que estaban apoyados cedió y cayeron al agua. Él saltó hacia el agua y cayó hacia el recinto de oficinas y allí el agua no llevaba tanta fuerza debido a que había un embudo de coches. Cuando el contenedor les pego, sabe que ellos cayeron hacia la parte que peor iba el agua, pero no los vio caer”. Esa fue la última vez que vio a Janine. Ella falleció ahogada, el otro hombre que estaba con ellos consiguió sobrevivir.


martes, 6 de mayo de 2025

Pekín (China)




   Foto: Luis Viadel

 



El juez Peinado imputa al delegado del Gobierno en Madrid por la contratación de la asesora de Begoña Gómez

El magistrado que instruye la causa contra la mujer del presidente del Gobierno ha aceptado la querella contra Francisco Martín Aguirre

ElPlural

M.A.

6-5-25



Juan Carlos Peinado, el juez instructor de la investigación contra Begoña Gómez, ha citado a declarar en calidad de imputado al actual delegado del Gobierno de Madrid, Francisco Martín Aguirre, por su presunta participación en la contratación de la asistente de la mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Martín deberá declarar en sede judicial el próximo 14 de mayo a las 13:30 horas de la tarde, según ha avanzado este martes El Confidencial.

El magistrado le atribuye a Martín Aguirre un presunto delito de malversación de caudales públicos, tráfico de influencias y prevaricación administrativa al haber admitido a trámite una querella en la que le relaciona con el contrato de Cristina Álvarez para trabajar en Moncloa junto a Gómez. Por ende, Peinado investiga ahora esta contratación como una pieza separada de la causa aún abierta contra la esposa de Sánchez.

En cuanto a la participación del actual delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid en este escenario, cabe recordar que éste era, entonces, en julio de 2018, jefe del Gabinete Técnico de Félix Bolaños, quien antes de dar el salto como ministro de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes, fue secretario de Presidencia.

Peinado da luz verde a la querella de Vox

La querella en cuestión fue interpuesta por Vox, la cual recayó en el Juzgado de Instrucción número 7 de Madrid, el cual se inhibió a favor de Peinado al entender el vínculo con el conjunto de todo lo que engloba al caso de Gómez.

Según reza el auto del juez Peinado, aduce a que sí procede admitir a trámite la querella contra el delegado del Gobierno “por su aparente participación en el nombramiento” de la asesora de Begoña Gómez “en el ejercicio de sus funciones privadas con cargo a los Presupuestos Generales del Estado y, por tanto, con fondos de naturaleza pública”, focalizándose esta demanda en “fundamentalmente, en el nombramiento, funciones y actividades” de Álvarez ostentando dicho cargo.

A su vez, el contenido de la misma se basa en lo recogido por “algunos correos electrónicos que remite a diversas personas e instituciones, entre otros, la Universidad Complutense de Madrid (UCM), donde Begoña Gómez realiza actividades totalmente desvinculadas de su condición del actual presidente del Gobierno”, prosigue el auto judicial.

Otros cargos de Moncloa

Reiterar que el magistrado no sólo ha situado el foco en Moncloa por la asesora de Begoña Gómez. El pasado 21 de abril, Peinado citó a declarar en calidad de testigo al responsable del personal del complejo presidencial, Raúl Díaz Silva, al que Bolaños mencionó durante su comparecencia. De esta manera, organizó así un careo judicial junto a Álvarez y el cargo de Presidencia que propuso su nombramiento, Alfredo González Gómez.

Todo ello en el contexto de la reciente declaración del ministro Félix Bolaños ante el juez Peinado como testigo para esclarecer la contratación de Álvarez en Moncloa.


 


 


 Serie TV de tres capítulos MUY RECOMENDABLE




 ¡Maldita hemeroteca!!!!!!!!


 Tiene 228 muertos a sus espaldas....¿Habéis hecho algo?




 


 


 


 Vázquez de Sola pone de hoja de perejil a vuestro genocida Criminalísimo por la Gracia de Dios




 Caudillo Criminalísimo por la Gracia de Dios





     Parece que Fernando está un poco enfadado. ¿Ya lo habéis denunciado?





   ¿ Cuántas denuncias habéis puesto?






 


 


 

 



 

 

Abogados Cristianos busca la ayuda de Ayuso para declarar Bien de Interés Cultural el Valle de los Caídos

La fundación da un paso más en su particular cruzada contra el Gobierno y pide a Madrid que haga lo propio para defender Cuelgamuros

ElPlural

Rubén Rozas

6-5-25



Abogados Cristianos sigue su particular cruzada en defensa de la cruz del Valle de los Caídos, renombrada Valle de Cuelgamuros a raíz de la Ley de Memoria Democrática. La fundación da un paso más y pide a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y al Ejecutivo regional lo declare Bien de Interés Cultural (BIC).

A golpe de tuit, la asociación ha expresado que “continúan recogiendo firmas para proteger el Valle de las sucias manos del Gobierno” y pide “firmar y compartir” para que la política popular imponga este distintivo a la cruz bajo la que estaban enterrados Franco y Primo de Rivera hasta sus exhumaciones, también gracias a la normativa vigente.

En la petición, Abogados Cristianos expone que la Comunidad de Madrid “va a iniciar los trámites para declarar BIC la escolanía del Valle de los Caídos en la categoría de Patrimonio Inmaterial”, un movimiento que “podría indicarnos que la competencia sobre el emplazamiento es mayor de la que inicialmente reconocieron, y que de ellos depende la protección de la basílica y la cruz”.

Al grito de “¡Tenemos que seguir presionando!”, la fundación afea a la administración central y autonómica que ninguna de ellas “quiere declarar el Valle de los Caídos como Bien de Interés Cultural”. “Así lo ha demostrado el cruce de responsabilidades, en el que ninguna de las dos entidades admite tener las competencias para realizar dicho trámite”, indican.

Pese a ello, mantienen que “la demanda ciudadana porque al Valle de los Caídos se le otorgue este distintivo está más viva que nunca tras conocerse la noticia de que la antigua fábrica de leche Clesa recibirá este título”, aunque una mayoría de la región y del país piden, en realidad, lo contrario.

La organización sostiene que “la declaración como Bien de Interés Cultural supondría una protección especial de la cruz y su entorno”, una protección “con la que actualmente no cuenta a pesar de su destacado valor arquitectónico”. “El estado del Valle de los Caídos es crítico, y una declaración que forzase su adecuado mantenimiento podría ser crucial”, remachan.

MÁS INFORMACIÓN

Trayendo a colación que el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha declarado Bien de Interés Cultural, en la categoría de Monumento, la antigua fábrica de Clesa hace relativamente poco, Abogados Cristianos emite una ‘carta’ a la responsable de Sol en la que esgrimen que “más allá de las opiniones de si a ese edificio le corresponde o no tal distinción”, el Valle de los Caídos sí debería tenerlo dado el “incalculable valor arquitectónico, artístico y cultural de todo el emplazamiento”.

Más en detalle, piden a la baronesa del PP que “deje ya de echar balones fuera y de esperar que el Gobierno Central haga algo” al ser la Comunidad de Madrid “quien tiene la competencia para realizar este trámite y, como tal, debe actuar”.

Abogados Cristianos justifica para su solicitud esos “valores” que van más allá de lo puramente arquitectónico como, por ejemplo, que se trata de la cruz “más grande de la cristiandad”, tal y como han hecho público en declaraciones en varios portales, también ante los medios de comunicación y en redes sociales. Mientras tanto, ElPlural.com ha preguntado a la Comunidad de Madrid por la petición y, en el momento de redacción de estas líneas, no ha obtenido respuesta.

En los tribunales

La fundación es una de las que lidera la batalla judicial contra la resignificación del Valle de los Caídos, una actuación del Ejecutivo español para permitir a las generaciones presentes y futuras conocer la historia de nuestro país y no olvidar nunca a quienes lucharon por la libertad durante antes y durante la dictadura franquista.

Abogados Cristianos presentaba el pasado mes de abril un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional contra el hecho y solicitaba medidas cautelarísimas con el objetivo de paralizar de manera inminente la orden hasta que se resuelva el recurso.

En lo que considera una manera que tiene Moncloa para “distraer la atención de sus múltiples casos de corrupción”, la organización de juristas consideraba que el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana no cuenta con competencias para la mencionada resignificación y afirmaba que el texto “vulnera de forma flagrante las competencias municipales”. Ahora, centra la atención en la administración autonómica.

Las escalonías de la cruz

Durante un tiempo circularon por internet todo tipo de bulos que afirmaban en última instancia que la presidenta de la Comunidad de Madrid iba a declarar como Bien de Interés Cultural” la cruz del Valle. Nada más lejos de la realidad, a lo que se puso sobre la mesa otorgar esta distinción eran las escalonías de El Escorial y de la Santa Cruz del Valle de los Caídos.

Manteniendo esa senda, si se profundiza un poco en la web de la Comunidad de Madrid se encuentra una nota de prensa del año pasado que se refiere a los coros formados por “unos 40 niños” y que reciben “una completa formación académica y musical especialidad en cada caso en polifonía medieval o canto gregoriano”.

La región destaca de ellos que entre sus valores “se encuentra su capacidad para trasladar las tradiciones orales o su papel fundamental en las comunidades religiosas”. Por ello, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del gobierno de Ayuso -al que se dirige ahora nuevamente este periódico- emitió que comenzaría los trámites para reconocer como BIC los dos coros, pero no así al monumento.

lunes, 5 de mayo de 2025


 

WILLY TOLEDO: “AYUSO ACABARÁ EN LA CÁRCEL”. ALBERTO SAN JUAN: “MILEI Y T...

ALERTA: PERIODISMO TÓXICO, JUSTICIA RANCIA Y GENTE QUE DEJA QUE LA ENGAÑ...

Abogados Cristianos DENUNCIA al Gran Wyoming 😂​ "Cárcel por un chiste"

ABOGADOS CRISTIANOS ME SEÑALAN POR INFORMAR. ¿Y QUÉ HA PASADO CON EL EXA...

UN JUEZ Y ABOGADOS CRISTIANOS CONTRA EL HUMORISTA QUEQUÉ. EL JUEZ: "VOLA...

NUEVA QUERELLA DE ABOGADOS CRISTIANOS "JESÚS CINTORA MANDA MENSAJE DIREC...


 

¡Ahí hay mucha tela que cortar Polonia Castellanos!!!!!!!!!!







 

BULOS CONTRA LAS MUJERES DEL CURA DE ALCANTARILLA Y SOBRE EL APAGÓN POR ...

PODEROSOS, MEDIOS Y NECESIDAD DE CONTAR LO QUE OCULTAN. CHARLA DE CINTORA

 

Publicación de Casa del Pueblo Gijón


El 3 de mayo de 1917 nace en Teruel, Aragón. María del Milagro Pérez Lacruz. Anarquista, conocida por La Jabalina.

Su familia provenía de la zona de Jabaloyas, en la Sierra de Albarracín de Teruel, de ahí el apodo. Hija de: Manuel Pérez de la Esperanza y Isabel Lacruz Civera.

En 1923 su familia, buscando trabajo, se trasladó a Sagunto, Valencia. Siendo casi una niña, ayudó económicamente su familia trabajando en la limpieza de una casa particular.

En 1934 entró a formar parte de las Juventudes Libertarias. A raíz del levantamiento fascista de julio de 1936, se incorporó el mes siguiente en Sarrión en la Columna de Hierro, como enfermera participó en la creación de un hospital de campaña.

Durante la Batalla de Teruel, el 23 de agosto de 1936 fue herida de bala en una pierna “fractura de fémur” en Puerto Escandón y tuvo que permanecer hasta el 24 de diciembre de ese año en el Hospital de Valencia.

Después se quedó en la retaguardia trabajando en una fábrica de armamento de Sagunto, posteriormente, en Cieza, Murcia, para hacer algunas tareas en la industria siderúrgica.

Con el triunfo franquista, intentó pasar desapercibida con su embarazo, pero el 23 de abril de 1939 fue detenida por la Guardia Civil del Puerto de Sagunto. Tras interrogada, rapada y pasearla, fue puesta en libertad, pero el 31 de mayo, después de negarse a ratificar la declaración que el capitán juez militar le leyó argumentando que los contenidos no eran ciertos, fue detenida y encerrada en la prisión del Puerto de Sagunto.

Durante el proceso n° 2053/4 en Valencia se le acusó de auxilio a la rebelión, y de diferentes crímenes: de carácter libertino, quema de iglesias, asalto a la cárcel de Castellón y muerte de varios guardias de la misma, muerte del cónsul de Bolivia en Valencia “nunca existió cónsul boliviano en esta ciudad” y de otras personalidades “ocho sacerdotes y un diputado”, etc.

El director del Hospital de Valencia certificó que en el momento de cometerse esos crímenes ella se encontraba en el hospital curándose de las heridas de guerra.

El 4 de noviembre de 1939 fue trasladada al Hospital Provincial de Valencia por problemas de salud y por encontrarse en su séptimo mes de gestación.

El 9 de enero de 1940, una vez tuvo el niño, fue dada de alta, pero ella nunca vio la criatura. Volvió a los calabozos del Gobierno Civil de Valencia y el 18 de enero fue ingresada en la Cárcel Provisional de Mujeres del convento de Santa Clara.

Finalmente, fue trasladada el 16 de enero de 1942 a la Prisión Provincial de Mujeres de Valencia.

El 28 de julio de 1942 fue juzgada en consejo de guerra por “adhesión a la rebelión y desafección al Movimiento” y condenada a pena de muerte. María Pérez Lacruz fue fusilada el 8 de agosto de 1942 en el campo de tiro de Paterna, Valencia, junto con un grupo de seis hombres.

En 2003 la Asociación de Mujeres de Baladre “Rompiendo Silencios” le realizo un homenaje en Puerto de Sagunto.

En 2007 Manuel Girona Rubio publicó la biografía Una miliciana en la Columna de Hierro. María “La Jabalina” y en 2013 la escritora Rosana Corral-Márquez publicó la novela "Si me llego a olvidar" , inspirada en su vida.

Actualmente una calle del barrio de La Pinaeta del Puerto de Sagunto lleva su nombre.




 

El Supremo blinda a Juan Carlos I y rechaza investigar su fortuna por delitos fiscales

El Alto Tribunal ha decidido no abrir una causa penal contra Juan Carlos I pese a la querella presentada por varios juristas

ElPlural

Víctor Sanjuan

5-5-25



El Tribunal Supremo ha cerrado filas en torno al rey emérito Juan Carlos I y ha decidido no abrir una causa penal por la gestión opaca de su fortuna, ignorando la querella presentada por un grupo de juristas entre los que se encuentran fiscales y magistrados jubilados del propio Supremo. El alto tribunal ha optado por pasar página y no revisar el archivo previo de la Fiscalía, pese a las irregularidades señaladas por los denunciantes y a los cuestionamientos sobre la validez de la regularización fiscal del monarca.

Con el magistrado Manuel Marchena como ponente, la Sala de lo Penal respalda punto por punto la argumentación de la Fiscalía Anticorrupción, que ya en 2022 había decidido archivar el caso. En su auto, el Supremo reprocha a los querellantes que han hecho una “selección fragmentada e interesada” del decreto de archivo fiscal, y asegura que “en términos jurídicos, nada ha cambiado tres años después para alzar la razonada y congruente decisión de la Fiscalía y acordar la apertura de un proceso penal”.

Blindaje al emérito

El archivo de la querella supone, en la práctica, blindar a Juan Carlos de Borbón frente a futuras acciones judiciales por su fortuna millonaria acumulada durante décadas, parte de ella fuera de los circuitos legales y sin pasar por el control de la Agencia Tributaria. Según las investigaciones que durante años desarrolló la Fiscalía, el emérito movió ingentes cantidades de dinero en el extranjero y ocultó ingresos que debieron tributar en España.

A pesar de ello, en marzo de 2022, el Ministerio Público cerró la investigación alegando tres motivos: la inviolabilidad de Juan Carlos I mientras fue jefe del Estado, la prescripción de muchos de los delitos y los pagos que hizo a Hacienda por casi 1,2 millones de euros entre diciembre de 2020 y febrero de 2021, cuando ya sabía que estaba siendo investigado. “No rebaten ninguna de estas razones”, lamenta el Supremo sobre los juristas impulsores de la querella, que pedían reabrir el caso argumentando que esas regularizaciones fiscales no cumplen los requisitos legales, precisamente por haber sido efectuadas tras conocer la investigación.

Lejos de aceptar esas tesis, el tribunal se alinea con Anticorrupción y critica cualquier intento de “reformatear” los argumentos de archivo para “hacerle decir lo que no dice”. De hecho, el Supremo califica como “exhaustiva” la investigación de la Fiscalía, a pesar de las numerosas críticas sobre la falta de transparencia y el carpetazo prematuro al caso. Para los magistrados, no hay base jurídica suficiente para reabrir nada ni para pedir nuevas pruebas, ni siquiera revisar los plazos de prescripción como proponían los querellantes.

Con esta decisión, el Tribunal Supremo refuerza el cerrojo legal que ya había impuesto la Fiscalía y levanta un muro prácticamente infranqueable para que Juan Carlos I pueda sentarse algún día en el banquillo a rendir cuentas por el origen de su fortuna. Su aforamiento ante la Sala de lo Penal implica que cualquier procedimiento debe pasar por este mismo tribunal, lo que convierte esta resolución en un precedente determinante.

La resolución coincide, además, con un cambio de estrategia del emérito, que ahora ha pasado al contraataque judicial. En las últimas semanas ha iniciado varias acciones legales, una contra el expresidente cántabro Miguel Ángel Revilla, y otra contra su antigua amiga íntima, Corinna Larsen. El acto de conciliación con Revilla, que no requiere la presencia de las partes, está fijado para el próximo 16 de mayo. Por su parte, el proceso contra Larsen ha sido interpuesto en Suiza, país donde residió parte del dinero investigado por la Fiscalía.


domingo, 4 de mayo de 2025


 


 


 


 


       ¿Qué hacemos?





 


     Sois de la misma calaña...¿Por qué no te vas tú con él y no vuelves nunca más?




 
     

    ¿Por qué no denunciáis también los bulos?






 


 


  Es una blasfemia decir esto de un genocida