Buscar este blog

sábado, 28 de junio de 2025

 



Andrés Rodríguez Sandoval

Hoy 24 de junio se cumplen 50 años de la detención y encarcelamiento de la dirección de CCOO que se encontraba reunida en el convento de Oblatos, en Pozuelo de Alarcón (Madrid). Fue el 24 de junio de 1972, dando comienzo al conocido como proceso 1001, el juicio del franquismo a la clase trabajadora.

No lo olvidemos, cuando a algunos se les llene la boca hablando de libertad y democracia. No fue el rey, ni Adolfo Suárez, fue gente humilde y trabajadora como estos 10 sindicalistas los que con sacrificio, cárcel, exilio e incluso la muerte conquistaron la libertad y la democracia.



 


 


 


TELLADO DE ESTA NO SE ESCAPA

🔍 ¡EKAIZER DESTAPA TODO! FEIJÓO y TELLADO BAJO LA LUPA por el ESCÁNDALO ...

 


 


 


 

Feijóo y Abascal, una amenaza real para la paz y el futuro de España

España no puede permitirse un gobierno que agache la cabeza ante Netanyahu o Trump

ElPlural

Miguel Angel Heredia Díaz

24-6-25




Digámoslo sin rodeos: si hoy gobernaran Feijóo y Abascal, España ya estaría implicada en los conflictos bélicos de Netanyahu y Trump. Los líderes del PP y Vox son mediocres, pero están obsesionados con pasar a la historia, igual que lo estuvo en su día otro mediocre: José María Aznar.

Y ya sabemos cómo acabó aquello: España metida en la guerra de Irak, mintiendo sobre los atentados del 11-M, con nuestras tropas en un conflicto ilegítimo solo para que Aznar pudiera posar junto a Bush y Blair en las Azores. ¿De verdad queremos que se repita esa historia?

Feijóo y Abascal no han aprendido nada. O, lo que es peor aún, han aprendido justo lo contrario de lo que debían. Han aplaudido cada movimiento de Netanyahu, incluso cuando eso ha significado la destrucción sistemática de Gaza. Se niegan a hablar de genocidio, aunque la comunidad internacional empieza a reconocerlo como tal. Defienden sin matices al gobierno israelí, aunque los muertos se cuenten por decenas de miles y los niños sean las principales víctimas, aunque ya no queden hospitales en pie, ni escuelas, ni agua, ni electricidad. Ahora en la ofensiva contra Irán, han vuelto a callar. O a justificar.

Netanyahu y Trump han encendido una mecha que puede arrastrar al mundo entero a otro conflicto global. Pretenden convencernos de que después de atacar a Irán durante días sin descanso, ahora son ellos, y solo ellos, los que deciden cuando la paz ha llegado. No se lo creen ni ellos. Tiempo al tiempo. Cuando se enciende una mecha como esta, no es fácil de apagar y además Israel no va a perder la oportunidad de destrozar a su enemigo íntimo, Irán y de paso tratar de extender su territorio, y saben de la debilidad de EE.UU., quien a la larga terminará apoyándolos.

En todo caso, ¿nos imaginamos a Feijóo y Abascal en el Gobierno en este contexto? No hace falta. Su historial es claro. Celebraron los aranceles de Trump que hacían daño a España y ahora tragarían con cualquier exigencia militar de Washington. Y si les pidieran un 5% del PIB en gasto militar, lo darían. Pero si tienen que poner mucho más, también lo darían. Porque al final lo pagarían los españoles. Y ellos, mientras tanto, posarían.

Frente a esa sumisión, España tiene hoy a Pedro Sánchez. Un presidente que siempre está cuando España lo necesita. Estuvo durante la pandemia, con la “excepción ibérica”, ante los efectos de la guerra en Ucrania, con el volcán de la Palma, o con la Dana de Valencia. Y lo vuelto a hacer logrando un acuerdo histórico con la OTAN que frena a Trump y protege nuestro Estado del Bienestar.


La derecha se ha vuelto a equivocar. No conocen a Pedro Sánchez, cuando ya se frotaban las manos y se las prometían muy felices pensando que el presidente estaba recluido en La Moncloa de brazos caídos, resultó que no. El presidente estaba en lo urgente y en lo importante. Trabajando a destajo por lograr un acuerdo fundamental para el futuro de España. Orgullo de presidente y de gobierno.

España ha conseguido pactar con la OTAN que no estará obligada a gastar el 5% del PIB y que será el 2,1%. Aunque el secretario general del OTAN para agradar a Trump considere que se precisa más, pues va a ser que no. Y ningún otro país se ha plantado y ha conseguido algo así. Pedro Sánchez como presidente ha vuelto a demostrar que defiende nuestros intereses y apuesta por la diplomacia y no por la obediencia. Este acuerdo supone un ahorro de 350.000 millones de euros hasta 2035. Dinero que no irá a tanques, sino a hospitales, escuelas y servicios públicos.

Esto se llama patriotismo. El de verdad. El que protege a la gente. No el de “pulserita” y el “sí, señor” a las potencias extranjeras. Y sin embargo, esta noticia no ha abierto informativos ni ha ocupado portadas de periódicos. Porque a la derecha mediática no le interesa reconocer los logros del Gobierno, y la ultraderecha está demasiado ocupada en propagar bulos.

Feijóo, como siempre, criticó sin entender. Habló de debilidad y cesión. Pedro Sánchez lo desarmó con un solo tuit: “Toma Alberto. Que alguien te lo traduzca. A ver si eso aclara tus dudas”, acompañado del folio del acuerdo. No es que Feijóo no entienda inglés. Es que no entiende lo que significa gobernar con responsabilidad.

¿Alguien duda de que el PP habría aceptado el 5% que pedía Trump sin rechistar? ¿Alguien duda de que Abascal pediría más gasto militar y menos inversión social? Porque ese es su modelo: confrontación, obediencia a los poderosos y miedo como estrategia. Hablan de patriotismo, pero jamás han defendido a España con hechos. Solo con ruido.

Mientras tanto, en Gaza, la tragedia continúa. Según informaba UNICEF hace unos días, los niños muertos en Gaza pueden ser más de 50.000. Es terrible y dantesco. Y Feijóo y Abascal no solo callan, sino se que se niegan a llamar genocidio a lo que claramente lo es. No condenan la masacre.

¿Esto es liderazgo? ¿Esto es estar a la altura del siglo XXI? ¿Esto es europeísmo? No, no lo es. Es pura cobardía. España no puede permitirse un gobierno que agache la cabeza ante Netanyahu o Trump. Nuestro país no puede volver a caer en manos de quienes ya nos metieron en una guerra y volverían a hacerlo.

La izquierda no puede dormirse. No podemos esperar a que sea tarde. Porque si hoy gobernara Feijóo y Abascal, ya estaríamos enviando tropas, recortando servicios públicos y manifestándonos en la calle… tarde. Es ahora cuando hay que estar, hacer y hablar claro.

Pedro Sánchez ha demostrado con hechos que otra forma de gobernar es posible. Que se puede estar en el mundo sin renunciar a la soberanía. Que se puede estar en la OTAN y negociar, en lugar de rendirse. Que se puede defender la paz sin debilitar la defensa. Que se puede proteger a la ciudadanía mientras se respetan los compromisos internacionales.

Frente a los que quieren poner el país al servicio de los intereses ajenos, Pedro Sánchez pone a España en el centro. Frente a los que callan ante las injusticias, el presidente del Gobierno habla claro. Frente a los que siempre dicen “sí, señor”, el Gobierno progresista dice “sí, a la paz”.

Porque si Feijóo y Abascal algún día gobiernan, lo que hoy es diplomacia y estabilidad, mañana será guerra. Y lo que hoy es un futuro en paz para nuestros hijos e hijas, mañana podría ser una tragedia evitable. No lo permitamos.



 


 


 


 

Hemeroteca de los que hablan de amañar elecciones: muertos, carretaje, ‘lawfare’, 'tamayazo' y financiación ilegal

José María Aznar y Alberto Núñez Feijóo han dejado caer en los últimos días, sin pruebas y pasando por alto su historial, que Pedro Sánchez podría haber amañado los comicios

ElPlural

Rubén Rozas

25-6-25



El PP se ha subido nuevamente a la teoría de la conspiración respecto de las elecciones de España y contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Si en las últimas horas era el expresidente del Gobierno, José María Aznar, quien se pronunciaba en estos términos, a él le seguía el líder actual el partido conservador, Alberto Núñez Feijóo.

El primero emitió, en una entrevista concedida al diario El Mundo, que si el jefe del Ejecutivo era “capaz de adulterar unas elecciones en su partido” -en referencia a la supuesta situación que dibujó el ex número 3 del PSOE, Santos Cerdán, al haber favorecido que se metieran dos papeletas en las urnas de las primarias que aúpan a Sánchez hasta la secretaría general- tiene la capacidad para “alterar unas elecciones generales”. El segundo le siguió relatando que si uno ha robado una joyería, ¿por qué no podría robar un banco?”.

Sin embargo, como es usual, quienes más hablan son a la vez quienes más tienen que callar, y es que tanto Aznar como Feijóo saben bien lo que son amaños electorales demostrados. En la comunidad de este segundo hubo un tiempo en el que votaban las personas fallecidas, y no es una hipérbole, de cara a unas votaciones en las que salía el representante del país.

Del voto de los fallecidos a 'salir de casa con el sobre'

Ocurrió en las elecciones generales del 2000 cuando votaron gallegos emigrados a países de Latinoamérica como Uruguay o Argentina que habían muerto tiempo antes. Las papeletas continuaron llegando a los hogares de todos los españoles residentes en el extranjero de la mano de su tarjeta censal, estuvieron o no vivos. Para que estas hojas pudieran contabilizar, bastaba con que alguien las depositara en un servicio postal, sin necesidad de identificación ni límite de envíos.

Y no fue el único año que se dio esta situación. Por el contrario, los fallecidos votaron nuevamente al menos en los comicios de 2001 y, otra vez, en las de 2005, embarrando con este hecho la fiesta de la democracia.

En aquel caso, para demostrar que el sistema electoral para la emigración seguía fallando, llegaron a la comunidad sobres con el voto, la tarjeta censal y una fotocopia del certificado de fallecimiento del elector.

Tirando de hemeroteca, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, recordaba esta parte de la historia al líder de la oposición después de sus últimas acusaciones. “Tanto con Fraga como con Feijóo, votaban vivos y muertos”, pronunció esta semana.

De origen gallego como el presidente del PP y ex presidente de la Xunta, la también ministra de Trabajo expresó que se han conocido comicios en las que votaron “personas incapaces” y que han traído consigo denuncias. “El señor Feijóo habla de algo que conoce muy bien”, deslizó.

En este sentido, acusó también la práctica que se llevó igualmente a cabo en la región gallega conocida como carretaxe -carretaje traducido al castellano- que, básicamente, es permitir votar a gente que no reunía las capacidades para ello, así como monjas o ancianos que, dicho de manera simple: salían con el sobre preparado de casa.

En Madrid, el 'tamayazo'

Por supuesto, en el repaso de comicios y desarrollo polémicos de voluntad popular, no se puede dejar de lado el conocido como tamayazo, el caso de transfuguismo más clamoroso que ha ocurrido en la Comunidad de Madrid y, en realidad, en el conjunto del país y que impidió, en última instancia, un cambio de signo político en la región.

Aquel hecho que ocupó portadas tuvo como protagonista a los diputados socialistas Eduardo Tamayo y María Teresa Sáez; ambos desertaron impidiendo con ello la investidura de su compañero de partido, Rafael Simancas. La situación provocó la repetición electoral meses después que terminó con la presidencia de Esperanza Aguirre.

Castilla y León

Manteniendo el ámbito autonómico, el primer presidente del Ejecutivo de Castilla y LeónDemetrio Madrid (PSOE), dimitía después de conocer su procesamiento por un presunto delito social resultado de una querella presentada por varias trabajadoras de la empresa textil que había vendido al alcanzar el cargo. Cuatro años más tarde, fue absuelto, pero aquello abrió las puertas a un Aznar que entonces era diputado por Ávila y presidente de la ya extinta Alianza Popular.

De Madrid se ha destacado en estas décadas su dignidad, abandonando la presidencia de una comunidad autónoma que los socialistas fueron incapaces de mantener apenas medio años tras su prematura renuncia, a la que se encaramó Aznar, catapultado al poder en las elecciones de mayo de 1987 sin que la constatación posterior de la inocencia del expresidente por el Tribunal Superior de Justicia sirviera para restituir jamás un gobierno de izquierdas.

11-M, campañas corruptas, 'lawfare'...

Por supuesto, si se habla de Aznar no se puede olvidar su papel en las elecciones de 2004, con una mentira que ocupó la portada del periódico más prestigioso de este país después de los atentados del 11-M, los peores de nuestra historia. Lejos de admitir siquiera posibles errores, ya no bulos o falsedades, el director de FAES hablaba hace años que quienes habían ideado los ataques no estaban “ni es desiertos remotos ni en montañas lejanas”. A día de hoy no ha pedido perdón.

Por cerrar con un asunto de estricta actualidad, que también guarda relación con el lawfare judicial, el exsecretario general del PSOE de Galicia (PSdeG), José Ramón Besteiro, ha exigido disculpas a los ‘populares’ después de que se haya conocido la ‘Operación Pulpo’, nombre bajo la que se denominaba la supuesta adjudicación ilícita de una plaza y malversación de fondos públicos en programas de la Diputación de Lugo. Este ejercicio fraudulento nunca se ha comprobado.

Este artículo podría completarse con las innumerables campañas que el PP ha financiado a través de la corrupción en la Comunidad de Madrid o Valenciana. Entramados de obra públicacajas Bpagos electoralessistema de facturas falsas, campañas pagadas de forma irregularesdesvió de fondos… han estado constantemente presentes en las victorias electorales de la derecha.


 


 


 


 


 


 



Francisco Torres

 

19 de junio 

Y PARIÓ LA ABUELA (otra vez y van…)

El presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello, acaba de romper una tradición no escrita en las relaciones Iglesia-Gobierno en España, según la cual ni los obispos se metían en la conformación del Ejecutivo, ni el poder civil entraba a valorar los procesos electorales en el seno de la Casa de la Iglesia. En pleno vocerío de las fuerzas de derechas y reaccionarias por el caso “Cerdán”, el arzobispo de Valladolid ha declarado que “la salida a este bloqueo (supuesto) institucional es dar voz a los ciudadanos”. Esta declaración se ha dado en una entrevista concedida este domingo al diario ABC. En ella, Argüello ha respondido con un rotundo “sí” a la pregunta directa de si habrían de convocarse elecciones anticipadas. Para el líder de la Iglesia católica española “la situación” que se vive en España “muestra hasta qué punto es un timbre de alarma fuerte el respetar las reglas del juego”.

Es la primera ocasión en democracia en la que el presidente de los obispos exige al presidente del Gobierno en ejercicio que convoque elecciones. A eso se le une el hecho de que lo hizo la víspera de encontrarse, mano a mano, con el líder de Vox, Santiago Abascal, y con el filósofo de cabecera de la ultraderecha, Miguel Ángel Quintana Paz, en la presentación del último libro de éste, celebrado el lunes en la sede de la Fundación Pablo VI. Allí, el arzobispo hizo suyo uno de los mantras de la ultraderecha católica: la necesidad de una “batalla espiritual” para que los creyentes participen en la “batalla cultural”.

Según informa ElDiario,es, Argüello se ha explayado en las páginas del referido diario argumentando que “el punto de referencia inexcusable pasa por el respeto a la división de poderes y a la independencia de los jueces, a las investigaciones que las policías judiciales, se llamen UCO o de cualquier otra forma, a la Policía y la Guardia Civil que colabora en los procesos de instrucción con los jueces y los tribunales de Justicia”. Es decir, todos los políticos deben observar la división de poderes, pero él, el representante de la Iglesia Española, esa no injerencia en asuntos políticos de los representantes de la Iglesia se la pasa por debajo del perineo. “Es una clara extralimitación y estas son las cosas por las cuales gran parte de la sociedad española aviva su rechazo a una Iglesia politizada”, reflexiona el sociólogo Fernando Vidal, que lamenta la petición de dimisión: “Es cruzar una línea roja”. Según este mismo diario digital, fuentes gubernamentales critican el “doble rasero” de Argüello, que “se siente capacitado para criticar las acciones de un Gobierno legítimamente constituido, o para exigir dimisiones o elecciones anticipadas”, pero “no tolera que le digamos que algunas de sus normas son inconstitucionales”. Desde el Ejecutivo, por el momento, no contemplan tomar medidas ni hacer una crítica oficial a las palabras de Argüello. Pero ahí están los hechos.

Todo hace suponer que vamos de cabeza de nuevo a aquel “Dios, patria y rey”, o algo parecido. La Iglesia española siempre ha sido como una sanguijuela para la ciudadanía de nuestro país. Y otra vez tenemos en danza los mismos actores que propiciaron el golpe de Estado del 36: Una derecha rancia, inmovilista, pertrechada de sables y puñetas afines, y una Iglesia que defiende con uñas y dientes su ascendiente sobre la sociedad española y su influencia a través de la educación. Hasta ahora no había sido neutral pero su influencia había sido discreta, salvo casos como el del ínclito Rouco Varela; ahora, en pleno auge de la ultraderecha en el mundo, el señor Argüello se despelota y aparece emparentado con VOX: el heredero natural del franquismo.

Mal se le pone el ojo a la burra”, comentará algún paisano, porque, en esta reedición de la unión de fuerzas reaccionarias que se están dando, y que recuerdan la alianza que fraguaron en el 36, además de sumarse la Iglesia, ha aparecido la presidenta de la Comunidad de Madrid con una de sus pulmonías. Cuando llevamos más de cien ataques a sedes del PSOE en ciudades de España y todas las noches los fachas del aguilucho van a dar serenata a la sede de Ferraz, la señora Díaz Ayuso, como buena falangista que no ha dejado de ser, anima a sus cachorros a que no bajen la guardia en verano y sigan haciendo barbaridades, como las que hicieron hasta conseguir el levantamiento de parte del ejército en el 36.

Todo parece indicar que la historia está a punto de repetirse.

Buen día.


RAJOY y RUFIÁN se enfrentan en el CONGRESO por la OPERACIÓN CATALUÑA

Peinado se pasa de la raya: acusa sin pruebas y busca titulares en los m...

 


ESTALLIDO JUDICICAL "INTXAURRONDO PILLA AL JUEZ PEINADO INVENTANDO LA IM...

 


 
Carla Toscano



Ortega Smith amenaza con "mandar al campanario" a unos profesores que le reprendían sus comentarios contra el colectivo LGTBI+

El ultraderechista defendió los comentarios de su compañera Carla Toscano en los que afirmaba que las políticas LGTBI+ "corrompen sexualmente a los hijos"

El Plural

25-6-25



El portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid y diputado en el Congreso de los Diputados, Javier Ortega Smith, ha vuelto a situarse en el centro de la polémica al protagonizar un desagradable enfrentamiento con profesores del Instituto de Educación Secundaria San Isidro. El altercado se produjo este miércoles durante la presentación de los Veranos de la Villa, en el mismo centro, cuando varios docentes no ocultaron su indignación por las declaraciones recientes del partido ultraderechista contra las políticas LGTBI, tildadas por sus representantes de “chiringuitos”.

El conflicto se encendió cuando Ortega Smith respondió con desdén a los reproches de los profesores, quienes le afeaban sus ataques contra los derechos del colectivo LGTBI. En un tono desafiante, el dirigente de Vox llegó a dirigirse al director del centro con una frase que ha causado especial alarma: “Porque tengo condición política, porque tengo autoridad y porque tengo respeto. Vamos, que me pilla en mi vida privada y a algunos les iba a mandar a un campanario”. Una afirmación que, más que justificar su comportamiento, sugiere una concepción del poder político basada en la amenaza más que en el diálogo.

Durante el acto, varios docentes del instituto —visiblemente molestos— se dirigieron a Ortega Smith con expresiones como “sinvergüenza”, “cara dura”, “payaso” o “ponte a trabajar”, después de que este defendiera a su compañera de partido Carla Toscano. Toscano había instado un día antes a “erradicar” las políticas públicas en favor del colectivo LGTBI+, calificándolas de “dañinas” y acusando a esta “ideología” de “corromper sexualmente a los hijos”.

Lejos de matizar las declaraciones de su compañera, Ortega Smith decidió redoblar la apuesta. Reiteró su respaldo absoluto a Toscano, aplaudiendo su “libertad de expresión” y defendiendo que denuncie lo que él denominó “las terribles hipocresías de los movimientos LGTBI, feministas y chiringuitos”. Fue tras estas palabras cuando los profesores expresaron su rechazo, algo que el político aprovechó para calificarlos públicamente de “personajes” y “gentuza”, en lo que parece un nuevo intento de criminalizar cualquier crítica que venga desde el ámbito educativo o progresista.

A las puertas del instituto, y ya en presencia del director, Rafael Martín, Ortega Smith se quejó de haber sido “increpado e insultado” por los docentes, denunciando lo ocurrido como una “falta absoluta de respeto institucional”. El director, en una actitud notablemente conciliadora, apeló a la necesidad de respetar la diversidad de opiniones y expresó su esperanza de que el incidente no derivara en consecuencias más graves. Su postura, sin embargo, contrasta con el tono beligerante mostrado por el portavoz de Vox, que parece más cómodo en la confrontación que en el consenso.

Mientras tanto, desde el Ayuntamiento de Madrid, el alcalde José Luis Martínez-Almeida ha intentado marcar distancias con Vox. Sin referirse directamente a Ortega Smith, calificó el discurso de Carla Toscano como “inaceptable” y desfasado respecto a la realidad madrileña. “Quien considere que debe acudir a los tribunales, que lo haga”, señaló el regidor, dejando la puerta abierta a una posible actuación judicial.

Por su parte, el Grupo Municipal Socialista ha pedido la dimisión inmediata de Carla Toscano por lo que consideran un claro discurso de odio contra las personas LGTBI+. Su portavoz, Reyes Maroto, advirtió de que no se puede permitir este tipo de manifestaciones “en una corporación municipal que debe abrazar la diversidad y la libertad”. El PSOE estudia además si sus declaraciones pueden encajar dentro de un delito de odio, lo que podría desembocar en una denuncia formal.


Rajoy defiende a sus hombres mientras miles de personas exigen la verdad...

¡ESPAÑA ARDE! Filtran DNIs, teléfonos y direcciones de periodistas y min...

 


 


 


 


 


 




LA IGLESIA PIDE ELECCIONES... ¿Y SI REVISAMOS SUS PRIVILEGIOS?

En 2.000 años no han convocado ni una sola votación. Pero ahora la Iglesia quiere decidir cuándo votamos todas.

Luis Argüello, presidente de la Conferencia Episcopal Española, ha exigido un adelanto electoral. Lo hizo tras las noticias sobre mordidas en el Ministerio de Transportes, como si él representara a un cuerpo moral intachable.

Pero no lo es.

Hablamos de una institución que bendijo el golpe de Estado de 1936, protegió a criminales de guerra, se benefició de la dictadura y nunca ha pedido perdón de verdad.

Una institución que lleva décadas recibiendo fondos públicos, robando inmuebles con inmatriculaciones fraudulentas y opinando como si gobernara sin haber sido elegida.

En España, la Iglesia:

No paga IBI.

Recibe más de 300 millones al año en financiación pública.

Ha registrado más de 30.000 propiedades desde 1998 sin aportar títulos de propiedad.

Está presente en hospitales, escuelas y cárceles.

Y ahora quiere decidir el rumbo político del país.

Sumar ha pedido lo mínimo: revisar el Concordato, anular privilegios fiscales, devolver bienes, sacar a la Iglesia del Valle de Cuelgamuros y frenar su intromisión.

Pero esto no puede ser solo una propuesta parlamentaria, sino una exigencia ciudadana. Porque un Estado aconfesional no puede financiar una fe que actúa como partido y amenaza como poder fáctico.

La Iglesia se comporta como un partido político sin pasar por las urnas.

Es hora de tratarla como tal. Con transparencia, con límites y sin cheques en blanco.

Síguenos en Telegram para seguir desmontando privilegios y defendiendo lo público:

https://t.me/SpanishRevolution

Y si puedes, apóyanos económicamente. No tenemos obispos detrás. Solo a ti:

https://donorbox.org/aliadas

Artículo completo:

La Iglesia exige elecciones, nosotras exigimos democracia

https://spanishrevolution.net/la-iglesia-exige-elecciones...


 


 


 


 


 


 



Abraxas TV

 ¿Sabías que?

"Los Olvidados" es considerada la cinta culpable del declive de la época de oro.

Estuvo sólo tres días en cartelera, la prensa y la clase alta estaban vueltas locas, querían quemar a Luis Buñuel y todo lo que oliera a él.

Era 1950 y el cine mexicano estaba en su esplendor , el cineasta español Luis Buñuel ya tenía éxito, pero estaba enamorado de nuestro país, grabada en Nonoalco, en lo que entonces eran los límites norteños de la Ciudad de México. Y tenía un propósito, una visión desgarradora de los niños de la calle en las grandes urbes; Aquellos de los que nadie habla, los que callan, los olvidados.

CINE

El poeta Octavio Paz escribió: “Pero Los Olvidados es algo´más que un filme realista. El sueño, el deseo, el horror, el delirio el azar, la porción nocturna de la vida, también tiene su parte. Y el peso de la realidad que nos muestra es de tal modo atroz, que acaba por parecernos imposible, insoportable. Y así es: la realidad es insoportable; y por eso, porque no la soporta, el hombre mata y muere, ama y crea”.

Su nombre original era "La Manzana Podrida" y en realidad, no tenía ningún nombre de peso, se tenía a Estela Inda, Miguel Inclán y Alfonso Mejía, además de un grupo de niños comandado por Roberto Cobo, un chico que había salido como extra en varias cintas y un día que audicionó para una película de Tin Tan se enteró que Buñuel estaba entrevistando para su nuevo filme, hizo la audición y se quedó con el rol de “El Jaibo”.

DORADO

Sin embargo, desde su inicio, la cinta tenía problemas, dentro y fuera. El productor Oscar Dancingers se opuso a que se incluyeran muchos detalles que resultaban amorales; Jorge Negrete, líder del Sindicato de Actores, quería evitar su grabación e instó a técnicos y camarógrafos a abandonarla; una de las peinadoras renunció por la escena en que la madre de Pedrito, le niega la comida.

Pedro de Urdimalas, escritor de la cinta al lado de Buñuel, pidió que su nombre no apareciera en los créditos y en la primera función privada que se hizo, Lupe Marí, esposa de Diego Rivera, y Bertha, esposa de León Felipe, reclamaron al director que era un miserable y lo que mostraba no era México. David Alfaro Siqueiros por su parte aplaudió el trabajo asegurando que Luis era un genio nacido para el cine.

MX

Los Olvidados era la primera producción sería de Luis Buñuel y quería hacerlo todo al máximo de sus posibilidades, la filmó en 21 días entre el 6 de febrero y el 9 de marzo de 1950, pero aunque la cinta es posiblemente una de las más galardonadas de su cine, él solo recibió dos mil dólares por ella y no pudo participar en las ganancias de la misma.

Ante las críticas, Buñuel respondió durante una entrevista que estaba orgulloso de su filme “La libertad total no existe, yo jamás he sido libre, yo soy libre cuando cierro mis ojos y estoy conmigo mismo sin que sepa que ya estoy viejo; El sistema de inconformidad es esa tendencia a romperse la cabeza por recuperar la propia libertad, lo que es imposible, es por tanto una inconformidad permanente de la realidad exterior”.

En los albores de los 50, el presidente mexicano Miguel Alemán estaba planeando la industrialización en el país, para dejar atrás la agricultura como primera fuente de recursos de los nacionales, pero el cine estaba en su apogeo, por ello las reacciones ante la cinta eran tan violentas.

Se tiene registro de que algunos cines fueron destruidos por los asistentes al estreno en noviembre de ese 1950, los fanáticos salían furiosos, la llamada “Liga de la Decencia” intentó expulsar a Buñuel del país y aunque no lo lograron, el director si dejó el territorio.

CINE

A pesar de los múltiples problemas, Luis Buñuel estrenó su cinta en Europa y la crítica mexicana tuvo que aceptar la gran equivocación cuando el gran jurado del Festival de Cannes le dio el premio como Mejor Director en 1951.

La película tiene una trama dura, y a diferencia, por ejemplo de "Nosotros los pobres" no busca causar lástima sino presentar una realidad diferente a la que se creía que existía en el país.

La historia nos lleva por los barrios más pobres de la Ciudad de México, donde los niños de la calle son una plaga para las altas esferas de la sociedad. Jaibo (Roberto Cobo) es un adolescente que escapa de un correccional para reunirse con Pedro (Alfonso Mejía). En presencia de él, Jaibo mata a Julián, el muchacho que supuestamente le delató. También intenta robar a un ciego (Miguel Inclán) al que finalmente maltrata. Acompañados de Ojitos y Meche (Alma Delia Fuentes), el destino del Jaibo y Pedro están marcados por la muerte."

DORADO

Para muchos expertos en cine de la época consideran que la película terminó con idiosincrasia qué se tenia de México en el extranjero, México había pasado de ser la nación rural donde el romanticismo ranchero era el emblema, las comedias rancheras pasaron a ser del pasado, para dar paso al verdadero país que se tenia olvidado, una sociedad muy corrompida.

Sin embargo la nueva forma de hacer cine gracias al ojo del director Buñuel, con el paso de los años se fueron realizando producciones crudas sobre la sociedad mexicana.

MX

Si bien el termino de la era dorada del cine fueron más factores internos y externos, como la sobre explotación de comedias rancheras, la pobreza de recursos y el que Estados Unidos de alguna manera haya retomado la industria cinematográfica después del conflicto mundial.

epoca de oro Los Olvidados luis buñuel


 


 


 


Echenique explica la diferencia entre el caso Koldo y el caso Peinado

🚨¡IMPACTANTE! RUFIÁN APUNTA a AYUSO: “¡Le quedan DOS TELEDIARIOS al PP!”

 


 


 


 


 




La UCO intercepta audios que vinculan a Tellado con ofertas a Koldo García; Feijóo presuntamente habría estado al tanto

Nuevas revelaciones en la investigación del caso Delorme sacuden al Partido Popular. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha localizado varias grabaciones telefónicas en las que, presuntamente, el portavoz parlamentario del PP, Miguel Tellado, ofrece beneficios judiciales a Koldo García, exasesor del exministro socialista José Luis Ábalos.

Según fuentes cercanas al caso, los audios, grabados entre 2020 y enero de 2025, recogen promesas explícitas de Tellado a García. Entre ellas, se menciona la posible libertad para su hermano y su exmujer, así como garantías de “trabajo para que tuvieran todos ellos la vida resuelta”. Estas conversaciones habrían tenido lugar en un contexto en el que el PP buscaba información comprometida sobre figuras del PSOE.

Lo más delicado del hallazgo es que las mismas fuentes aseguran que Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP, estaba al tanto de estas gestiones. Los primeros contactos se habrían producido cuando Tellado aún ejercía cargos en la Xunta de Galicia, y se intensificaron tras la detención de Koldo.

Desde el Partido Popular niegan cualquier irregularidad. En un comunicado, la formación asegura que “Miguel Tellado no ha tenido ningún contacto con Koldo García” y tilda las acusaciones de “operación política orquestada para distraer de los escándalos que rodean al PSOE”.

La investigación continúa mientras la UCO analiza más de 30.000 documentos y grabaciones incautadas. El caso amenaza con abrir una nueva crisis política en la recta final del curso parlamentario.