Buscar este blog

martes, 11 de julio de 2017

En el Registro de Delincuentes Sexuales hay inscritos 42.952.

Identificados más de 800 delincuentes sexuales que pretendían trabajar con niños
Este lunes, la Guardia Civil ha detenido a un monitor de campamento como presunto autor de los delitos de abusos sexuales, corrupción de menores y tenencia de pornografía infantil de, al menos 13 niños.
MADRID
Público
EUROPA PRESS
El Ministerio de Justicia ha detectado en 15 meses a 805 personas condenadas por delitos sexuales que habían solicitado el certificado para trabajar en contacto habitual con niños, según los últimos datos oficiales, a 30 de junio de 2017, a los que ha tenido acceso Europa Press.

Este lunes 10 de julio, la Guardia Civil ha detenido a un monitor de campamento como presunto autor de los delitos de abusos sexuales, corrupción de menores y tenencia de pornografía infantil de, al menos 13 niños.
El Registro Central de Delincuentes Sexuales, que pertenece a Justicia, comenzó a funcionar en marzo de 2016 y, desde entonces, ha detectado a ocho centenares de delincuentes sexuales de entre los 2,5 millones de personas que han solicitado el certificado de que no tienen antecedentes por agresión y abuso sexual, acoso, exhibicionismo, prostitución, corrupción de menores o trata de seres humanos.
Así, los 805 individuos con certificado positivo tienen prohibido trabajar en entornos en los que tengan contacto habitual con niños. En total, en el Registro de Delincuentes Sexuales hay inscritas 42.952 personas.

Recientemente, la Fundación ANAR propuso a la Comisión de Infancia del Congreso de los Diputados que en la próxima modificación de la ley establezca la caducidad de los certificados negativos, de manera que tengan que renovarse de forma periódica con en fin de evitar que se comentan delitos de esta naturaleza una vez obtenida dicha acreditación.
El Ministerio de Justicia señala en su web que de la ley se desprende que "no resulta necesario que los trabajadores tengan que acreditar cada cierto tiempo el cumplimiento de tal requisito, y por tanto, solicitar reiterada y periódicamente dicho certificado".
Solo tienen que renovarlo los trabajadores de nuevo ingreso en la empresa u organización, si se produzcan cambios sustanciales en su relación laboral o de empleo --si cambia la empresa o el empleador--, o si dentro de su relación laboral cambian las circunstancias, de modo que comienza a trabajar habitualmente con menores cuando antes prestaba sus servicios para el público en general.
Sin embrago, Justicia añade que "queda a criterio del empleador exigir nuevamente el certificado", en el caso de tener sospechas "fundadas" o existan indicios de que el trabajador hubiera podido ser condenado en sentencia firme por algún delito de naturaleza sexual con posterioridad a la presentación inicial del certificado.

ABUSOS SEXUALES Detenido un monitor de un campamento de verano acusado de abusos sexuales a 13 menores

El joven de 26 años de la localidad de San Fernando (Cádiz) es el presunto autor de delitos de abusos sexuales, corrupción de menores y tenencia de pornografía infantil en el marco de la operación Summer Camp.
CÁDIZ
Público
AGENCIAS
La Guardia Civil ha detenido a un joven de 26 años de edad vecino de San Fernando (Cádiz) como presunto autor de los delitos de abusos sexuales, corrupción de menores y tenencia de pornografía infantil en el marco de la operación Summer Camp que ha desvelado la existencia de, al menos, 13 víctimas.
Según ha informado la Guardia Civil, la investigación comenzó cuando el padre de un menor denunció en el cuartel de El Ejido (Almería) que un adulto estaba teniendo conversaciones de "claro contenido sexual" con su hijo a través de una aplicación de mensajería instantánea. En dichas conversaciones, mantenidas vía telefónica a través de una aplicación de mensajería instantánea, esta persona le pedía al menor imágenes de sus partes íntimas a la vez que le preguntaba acerca de su sexualidad o la de alguno de sus amigos.
Con esta información la Guardia Civil realizó las primeras pesquisas y logró identificar a A.J.G.C. como la persona mayor de edad con la que el menor mantenía las conversaciones, y cuyo nexo entre ambos está en un campamento de verano celebrado el pasado año en la provincia de Málaga, al que el menor acudió, y el detenido trabajaba como monitor. 
Los agentes confirmaron que esta persona, además de monitor, ha desempeñado las funciones de auxiliar de enfermería en diversos campamentos de verano juveniles celebrados desde 2013, por lo que sospecharon que la situación denunciada por la víctima podría haberse repetido en diferentes ocasiones, ya que el arrestado había tenido contacto directo con cerca de 2.000 menores dada su condición de trabajador en campamentos.

La Guardia Civil se entrevistó con un centenar de menores, que viven en diferentes puntos de España, y, una vez analizada toda la información, confirmó que el detenido había mantenido conversaciones a través de una aplicación de mensajería instantánea con un total de 16 menores de edad y obtuvo imágenes de 13 de ellos.

Mil archivos de contenido pornográfico con menores


En su vivienda de San Fernando, fueron intervenidos tres ordenadores y un disco duro portátil en los que había hasta 5.000 archivos digitales de contenido sexual, de los que unos mil eran de contenido pornográfico con menores.
El detenido trabajaba como responsable de dormitorio en diferentes campamentos desde 2013 y por ello le resultaba fácil acercarse a los menores. Como resultado de esa confianza, el detenido solicitaba los números de teléfonos o cuentas en redes sociales, con el fin de mantener el contacto tras la finalización del campamento. En un principio mantenía conversaciones con los menores aparentemente normales y poco a poco las encaminaba al ámbito sexual.

Posteriormente, y para evitar ser descubierto, pedía a los menores que no comentaran con nadie lo que entre ellos hablaban, así como que una vez que terminasen de hablar borraran el chat.


No hay comentarios:

Publicar un comentario