Pedro Sánchez habló ayer en la ONU con un tono inédito en un presidente europeo. Dijo lo que muchos callan: “El pueblo palestino está siendo aniquilado”.
Vamos a desgranar qué significa y por qué su discurso incomoda tanto a Netanyahu, a Biden y a la ultraderecha global.
España
reconoció a Palestina en mayo de 2024. Entonces éramos pocos. Hoy
ya son 156 países de la ONU (incluidos Francia, Reino Unido,
Australia y Canadá). EE.UU. sigue vetando su plena entrada en
Naciones Unidas. Un veto que blinda la impunidad israelí.
Sánchez
denunció que no se puede hablar de paz mientras se comete un
genocidio que ya ha matado a más de 60.000 personas en Gaza, la
mayoría mujeres y niños. El hambre, la destrucción de hospitales y
el bloqueo de ayuda son armas de guerra.
“En nombre
de la dignidad humana, tenemos que parar esta matanza ya”. Sánchez
no habló de conflicto, ni de daños colaterales. Habló de matanza.
La palabra importa: desmonta la narrativa que justifica las bombas
como defensa legítima.
En Columbia,
epicentro de las protestas propalestinas, Sánchez fue ovacionado por
500 estudiantes. Contrapuso su visión con la de Trump: acoger
migración como oportunidad frente al miedo, y defender la libertad
de expresión frente a la censura.
Recordó que
España acogió a 2 millones de inmigrantes y redujo el paro un 40%.
Y lanzó la frase que más dolió a Netanyahu: “Una cosa es
defender tu país y otra es matar de hambre a niños inocentes”.
En Columbia
también advirtió: “Cuando se silencia la voz de una sociedad,
acaba muriendo”. Mientras Trump persigue a universidades críticas,
Sánchez pidió proteger las libertades frente a la ultraderecha que
crece sobre los restos de la derecha tradicional.
En la ONU dejó
claro que la historia será implacable con quienes miraron hacia otro
lado. No se trata de izquierda o derecha. Se trata de humanidad
frente a barbarie. Esa es la frontera política del siglo XXI.
España
“decide actuar, no callar”. El reto es que ese discurso no quede
en retórica. Porque Gaza no puede esperar. El tiempo de la
diplomacia vacía se ha terminado.
Y aquí la
pregunta incómoda: ¿quiénes serán juzgados mañana por su
silencio de hoy?
Si
valoras que sigamos contando lo que otros silencian, apóyanos aquí:
https://donorbox.org/aliadas
No hay comentarios:
Publicar un comentario