Buscar este blog

viernes, 23 de mayo de 2025

 



Asamblea Antifacista Cantabria II



Curas asesinos, Iglesia criminal.

El cura de Navarra Antonio Oña, armado con pistola y uniforme de campaña, decía a una madre que intercedía por la vida de su hijo condenado a muerte: "Mira hija, si lo matan ahora irá al cielo. Si no lo matan, volverá a la andadas y se condenará. ¿Qué mejor momento para morir que ahora que está confesado?". Fue nombrado canónigo de Pamplona y en 1956 ascendió a Obispo de Mondoñedo.

El cura de Zafra (Badajoz), Juan Galán Bermejo, capellán de la 11ª bandera del 2º Regimiento, estaba entre los asaltantes a la catedral. Descubrió a un miliciano escondido en un confesionario y lo mató con su pistola. Galán se jactaba, mostrando su pistola, de que llevaba «quitados de en medio más de cien marxistas».

El sacerdote de Calahorra (Logroño) Francisco Lajusticia vestía el uniforme de Falange con pistola al cinto.

El cura de Badajoz, Isidro Lombas (o Lomba) Méndez participó en la represión, pues elaboraba las listas de quienes aún vivían y había que de­tener para llevarlos a la Plaza de Toros.

El coadjutor de la parroquia de Murchante (Navarra) Luis Fernández Magaña, administrador del Conde de Rodezno era requeté y daba los tiros de gracia a los fusilados que habían sido sacados de la cárcel de Tafalla por un grupo de requetés el 21 de octubre de 1936, antes de arrastrarlos a la fosa común.

Por la sastrería eclesiástica de Benito Santesteban en Navarra, pasó a comienzos del verano de 1936, días antes del «glorioso movimiento nacional», el obispo de Zamora Manuel Arce Ochotorena, quien al despedirse de Santesteban le dijo: «Bueno, si en lugar de sotanas me envías fusiles ¡mejor que mejor! Ya me entiendes.»

El sacerdote Alejandro Martíne, le contó a Ronald Fraser para su historia oral de la guerra civil que «fue a partir de aquel día [14 de abril de 1931] cuando comprendí que nada se conseguiría por medios legales, que para salvarnos tendríamos que sublevarnos antes o después.»

Ramón Palacios García, párroco de la localidad burgalesa de Hormaza, quien se había «ofrecido» desde el mismo día de la sublevación a Falange Española «y en su doble calidad de soldado y ministro del Señor, acudió después allí donde el deber le llamaba», al frente de guerra. Cayó herido «alabando a Dios y vitoreando a España por brindarle Aquél la ocasión de derramar la sangre por su Patria». Según la crónica del Diario de Burgos del 18 de agosto, ese belicoso sacerdote se había incorporado a la «innumerable falange de mártires de la cruzada»

En Alsasua, según el testimonio del entonces párroco Marino Ayerra, los capuchinos «estaban como fuera de sí, poseídos de la exaltación de la hora mesiánica». «Hemos hablado con los requetés», declaraba el padre jesuíta Huidobro, capellán de la Legión, «que lo llenan todo de religioso idealismo, patria y hasta elegancia (...) ¡Cómo hablan de la muerte!... Este espectáculo de un pueblo que sólo sabe rezar y luchar es algo tan grande...». Y fray Justo Pérez de Urbel escribía: «¡Qué estallido de entusiasmo! ¡Qué desprecio a la muerte!”»

En Badajoz, un cura le dijo a Mario Neves (periodista portugués revelador de la matanza de la plaza de toros) que los muertos eran tantos que no era posible darles sepultura inmediata y que sólo la incineración masiva conseguiría evitar que los cadáveres se pudrieran. El 17 de agosto el cura acompañó a Neves al cementerio. Habían derramado gasolina y centenares de cuerpos ardían. El sacerdote, consciente de que el espectáculo desagradaba a Neves, se lo explicó con toda claridad: «Merecían esto. Además, es una medida de higiene indispensable.»

El arzobispo de Santiago Tomás Muniz, en una circular del 11 de noviembre de 1936 ordenaba a los párrocos que se abstuviesen «de dar certificados de buena conducta religiosa a los afiliados a sociedades marxistas». Lo que tenían que hacer los curas era «…certificar en conciencia, sin miramiento alguno, sin tender a consideraciones humanas de ninguna clase»

https://x.com/outsidersesp/status/1925301669732258052





 



Una prueba más de lo que es la derecha, pero sobre todo lo que tendríamos si esta derecha nos gobernara. Hay una serie de personajes que se dedican a reventar las comparecencias en el Congreso de los políticos de izquierda, no lo hacen con los de la derecha, o sea, blanco y en botella, estos elementos como cualquiera no trabajan por amor al arte, se supone que están pagados por lobbis interesados en que se produzcan estos altercados, sus actuaciones van más allá de lo periodísticamente correcto, porque incorrecto es todo aquello que no tiene unas mínimas normas de educación y ética.

.Cuando uno ve en el Congreso a esos políticos de la bancada de la derecha como se comportan cuando están contestando a las preguntas dirigidas al gobierno o personas de izquierda, no nos puede producir asombro que existan dentro y fuera del Congreso personajes que se dediquen a increpar a todos aquellos que sus “amos” le indican que no son de su cuerda, pero no solo a políticos, sino que empiezan a meterse con periodistas que están en el punto de mira de la derecha.

.         El cinismo y la hipocresía de esta derecha no tiene límites, ya que, para ellos, esto es libertad de expresión…y le ponen la coletilla, “lo que quieren es amordazar a periodistas, jueces y demás” y se atreven a decir, que esto es antidemocrático, me pregunto ¿Qué es para estas gentes la DEMOCRACIA? Pues una confusión premeditada, ya que lo que practican es DEMAGOGIA, ya que las turbulencias de los demagogos tiene como objetivo derribar los gobiernos democráticos. .

Todo esto que está ocurriendo está en cuadrado en “el que pueda hacer que haga” porque no son estos solos los que infunden bulos, mentiras y ataques indiscriminados, los hay en emisoras de radio, Televisiones, periódicos de papel con noticias en primera página de actos y cosas que han oído al que vende los cupones en su esquina, periódicos digitales, etc. acompañados de una legión de tertulianos que los defienden con una exacerbada puesta en escena, cuando uno oye, lee o ve a estos “periodistas”, dices, si estos fuesen de derechas, me parecería bien que opinen y saquen la cara por su ideología, pero cuando sus comentarios son desproporcionados, mentirosos y llenos de bulos, uno opina, esto no puede ser que alguien saque la cara por aquello que legítimamente piensa, sino que es miembro de una campaña orquestada para llegar al poder… Y para llegar al poder, hay que invertir mucho dinero para estar continuamente en los medios contando mentiras y bulos, ¿por qué? Porque ellos saben que la mejor manera de conseguir sus objetivos es el morbo y la mentira, dos de las opciones más apreciadas entre los pasotas y los incautos, para estos la verdad es algo insignificante y con poco contenido.

.

El Bellotero .


 


Queipo de Llano y la violación como propaganda del terror en la Guerra Civil.

Aquí, una de las razones por las que hoy algunos califican de abuso lo que es violación. Queipo de Llano y el terror sexual en la Guerra Civil.

Queipo de Llano: “Después de todo, estas comunistas y anarquistas se lo merecen, ¿no han estado jugando al amor libre? Ahora por lo menos sabrán lo que son hombres de verdad y no milicianos maricas. No se van a librar por mucho que forcejeen y pataleen”

A Queipo se le atribuye la muerte de al menos 14.000 civiles, solo en Sevilla, una ciudad en la que durante el primer trimestre de la contienda se registraron hasta tres millares de ejecuciones

Las alocuciones del general desde Radio Sevilla instaban a la agresión sexual, violación, de las mujeres republicanas, “por mucho que forcejeen o pataleen”

https://x.com/outsidersesp/status/1925434155715715516

Este general fue el que “bautizó” a Franco con el epíteto de “Paca La Culona”












 



Mercedes Rodríguez


Sobre la entrevista de ayer con el que presume de índice de audiencias y de entrevistas históricas.

Felipe González, el socialista que salió del armario… liberal hace ya décadas, ha vuelto. Y no a cualquier sitio, no. Ha aparecido como oráculo de la moderación , la nostalgia y la derecha más televisiva. Ha elegido el púlpito favorito del pensamiento profundo a ritmo de publirreportaje, a filosofar a El Hormiguero. Allí, entre experimentos absurdos y aplausos cronometrados, el expresidente posa como un sabio de la transición, ese periodo mítico que, según él, fue lo último que se hizo bien en este país... antes de que Pedro Sánchez llegara a profanar el templo.

Porque claro, Sánchez ha cometido el pecado capital de mirar a las eléctricas y decirles, "Pagad un poquito más". ¿Cómo se atreve? ¿Desde cuándo en el PSOE se le hace pagar impuestos a los que ganan miles de millones? ¡Eso no es socialismo de Estado, es terrorismo fiscal! González, protector eterno de las élites energéticas (consejos de administración mediante), no puede permitir que se mancille su legado de privatizaciones con aire socialdemócrata.

Así que ahí lo tienes, el "viejo sabio" al que cada vez que habla, le aplaude la derecha con entusiasmo y el Ibex35 le guiña el ojo. Lejos quedó el Felipe de Suresnes, ahora es más bien el Felipe de la Fundación FAES (pero con carnet del PSOE, eso sí, que da caché). Habla con esa superioridad de quien cree que el país le debe una estatua en cada plaza, y que todo lo que no pase por su visión es populismo, radicalismo o chavismo.

Y mientras tanto, Pablo Motos, asintiendo con ojos brillantes, como el que está escuchando al mismísimo Sócrates, Motos con más laca que preguntas incómodas, lo trata como si estuviese entrevistando a un premio Nobel del sentido común neoliberal. No le pregunta por su amistad con Carlos Slim, ni por sus conexiones empresariales, ni por sus ataques reiterados a su propio partido. No. Lo deja hablar, para que el expresidente dé sus clases magistrales de "cómo ser de izquierdas sin molestar a los poderosos".

Porque si algo le molesta a Felipe González es que un socialista gobierne como tal. Que suba impuestos a los ricos. Que regule sectores estratégicos. Que pacte con fuerzas que no salen en las portadas de ABC. Eso es inaceptable. El PSOE, según él, debe ser como un señor elegante que dice que es de izquierdas, pero que cena todos los viernes con el CEO de Endesa.

Inma Galvez



 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 

Javier Aroca estalla contra Ayuso y desmonta su discurso institucional e...

MÁXIMA TENSIÓN. ¿APOYAN PP Y VOX EL ACOSO ULTRA? NDONGO CONTRA ANTONIO M...

jueves, 22 de mayo de 2025


 



Un político de altura




 


 

La Peste Borbónica




 


 


 








     

         



 

Rufián retrata cómo funciona el PP: "Hemos visto al miserable de Mazón p...

Nuevo cara a cara entre Sánchez y Feijóo: “Barbarie en Gaza y usted hace...

BRUTAL GABRIEL RUFIÁN contra los AGITADORES ULTRAS: ¡MATONES y SICARIOS!...

JUNQUERAS desvela que en la CÁRCEL dio clases a BÁRCENAS y RATO

¿CUÁL ES EL FUTURO DEL PP? "AYUSO Y AGUIRRE QUIEREN MARCAR EL DISCURSO"....

 

¿Qué es un aforado y cuántos hay en España?

Felipe VI es el único ciudadano del Estado que goza de completa inmunidad, según dicta la Constitución española

ElPlural

Lirios Arques

21-5-25



Según datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) actualmente en España hay cerca de 250.000 aforados. De ellos, más de 232.000 son miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad estatales o autonómicos, cinco pertenecen a la Familia Real y el resto, 17.603, a instituciones del Estado y de las Comunidades Autónomas. 

Ahora bien, ¿qué significa ser aforado en España? Un aforado es aquel que por desempeñar un cargo público goza del distintivo de, en caso de ser imputados por algún delito, ser juzgados por un tribunal diferente que el que le correspondería en caso de no tener esta distinción. La razón que hay detrás de ello responde a las presiones políticas que podría tener el tribunal al juzgar a un cargo público con alta responsabilidad. 

En España es la Constitución la que dicta el aforamiento para diputados y senadores, así como para el presidente del Gobierno y demás miembros del Ejecutivo ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. En esta línea, también gozan de la condición de aforado el presidente y los consejeros del Tribunal de Cuentas, el presidente y consejeros del Consejo de Estado y el Defensor del Pueblo.

Sin embargo, es la Ley Orgánica del Poder Judicial la que recoge este derecho para los miembros de lo judicial como es el presidente del Tribunal Supremo; por su parte, los Estatutos de Autonomía lo hacen con los cargos públicos de las comunidades autónomas, a excepción de Canarias, que eliminó el privilegio en noviembre de 2018. En lo que respecta a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, estos tienen una condición especial de aforamiento ya que deben ser juzgados por las Audiencias Provinciales en caso de que incurran en un delito. 

El rey, exento de investigación 

Entre todos los aforados del país, la única persona sobre la que no recae ningún tipo de responsabilidad es Felipe VI. Según reza el artículo 56 de la Constitución española, “la persona del rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad. Sus actos estarán siempre refrendados en la forma establecida en el artículo 64, careciendo de validez sin dicho refrendo, salvo lo dispuesto en el artículo 65, 2”.

Sin embargo, la reina Letizia, los reyes Juan Carlos y Sofía y la Princesa Leonor son aforados ante el Tribunal Supremo. 

Al margen de las particularidades de la Casa Real, el grupo con más aforados en España son los policías guardias civiles, más de 232.000, juzgados por las Audiencias Provinciales. En segundo lugar, son los jueces, cerca de 5.400, y los fiscales, 2.550, que gozan de aforamiento para no ser juzgados por compañeros del mismo nivel. 

¿Existe en todas partes el aforamiento?

Estos privilegios de los que gozan buena parte de los ciudadanos españoles con cargos públicos no se aplica de igual manera en el extranjero. En Francia, los miembros del Gobierno tienen una condición especial en el ámbito judicial pero que se aplica exclusivamente a las actividades realizadas en el ejercicio de su labor, no el ámbito privado, siendo el presidente de la república el único que goza de inmunidad judicial. 

Por otra parte, en Alemania, los ministros no tienen condición de aforados, a no ser que sean también miembros de parlamentos y que, a petición de la Fiscalía, pueda ser esta inmunidad levantada por la Cámara correspondiente. 

En el caso de Italia, cinco altos cargos del Estado gozan de inmunidad a no ser que comentan un delito contra la Constitución. Son el presidente de la república, los de las dos Cámaras, el jefe del Gobierno y el presidente del Tribunal Constitucional. Entre otras cosas, ningún miembro parlamentario puede ser sometido a un registro personal ni detenido a menos que haya una condena judicial firme o cuando es sorprendido ‘in fraganti’ en la comisión de un delito. 

Así, en el país vecino de Portugal, únicamente el presidente de la república y los miembros del Consejo de Estado tienen inmunidad. Por su parte, los diputados también son aforados en el país y no pueden ser detenidos ni investigados sin una autorización previa del Parlamento. 

En Reino Unido, son aforados los parlamentarios y miembros del Gobierno que además son diputados, por lo que para ser procesados por algún delito debe ser autorizado por el propio Parlamento o por el Tribunal Supremo.