Buscar este blog

lunes, 29 de septiembre de 2025

 



Ayuso, callejón sin salida

El futuro ya no sonríe a Isabel Díaz Ayuso. Su discurso de confrontación y victimismo comienza a desgastarse incluso dentro del PP. La presidenta madrileña ha vinculado su cargo a los delitos de su pareja, investigado por fraude fiscal y pertenencia a organización criminal, convirtiendo la Puerta del Sol en un altavoz de teorías conspirativas al estilo Trump.

Su aislamiento político se extiende. Génova la desautoriza cada vez que habla de “lawfare” y barones como Rueda o Moreno Bonilla la contradicen en política internacional, donde Ayuso se aferra a un discurso incondicional hacia Israel mientras la calle madrileña se moviliza por Palestina.

Mientras tanto, Madrid se hunde: vivienda inalcanzable, especulación turística y sanidad pública desmantelada para beneficio privado. No hay proyecto de futuro, solo un modelo de saqueo.

Apoya periodismo libre aquí: https://donorbox.org/aliadas

Artículo:

El futuro mira a Ayuso: del espejismo liberal al callejón sin salida

https://spanishrevolution.net/el-futuro-mira-a-ayuso-del...


 

La undécima manifestación contra Mazón insiste en su dimisión previo al funeral de Estado del próximo mes

La manifestación por el primer aniversario será el próximo 25 de octubre, y el día 29 se celebrará el funeral de Estado por las 229 víctimas mortales

ElPlural

Lirios Arques

28-9-25



A falta de un mes para el primer aniversario de la DANA que marcó un antes y un después en los municipios de la provincia de Valencia, este domingo la undécima manifestación contra la gestión del presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, ha salido a la calle para exigir la dimisión del jefe del Consell y para rendir homenaje y recuerdo a las 229 víctimas mortales que las inundaciones se llevaron con ellas. 

Como novedad, en esta ocasión han salido dos grupos por separado a las 18:00 horas para encontrarse ambos en el bautizado como Puente de la Solidaridad, la pasarela que une el barrio de San Marcelino con la pedanía de La Torre y por donde los días posteriores a la DANA desfilaron miles de voluntarios que se desplazaron andando hasta las zonas más afectadas para prestar su ayuda. Uno de los grupos ha salido desde la localidad de Paiporta, zona cero de la tragedia y el municipio con más víctimas mortales. Lo ha hecho, concretamente, desde la residencia de mayores Savia donde fallecieron ahogados seis residentes. El otro grupo ha partido desde el Centro Cultural La Rambleta, en Valencia, uno de los puntos de recogida de ayuda humanitaria en las semanas posteriores a la DANA. 

Con todo, más de doscientas entidades sociales, ciudadanas y sindicales, junto a los comités locales de emergencia y reconstrucción y con el respaldo de las principales asociaciones de víctimas de la DANA y con multitud de pancartas que se convertían en fiel reflejo del descontento con el gobierno valenciano han asistido a la undécima manifestación para insistir en la exigencia de dimisión del presidente valenciano y reprochar al Ejecutivo de Mazón las carencias en las labores de reconstrucción. Asimismo, los manifestantes han exhibido camisetas con mensajes como '228 motivos para luchar', 'Víctimas Dana. Justicia, verdad, vergüenza' o '20:11 ni olvido ni perdón', así como fotografías de algunas víctimas y pegatinas en las que se leía 'Puente de la solidaridad #MazónDimissió'.

La próxima manifestación, cuando se cumpla un año de la tragedia, será el 25 de octubre, y cuatro días después, el 29 de octubre, coincidiendo con el día de la DANA, se llevará a cabo el funeral de Estado por las 229 víctimas mortales en la Ciudad de la Artes y las Ciencias de Valencia.

Un Mazón ausente, once meses después

Durante estos once meses desde la DANA, uno de los reproches que con mayor fuerza ha resonado ha sido la ausencia del presidente valenciano tanto en los días posteriores a la tragedia, como en todas las labores de reconstrucción. Buena parte de la sociedad valenciana con el respaldo de la oposición han insistido en cada manifestación en que Mazón de un paso al lado y reconozca su falta de compromiso en cuanto a recuperación y reconstrucción se refiere. 

Y es que si de ausencia se trata, este mismo domingo la Comunidad Valenciana está en alerta roja por fuertes lluvias, con avisos especiales en el litoral norte de Castellón y todo el litoral de Valencia. Una situación que ha obligado a cancelar las clases para este lunes 29 de septiembre y a enviar el mensaje del Es-alert a la población en la tarde de este domingo con el que se ha pedido máxima precaución por la situación. 

Con este telón de fondo, desde el la oposición en el Ejecutivo han reprochado al jefe del Consell que siga en Murcia, a donde se ha desplazado por un acto de partido, y no se haya pronunciado ni tampoco haya convocado al Cecopi. En esta línea, el síndic socialista José Muñoz ha afeado al presidente valenciano que vuelva a fallar en prevención y ha exigido al Consell que “suspenda su agenda de hoy y mañana y se dedique exclusivamente a prevenir y responder a las eventuales consecuencias que puedan producir las lluvias”. “Alerta roja por lluvias en la Comunitat Valenciana y Mazón en Murcia en un acto del PP. Otra vez falla en la prevención, en la pre-emergencia. Otra vez se va al Ventorro. 229 víctimas no son suficientes para que Mazón rectifique y aprenda algo de lo ocurrido. Quien avisa no es Mazón”, ha defendido Muñoz en su cuenta de X (antes Twitter). 

De igual manera, en otro mensaje publicado también en esta red social el síndic socialista afea al presidente valenciano que todavía no haya convocado al Cecopi. “¿A qué esperan? Mientras Mazón está en un acto del PP en Murcia, ya hay alcaldes como Juan Sagredo que ha reunido el CECOPAL y ha tomado decisiones. Los valencianos estamos desprotegidos con este president”, ha lamentado. Por su parte, el portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, también se ha hecho eco de la situación y ha reprochado al jefe del Consell que siga en Murcia sin pronunciarse ni haber tomado ya medidas de protección a la población. “Y Mazón en Murcia lanzando besos. Miserable, mentiroso y reincidente”, ha sostenido en su cuenta de X.

"Volvemos a llegar tarde"

En declaraciones a los medios, la vicepresidenta de la Associació Víctimes Dana 29 octubre 2024, Empar Pujades, ha destacado que "un día más" se manifiestan para "dejar claro y patente" que continúan exigiendo "la dimisión de Mazón y de todo su gobierno". "Hoy estamos aquí con mucha más presión porque desde las 11:00 horas estamos recibiendo los avisos oficiales, tanto del ayuntamiento como de Protección Civil, de todo lo que puede ocurrir a partir de las 4:00 horas", ha indicado, al tiempo que ha subrayado que "se vuelve a dar lo que decían muchas personas y expertos: tenemos una situación climática extrema que nos va a volver a llevar unas lluvias extremas".

En esta línea, ha denunciado que "volvemos a no estar preparados, a llegar tarde. Un poco más avisados, pero en peligro". "Tenemos que seguir saliendo a la calle, razonando, dejando el mensaje muy claro: estamos en manos de gobernantes que no nos cuidan", ha aseverado. Con todo, la vicepresidenta de la Associació Víctimes Dana 29 octubre 2024 ha expresado que para las personas afectadas "hoy es un día muy complicado", ya que, "con mayor o menor grado, está todo el mundo afectado y en shock". "Se están recibiendo avisos que se tendrían que haber recibido hace un año prácticamente", ha reiterado. "En el momento de la alarma os tengo que decir que el corazón me ha pegado un vuelco y el estómago se me ha encogido, pero además de una manera automática, el estómago se me ha cerrado", ha relatado Pujades, quien ha resaltado que es "enemiga de los miedos", pero "sí que está muy atenta" ante este episodio meteorológico.


 

Mazón vuelve a abandonar a los valencianos: cambia el Ventorro por la genuflexión ante Feijóo mientras suenan los Es-Alert

Asumo que está en modo genuflexión ante Feijóo tratando de que no le den la patada de cara a las elecciones autonómicas de 2027

ElPlural

Loreto Ochando

28-9-25



Este domingo han sonado los móviles en Valencia a las 15:28. Era un Es-Alert. Los corazones y los estómagos de los valencianos están absolutamente encogidos por la alerta roja de la Aemet, pero ese sonido en el móvil directamente ha hecho a miles de valencianos recordar el peor momento de sus vidas, cuando una riada de agua y barro arrasó con todo a su paso. De hecho, se han suspendido las clases para este lunes. Eso sí, dos cosas no han cambiado en un año: la primera, no se ha convocado el Cecopi sino una reunión informativa. La segunda, la que más duele, el presidente de la Generalitat se ha vuelto a borrar del mapa como ya hiciera en la DANA de 2024. Esta vez no ha escogido el Ventorro, sino el estar en Murcia junto a Alberto Núñez Feijóo lanzando besos, tal y como ha recogido Gabriel Rufián en un tuit, mientras su gente, una vez, se siente abandonada.

Como valenciana y vecina de L’Horta Sud me siento no solo engañada, sino dejada absolutamente de lado por mis dirigentes. Sí, lectores, mis dirigentes, pues da lo mismo si les he votado o no. Mazón y los suyos gobiernan para todos. Y mientras mis vecinos, mi padre, mis conocidos y mis amigos están encerrados en casa con el alma en vilo, él, nuestro presidente, está de fiesta con su amado líder en Murcia. Si el 29 de octubre se escondió en el Ventorro, este domingo se ha pasado por el forro la alerta roja y el miedo de sus ciudadanos y ha preferido quedarse con el resto de líderes populares y salir en la foto. Indecente es poco.

Y no me extraña, mal que me pese, lo sucedido. Asumo que está en modo genuflexión ante Feijóo tratando de que no le den la patada de cara a las elecciones autonómicas de 2027. Por todo lo anterior hoy hago mías las palabras que el ministro de Transportes, Óscar Puente, le ha dedicado en X: “Mazón no ha tenido ni la decencia, ni el decoro, ni la vergüenza torera de HOY, AL MENOS HOY, aparecer por allí. Les importa todo un carajo. Se ríen en la cara de la gente sin el menor pudor”.

“Ni la decencia, ni el decoro, ni la vergüenza torera”. Sabias palabras si tenemos en cuenta la sarta de mentiras que dijo en Les Corts no hace ni una semana donde aseguró que él y la Generalitat han estado ahí desde el minuto cero. Me reitero, indecente.

De verdad que espero que esta noche, o mañana, no suceda nada, pero si sucede yo no dejo de preguntarme qué vamos a hacer con este ser inmoral que no aprende ni por las buenas ni por las malas. Esta semana pasada, Dolores, que vio morir a su marido y a sus dos hijos ante sus ojos me explicaba que ahora le tiene pánico a la lluvia.

Se me encoge el corazón de pensar en ella cuando este domingo le haya sonado el movil con el Es-Alert. Pero directamente se me revuelve el estómago de pensar que mientras ella habrá estado en shock, hiperventilando mientras todos los recuerdos la bombardeaban, el vil de Carlos Mazón estaba de ‘fiesta’. Otra vez de ‘fiesta’ mientras los suyos le necesitaban.


 


 

Acusan a Mazón de volver a ausentarse mientras Valencia está en alerta roja por lluvias: "229 víctimas no son suficientes"

La oposición en el Ejecutivo valenciano ha exigido al Consell que suspenda su agenda para este domingo y lunes "y se dedique exclusivamente a prevenir y responder" ante la alerta roja

ElPlural

Lirios Arques

28-9-25



A primera hora de la tarde de este domingo, Emergencias de la Comunidad Valenciana ha enviado a los móviles el mensaje Es-Alert ante el empeoramiento de la situación meteorológica prevista para las próximas horas en el litoral norte de Castellón y todo el litoral de Valencia, con el que pide la máxima precaución y que se eviten desplazamientos en la medida de lo posible. 

Con este escenario, algunos ayuntamientos de la provincia de Valencia, incluidos el de la capital, han anunciado ya la suspensión de las clases ante la alerta roja por fuertes lluvias decretada para este lunes. Tampoco tendrán actividad lectiva municipios afectados por la DANA del pasado 29 de octubre como Benetússer, Massanassa, Cullera, Albal, Torrent, Alfafar, Aldaia, Picanya o Sedaví.

En líneas similares, el consistorio de Valencia ha anunciado, tras reunirse el Cecopal este domingo, la cancelación de toda la actividad lectiva reglada y no reglada en todos los centros escolares de la ciudad y en los centros ocupacionales, así como la suspensión de la actividad de Centros Sociales (Centros de Mayores, Centros de Día y Centros de Juventud), el cierre de bibliotecas municipales. Además, se ha decidido suspender toda la actividad deportiva organizada por la Fundación Deportiva Municipal y cerrar las instalaciones deportivas municipales. Igualmente, se han cancelado todas las actividades de la Universidad Popular, y los mercados extraordinarios y ambulantes.

Sin embargo, mientras todo esto obliga a activar las alertas en los municipios de la provincia de Valencia y el norte de Castellón, más aún con la tragedia de la DANA todavía latente, el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, se encuentra este domingo en Murcia en un acto de partido acompañado por el líder del PP en esa autonomía, Fernando López Miras. Por esta razón, desde el PSPV-PSOE se han pronunciado para denunciar la nueva ausencia del jefe del Consell, quien no ha convocado al Cecopi pese a la situación actual. 

En esta línea, el síndic socialista José Muñoz ha afeado al presidente valenciano que vuelva a fallar en prevención y ha exigido al Consell que “suspenda su agenda de hoy y mañana y se dedique exclusivamente a prevenir y responder a las eventuales consecuencias que puedan producir las lluvias”. “Alerta roja por lluvias en la Comunitat Valenciana y Mazón en Murcia en un acto del PP. Otra vez falla en la prevención, en la pre-emergencia. Otra vez se va al Ventorro. 229 víctimas no son suficientes para que Mazón rectifique y aprenda algo de lo ocurrido. Quien avisa no es Mazón”, ha defendido Muñoz en su cuenta de X (antes Twitter). 


 

García Ortiz se basta de cuatro páginas para desmontar todas las acusaciones del novio de Ayuso contra él: “17 personas tenían acceso”

El abogado de González Amador envió la conformidad con los delitos imputados a un correo genérico y a un abogado del Estado que no tenía relación con el proceso

Roberto Uigena

ElPlural

29-9-25



El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, insiste en su inocencia en la causa por la presunta filtración del correo en el que el abogado de Alberto González Amador, novio de Isabel Díaz Ayuso, reconoce la comisión de dos delitos fiscales y ha presentado un recurso ante el Tribunal Supremo reclamando su absolución completa y denunciando que el caso es fruto de una “campaña orquestada” por parte del defraudador confeso y Miguel Ángel Rodríguez, mano derecha de la presidenta de la Comunidad de Madrid, para combatir el juicio paralelo por los delitos fiscales y desviar el foco de la barones del Partido Popular (PP).

El escrito, al que ha tenido acceso ElPlural.com, consta de 40 páginas, pero en apenas cuatro el fiscal general se ha bastado para tirar por tierra la tesis de partida de González Amador. Y es que el propio abogado del novio de Ayuso remitió el correo de conformidad penal con los delitos fiscales hasta a 17 personas, algunas de ellas ajenas al ámbito judicial, antes incluso de que el propio García Ortiz tuviese consciencia de la causa. Esto significaría que la propia defensa, en su intento por asumir los delitos y alcanzar un acuerdo, habría “roto unilateralmente cualquier supuesta confidencialidad”.

Sucesión de los acontecimientos

Antes de llegar a este punto se produjeron una serie de actuaciones rutinarias que relata el fiscal y que evidencian la inexistencia de persecución contra la pareja de la líder del PP madrileño. En enero de 2024, la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) remitió a la Sección de Delitos Económicos de la Fiscalía Provincial de Madrid un informe, fruto de un procedimiento rutinario de inspección tributaria, que señalaba dos posibles delitos (2020 y 2021) por un fraude conjunto de 350.951 euros en la liquidación del Impuesto de Sociedades de la empresa Maxwell Cremona, de la que González Amador es socio y administrador único.

El 23 de enero de 2024, se incoaron las diligencias de investigación procesal, asignadas al fiscal Julián Salto. “En ese momento, ningún responsable de la Fiscalía conocía la relación entre González Amador y la presidenta de la Comunidad de Madrid”, asegura el fiscal general. Tres días después, estas diligencias se comunicaron al novio de Ayuso. “En cuanto recibió dicha comunicación, González Amador se puso en contacto con su abogado, Carlos Neira, y le expresó su preocupación por la repercusión que los hechos, de hacerse públicos, podrían tener para la presidenta”, apunta García Ortiz.

Un acuerdo judicial para evitar un prejuicio político a Ayuso

Es en este punto, después de comunicarle a su cliente la posibilidad de alcanzar un pacto si reconocía los delitos, que el abogado del novio de Ayuso incurre en el error que desmonta la causa. González Amador autorizó a Neira a alcanzar un acuerdo “para evitar un prejuicio político a su pareja sentimental” y no iniciar un proceso penal y el letrado decidió dar este paso escribiendo a una dirección de correo genérica a la que tienen acceso más de una decena de personas.

El abogado escribió a la cuenta genérica de la Sección de Delitos Económicos de la Fiscalía de Madrid y a su Fiscal Decana un correo con el asunto “propuesta de conformidad en relacional penal en relación con un delito contra la Hacienda Pública”, con un PDF adjunto con la conformidad, y en el que comunica que su cliente, González Amador, tiene la “voluntad firme” de alcanzar un acuerdo “reconociendo íntegramente los hechos”. Es más, refleja que “ciertamente se han cometido dos delitos contra la Hacienda Pública” y que se quiere “resarcir el daño” pagando lo defraudado más intereses. Este correo pudieron verlo 16 personas.

Tal y como relata el fiscal general, 12 fiscales y 4 funcionarios tienen acceso al correo genérico elegido por Neira, por lo tanto, pudieron leer la información y disponer libremente de ella. Por si fueran pocas 16 personas, el abogado del novio de Ayuso reenvió el correo también a un abogado del Estado que no tenía nada que ver con la causa, convirtiendo en 17 las personas que tenían acceso al correo en el que se reconocen los delitos de González Amador. “Neira rompía así, unilateralmente, cualquier supuesta confidencialidad del correo”, expone García Ortiz.

Es más, el fiscal general apunta que “se ignora a cuantas personas pudo enviar Neira el correo electrónico”, duda razonable a tener en cuenta al quedar demostrada la ligereza con la que el letrado difundía el PDF de la conformidad de González Amador con los delitos imputados. En definitiva, 12 fiscales, 4 funcionarios y un abogado del Estado, 17 personas de las que se tenga seguridad, tuvieron acceso el correo en el mismo momento que se envió, antes incluso de que García Ortiz tuviese consciencia de esta investigación.



domingo, 28 de septiembre de 2025

 


 


SemiDios, profundo sacrilegio.


Paco Arenas

Hoy 27 de septiembre, que no se nos olvide lo que fue el franquismo

Hoy, 27 de septiembre, cincuenta años después de los últimos fusilamientos del régimen, conviene recordar que no fueron «treinta y seis años de paz», sino treinta y nueve de hambre, miedo y represión. La memoria duele porque, lo que aquí sigue no son números fríos, habla de personas concretas y solo de cifras aproximadas, pero abrumadoras.

Hambre y enfermedad:

En la posguerra, el exceso de mortalidad dejó en torno a 200.000 muertos entre 1939–1942, con un rebrote de unas 20.000 muertes en 1946.

Cárceles:

En la inmediata posguerra fallecieron decenas de miles de reclusos —las estimaciones rondan los 70.000— por hambre, enfermedad o «accidentes».

Represión letal:

La maquinaria represiva franquista asesinó a alrededor de 150.000 personas (entre guerra y primer franquismo), a los que hay que sumar, como «desaparecidos» entre 100.000 y 114.000, repartidos en miles de fosas. Unas 58.000 víctimas han sido exhumadas o registradas.

Pena de muerte «legal»:

En el tardofranquismo se ejecutó a 70 personas (1952–1975) por sentencias firmes.

Exilio:

En 1939, la «Retirada» llevó a 440.000–450.000 españoles a cruzar a Francia, más los que salieron por Portugal, Alicante u otros pasos.

Emigración económica:

«Con Franco había trabajo»:

millones lo buscaron fuera. Entre los años 60 y primeros 70, más de 2,6 millones de españoles emigraron a Europa; en total llegaron a vivir fuera casi cuatro millones fuera de nuestras fronteras, que tuvieron mucho que ver en lo que el franquismo llamaba como el «milagro español».

Torturas de hombres mujeres y violaciones de mujeres, incluso de niñas:

Las hubo por miles en comisarías, cuarteles y la DGS; hay testimonios y causas, pero sin cifra consolidada, pero podemos decir que fueron miles.

Defenestrados y muertes bajo custodia:

No hay recuento fiable; quedan nombres como Enrique Ruano (1969) o Julián Grimau (1963), y testimonios como el de José Luis Cancho (1974).

Bebés robados:

Entre 1940–1990, miles de familias denunciaron sustracciones y entregas irregulares; en 2011 ya había más de 2.500 denuncias en fiscalías. Las cifras que circulan son dispares; lo cierto es que no hay dato cerrado y los casos siguen aflorando.

Abusos a menores en la Iglesia:

El Defensor del Pueblo (2023) estima que el 1,13 % de la población adulta sufrió abusos en entornos católicos (≈440.000 personas); lo reconocido oficialmente por la Iglesia es una fracción de esa realidad.

Vivienda:

Y, en cuanto a la vivienda, las grandes ciudades se poblaron de millones de chabolas en condiciones insalubres y miedo constante.

Esto fue el franquismo: hambre, prisiones, tiros, fosas, exilios, emigraciones forzadas, torturas y silencios. Contarlo no es abrir heridas; es reconocerlas para que cierren con verdad. Las heridas se cierran curándolas, no tapándolas.

Cuando Isabel Díaz Ayuso o Miguel Tellado, hablan de guerras civiles y de abrir fosas, están diciendo todo esto que nunca se debería repetir.


 


 



Spanish Revolution

Ester Muñoz

Señora Muñoz, esto es para usted.

Usted, que se sienta en el Congreso como diputada del Partido Popular, se atrevió a decir que ni la ONU ni un presidente pueden decidir lo que es un genocidio. Como si el derecho internacional fuese un capricho, como si los tratados firmados por España fuesen papel mojado, como si la definición de genocidio fuera cosa de opinión personal, como quien discute en la barra de un bar si el cielo está nublado o despejado.

¿Y sabe qué significa eso? Significa que está legitimando la barbarie. Que está negando el consenso internacional que durante décadas trató de evitar que se repitiera Auschwitz, Ruanda o Srebrenica. Que está diciendo, sin rubor, que la masacre de miles de civiles en Gaza no se puede llamar genocidio… porque a usted no le conviene.

La Carta fundacional de San Francisco de 1945 lo deja escrito con tinta indeleble: la Corte Internacional de Justicia es el órgano judicial principal de Naciones Unidas. Y en su artículo 1, en su primer párrafo, dice bien claro:

La Corte Internacional de Justicia establecida por la Carta de las Naciones Unidas como órgano judicial principal de las Naciones Unidas, quedará constituida y funcionará conforme a las disposiciones del presente Estatuto.”

No es ignorancia, es impunidad. Usted no habla de derecho, habla de intereses. Y los suyos son claros: blanquear a Israel, alinearse con la extrema derecha global y normalizar lo innombrable.

Cuando Naciones Unidas advierte, cuando la Corte Internacional de Justicia señala, cuando la Fiscalía de la Corte Penal Internacional emite órdenes de arresto, usted responde que no, que no es su competencia. Entonces, ¿de quién es la competencia, señora Muñoz? ¿De usted, diputada del PP, para decidir qué pueblo puede ser arrasado y cuál no?

Lo suyo es la obscenidad política. Decir que no corresponde hablar de genocidio mientras se bombardean hospitales, se cortan suministros de agua y se entierran niñas y niños bajo los escombros es ponerse del lado de los verdugos. Es negar la memoria histórica de la humanidad.

El genocidio no se decide en las sobremesas del Partido Popular, ni en tertulias televisivas, ni en discursos de patio de colegio. Se decide en el derecho internacional. Se decide en la ONU. Se decide en la CIJ.

No intente disfrazarlo de tecnicismo. Lo que hizo fue negar la evidencia. Lo que hizo fue decirle al mundo que el dolor palestino no merece ni nombre.

Señora Muñoz: usted no es una ignorante, es una cómplice.


 



José María Lobo


Carta abierta a José María Aznar: el hombre de las armas invisibles

✍️

"Señor"Aznar

¿quién es usted para dar lecciones? ¿Con qué autoridad moral pretende hablar de democracia, de convivencia o de legitimidad política cuando carga sobre sus espaldas uno de los mayores engaños de nuestra historia reciente? Usted, que vio armas de destrucción masiva donde no existían. Usted, que arrastró a España a una guerra ilegal y criminal en Irak de la mano de Bush y Blair. Usted, que quiso hacernos creer que el 11M era obra de ETA mientras la sangre aún estaba fresca en los trenes de Atocha.

De usted no esperamos lecciones. De usted solo cabría esperar disculpas. Pero nunca llegaron, porque en su universo la mentira siempre fue táctica y el dolor ajeno solo un daño colateral en su carrera de escalador del poder.

Habla usted ahora de Gaza como si fuera un burladero, como si defender a Palestina fuera un recurso de distracción. Y se atreve a cuestionar a quienes denuncian un genocidio mientras usted blanquea, sin pudor, a Netanyahu y sus crímenes. El mismo hombre que justificó Irak se muestra incapaz de condenar Gaza. La coherencia de la infamia.

Se viste de estadista, pero la historia ya lo retrató como lo que es: un operador del fango, un vendedor de humo belicista que jugó con la vida de miles por hacerse una foto en las Azores. Habla como si España le debiera algo, cuando lo único que nos dejó fue un legado de mentira, sangre y descrédito internacional.

Su trayectoria es un catálogo de traiciones: – Traicionó a un país cuando lo entregó a los intereses de Washington. – Traicionó la verdad cuando mintió sobre el 11M. – Traicionó la democracia cuando legitimó la guerra preventiva. – Y hoy traiciona la memoria de miles de víctimas palestinas cuando las reduce a un cálculo político.

Si algo enseña su ejemplo es que el odio siempre encuentra herederos. Vox no existiría sin usted. Ayuso no tendría discurso sin usted. Feijóo es rehén de su sombra. Esa es su verdadera herencia: haber abierto la puerta del poder a la mentira como método y al odio como programa.

Señor Aznar, guarde sus lecciones. Su tiempo pasó con las armas invisibles y los pactos infames. Su nombre quedará en la historia, pero no en la de los grandes hombres de Estado, sino en la de los farsantes que cambiaron la democracia por la pólvora.


 



Joan Baeza

Un país sin Memoria

El PP indultó a golpistas ARMADOS que secuestraron el Congreso, dispararon y sacaron los tanques a las calles. Y ahora dan lecciones de justicia y democracia.

Para ellos es lo mismo que hicieron los catalanes al poner urnas, ese es el concepto de democracia del PP-Vox.

 


 


 


 


 

Cinco jóvenes, una dictadura y una reparación pendiente

Valencia y otras ciudades del país rinden homenaje a los últimos fusilados por Franco

Eva Landin

27-9-25

ElPlural



“Mañana cuando yo falte, no vengáis a llorar. Nunca estaré bajo tierra, soy viento de libertad”. Estas palabras de Che Guevara que figuran en su epitafio se las dedicó Jon Paredes Manot, aliasTxiki, a sus hermanos pequeños antes de morir escribiéndolas en el reverso de una fotografía. 

Él fue uno de los cinco asesinados por Francisco Franco cuando ya agonizaba, junto a Xosé Humberto Baena Alonso, José Luis Sánchez- Bravo Solla, Ramón García Sanz Ángel Otaegui Etxeberría

Este sábado se cumplen 50 años de los últimos fusilamientos de Franco, un crimen que dio la vuelta al mundo, recibió una condena internacional sin precedentes, y evidenció lo que era la dictadura del 'generalísimo', al que solo le quedaban unos meses de vida.

"Los últimos años del franquismo no fueron una agonía suave, como suele decirse cuando se habla de esa etapa. Continuó siendo una época de represión que nunca cesó", aseguran desde Acción Ciudadana contra la Impunidad del Franquismo (ACIF)

Hubo muchos más acontecimientos que lo prueban. "Murieron manifestantes por reclamar vivienda, trabajo y salarios dignos, democracia, libertad sindical y política…; se decretaron estados de excepción, se realizaron asesinatos con la falsa cobertura de juicios absolutamente ilegales, miles de detenciones", relatan desde esta entidad, que recuerda que "la tortura era una práctica habitual en comisarías y cuarteles, y los torturadores, prestigiosos héroes del Régimen que, paradójicamente y como una burla a la democracia recién estrenada, los sucesivos gobiernos democráticos continuaron condecorando y premiando con ascensos en el escalafón de las fuerzas de seguridad del Estado".

Incluso ya casi en su final, "luchar contra la dictadura era mirar de frente a la muerte", destacan. "Ninguna libertad ni garantía democrática protegía a quienes se enfrentaban a ella", enfatizan, y aquellos jóvenes antifranquistas de poco más de veinte años lo sabían.

Desde Acción Ciudadana contra la Impunidad del Franquismo, subrayan la necesidad de rescatar la memoria de aquel tiempo para entenderlo con justicia. "No podemos olvidar que seguimos siendo el segundo país del mundo con más desaparecidos en fosas comunes", recuerdan.

Coincidiendo con el 50 aniversario del fusilamiento de aquellos cinco jóvenes, esta entidad y la Asociación Al Alba celebraron este viernes un acto de homenaje apoyado por más de 40 organizaciones, entre ellas la Universidad de Valencia, espacio en el que se desarrolló la iniciativa. Otras ciudades de España llevarán a cabo hoy eventos similares. 

"Conmemorar la fecha del 27 de septiembre de 1975 es recordar y rendir homenaje, en las figuras de los cinco jóvenes asesinados, a todas aquellas personas, muchas de ellas afortunadamente aún vivas, que, con las diferencias políticas e ideológicas que existían entre unas y otras, lucharon con generosidad contra la dictadura y abrieron paso a las libertades en nuestro país pagando, a veces, por no decir siempre, un precio muy alto", indican los organizadores.

Grandes cambios y una amenaza permanente 

Aunque en los últimos años se han dado importantes pasos en este sentido, con la promulgación de la Ley de Memoria Democrática de 2022, que propició avances respecto a la de Memoria Histórica de 2007, a juicio de esta entidad siguen existiendo "bastantes insuficiencias que, sin demorarnos en el tiempo, debemos continuar corrigiendo".

En este punto hacen mención al derecho “a la reparación moral y a la recuperación de su memoria personal, familiar y colectiva”, que recoge la norma y recuerdan cómo en las Cortes Valencianas, PP y Vox trataron de acabar con ella aprobando el pasado año la Ley de Concordia de la Comunidad Valenciana, que "equipara vergonzosamente a víctimas y verdugos". "Fue una burla, una palada más de tierra sobre los miles de asesinados en la dictadura", lamentan desde Acción Ciudadana contra la Impunidad del Franquismo.

El pasado mes de mayo, el Tribunal Constitucional admitió el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Gobierno contra el texto de los 'populares' y la ultraderecha, que venía a sustituir al aprobado por el el Gobierno del Botánico.

En el caso de los últimos cinco jóvenes asesinados por Franco, solo se ha logrado, y recientemente, la anulación de la condena de Xosé Humberto Baena. Su familia luchó décadas para conseguirlo con el apoyo de Amnistía Internacional.


 


 


 


 


 



En 7 horas de discurso Mazón no ha encontrado tiempo para explicar qué estaba haciendo en la tarde del Ventorro mientras miles de personas desbordaban los teléfonos de emergencias pidiendo ayuda y 229 perdían la vida.

Ahora seguramente no acudíra a la citacion de la Jueza de la #Dana como investigado.. Como siempre 📢 "Colaboramos con la Justicia" #MazonDimision

No puede seguir como

President De la Generalitat Valenciana


 


 


 

 


 


 


 



Escuché los primeros disparos y no sabía si era mi hermano. Después, los segundos y los terceros. Hubo un silencio muy grande y vimos bajar riéndose a los miembros de los pelotones de fusilamiento”. Éste es el relato de Victoria Sánchez-Bravo, hermana de José Luis Sánchez Bravo.

«Mi padre y yo oímos los tiros con los que estaban fusilando a mi hermano. Después, como el sepulturero no quería hacerse cargo, tuvimos que enterrarlo nosotros. Yo pegué unas cuantas paladas... me ayudaron dos policías, un soldado y el cura. Fue el final de un consejo de guerra vergonzoso, sin testigos, con abogados expulsados y ni una prueba de culpabilidad. La camarilla de alrededor de Franco quería un escarmiento y les tocó a ellos. Estaban sentenciados de antemano». Así lo contó Fernando Baena, hermano de Xosé Humberto Baena.

Son dos testimonios, pero fueron cinco los asesinados aquella mañana.

Al primero, Juan Paredes Manot, Txiki, de 21 años lo ejecutaron en un camino forestal en Barcelona. Al segundo, Ángel Otaegui, de 33 años, junto a la tapia de la prisión de Burgos. Al tercero, José Luis Sánchez Bravo, de 22 años, al cuarto, Ramón García Sanz, de 27 años y al quinto, Xosé Humberto Baena, con 24 años, en un talud de un campo de tiro militar en Madrid.

Pelotones de fusilamiento compuestos por policías y guardias civiles, malditos sean, que se habían presentado voluntarios para mataron a los cinco condenados en la mañana del sábado 27 de septiembre de 1975. El hecho de que fueran fusilados y no sometidos a garrote vil fue circunstancial; el régimen de un Franco agonizante, no disponía de suficientes verdugos para ello.

Hoy hace 50 años.

MEMORIA. JUSTICIA. REPARACIÓN.


 


«La derecha no tiene votantes, tiene feligreses». El actor y director de cine, José Sacristán, pide a la izquierda que se movilice.


 



Hoy se cumplen 50 años de los últimos asesinatos del régimen franquista: 5 militantes que luchaban contra la dictadura fueron fusilados por el régimen de Franco, (27 de septiembre 1975) bajo las órdenes del dictador siendo Ministro de Gobernación, Manuel Fraga Iribarne, uno de los que levantó la mano para que fueran ejecutados y que después participó entre los 7 que elaboraron la Constitución Española y creó el partido político Alianza Popular y posteriormente, el Partido Popular del señor Feijoó y Abascal.

Los que hoy hablan de libertad, la estuvieron fusilando durante 40 años, si no ellos, sus antecesores con su misma ideología.

Los que ahora hablan de democracia, la tenían prohibida a fuerza de represión y cárcel y cuando "defienden" el progreso antes sólo era para los terratenientes, y ahora para banqueros y corruptos… así que dejen de mentir y díganle al pueblo sus verdaderas intenciones.

Diego Cañamero.


 


 


 


 




 


 


El Juzgado de lo Penal número 1 de Ourense ha condenado a María José Caldelas, la mujer del presidente de la Diputación y del PP ourensano, Manuel Baltar, a un año de prisión, a una multa de cinco euros diarios durante doce meses, por dos delitos de falsedad en documento oficial durante la etapa en la que estuvo al frente de un pub en la ourensana Plaza de As Mercedes.

El caso se refiere al pub que adquirió Caldelas en la céntrica Praza das Mercedes y que regentó entre 2008 y 2011. Los antiguos propietarios denunciaron que la exdiputada del PP falsificó sus firmas para obtener licencias municipales que le permitirían acometer la reforma de las instalaciones.



 


GABRIEL RUFIÁN SUELTA BOMBAZO AL JUEZ PEINADO "TODOS SABEMOS QUE TRABAJA...

A MAZÓN LE ESTALLA POLVORÍN EN VALENCIA "SE PONE CHULO Y SALE HUMILLADO ...

¡¡IMPACTANTE!! RUFIÁN DESTROZA a AYUSO en DIRECTO 😡 la DEJA como ANALFAB...

FEIJÓO HUNDIDO "AYUSO Y AZNAR LO TIENEN EN LA LISTA NEGRA" TORRÓ DESTAPA...

EL ASESINO FRANCO MURIO ASESINANDO