Buscar este blog

martes, 11 de octubre de 2016

Francisco Franco, criminal asesino al servicio de Dios

Público
10-10-16
Sol López-Barrajón.
Uno de los aspectos más dolorosos y esperpénticos de la rebelión franquista fue el uso, por un caudillo que se proclamaba adalid del nacionalcatolicismo, de guerreros musulmanes para aplastar a sangre y fuego a otros españoles. Y ello tan sólo una década después de que los militares africanistas a los que pertenecía Franco hubieran acabado brutalmente, incluyendo el uso del gas tóxico iperita, contra esos mismos musulmanes del norte de Marruecos que se resistían al colonialismo español.

¿Por qué se alistaron tantos marroquíes de la zona Norte, la del Protectorado español, en las filas rebeldes? En parte a la fuerza, pero sobre todo por hambre. Tras años de sequía y magras cosechas, aquella gente se apuntaba a una cruzada y lo que fuese por dos meses de paga anticipada, cuatro kilos de azúcar, una lata de aceite y panes diarios según el número de hijos.
Para que la derecha pudiera entender la ayuda de unos moros que durante un milenio habían presentado como el enemigo por antonomasia de su España unitaria, centralista y católica, Franco se sacó de la manga un falaz argumento, que los cristianos franquistas y los musulmanes rifeños compartían algo, la creencia en Dios, frente a los ateos republicanos, comunistas y anarquistas.

Llegaron a la Península en barcos y aviones alemanes y su número estaba cercano a los 8.000. De la misma manera que en Marruecos el robo y el botín eran tolerados cuando no fomentados para compensar la escasa paga y mantener contentas a las tropas, los oficiales franquistas españoles no sólo permitían sino que hasta alentaban prácticas análogas en España. Concebían la lucha contra los “rojos” en la toma de ciudades y pueblos con el mismo patrón que las razias en el Rif: entrada a sangre y fuego, seguida de saqueo, destrucción, violaciones y matanzas de la población civil.
Después de arrasar Andalucía, Badajoz y parte de Castilla, Yagüe era partidario de continuar hacia Madrid, el objetivo esencial era evitar cualquier demora que permitiera al gobierno de la República organizar y reforzar la defensa de la capital. Pero Franco tomó una decisión que cambiaría el transcurso de la guerra, había que abandonar la marcha hacia Madrid y dirigirse a Toledo, a socorrer a los sitiados. Franco sustituyó a Yagüe, partidario de seguir hacia Madrid, por su amigo de las campañas del Rif, el general Enrique Varela. El día 21 de septiembre de 1936, siguiendo las órdenes de Franco se dirigió a tomar Toledo. Seis días después, estaban a las puertas de la ciudad.
Con esta “hazaña” Franco libero el Alcázar y consiguió  que lo nombraran Jefe del Estado nacional. Aquella frase :“Sin novedad en el Alcázar”, hizo dictador al “Generalísimo”
Una vez liberado el Alcázar tocaba limpiar la ciudad de “rojos” y para eso
había que soltar a los perros sedientos de sangre, los tabores de regulares con su coronel, Mohamed Mezzian , al frente. Sin ningún control comenzaron sus actos de barbarie y vandalismo que escandalizaron y conmovieron al mundo. En Toledo no se hicieron prisioneros directamente se asesinaba por las esquinas. Por la calle principal corría la sangre hacia las puertas de la ciudad. Los cadáveres mutilados y castrados se esparcían por los adoquines de la Imperial Toledo.
En el Hospital de San Juan, había unos 200 heridos republicanos que no se salvaron ninguno. Granadas y bayonetas les quitaron la poca vida que les quedaba. Un médico y una enfermera también entraron en el lote.
De la Maternidad toledana sacaron además a 20 mujeres embarazadas a las que condujeron al cementerio municipal donde las ejecutaron.

Atrocidades como esta y otras, en las que el ensañamiento y la crueldad alcanzan límites insoportables, podrían citarse por docenas.
En Toledo, como en otras poblaciones que antes habían ocupado, las tropas de Mezzian se dedicaron a lo que mejor sabían hacer: fusilar en masa, mutilar a los muertos y pasear sus despojos pinchados en sus bayonetas como símbolo de victoria. Violar a las mujeres hasta matarlas. Saquear las viviendas vendiendo en improvisados zocos los productos de su rapiña.
A las mujeres no bastó con matarlas. Falangistas y soldados usaron con saña la violencia sexual, aunque resulta imposible delimitar su impacto, la violación se borraba a menudo con el asesinato. La violación sistemática por parte de las columnas africanas se incluye en el plan de imponer el terror. Durante dos horas, las tropas disponían de libertad plena para dar rienda suelta a instintos salvajes en cada ciudad conquistada. Las mujeres entraban en el botín. El periodista John T. Whitaker, que acompañaba a los rebeldes, junto a Mezzian, presencio la detención y posterior interrogatorio de dos jóvenes que aún no habían cumplido 20 años. Una era afiliada sindical. La otra se declaró apolítica. Tras interrogarlas, Mezzian las llevó a una escuela donde descansaban unos 40 soldados moros, que estallaron en alaridos al verlas. Cuando Whitaker protestó, Mezzian le respondió con una sonrisa: “No vivirán más de cuatro horas”.

La ferocidad de los moros de Franco espantó a los republicanos. Estos mercenarios tenían la bendición de sus muy católicos oficiales españoles para saquear, violar y mutilar en las poblaciones conquistadas. Franco, ‘utilizó las tropas marroquíes no sólo como carne de cañón, sino también como arma psicológica contra el pueblo español. Por lo demás, esos mismos métodos del pillaje, la destrucción, la violación y el corte de orejas, cabezas y testículos habían sido empleados por el Ejército español en su guerra contra los rifeños.

¿Pero quién era Mohamed Mezzian, el único capitán general moro de España y el jefe de tanta maldad?
Una casualidad explica, al parecer, la excepcional carrera militar de Mezzian. En 1910, cuando apenas tenía trece años, subió al encerado y resolvió un problema ante la mirada atenta de Alfonso XIII que visitaba su colegio, según relató “El Telegrama de Melilla”. El monarca, agradado, preguntó al pequeño qué quería ser y este le contestó: “Capitán”. Tres años después el rey apadrinó su ingreso en la Academia de Infantería de Toledo cuyo reglamento hubo de ser modificado para que pudiera ingresar un musulmán.
El 17 de julio de 1936, que fue realmente el primer día de la sublevación militar, Mezzian tendría la oportunidad de “agradecer” a su país de acogida lo que había hecho por él. Al frente del 2º Tabor de Regulares, se unió a los sublevados para atacar la base de hidroaviones de El Atalayón, en Melilla, defendida por un puñado de oficiales, suboficiales y soldados leales a la República, al mando del capitán Virgilio Leret. Allí ocasionaron las primeras víctimas de la Guerra Civil.
Poco después, ya en la península, comenzó la cruel carrera de dudosa gloria de Mezzían, al lado de su “compañero de armas” Franco, desempeñando un papel importante en la “liberación” del Alcázar de Toledo, en la marcha sobre Madrid y en las batallas de Teruel y del Ebro.


Por las matanzas, el pillaje, las mutilaciones y las violaciones entre otras “hazañas” similares inclinaron a su amigo Franco a nombrar a Mezzian en 1953, después de otros varios cargos, Capitán General de Galicia amen de cantidad de chatarra en medallas.
En 1956, al obtener Marruecos la independencia, el rey Mohamed V le pidió que se encargara de la organización del nuevo ejército marroquí, por lo que solicitó su baja en el ejército español y, junto con el futuro rey Hassan II, protagonizó la despiadada represión de la sublevación del Rif, cuyos habitantes rebeldes fueron bombardeados con napalm.
Después de acumular cargos y honores en Marruecos, incluido el de embajador de ese país en España, Mezzian murió en Madrid en marzo de 1975, el mismo año que el “Generalísimo”
Tantos “méritos” acumuló que, en 2006 su hija, Leila Mezzian, inauguró un museo dedicado a la memoria de su padre, lleno de fotos del dictador Franco con “su” general rifeño. El museo se encuentra en Nador, a doce kilómetros de Melilla. Ocupa la casa natal de Mezzian, que también le fue regalada por su protector por los servicios prestados.


En la inauguración se dieron cita varios ministros y un puñado de generales marroquíes, historiadores y personalidades de las finanzas, nuestro país, estuvo representado en lugar de honor, concretamente el embajador de España en Marruecos, Luis Planas, y dos generales, el teniente general Rafael Barbudo, segundo jefe de Estado Mayor del Ejército, y el general Vicente Díaz de Villegas, comandante general de la ciudad de Melilla. El embajador además, se desplazó en un avión privado desde Rabat, puesto a disposición de los invitados por la familia de Mizzian.
Y como es habitual, se desconoce cuántos fueron asesinados en Toledo, no sabemos sus nombres ni sus apellidos y tampoco donde están enterrados. No existen. Eso sí, los culpables de las matanzas, fieles protagonistas de un pasado siniestro, y un presente sin juzgar a los asesinos de miles y miles de desaparecidos, se les llena de honores y medallas.
Algunos aún respiran por ahí.


Libro recomendado


¡Partido Popular corrupto!


¡Adiós PSOE!!!!!!


Libro MUY recomendado


lunes, 10 de octubre de 2016

Partido Popular...Banda Criminal.


El Hombre de Kiev

Título original
The Fixer
Año
Duración
132 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Director
Guión
Dalton Trumbo (Novela: Bernard Malamud)
Música
Maurice Jarre
Fotografía
Marcel Grignon
Reparto
,
Productora
MGM
Género
Drama | Basado en hechos reales
Sinopsis
Adaptación de "The Fixer" (en español "El hombre de Kiev"), una novela del escritor estadounidense de origen judío Bernard Malamud, que ganó el premio Pulitzer en 1967. En la Rusia zarista, entre finales del XIX y principios del siglo XX, los judíos, acusados de terribles y sangrientos crimenes, fueron cruelmente perseguidos. Se trataba de una cortina de humo para desviar la atención del pueblo ruso de problemas más acuciantes, como el hambre y la miseria. En este contexto, un campesino judío trata de ocultar su origen para evitar la represión. Pese a todo, es acusado de crímenes que no ha cometido y, sin juicio previo, sufrirá todo clase de torturas físicas y psíquicas. (FILMAFFINITY)
Premios
1968: Nominada al Oscar: Mejor actor (Alan Bates)
1968: Globos de Oro: 4 nominaciones, incluyendo mejor película - Drama

La Iglesia es el diablo...la Iglesia mata.

"La Iglesia es el diablo"… el grito del activista Lagarder que ha dejado sin palabras al cardenal Osoro
El activista ha aprovechado el turno de preguntas de la rueda de prensa del Arzobispo de Madrid para lanzar gritos como "la Iglesia humilla a los pobres y nos da comida caducada”
Natalia castro
ElPlural
Lun, 10 Oct 2016

El activista Lagarder Danciu, que se define como “educador, aprendiz en la Universidad de la Calle y defensor de los derechos de las personas sin techo”, es ya un habitual de manifestaciones y protestas reivindicativas. Este lunes, ha asistido como un oyente más a la rueda de prensa que celebraba el arzobispo de Madrid, Carlos Osoro.
En el turno de preguntas, Lagarder se ha levantado para dar inicio a sus protestas con un cartel entre sus manos en el que se podía leer “la Iglesia mata”.

Aunque rápidamente se han acercado hasta él personal de la organización para impedir que interrumpiese la rueda de prensa, al activista le ha dado tiempo a gritar frases como: “La Iglesia católica es el diablo en la tierra” o “la Iglesia humilla a los pobres y nos da comida caducada”.
Antes de ser desalojado, el propio Osoro ha reconocido que sabía que estaba en la sala y que estaba preparado para que algo así ocurriera. Acto seguido ha pedido que se le dejar hablar. Hay que "dejar que se exprese. Nos viene bien a todos escuchar. Le saludé antes, pero he pedido que no le echaran, que hablara", ha dicho Osoro.


En eso minutos, Lagarder ha podido argumentar sus reivindicaciones asegurando que la Iglesia se gasta "miles de euros en 13 TV" cuando podían usarse para ayudar a los más necesitados.
Finalmente, el acto ha acabado con la expulsión del activista que, al no poder continuar con su protesta en persona, ha usado su cuenta de Twitter para seguir lanzando sus mensajes. Según ha denunciado, la Iglesia evita pagar “miles de millones de euros del IRPF y el pueblo pasando hambre”, sin olvidar que hay edificios vacíos en propiedad de la Iglesia que podrían albergar a cientos de personas que viven en la calle.

Osoro ofrecía esta rueda de prensa en la sede del Arzobispado de Madrid tan sólo 24 horas después de que el papa Francisco anunciase su nombramiento como cardenal, un nombramiento que se hará oficial el próximo 19 de noviembre.

Foto selección

Foto: Luis Viadel

¡Quiero ser virgen otra vez....por si acaso!

El obispo de Alcalá convierte en Máster sus tesis homófobas a 510 euros al año y al contado
Ofrecer estudios de postgrado sobre la familia, la última ocurrencia del prelado más polémico

ElPlural
Dom, 9 Oct 2016

510 euros al año y al contado. Esta es la tarifa que el obispo de Alcalá, Juan Antonio Reig Pla, cobra por enseñar sus disparatadas tesis sobre el matrimonio y la familia. La virginidad -el polémico prelado ha llegado a enumerar cinco pasos a seguir para que las mujeres vuelvan a ser vírgenes por segunda vez-, la violencia doméstica, las enfermedades de transmisión sexual, el aborto, pero sobretodo el matrimonio entre personas del mismo sexo son algunos de los temas más recurrentes en su autodenominado “Master en Ciencias del Matrimonio y la Familia”. 
Estudios que obviamente carecen de homologación académica oficial, pero que desde la página web del obispado de Alcalá de Henares se promocionan como si lo fueran. De hecho, su máster está dividido en créditos ECTS -siglas correspondientes al European Credit Transder System, o Sistema Europeo de Transferencia de Créditos-, se rige por un calendario académico muy preciso y el alumno recibe información sobre las asignaturas que obligatoriamente debe cursar a lo largo del curso escolar.
“Derecho Matrimonial Canónico”, “Bioética”, “Psicología Evolutiva”, o “El matrimonio en la Sagrada Escritura”, son algunas de las asignaturas impartidas en el Máster que para aprobar precisa, como si de una titulación oficial de postgrado se tratara, de la presentación de una tesina. Además, el alumno debe acudir a tres “actos extraordinarios”: la eucaristía que inaugura el curso académico, otra misa con motivo de la Navidad y la clausura del fin de curso.


Un máster fácil y cómodo de cursar 
En total, la duración de los estudios sobre el matrimonio se realiza en 3 años, “para poder cursarlo con mayor tranquilidad”. El Máster está dirigido a “diplomados y licenciados en ciencias y humanidades” (aunque existe la posibilidad -previo pago-, de que algún pequeño grupo de personas puedan realizarlo como oyente), y las clases se imparten en el propio arzobispado.


Son cuestiones que aclara Belén Vendrell Sahuquillo, secretaria del Pontificio Instituto Juan Pablo II, ‘institución’ ligada a la Pontificia Universidad Lateranense de Roma que acoge este máster. Estudios que en España sólo se pueden cursar en dos ciudades: Alcalá de Henares y Cartagena. Precisamente, las dos diócesis en las que Reig Plá ha ejercido como obispo. 
De hecho, fue  en la diócesis de Murcia-Cartagena, en el año 2008, cuando a Pla se le ocurrió la idea de lanzar “brigadas” callejeras en favor de la virginidad, contra el aborto y el matrimonio homosexual. Su misión no era otra que “patrullar” por los centros educativos, comerciales y zonas de copas con el objetivo de inculcar a los más jóvenes sus valores ultraconservadores.


Su biografía
Desde entonces, el obispo 
no ha parado de dar la nota, recibiendo el reconocimiento de colectivos ultracatólicos como Hazte Oir en base a su “su defensa del matrimonio y la familia natural” y su “ayuda a los que caen en el agujero de la homosexualidad”.
Recientemente, el polémico obispo Juan Antonio Reig Pla ha ampliado el catálogo de consejos de “apoyo y autoayuda a adolescentes y jóvenes” que también ofrece a través de la página web del arzobispado de Alcalá de Henares. Hasta ahora, la práctica totalidad de sus recomendaciones iban dirigidas a las personas que querían “curar su homosexualidad”; pero Pla ha ampliado el catálogo adentrándose en nuevos espacios como la “virginidad secundaria”.


Tanga SÍ.....tanga NO.

Por qué los tangas pueden ser perjudiciales para la salud y otros consejos sobre ropa interior
El Huffington Post  |  Por Abigail Williams
09/10/2016

Es muy común elegir la ropa interior que nos ponemos cada día mediante el elaborado método de abrir el cajón y sacar lo primero que aparece. Sin embargo, esa decisión tan simple tiene consecuencias para la salud sobre las que merece la pena pararse a reflexionar. Por ejemplo, ¿sabías que si haces deporte lo suyo es tener ropa interior específica para hacer ejercicio? ¿O que si llevas tanga hay más riesgo de sufrir una infección?
Estas son cinco cosas que deberías saber sobre la ropa interior:
1. No deberías elegir a la ligera la ropa interior para hacer deporte
Ha llegado la hora de invertir en ropa interior que sólo vayas a utilizar para hacer ejercicio. Sí, sabemos que es frustrante tener que comprar más prendas, pero llevar al gimnasio el mismo tanga de encaje que te has puesto para ir a trabajar a la oficina puede aumentar el riesgo de infección.

En primer lugar, es importante llevar ropa interior transpirable para hacer ejercicio. Opta por la licra o el algodón antes que por el encaje o el satén, ya que estas últimas opciones retienen la humedad y pueden provocar la aparición de hongos. En segundo lugar, los tangas quedan descartados. Aunque son geniales para evitar que se marque la línea de las braguitas en las mallas, los tangas pueden favorecer el traspaso de E.coli del recto a la vagina con el movimiento. Despídete de las infecciones del tracto urinario y echa un vistazo a la ropa interior sin costuras y de cintura ancha.
.
2. Dormir en plan comando puede ser buena idea
¿Es necesario airear nuestras partes mientras dormimos? Puede que sí.
Por lo general, las mujeres no necesitan dormir desnudas, pero para las mujeres que tienen inflamación vaginal, vulvitis, vaginitis u hongos dormir sin ropa interior puede ser de ayuda. Las bacterias proliferan en lugares húmedos, cálidos y oscuros, por lo que la ropa interior es el ambiente ideal para ellas. Así que si no llevas ropa interior, permites que todo respire y se airee.


3. Aun así, lo suyo es llevar ropa interior durante el día
"No llevar ropa interior causa muchos otros problemas, particularmente porque los pantalones no suelen llevar forro", explica la doctora Raquel B. Dardik en Grandparents.com. "En primer lugar, si llevas pantalones, la costura pasa justo por la zona de la vulva y estaría constantemente rozando. Y, si llevas vestido o falda, no hay nada que absorba la humedad vaginal".
¿Te has muerto del asco ya? Genial, sigamos.

4. Llevar tanga aumenta el riesgo de infección y de irritación
¿Recuerdas que hay que limpiarse de delante hacia atrás después de ir al baño? Es lo aconsejable porque si te limpias de atrás hacia delante puedes favorecer que pasen las bacterias del recto a la vagina y a la uretra.
Si llevas tanga, la tira se convierte en una autopista para que las bacterias viajen del recto a la vagina o a la uretra.

"Si hay bacterias —la E.coli es la más común en el colon— en la parte trasera de la tira y eres una persona muy activa, es posible que esas bacterias se muevan", aclara la doctora Jill M. Rabin al HuffPost. "Basta con que se mueva un par de centímetros para que la parte trasera de la tira entre en contacto con la vagina y la uretra. Puede que el tanga esté depositando bacterias colónicas en la vagina".
.Por lo general, los tangas no son intrínsecamente perjudiciales. Pero si tienes tendencia a contraer infecciones o estás intentando librarte de una infección, ponerse tanga no es la mejor idea.

5. Lo mejor es llevar ropa interior de algodón
La ropa interior de algodón es transpirable y absorbente. La de seda y satén retiene la humedad, cosa que permite que las bacterias proliferen y que puede provocar infecciones. Y no, no es suficiente con que el forro de la ropa interior de seda sea de algodón.
"Cuando mis pacientes me dicen: 'Pero el forro es de algodón', yo les respondo que el exterior no lo es", comenta al HuffPost la doctora Shieva Ghofrany. "Y que eso hace que el algodón sea menos transpirable y que, como consecuencia, se retenga más humedad y haya más posibilidades de que se generen desequilibrios que den lugar a infecciones".
¿Alguien más piensa que la bragafaja de abuela es la mejor opción?


El Partido Popular es una MAFIA


domingo, 9 de octubre de 2016

Día de la Raza...franquista.

Varios partidos rechazan la fiesta del 12 de Octubre por ser "vieja" y "franquista"
Agencias  |  Por Redacción ElHuffPost
Publicado: 09/10/2016

Unidos Podemos y sus confluencias catalana y gallega, el PNV, los independentistas catalanes de ERC y la antigua Convergència y Compromís se han desmarcado de los actos organizados para el 12 de octubre con motivo de la Fiesta Nacional porque la consideran una celebración con claras connotaciones "franquistas" y, por tanto, "vieja".


Así lo han explicado a Europa Press distintos portavoces de las citadas formaciones, algunos de los cuales consideran que sería más adecuado que, en pleno siglo XXI, se revisara el contenido de esta festividad de forma que todos los compatriotas se sintieran "cómodos" o incluso que se eligiera otra fecha ligada a los valores constitucionales o republicanos y no al descubrimiento de América y su violenta colonización.


La portavoz adjunta de Unidos Podemos en el Congreso, Irene Montero, subraya que el "día de la patria" debería unir a todo el país, y que ahora no todos se "identifican" con esa fiesta por su vinculación con el franquismo o por su rechazo a la colonización americana. "La patria es la gente y no se puede celebrar un día mientras se desahucia los otros 364", sostiene Montero, quien plantea cambiar el contenido de la celebración y centrarlo por ejemplo en la búsqueda de relaciones más fraternas con América Latina.


Por su lado, la portavoz parlamentaria de En Marea, Alexandra Fernández, considera "bastante triste" que la Fiesta Nacional de España se celebre el día del descubrimiento de América, que dio paso a la "masacre de miles de personas", lo que, a su juicio, demuestra que "la Historia la escriben los vencedores". Sin embargo, no propone ninguna fecha alternativa y recuerda que, En Marea, sólo festeja el Día de Galicia cada 25 de julio.
.Desde En Comú Podem tampoco defienden ninguna alternativa al 12 de octubre ni se sienten representados en un festejo cuyo acto principal es un desfile militar que les resulta "totalmente ajeno", según explica el diputado Jaume Moya, quien también rechaza conmemorar el inicio de la colonización americana.

MEJOR EL DÍA DE LA CONSTITUCIÓN QUE EL DE LA RAZA
"Nosotros no pintamos nada en el Día de la Raza" sentencia, por su parte, el portavoz adjunto de ERC, Gabriel Rufián aludiendo a las reminiscencias franquistas de una cita que, denuncia, cada año reúne en Barcelona "al fascismo más reaccionario". A su juicio, sería más adecuado que la fiesta nacional coincidiera con alguna efeméride republicana o que sirviera para homenajear por ejemplo, al líder anarquista Buenaventura Durruti, o al poeta Marcos Ana, el preso político del franquismo con más años de cárcel a sus espaldas.
.El portavoz adjunto de la antigua Convergència en el Congreso, Carles Campuzano, confiesa que su formación "nunca" se ha sentido "cómoda" con el 12 de octubre, porque "el discurso de la hispanidad ha estado demasiado contaminado por el franquismo". Aunque pide cuidar los vínculos con América Latina, aboga por modernizar la fiesta y cree que sería "razonable" trasladarla al 6 de diciembre, Día de la Constitución. No obstante, subraya que ese asunto corresponde decidirlo a los partidos de ámbito nacional.

"Que lo valoren aquellos a los que concierne", argumenta en la misma línea el portavoz del PNV, Aitor Esteban, quien subraya que su organización no celebra el 12 de octubre porque no lo siente 'como propio'. 'Como no nos sentimos ligados sentimentalmente a esa festividad, no opinamos sobre si debería celebrarse o cómo debería hacerse', esgrime.
El portavoz de Compromís, Joan Baldoví, argumenta que el 12 de octubre se ha convertido en una fiesta 'un poco vieja', "desfasada" y "antigua" y no cree que "sacar el Ejército a la calle sea la mejor forma de festejar el hermanamiento con los países latinoamericanos". A su juicio, quizá estaría bien hablar con "los demás países hispanohablantes para encontrar otra forma de celebrar" y tener, igualmente, un "gesto" con las comunidades indígenas.



El crimen de las quince rosas y un adolescente.

'Sucedió en Grazalema'. El documental del crimen de las quince rosas y un adolescente
La obra estrenada por la Diputación de Cádiz, señala nuevos datos inéditos sobre el asesinato de estas quince mujeres, de entre 18 y 62 años, en plena sierra por tapar el paradero de algunos de los suyos. Biografías y testimonios de estas víctimas asesinadas con arma blanca crean un relato estremecedor de su fusilamiento ocurrido en el año 1937.
Público
9-10-16
MARÍA SERRANO
SEVILLA.- “Adelina le agradeceré que atienda usted a mis pequeños y les de comer. La comida me la dejé puesta. Pueden dormir en mi casa y ustedes echarles una miradita que, como son tan malos, no quiero que les den mucha guerra. A ver si pudiera ser que pronto me dejaran salir, puesto que yo no tengo culpa, que no mucha mi papa”.
Gracias y le queda muy agradecida su amiga.
Catalina Alcaraz
La apresurada nota de Catalina a su amiga Adelina, tras su detención en el pueblo de Grazalema, no atisba ninguna señal de miedo ni creencia de que en pocos días podía ser fusilada en la curva de una carretera. Su padre Ignacio, concejal republicano, había emprendido la huida en septiembre de 1936 tras la entrada de las tropas golpistas. Catalina quedaría como rehén, ante la ausencia de un familiar huido, al igual que las 15 mujeres asesinadas en la fosa conocida como la “fosa de las mujeres de Grazalema”.

La joven madre escribía la nota a su amiga para el cuidado de sus tres hijos de 8, 5 y 3 años de edad. El resto de sus compañeras serían también detenidas en similares circunstancias, siendo cogidas por grupos de falangistas y llevadas hasta el cuartel municipal del que saldrían para ser fusiladas en los terrenos de la finca conocida como “el Retamalejo”.
Cambio de fecha
La investigación periodística, llevada a cabo por David Doña, en colaboración con la Diputación de Cádiz, ha permitido con nuevos testimonios el estreno del documental Sucedió en Grazalema. Doña señala a Público que “hasta ahora se consideraba que las mujeres fueron asesinadas a finales del verano de 1936 pero no fue así. Las detenciones y posteriores ejecuciones se produjeron en 1937 cuando las familias regresan a Grazalema, desde la provincia de Málaga”.
Teresa Sánchez, una de las protagonistas del documental, sería testigo de la detención de su madre María Barea Rincón, su tía Isabel Barea Rincón y su prima Salud Alberto Barea. No volvió nunca a verlas. El hijo de Catalina Alcaraz, Andrés Navarro Alcaraz, también cuenta la triste historia de su familia con un valioso conocimiento de aquellos días.


Una cuartada para crear terror

La nueva fecha conocida del asesinato de estas mujeres, de entre 18 y 62 años: Teresa Castro Ramírez, Salud Alberto Barea, Catalina Alcaraz Godoy, Isabel Atienza Gómez, Josefa de Jesús Gómez, Isabel Barea Rincón, María Barea Rincón, Ana Fernández Ramírez, Cristina Carrillo Torres, Lolita Gómez, María Josefa Nogales, Teresa Menacho, Antonia Pérez Vega, María Isabel Román Montes, Natividad Vilches y el pequeño Francisco Peña García, conocido como ‘el Bizarrito’, confirma que “no fueron ejecuciones en caliente, sino producto de una estrategia premeditada y sistemática”


De esta misma forma, ocurría en otras fosas comunes exclusivas de mujeres en Andalucía, la de Guillena (Sevilla), Zufre (Huelva) o la Puebla de Guzmán (Huelva). Doña señala que “hacían una selección muy arbitraria para posteriormente llevarlas al calabozo, tenerlas allí varios días y raparlas y purgarlas con un vaso de aceite de ricino y así pasearlas en una camioneta antes de la ejecución”. Eran hijas, madres, esposas o hermanas de algún huido y tuvieron que pagar las durísimas consecuencias del nuevo régimen que comenzaba a instalarse en España.

El uso de arma blanca
Las maniobras para el asesinato de estas quince rosas tuvieron importantes episodios de violencia. Jesús Román, arqueólogo encargado de la exhumación de la fosa en el año 2008, apunta en el documental “los pocos proyectiles que se encontraron, habiendo importantes signos de uso de arma blanca”. Los impactos de bala en el cráneo de estas víctimas se mezclan “con una fragmentación del cráneo que remataba los cuerpos con un fuerte palazo en la cabeza”. Entre los elementos vinculantes con arma blanca, también se encontró un hacha, que posiblemente podría estar relacionada con el crimen a las quince mujeres.
El caso del joven de doce años, conocido por el apodo de su abuela La Bizarra pudo ejecutarse, de forma fortuita. Doña afirma que “el joven podría pasar por allí y por ello tuvieron que ejecutarlo junto al grupo de mujeres para que no contara la crudeza de aquel episodio”. Sus abuelos María la Bizarra y José, el tío Fraile, también fueron asesinados. Su fosa no ha sido aún localizada.
Testimonios inéditos
Andrés y Teresa son los hijos de Catalina Alcaraz y María Barea. Durante el transcurso de la cinta pueden escucharse sus testimonios inéditos. El mayor de los hijos de Catalina recuerda que a su madre le preguntaron por el abuelo y al no encontrarlo fue llevada directamente a cuartel. “Ella era una mujer cultura pero una mujer de su casa. Simplemente porque su padre era político la cogieron”. Con ocho años, Andres acude a ver a su madre detenida. “Me dijo hijo hazme una tortillita de patatas que tú sabes como yo la hago y yo le dije que sabía que había que hacer pero se me había olvidado con esa edad y con los nervios no terminé de freír las patatas y la cebolla” apunta.


Teresa Sánchez recuerda la cara de su hermana pequeña Josefa que tenía cinco años en aquellos tiempos. “Mis dos hermanas pequeñas las agarraban por las piernas a mi madre y les decían mamaíta no te vayas, mamaíta no te vayas pero se las llevaron y se la llevaron gente conocida”. No puede evitar emocionarse porque son recuerdos muy duros, viviendo con tan solo siete años este triste episodio.
Las vidas de Catalina y María
David Doña apunta que poco se conocía de las biografías de algunas de las quince rosas. El ejemplo de Catalina Alcaraz es uno de los más significativos por su posición acomodada. “Había llegado a Grazalema en 1934. Era la mayor de 8 hermanos. Procede de Tetuán, entonces capital del Protectorado español de Marruecos. El padre de Catalina, Ignacio Alcaraz, es un próspero hombre de negocios: en Tetuán abre con éxito un salón de té, un estanco y una librería”. La suerte le duró poco tiempo al ser ejecutada tres años después de su llegada a este pueblo de la sierra gaditana.

 Catalina Alcaraz Godoy
María Barea se dedicaba a la venta de la leche y los quesos procedentes de un ganado caprino que la familia poseía en Los Terrajos (parcelas comunales de Grazalema). Su hija Teresa narra en el documental la historia de sus mujeres asesinadas en aquella fosa. Doña afirma que “dos de aquellas víctimas iban embarazadas y una era la prima de Teresa Salud, que regresó a Grazalema, meses antes de la Guerra Civil a casarse. Trabajaba, como servicio doméstico, en Sevilla”.


La fosa, exhumada en el año 2008, fue tapada con capas de tierra por los propios familiares tras conocer el brutal asesinato. El arqueólogo apunta que “los familiares cubrieron con piedras los cuerpos para que no se los comieran las alimañas”. Más adelante, los enterraron con cal y arena y pusieron piedras para no olvidar aquel punto en la carretera, el crimen de las quince mujeres y el Bizarrito. A pesar del paso de los años, Doña destaca “la importancia que tiene este episodio en Grazalema sin haber podido olvidarse”.