Abraxas
TV
¿Sabías
que?
"Los
Olvidados" es considerada la cinta culpable del declive de la
época de oro.
Estuvo
sólo tres días en cartelera, la prensa y la clase alta estaban
vueltas locas, querían quemar a Luis Buñuel y todo lo que oliera a
él.
Era
1950 y el cine mexicano estaba en su esplendor , el cineasta español
Luis Buñuel ya tenía éxito, pero estaba enamorado de nuestro país,
grabada en Nonoalco, en lo que entonces eran los límites norteños
de la Ciudad de México. Y tenía un propósito, una visión
desgarradora de los niños de la calle en las grandes urbes; Aquellos
de los que nadie habla, los que callan, los olvidados.
CINE
El
poeta Octavio Paz escribió: “Pero Los Olvidados es algo´más que
un filme realista. El sueño, el deseo, el horror, el delirio el
azar, la porción nocturna de la vida, también tiene su parte. Y el
peso de la realidad que nos muestra es de tal modo atroz, que acaba
por parecernos imposible, insoportable. Y así es: la realidad es
insoportable; y por eso, porque no la soporta, el hombre mata y
muere, ama y crea”.
Su
nombre original era "La Manzana Podrida" y en realidad, no
tenía ningún nombre de peso, se tenía a Estela Inda, Miguel Inclán
y Alfonso Mejía, además de un grupo de niños comandado por Roberto
Cobo, un chico que había salido como extra en varias cintas y un día
que audicionó para una película de Tin Tan se enteró que Buñuel
estaba entrevistando para su nuevo filme, hizo la audición y se
quedó con el rol de “El Jaibo”.
DORADO
Sin
embargo, desde su inicio, la cinta tenía problemas, dentro y fuera.
El productor Oscar Dancingers se opuso a que se incluyeran muchos
detalles que resultaban amorales; Jorge Negrete, líder del Sindicato
de Actores, quería evitar su grabación e instó a técnicos y
camarógrafos a abandonarla; una de las peinadoras renunció por la
escena en que la madre de Pedrito, le niega la comida.
Pedro
de Urdimalas, escritor de la cinta al lado de Buñuel, pidió que su
nombre no apareciera en los créditos y en la primera función
privada que se hizo, Lupe Marí, esposa de Diego Rivera, y Bertha,
esposa de León Felipe, reclamaron al director que era un miserable y
lo que mostraba no era México. David Alfaro Siqueiros por su parte
aplaudió el trabajo asegurando que Luis era un genio nacido para el
cine.
MX
Los
Olvidados era la primera producción sería de Luis Buñuel y quería
hacerlo todo al máximo de sus posibilidades, la filmó en 21 días
entre el 6 de febrero y el 9 de marzo de 1950, pero aunque la cinta
es posiblemente una de las más galardonadas de su cine, él solo
recibió dos mil dólares por ella y no pudo participar en las
ganancias de la misma.
Ante
las críticas, Buñuel respondió durante una entrevista que estaba
orgulloso de su filme “La libertad total no existe, yo jamás he
sido libre, yo soy libre cuando cierro mis ojos y estoy conmigo mismo
sin que sepa que ya estoy viejo; El sistema de inconformidad es esa
tendencia a romperse la cabeza por recuperar la propia libertad, lo
que es imposible, es por tanto una inconformidad permanente de la
realidad exterior”.
En
los albores de los 50, el presidente mexicano Miguel Alemán estaba
planeando la industrialización en el país, para dejar atrás la
agricultura como primera fuente de recursos de los nacionales, pero
el cine estaba en su apogeo, por ello las reacciones ante la cinta
eran tan violentas.
Se
tiene registro de que algunos cines fueron destruidos por los
asistentes al estreno en noviembre de ese 1950, los fanáticos salían
furiosos, la llamada “Liga de la Decencia” intentó expulsar a
Buñuel del país y aunque no lo lograron, el director si dejó el
territorio.
CINE
A
pesar de los múltiples problemas, Luis Buñuel estrenó su cinta en
Europa y la crítica mexicana tuvo que aceptar la gran equivocación
cuando el gran jurado del Festival de Cannes le dio el premio como
Mejor Director en 1951.
La
película tiene una trama dura, y a diferencia, por ejemplo de
"Nosotros los pobres" no busca causar lástima sino
presentar una realidad diferente a la que se creía que existía en
el país.
La
historia nos lleva por los barrios más pobres de la Ciudad de
México, donde los niños de la calle son una plaga para las altas
esferas de la sociedad. Jaibo (Roberto Cobo) es un adolescente que
escapa de un correccional para reunirse con Pedro (Alfonso Mejía).
En presencia de él, Jaibo mata a Julián, el muchacho que
supuestamente le delató. También intenta robar a un ciego (Miguel
Inclán) al que finalmente maltrata. Acompañados de Ojitos y Meche
(Alma Delia Fuentes), el destino del Jaibo y Pedro están marcados
por la muerte."
DORADO
Para
muchos expertos en cine de la época consideran que la película
terminó con idiosincrasia qué se tenia de México en el extranjero,
México había pasado de ser la nación rural donde el romanticismo
ranchero era el emblema, las comedias rancheras pasaron a ser del
pasado, para dar paso al verdadero país que se tenia olvidado, una
sociedad muy corrompida.
Sin
embargo la nueva forma de hacer cine gracias al ojo del director
Buñuel, con el paso de los años se fueron realizando producciones
crudas sobre la sociedad mexicana.
MX
Si
bien el termino de la era dorada del cine fueron más factores
internos y externos, como la sobre explotación de comedias
rancheras, la pobreza de recursos y el que Estados Unidos de alguna
manera haya retomado la industria cinematográfica después del
conflicto mundial.
epoca
de oro Los Olvidados luis buñuel