Buscar este blog

sábado, 16 de julio de 2016

Catalán, antifranquista, demócrata, independentista, doctor en Derecho Civil y monje benedictino en la abadía de Montserrat...por la gracia de Dios.

80 años Guerra Civil Española
Hilari Raguer: "La Iglesia española
se echó en brazos de los golpistas
tras el golpe del 18 de julio"
Raguer es monje benedictino en la abadía de Montserrat desde 1954, doctor en Derecho Civil por la Universidad de Barcelona y diplomado en Estudios Superiores de Ciencias Políticas en la Sorbona. Ha desarrollado amplias investigaciones sobre el papel
de la Iglesia en la Guerra Civil española, por el que insta a las autoridades eclesiásticas a pedir disculpas por su posición durante la contienda. 
Público
15-7-16
ALEJANDRO TORRÚS
MADRID.- Hilari Raguer (Madrid, 1928) habla de sí mismo como un antifranquista, un demócrata y un nacionalista catalán. Es monje benedictino en la abadía de Montserrat desde 1954, doctor en Derecho Civil, diplomado en Estudios Superiores de Ciencias Políticas en la Sorbona y ha estudiado ampliamente el papel de la Iglesia durante la República y la Guerra Civil española. De hecho, sus opiniones distan mucho de las habituales en la jerarquía católica española, a la que insta a pedir disculpas como heredera de la Iglesia de 1936. 

No obstante, Raguer critica que desde la historiografía (de uno y otra vertiente ideológica) siempre se ha exagerado una presunta connivencia del Vaticano con el golpe, que él rechaza. La Iglesia española se echó en brazos de los golpistas, pero no el Vaticano. Raguer atiende a Público desde la abadía del Montserrat con ganas de que la "verdad" llegue a la sociedad y de esta manera sea más fácil evitar lo que sucedió un 18 de julio de 1936, hace ahora 80 años. "Cuanto más sepamos más fácil será que no vuelva a suceder. Hay que apartarse de esas actitudes", dice.


¿Qué papel jugó la Iglesia católica en el pronunciamiento militar del 18 de julio?

La Iglesia católica, como las derechas, empresarios, gente rica, etc., no tomó parte de la conspiración golpista del 18 de julio. Pero sí que deseaba y esperaba un golpe del ejército que pusiera fin a los desórdenes, sobre todo después de la victoria de las izquierdas en febrero del 36. Pero una cosa es que lo desearan y que esperaran ese alzamiento y otra es que la jerarquía católica estuviera en la conspiración. No lo estuvo. Sí que es cierto que algún eclesiástico recogía fondos que no se sabía dónde iban a parar. Había diversos grupos dentro de la Iglesia que deseaban y fomentaban un golpe, pero sólo había uno que tenía posibilidades de éxito: el que preparaba el general Mola, el Director. Y en esta conspiración no había miembros de la alta jerarquía

"Pero sí que deseaba y esperaba un golpe del ejército que pusiera fin a los desórdenes"

¿Los golpistas tenían en mente la religión o la Iglesia cuando hicieron el golpe de Estado?

Los que formaban aquel golpe no se distinguían por su religiosidad. El Director, el general de Brigada Mola, no se distinguía por su religiosidad. El jefe de la Junta de Defensa de Burgos, Cabanillas, era masón; Queipo de Llano era también anticlerical. El único católico era Dávila, que también estaba en Acción Católica. El Franco de antes de la Guerra tampoco se distinguía por su religiosidad. Sus compañeros africanistas decían de él: "Ni misas, ni mujeres". Otra cosa es que después, cuando se pronuncia el alzamiento, la Iglesia se lanza en brazos de los militares

¿Por qué se lanza la Iglesia en brazos de los militares?

Se sentían perseguidos por el Gobierno del Frente Popular y, además, la Iglesia estaba identificada con las derechas. Ser de derechas y ser católico era prácticamente sinónimo. Las excepciones eran rarísimas. La Iglesia no entró en la conspiración, pero se lanzó en sus brazos. La prensa de los primeros días, en los sitios donde triunfó el alzamiento, en Salamanca, Burgos, Sevilla, Zaragoza no hay nada de religión. Pero conforme pasan los días se convierte en una guerra religiosa.

¿Por qué?

"Los conjurados no se movían por móviles religiosos. Pero a los días se enmascaró y se construyó el mito de que el golpe se dio por defender a la Iglesia y a la religión"
Los conjurados no se movían por móviles religiosos. Pero a los días se enmascaró y se construyó el mito de que el golpe se dio por defender a la Iglesia y a la religión. Pero es falso. En los bandos de declaración del estado de guerra de los militares del alzamiento se decía que el ejército toma el poder y contra qué se levantan y a favor de qué. Ni uno sólo dice que lo hace por declaraciones religiosas. Dicen que es por el peligro del bolchevismo, por el orden público, por la dignidad de España, por el papel del ejército, etc. Pero ninguno nombra la cuestión religiosa. Los bandos y los mensajes de Franco en los primeros días tampoco lo mencionan. Hay uno que habla de cruzada pero en un sentido simbólico, no religioso. Incluso, el 1 de octubre, cuando Franco toma posesión como jefe del Estado pronuncia un discurso en el que habla de la separación Iglesia-Estado. Los carlistas y el obispo Gomá protestaron enérgicamente y el texto oficial que se divulgó después del discurso de Franco ya no recogía lo de la separación

¿Entonces los golpistas apelan a la defensa de la Iglesia y de sus derechos cuando vieron que necesitaban apoyo exterior para ganar la Guerra que había iniciado su golpe fallido?

Exactamente. El golpe fracasó en la mayoría de la península. Triunfó en África y los pronunciamientos militares clásicos se resolvían en cuestión de horas, o días: o triunfaban y los golpistas eran salvadores de la patria o fracasaban y los fusilaban. Pero este golpe llegó a una situación de impasse. Ni se impone a la mayoría de España ni la República tiene fuerzas para sofocar el golpe. Entonces deviene en Guerra Civil, pero los dos dependían del apoyo extranjero porque ni uno ni otro tenían municiones para una guerra larga. La Guerra se decidirá en las cancillerías europeas y de cara a esta opinión europea era muy importante para los sublevados el factor religioso y la bandera religiosa porque iba unida a la bandera del orden y de la propiedad. Por ejemplo, Gran Bretaña, que tenía un papel decisivo porque tenía dominada la política francesa, tiene intereses económicos y le espantaba el comunismo. Como decía mi maestro Josep Benet: "Los asesinos e incendiarios del 36 sirvieron en bandeja a Franco el título de cruzada". Este título le sería muy útil
."El Vaticano teme que el nuevo régimen sea de tipo fascista y hay pánico a la influencia nazi que se revela a través de Falange"

¿Qué papel jugó el Papa Pio XI? ¿Estaba de acuerdo con el apoyo de la jerarquía eclesiástica española a los militares golpistas?

La actitud del Papa, y de su secretario, sobre la Guerra Civil se ha falseado históricamente. Tanto la historia profranquista como la prorrepublicana han estado sosteniendo que la Iglesia estaba implicada, no sólo la española, sino también el Vaticano. Al menos desde que estalla la Guerra. Pero hay una gran diferencia entre los obispos españoles, que se lanzaron en brazos de los militares, de la postura del Vaticano, que fue mucho más cauto. Incluso cuando se desencadenó la tremenda persecución religiosa en la España republicana el Papa y el Vaticano callan porque, primero, no saben quién va a ganar; segundo, porque los grandes protectores del golpe son Hitler y Mussolini y la Santa Sede tiene crecientes problemas con ellos. En Alemania hay una auténtica persecución de la Iglesia. El Vaticano teme que el nuevo régimen sea de tipo fascista y hay pánico a la influencia nazi que se revela a través de Falange. El horror de Pio XI y Pio XII a una penetración o dominio de tipo nazi o fascista dura hasta la primera posguerra

¿Se posicionó públicamente Pio XI a favor de algún bando?

La primera vez que Pío XI da un discurso sobre la Guerra Civil española fue dos meses después de que comenzara. Es el discurso del 14 de septiembre del 36 en su residencia veraniega de Castel Gandolfo ante un grupo de 500 prófugos españoles, que eran casi todos eclesiásticos que habían logrado huir, pero también había un grupo de seglares, gente de extrema derecha que había estado conspirando y que esperaban y casi exigían que el Papa condenara a la República y reconociera y se mostrara incondicionalmente del lado de Franco y lo reconociera diplomáticamente. Este discurso, sin embargo, fue muy prudente. Siguió lo que había sugerido Vidal i Barraquer, arzobispo de Tarragona, que también estaba allí.
"La propaganda fascista difundió copiosamente el discurso del Papa pero quitando la parte final, que mencionaba 'los excesos'"
El discurso del Papa comenzó con la lamentación sentidísima de las víctimas, a las que llama mártires, y tenía toda la razón. Pero en lugar de pasar a reconocer al bando insurrecto, como esperaban ellos, dice que toda guerra es terrible y que una gota de sangre es insoportable y más si la guerra se trata de una fratricida, entre hermanos. El discurso termina con la bendición de los presentes y con algo así: "Nuestra bendición se dirige de modo especial a los que han asumido la difícil y peligrosa tarea de defender los derechos de la Iglesia, que son los derechos de la dignidad humana. Y decimos misión difícil y peligrosa porque en ella con frecuencia se incurre en excesos y en partidismos". Y acabó haciendo suyas las palabras del Evangelio de paz y amor para con los que persiguen a la Iglesia. Normalmente, Pio XI solía improvisar sus discursos, pero éste estaba preparado y repartió a todos los asistentes el discurso impreso en español. Muchos, y he conocido a algunos, lo guardaron con gran devoción, pero en aquel grupo de seglares algunos protestaron ruidosamente y allí mismo rompieron el ejemplar que les habían dado

¿Este discurso fue manipulado por los franquistas?

La propaganda fascista difundió copiosamente el discurso pero quitando la parte final, que al mencionar los excesos mostraba que el Papa tenía noticia de fusilamientos de sacerdotes vascos por parte de los sublevados y de la represión en la zona del bando nacional. Porque hay que tener en cuenta que los cadáveres no ocupan todo lo mismo. Aquellos prófugos de la Iglesia y gentes de derechas que pudieron escapar, gracias a la ayuda de la Generalitat y de la República, y llegaron a Roma tuvieron una gran caja de resonancia para publicitar la persecución religiosa. Pero los pobres diablos que sufrieron la marcha terrible de la Columna de la Muerte, de Queipo de LLano, que desde el Estrecho de Gibraltar hasta las puertas de Madrid fue exterminando republicanos por donde pasaba... Esos pobres diablos no tenían caja de resonancia. Lo comparo con lo que pasó en la Revolución Francesa. El terror de la guillotina tuvo una tremenda caja de resonancia que ha llegado a la literatura y al cine, pero, en cambio, la represión de la Comuna de París fue varias veces superior a la de la Guillotina y, sin embargo, no tuvo la resonancia que tuvo aquella.
"La jerarquía de la Iglesia española tuvo una piel muy fina para sus víctimas y una piel muy gruesa para las víctimas republicanas"

Frente a esta actitud y discurso del Papa, dentro de España están los casos de los obispos Segura, Gomá e Irurita que, desde el principio rechazaron la II República y adoptaron lo que en Francia se había llamado la 'politique du pire' o teoría de la catástrofe previa: cuanto peor, mejor, porque provocará la Guerra. Esto es lo que usted escribe en la obra 'Los mitos del 18 de julio'


Sí. Cuando el director de un periódico catalán, católico y republicano le explicó al obispo Irurita cómo estaba defendiendo a la Iglesia desde posiciones democráticas, el obispo contestó: "Desengáñese. Cristo necesita una espada". Pero ellos no estaban organizando el golpe y no conspiraban con Mola. Alentaban y lo deseaba. Un grupo de católicos, entre los que hay algún eclesiástico, funda el movimiento Acción Española, que es un movimiento y una revista cuya alma es Eugenio Vegas Latapié. Estos confiesan, por escrito, que su intención es crear las bases filosóficas y teológicas para un alzamiento contra la República.

Durante y después de la Guerra Civil se produjo una represión brutal por parte del bando franquista, que triplica a la que se vivió en el bando republicano según los datos aportados por Paul Preston. ¿Hubo consentimiento por parte de la Iglesia española con estas atrocidades?

Hubo un silencio cómplice. La jerarquía de la Iglesia española tuvo una piel muy fina para sus víctimas y una piel muy gruesa para las víctimas republicanas. Por ejemplo, la primera carta que envía el obispo de Salamanca dice que ahí todo ha ido muy bien y que el ejército ha tomado el poder sin problema y no menciona la represión tremenda que denunció Unamuno. Por otro lado, la famosa carta colectiva de los obispos en 1937 tiene el grave defecto de absolver al Gobierno de Burgos de la represión. Hay actos particulares de obispos que intervienen para salvar a alguna persona, como el Obispo de Canarias que fue personalmente en coche para atajar una matanza de republicanos. El único caso público solemne es el del obispo de Pamplona, que era salesiano e hijo de un obrero de los Altos Hornos. Este señor, en agosto del 36, da un discurso tremendo denunciando que era frecuente que cuando moría un requeté en el frente, después del entierro, había una matanza de republicanos en honor al muerto. Imagínese en los pueblos, donde todo el mundo sabe por qué partido vota cada uno, cuando había un entierro cómo estarían de espantados los que sabían que eran conocidos como republicanos. "No más sangre", repetía el Obispo, que decía que el muerto los detendría, que no querría más sangre derramada que la que había en los frentes o tras los juicios justos, que obviamente no existían. Había pasado un mes. La matanza en Navarra fue tremenda. La jerarquía católica es culpable de esta represión porque fueron ciegos. No mandaban noticias

"La Iglesia española tiene que pedir perdón por su posición en la Guerra Civil"

¿Está a tiempo de pedir perdón la Iglesia católica por su papel en la Guerra Civil?

La Iglesia española tiene que pedir perdón por su posición en la Guerra Civil. No por su complicidad en la organización y declaración del alzamiento, pero sí por haberse sumado a una guerra entre hermanos. Hubo un momento en el que se quiso pedir perdón. Fue en la asamblea de obispos y sacerdotes dirigida por Tarancón en el clima del posconcilio. Fue un momento de sinceridad. Los sacerdotes se lo tomaron muy en serio. Allí se propuso una moción que recogiera que la Iglesia pedía perdón porque no supimos ser ministros de la reconciliación en la Guerra y no porque fuéramos cómplices de la represión. Esto se aprobó por mayoría simple, pero según el reglamento de la asamblea se necesitaba una mayoría de dos tercios. Se repitió la votación y fue el único caso en el que una moción que tenía mayoría simple, pero no de dos tercios. Cuando se repite la votación pierde el pedir perdón. Hay muchos obispos que creen que no tienen que pedir perdón por cosas que no hicieron, pero es que los obispos de hoy son sucesores de aquellos. En la Iglesia hay cambios de gobierno, pero no hay cambios de régimen. Somos solidarios y yo soy solidario de lo que hicieron los obispos del 36, 37 y 38 y, por tanto, no puedo decir a mi no me afecta. La jerarquía argentina, la chilena, la alemana... han pedido perdón. La española parece la Inmaculada Concepción, que no tiene culpa de nada

Durante la Guerra Civil, en los territorios leales de la II República hay también una persecución eclesiástico. ¿Qué sucedió?

"Hay un discurso de Queipo de Llano que decía: "Sabemos que el presidente Compayns ha salvado a miles de personas de derechas. Dios se lo tendrá en cuenta". Dios seguramente sí, pero ellos no"
Hay una persecución religiosa en la zona republicana. Puede decirse que hay persecución religiosa porque se da el caso de que hay personas que son sancionadas y ejecutadas no por algo que haya hecho sino por pertenecer a una confesión religiosa. Hubo unos meses en los que sólo por el hecho de ser religioso o por ser católico militante era suficiente para ser liquidado sin proceso judicial. Esto sucedió en los primeros meses de la Guerra Civil. No se prolonga, de ningún modo, durante los tres años de la Guerra. Se da cuando el Gobierno de la II República está desbordado por las masas que se habían sumado para luchar contra la sublevación fascista. Lo que no hay es una toma de disposición legal del Gobierno contra la Iglesia. No es comparable a la persecución de la Iglesia en Roma, por ejemplo. El Gobierno de la República y de la Generalitat de Catalunya se esfuerzan por salvar vidas y preparar la evasión de los clérigos en barcos italianos y franceses. Hay un discurso de Queipo de Llano que decía: "Sabemos que el presidente Compayns ha salvado a miles de personas de derechas. Dios se lo tendrá en cuenta". Dios seguramente sí, pero ellos no

Y esto sucedió durante la Guerra Civil. ¿Durante la República existió la llamada persecución religiosa? ¿Mantiene una actitud los gobiernos progresistas de la República anticlerical?

No y no. Hay desórdenes. Muchos. Pero son de lado y lado. Calvo Sotelo denunció en las Cortes la lista de incendios, asesinatos, etc. pero son más los actos de violencia de gente de derechas. He tenido en mis manos del Archivo Central del Estado Italiano los comprobantes bancarios de la suma mensual que Mussolini, a través de la embajada francesa, pasaba a José Antonio Primo de Rivera para que promoviera alborotos contra la República. Con este dinero Primo de Rivera contrataba pistoleros. No solo falangistas de convicción, que los hubo, sino también pistoleros contratados. Se cometen atentados de parte y parte. Había un gran desorden, pero causado de una parte y de otra, pero no estuvo instigado por las autoridades republicanos. En un estudio reciente en Los mitos de la Guerra Civil sobre esos desórdenes se muestra que el grupo más numeroso de víctimas es de miembros de las fuerzas de orden público de la República. Es decir, el Gobierno de la II República lucha hasta el punto de tener numerosas víctimas para mantener el orden público contra los extremistas de uno y otro lado. 


Cómo lava Mariano Rajoy el cerebro a sus electores

¿Qué tienen en común Mariano Rajoy y Alfred Hitchcock?
Ambos saben utilizar como nadie un truco para manipular tus emociones: el efecto Kuleshov
ElPlural
Aurora Ferrer
Vie, 15 Jul 2016


Pues en un principio, tienen en común muchas más cosas de las que piensas. En primer lugar, ambos defienden que mantener al público en tensión durante mucho tiempo no es nada saludable, por lo que al igual que el maestro del suspense, el presidente en funciones incluye pinceladas cómicas en todas sus intervenciones (incluso leyendo la letra pequeña del guión). En segundo lugar, Don Mariano, al igual que el célebre director, también tiene fobia a la policía. Aunque a diferencia de Hitchcock no es irracional, ya que para él implica que un miembro de su partido ha sido detenido otra vez por estar implicado en una trama de corrupción. En tercer lugar, ambos tienen miedo a un color. En el caso del cineasta es el rosa, y en el del líder del partido conservador, rojo. O morado. E incluso naranja. Y en último lugar, el punto en común más importante de todos: a Rajoy también le gusta valerse de técnicas cinematográficas para "lavar el cerebro" del electorado.
No obstante, da igual que seas conservador, liberal, anarquista o republicano. Absolutamente todos los spots políticos manipulan nuestras emociones de una u otra forma. Y no solo ellos, la mayoría de anuncios con los que somos bombardeados a lo largo del día están dispuestos a conquistar nuestras emociones sin que sepamos cómo salir de la trampa. 
¿Cómo podemos evitar caer en la trampa del efecto Kuleshov?
Lo primero, conociendo de qué se trata. Un vídeo recientemente publicado por el canal de Youtube Now You See It explica de una forma muy didáctica este concepto. Los políticos y algunas compañías se valen de una de las técnicas de montaje más antiguas que existen. De hecho, ha sido utilizada magistralmente en películas de culto como Ciudadano Kane (1940), Psicosis (1960) o Réquiem por un sueño (2000) con el fin de jugar y manipular las emociones del espectador. 


Mientras que cineastas como Hitchcock utilizaban el montaje para contar una historia, los anuncios políticos lo emplean únicamente para apelar a nuestros sentimientos. En ambos casos, los realizadores muestran una serie de imágenes relacionadas en rápida sucesión con el fin de crear una asociación entre ellas. Piensa en la mítica escena de la bañera de Psicosis: ¿recuerdas cómo le clava el cuchillo? Posiblemente sea tu primer recuerdo, pero en realidad eso jamás salió en pantalla. Fue la rápida sucesión entre un cuchillo y la mujer gritando lo que nos hace recordar que vimos cómo el arma se incrustaba en su piel. De la misma forma, Hillary Clinton se vale de imágenes de la Casa Blanca y de Clinton caminando entre sus inmaculadas columnas para lograr el mismo efecto.
Este fenómeno fue descubierto durante los años veinte por un cineasta ruso llamado Lev Kuleshov, que mostró a su atónita audiencia una secuencia en la que se veía a un actor con un rostro neutral y, posteriormente, imágenes de un ataúd, una sopa y una niña jugando. A pesar de que la cara del actor tenía la misma expresividad que la de Jean-Claude Van Damme en cualquier situación de su carrera cinematográfica, el público percibió que este cambiaba según la imagen que le acompañaba. Fue el momento en el que se descubrió el gran poder del montaje y la gran influencia que este ejercía sobre la comprensión semántica de una escena.

¿Por qué se produce?
Según explica el vídeo, "el conjunto de imágenes superpuestas es muy potente. Todo el mundo recurre a este truco, no se limita solo a las películas. Esta técnica cinematográfica de lavado de cerebro se da continuamente, no solo en anuncios de campañas políticas, sino también de cerveza". No te venden una rubia fresquita, sino que te venden un concepto, "una idea que se transmite a través de un montaje en el que vemos a gente sonriente, disfrutando de bienestar social y divirtiéndose".
Para comprender por qué este montaje tiene un efecto tan potente, hay que entender que el visionado de una película, vídeo o spot no es un fenómeno de estímulo-respuesta, sino que el espectador interacciona en todo el proceso de creación de significados. La cara neutral del actor es una diana perfecta para que el observador proyecte sus propias emociones con respecto a lo que está viendo. Para enfatizar esta reacción se ponen imágenes superpuestas, ya que nuestro cerebro interpretará automática e inconscientemente una unión semántica y dará por hecho que están relacionadas. El raciocinio que nos hace sospechar que nos están sugestionando aparecerá mucho después. O no.
Aquí tienes el efecto Kuleshov explicado por el maestro del suspense:
  

viernes, 15 de julio de 2016

San 18 de Julio

¡NUNCA MÁS!
Los memorialistas reclaman a los obispos que condenen el golpe del 18 de julio
“La Conferencia Episcopal fue una estrategia de la iglesia católica para simular su separación del Estado franquista”
ElPlural
Aurora Moya
Mar, 12 Jul 2016 



La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) dentro de la campaña ¡18 de julio NUNCA MÁS! ha remitido una carta a todos los obispos y arzobispos de España pidiendo que condenen el golpe de Estado franquista.  El colectivo  refiere “la estrecha colaboración de la jerarquía católica con el régimen franquista, llegando a formar parte del Estado represor”. 

“Precisamente en estos días se conmemoran los 50 años de la creación de la Conferencia Episcopal, una estrategia de la iglesia para simular su separación del Estado franquista, un año antes de la aprobación de la tímida ley de libertad religiosa de 1967”, aseveran.
En su carta los memorialistas recuerdan que se cumple el 80 aniversario del inicio “de la guerra con la que un grupo de generales encabezados por Francisco Franco iniciaron la toma violenta del poder, tras no aceptar el resultado de las elecciones democráticas de febrero de 1936”. 


“La Iglesia bendijo la guerra de Franco”
 “En ese momento y durante toda la dictadura que se inició en ese momento, la jerarquía de la Iglesia Católica formó parte de un régimen que suprimió las libertades, persiguió a disidentes y secuestró la democracia durante cuarenta años”.

 “Fue la Iglesia Católica la que bendijo la guerra del general Franco contra el gobierno democrático como una 'cruzada', y realizó  una monumental campaña internacional para legitimar el 'glorioso alzamiento nacional', denunciando la violencia de 'las hordas marxistas' y negando la dignidad a los miles de civiles asesinados en pueblo de toda España, a los que se les negaba una sepultura digna”, relatan en el escrito.

 Destacan  que por acción o por omisión, “la jerarquía católica fue partícipe y legitimadora de los crímenes de la dictadura, impuso una educación castradora en la enseñanza, utilizó sus ritos para sacar información a los presos políticos, orquestó la persecución a los homosexuales y lesbianas y convirtió a la mujer en un apéndice del hombre”. 

No han reconocido su responsabilidad
 “Dentro de la violencia de la guerra fueron asesinados más de 6.000 religiosos, lo que se ha venido en llamar la persecución religiosa”. – Continúan- “También murieron pastores protestantes e incluso sacerdotes católicos que no apoyaron el golpe de Estado. Es único el caso de Marino Ayerra, el sacerdote navarro que terminó exiliado en Argentina, por ayudar a las familias de los rojos asesinados en la localidad navarra de Alsasua”.

 Al día de hoy, después de  40 años de recuperada democracia, recuerdan la ARMH que  todavía hay 114.224 civiles “que fueron forzados a desaparecer por los represores franquistas y sus familias los siguen buscando. La jerarquía católica no ha querido en este tiempo reconocer sus responsabilidades en el establecimiento de la dictadura, en lo que significaba pasear bajo palio al dictador y en el daño que su educación castradora llevó a cabo a dos generaciones”.

 Abrir los archivos
 Mediante la carta piden “en este 80 aniversario del golpe de Estado franquista un gesto en el que perdonen y pidan perdón y la apertura y puesta a disposición pública de todos los archivos de la Iglesia Católica, se encuentren donde se encuentren, que tengan relación con la represión y que puedan aportar pistas para encontrar desaparecidos o para conocer el paradero de personas que todavía no han sido encontradas por sus familias”.

 El colectivo que explica lleva años “buscando e identificando a víctimas de la represión franquista que fueron hechas desaparecer, fundamentalmente en los tres primeros meses de la guerra franquista, solicita la colaboración de la Iglesia Católica en el conocimiento de la verdad”. Para ello solicita la apertura pública de todos sus archivos relacionados con la represión.

 La ARMH está tratando de que el próximo lunes 18 de julio, ayuntamiento, instituciones y Gobierno lleven a cabo actos de condena del golpe de Estado franquista, de rechazo a la dictadura y de reconocimiento de las víctimas y de los hombres y mujeres que lucharon para que regresaran las libertades. Concluyen la carta adjuntando el  Boletín Oficial del Estado “en el que el dictador Francisco Franco concede máximos honores fúnebres militares al cardenal Gomá”.



Un camión atropella a una multitud en Niza....

Todos lloramos (indignados) con Francia








¿De aquellos polvos vienen estos lodos?
Todo el mundo ha condenado los atentados…
...y el señor Aznar siempre tan locuaz, sentando cátedra, permanece en silencio.




Todos lloramos (indignados) con Francia



jueves, 14 de julio de 2016

Ray Conniff - Concert In Rhythm (Full CD)

El Obispo Juan Antonio Reig Pla además de curar la homosexualidad te devuelve la virginidad

El obispo de Alcalá descubre a las mujeres “cinco pasos para ser virgen por segunda vez”
La “virginidad secundaria” -o como “purificarse antes del matrimonio”-, según Reig Pla
El Plural
José María Garrido
Mié, 13 Jul 2016 



El polémico obispo Juan Antonio Reig Pla ha ampliado el catálogo de consejos de “apoyo y autoayuda a adolescentes y jóvenes” que ofrece a través de la página web del arzobispado de Alcalá de Henares. Hasta ahora, la práctica totalidad de sus recomendaciones iban dirigidas a las personas que querían “curar su homosexualidad”
Un asesoramiento que realizaba en colaboración de gabinetes como ‘Es posible la Esperanza’  y ‘Es posible el cambio’ con el objetivo de ofrecer “distintas herramientas” para que los homosexuales afronten un proceso de “conocimiento personal”, de “sanación de las heridas psico-afectivas-sexuales” y de “maduración de la verdadera identidad sexual”.

Amplia el catálogo  
Pero el obispo de Alcalá de Henares ha optado por diversificar su ayuda, ampliando el catálogo de temas sobre los que aconseja a los jóvenes que quieren “aprender a amar”. Al margen de recomendar toda una serie de libros “sobre el noviazgo” y “educación afectivo-sexual”, Reig Pla también realiza sugerencias sobre temas tan diversos como la “violencia doméstica”, “enfermedades de transmisión sexual” o el “aborto”
.
 
Todo ello con la colaboración del portal católico ‘soloparajovenes.org’. La mecánica es sencilla: los jóvenes que acceden a la web del arzobispado de Alcalá de Henares encuentran una serie de recomendaciones. Para ampliar la información, y con el cebo de obtener una atención personalizada, Reig Pla proporciona el enlace de este portal católico para, de forma conjunta, ‘iluminar’ a la juventud.

Nueva sección: “la virginidad secundaria”
Así, Pla se adentra en nuevos espacios como la “virginidad secundaria”. Y es que a través de la sección “Si ya has perdido tu virginidad”, el arzobispado de Alcalá de Henares aborda la ‘problemática’ que supone no llegar virgen al matrimonio. A tenor de los testimonios que se recogen en la web, se trata de un asunto serio. 
“Tenía 23 años y siempre había planeado ser virgen al casarme. Soñaba con andar por la nave de la iglesia con un vestido blanco, signo de mi pureza y del regalo que daría a mi esposo. Esto era muy importante para mí y me ayudó a permanecer fuerte por mucho tiempo. Ojalá que hubiera perseverado, pero no fue así. Finalmente cedí a la presión de mi novio, me entregué a él y quedé embarazada y afligida a morir”, dice uno de los testimonios recogidos por soloparajovenes.org.

¿Qué es la virginidad?
Consciente de que la imposibilidad de recuperar la virginidad física, desde el arzobispado aclaran que la “virginidad es más que un simple estado físico; es una actitud, una manera de pensar”. Por ello, Reig Pla ofrece la posibilidad a las mujeres de volver a ser vírgenes, y por ende, “purificarse y renovarse antes del matrimonio”. 

“La virginidad secundaria es la decisión de abstenerse de la actividad sexual, empezando hoy y continuando hasta el día del matrimonio; es una oportunidad para empezar de nuevo. (…) La virginidad secundaria es un tiempo para cambiar los malos hábitos por los buenos y para cicatrizar heridas pasadas”, sostienen los asesores sexuales del arzobispado de Alcalá de Henares.


Es en este contexto cuando se enumeran los “cinco pasos para ser virgen por segunda vez”. Ninguno de ellos tiene desperdicio.
1. Haz un firme compromiso de reservarte para el matrimonio de ahora en adelante, y cree firmemente que lo puedes hacer, porque ¡sí puedes!
2. Apártate de gente, lugares, cosas y situaciones que debilitan tu auto control. A veces la cosa más sana que podemos hacer es evitar estar con la gente que nos tienta.
3. Evita los abrazos intensos, los besos apasionados, y todo lo demás que te lleve a pensamientos y actos lujuriosos. Cualquier cosa más allá de un beso simple y breve puede rápidamente hacerse peligroso.
4. Encuentra medios que no sean físicos para demostrar tu amor y tu devoción.
5. Recuerda que cualquiera puede empezar de nuevo (inclusive tú). Si te concentras en el compromiso y la autodisciplina podrás controlar tus impulsos.
El último disparate del obispo más homófobo
Conocido por su homofobia, Juan Antonio Reig Pla ha llegado a recibir el reconocimiento de colectivos ultracatólicos como Hazte Oir en base a su “su defensa del matrimonio y la familia natural” y su “ayuda a los que caen en el agujero de la homosexualidad”

Aunque fue en la Semana Santa de 2013 cuando Reig Plá saltó a la fama tras aprovechar la oportunidad que le puso en bandeja Televisión Española para sentenciar en la homilía que retransmitía el segundo canal del ente público que los homosexuales “piensan desde niños que tienen atracción hacia personas de su mismo sexo y, a veces, para comprobarlo se corrompen y se prostituyen o van a clubes de hombres nocturnos. Y os aseguro que encuentran el infierno”, el actual obispo de Alcalá de Henares siempre ha destacado por su intolerancia a los diferentes.

De hecho, en 2008, cuando todavía dirigía la diócesis de Murcia-Cartagena, a Pla se le ocurrió la idea de lanzar “brigadas” callejeras en favor de la virginidad, contra el aborto y el matrimonio homosexual. Su misión no era otra que “patrullar” por los centros educativos, comerciales y zonas de copas con el objetivo de inculcar a los más jóvenes sus valores ultraconservadores.

Un año más tarde, ya como obispo de Alcalá de Henares, ELPLURAL.COM desveló que había oficiado en Paracuellos del Jarama una misa junto a la bandera con el águila de San Juan para así honrar a los mártires franquistas. Ceremonia que dejó boquiabierto al mismísimo Blas Piñar, fundador de Fuerza Nueva y líder fascista que tras escuchar a Plá sentenció emocionado que en su vida “nunca había oído hablar así a ningún sacerdote, y menos a un obispo”.



España cañí