Buscar este blog

martes, 1 de noviembre de 2016

Humillado e insultado por el Abogado del Estado

Público
Luis Gonzalo Segura
31-10-16
Carta abierta al Abogado del Estado:
Estimado señor, no solo no tiene suficiente con oponerse a la pretensión de un denunciante de corrupción (como es mi caso) de recuperar su puesto de trabajo, algo legislado en toda la OCDE salvo en cuatro países (uno de ellos España), sino que se permite el lujo de afirmar que “…si tamaña es su insatisfacción personal y tal su grado de animadversión para con la Institución Militar y para con los militares (esos mafiosos y matones de discoteca que eran o compañeros suyos o sus superiores) no alcanzamos a comprender por qué no aplaude enfervorizado una resolución que le libera de tan desagradable compromiso”.
Afirma que he llamado “matones de discoteca” a los militares, pero no ha querido leer el expediente al completo o algo mucho peor que prefiero obviar. Efectivamente, he llamado “matones de discoteca” a los militares que participaron en la paliza a dos prisioneros iraquíes, imágenes que fueron publicadas en un medio de comunicación. Ahora, lo que son las cosas, llegaría todavía más lejos ya que diría que son mucho más que eso, son torturadores que no merecen salir de la cárcel en los próximos treinta años y, sinceramente, me preocupa que usted no les considere “matones de discoteca” y me inquieta todavía más que esos seis matones de discoteca continúen en sus puestos de trabajo.
Dado que percibo que tenemos visiones diferentes del mundo castrense, quisiera que supiera que en mi visión de este mundo, considero que un fraude como el de las facturas falsas del Ejército del Aire (500 facturas falsas al año durante 5-6 años, entre 60 y 150 oficiales y suboficiales imputados y 10 millones y medio de euros) no debería cerrarse con multas y prescripciones; y, permítame que sea tan atrevido, semejantes “mafiosos” me parece que deberían ser expulsados lo antes posible. Da la casualidad que estos oficiales y suboficiales seguirán en las Fuerzas Armadas, lo que no le produce gran incomodidad, como tampoco que vayan a continuar en la disciplina castrense aquellos que cometieron las malversaciones en el ACART de Getafe (por valor de varios millones de euros, con miles de kilos de embutidos y botellas de alcohol de por medio), los dos tenientes coroneles que han sido imputados junto a trece empresas por la adjudicación de contratos de diversa índole (también con varios millones de euros de por medio) o aquellos involucrados en el escándalo del Hospital Militar Gómez Ulla.
Aun a fuerza de resultar exhaustivo, le diré que en la unidad en la que yo trabajaba (y en la cual realicé diversas denuncias) estaba bajo la supervisión de uno de estos dos tenientes coroneles detenidos y, por si fuera poco, también detuvieron a un teniente por vender portátiles antes de mi llegada, el cuál ha sido condenado y continúa o continuará, como todos los demás rufianes hasta aquí mencionados, en el mundo militar. ¿No le llama la atención que tal cantidad de “matones” y “mafiosos” puedan continuar en las Fuerzas Armadas y quién siente “animadversión” por su presencia haya sido expulsado?

La corrupción de la cúpula militar...¡en España!

"¿Sabe que en las FFAA sirve un capitán condenado por 28 agresiones sexuales?"
Carta abierta del teniente expulsado del Ejército por criticar la corrupción de la cúpula militar
ElPlural
Luis Gonzalo Segura
Lun, 31 Oct 2016

Luis Gonzalo Segura, el teniente que en 2015 fue expulsado del Ejército tras publicar una novela sobre corrupción en las Fuerza Armadas y tras múltiples apariciones en medios de comunicación, ha escrito una carta abierta dirigida al Abogado del Estado en respuesta a sus alegaciones sobre su solicitud de readmisión en el Ejército. En la carta, dirigida al abogado del Estado, subraya su compromiso con el Ejército y tacha de "bufonada" su actitud hacia él. Lamenta que él haya sido expulsado mientras otros "rufianes" siguen. "¿No le llama la atención que tal cantidad de “matones” y “mafiosos” puedan continuar en las Fuerzas Armadas y quién siente “animadversión” por su presencia haya sido expulsado?", se pregunta. Y concluye: "Por lo que se ve ello le importa un carajo, aunque no tanto que quien lo denuncia públicamente pueda volver a su puesto de trabajo".
"¿Sabe que en las Fuerzas Armadas sirve un capitán condenado por 28 agresiones sexuales?", es uno de los ejemplos que pone de los "delincuentes" que campan a sus anchas en el Ejército. Para leer la carta íntegra, PINCHA AQUÍ.
La Plataforma X la Honestidad, que ha difundido en su web la carta abierta, considera de “extremada gravedad que el Abogado del Estado hable" con sorna sobre "un denunciante de corrupción, que precisamente ha denunciado miserias acontecidas en una institución del Estado, como son las Fuerzas Armadas, Estado cuyos intereses se supone debe defender dicho Abogado”.


Darrer diumenge d'octubre 2016

A falta de una, Rufián da dos veces su polémico discurso
El portavoz adjunto de ERC lidera el acto nacionalista del 'Darrer diumenge d'octubre' en El Puig
ElPlural
Natalia Castro
Lun, 31 Oct 2016
Las palabras de Gabriel Rufián en el Congreso durante la investidura de Mariano Rajoy siguen sonando en las cabezas de muchos, sobre todos de aquellos que continúan indignados y públicamente las han censurado. Lejos de apagarse, cada vez son más los que se suman a criticarlas y Rufián ha ayudado a ello. Sólo un día después de su discurso, el portavoz adjunto en el Congreso de los Diputados de ERC lo ha repetido.
El lugar escogido ha sido el ‘darrer diumenge doctubre’ ('el último domingo de octubre’) en el primer ‘Aplec de Puig’ organizado por ERC, un acto nacionalista en el que él era el invitado ilustre.
“Visca Catalunya, Visquen els Països Catalans i visca la República Valenciana”. Estas fueron las primeras palabras de Rufián. Luego vino, plácticamente integro, su polémico discurso. "Presidente, señorías, señor candidato Rajoy, Maese cuñado Rivera (la gente ríe), señora Díaz Richelie, señor Felipe GonzáleX, un saludo allá donde estén... señores del PSOE iscariote. Ustedes llevan 40 años dando una de cal y otra de arena, pero lo de hoy es demasiado para los socialistas de corazón" o "¿no les da vergüenza doblegarse a los designios de una cacique con una de las tasas de paro y de abandono escolar más altos de Europa?", fueron algunas de las frases que sí pudo decir, pero hubo otras que se quedaron en el tintero porque, según denunció Rufian, no le dejaron terminar. Quizás por eso lo ha repetido y esta vez sí lo terminó.
Socialistas “traidores” y la “cal viva”
Con ello, Rufián volvió a llamar “traidores” a los socialistas que se abstuvieron en la investidura de Rajoy, pero también por haberse doblegado ante un «cacique» con acento andaluz; es decir, a Susana Díaz. Y no se cortó en volver a hablar de la historia del PSOE refiriéndose al GAL y a la “cal viva”. “El PSOE, después de decir 150 veces que no lo haría, lo ha hecho para negar el derecho a decidir en Cataluña”.
Después, le llegó el turno a Cataluña y su proyecto de futuro. “Cataluña sólo quiere ser el avance de una revolución. No hay nada más revolucionario que un proceso de autodeterminación que, o se hace desde la transversalidad o no se hace”.

lunes, 31 de octubre de 2016

Foto selección

Foto: Luis Viadel

El Partido Popular destruyendo documentos comprometedores


La Iglesia Católica pierde dinero....


Pedro Sánchez, con el agua al cuello... canta La Traviata.


Pedro Sánchez: La entrevista de 'Salvados'
Pedro Sánchez: "Taché a Podemos de populistas, ahí me equivoqué" (Salvados) 30/10/2016 
Pedro Sánchez recibió presiones de los poderes económicos y mediáticos para no intentar formar un gobierno alternativo a Rajoy. 
Pedro Sánchez cuenta la verdad sobre los poderes oligárquicos. 
Pedro Sánchez en Salvados Jordi Évole - 30/10/2016. 
Pedro Sánchez me equivoqué con Podemos Pablo Iglesias. 

----------------------------------------
Iglesias agradece a Sánchez que reconozca su error con Podemos
El líder de la formación morada lamenta que la confesión del ex secretario general del PSOE haya llegado "tarde" 
EUROPA PRESS
MADRID.- El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha agradecido al ex secretario general del PSOE Pedro Sánchez que reconozca que "se equivocó" con Podemos, como ha admitido el socialista este domingo en una entrevista en el programa 'Salvados' de La Sexta, aunque en opinión de Iglesias, la rectificación "llega tarde".
"Pedro ha contado hoy la verdad sobre los poderes oligárquicos y ha reconocido que se equivocó con nosotros. Llega tarde, pero gracias", ha publicado Iglesias en su cuenta personal de la red social Twitter minutos después de la emisión de la entrevista, donde Sánchez ha señalado como uno de sus mayores errores al frente del PSOE el haber calificado de "populista" a Podemos.
"No sabía lo que significaba entonces, lo que había detrás de Pablo Iglesias", ha admitido Sánchez en La Sexta, destacando el "impulso renovador" que existe en Podemos como una de las carencias del PSOE actual, por lo que ha defendido un entendimiento preferente con la formación morada si los socialistas quieren seguir optando a gobernar España.

"El PSOE debe mirar de tú a tú y trabajar codo con codo con Podemos", ha asegurado Sánchez en la entrevista, donde ha reivindicado que durante sus tres años al frente de Ferraz hubiera marcado una "dirección correcta" en el "rumbo" de los socialistas al encaminar al partido a "reconciliarse con el votante de izquierdas".

Urinarios del mundo


domingo, 30 de octubre de 2016

La transparencia en el Partido Popular ya es una realidad



El Discóbolo genovés


España cañí


Las lágrimas de Boabdil al perder Granada.

Las lágrimas de Boabdil al perder Granada
Público
Si hoy presto oídos
escucho una música que viene de muy lejos,
del pasado también,
de cuanto ha muerto,
de horas y signos distintos de los de hoy,
y de otras vidas.
Quizás la nuestra
-y nosotros mismos, no somos otra cosa que ella-
no sea más que música
porque todos fuimos alguna vez mejores,
o más felices y más dignos:
no obstante, toda música cesa…
…hasta en nuestro recuerdo…
toda música cesa…
Boabdil (último rey de Granada 1460-1527)
Nadie bien nacido deja de emocionarse cuando ve a alguien romperse. Hemos llegado hasta aquí no siendo indiferentes al llanto de un niño y al dolor de nuestros congéneres. Y cuando perdamos eso nos habremos perdido como especie. Pero la emoción que embarga a quien sufre porque ha perdido algo que le era caro –sea un yo-yo, un reino, una secretaría general o un escaño- no debiera hacernos perder la perspectiva. La emoción es esencial como entrada al razonamiento, pero luego hay que enfriar el sentimiento, aunque sea para regresar a él. La solidaridad con el que sufre no significa apoyar las razones de ese sufrimiento. La pasión debe ir siempre, como nos recordó Hirschman, acompañada del análisis de los intereses. A veces uno se rompe porque se ha dado cuenta demasiado tarde de que le ha faltado valor.



A Pedro Sánchez se le ha quebrado la voz anunciando que deja su escaño de diputado. Es la penúltima quiebra de quien lleva demasiado tiempo haciendo vieja política y chocando contra la marcha de los tiempos. Digo la penúltima porque en el PSOE cuando ejecutan ejecutan de verdad. Y la gestora, me temo, aún no ha dicho la última palabra sobre Sánchez. Como un animal herido, el PSOE va teniendo maneras de mafioso. Y no perdonan. Y encima dicen “no es nada personal”. Quizá esa ha sido la razón de su voz cortada y rota.


El papel de Sánchez ha sido triste. Cuando pudo atreverse no lo hizo y dejó que los barones le dictaran el rumbo. Decidió echarse en brazos de Ciudadanos después de las elecciones de diciembre y entró en el juego de descalificar a Podemos para que los de Pablo Iglesias se abstuvieran. Ese discurso encontró eco en algunos sectores de la formación morada, pero la hipótesis de Iglesias resultó correcta: el PSOE nunca iba a permitir un gobierno con Podemos, y en cuando eso cobrara la menor posibilidad, vendría un golpe de estado interno que pondría las cosas en su sitio. Lo que ha pasado ahora hubiera pasado en enero o febrero. Sánchez se ha estado tentando la ropa todo este tiempo.


Sánchez fue aupado en el Congreso Extraordinario de 2014 por Susana Díaz y Felipe González para frenar a Eduardo Madina, quien significaba una posibilidad de cambio tanto en lo ideológico como en lo generacional. Sánchez, un burócrata del partido sin mochila –salvo haber colaborado en la redacción de la reforma del artículo 135 de la Constitución-, que siempre había trabajado para el PSOE y que era, como todos los cachorros de Pepiño Blanco, obediente. Hasta que se vio Secretario General y decidió tomar sus propias decisiones. Y empezó a disparar contra el artículo 135 con el que había colaborado y enfadó a Zapatero. Y se postuló para candidato a la Presidencia del Gobierno y enfadó a Susana Díaz. Y empezó a hablar con Podemos por un por si acaso y enfadó a Felipe González. Y ejecutó a Tomás Gómez y enfadó a la gerontocracia del Partido Socialista de Madrid. Como los doce del patíbulo, se dio a sí mismo una misión suicida que le podía merecer el indulto –ser Presidente del Gobierno- y en una buena finta convocó a las bases para burlar a la baronesada. Pero siempre le faltó coraje. Al final lo han ejecutado y no precisamente como un mártir. En política, incluso los corredores de fondo tienen que acertar con los tiempos y cuándo tienen que jugársela.

Las 15 honrosas excepciones de la traición del PSOE.

El NO es NO

No seas borrico Mariano...


Foto selección

Foto: Luis Viadel

El soldadito que jamás volvió de Zaragoza

Público
28-10-16
Luis Gonzalo Segura
“Sábado, no uno cualquiera, mi aniversario de bodas 30 años de casada. ¿Feliz? Pues sí, porque para mí el significado de felicidad era saber que mis hijos estuvieran bien, en el sentido de salud y trabajo, claro… mi esposo me acababa de dar un regalo. La única espinita es que no hacia ni 24 horas que a nuestro hijo Juan Antonio, que era militar, lo acababan de destinar a Zaragoza.
Fue muy duro puesto que llevábamos 3 años luchando con una antipática enfermedad de las llamadas raras: una narcolepsia. Esta enfermedad lo tenía muy agobiado y limitado en muchas cosas. Lo que nos parecía raro es que habiendo pedido destino cerca de casa (vivía en Cádiz y le destinaron a Zaragoza) pues la medicación tenía que tomarla de noche y en casa y siempre vigilado por una persona, por lo cual no podía dormir solo.
Nos sorprendió mucho la decisión  del  Ejército, pero mi hijo nos decía “¡eso lo hacen para putear mamá! pero conmigo no van a poder”.
Pues aunque parezca mentira sí pudieron con él, esa misma mañana del 26 recibimos una llamada de teléfono que lo cogió mi marido. De pronto lo vi encogido de dolor sin poder hablar, con el teléfono en la mano, pensé que le estaba dando un infarto, me asusté bastante y le preguntaba “¿qué te ocurre?, ¿qué te ocurre?”, una y otra vez sin recibir respuesta, le quité el teléfono de las manos y pregunté “¡¿quién es, quién es?!”.
“Señora, su hijo es el soldado Juan Antonio Rosa Bilbao?”.
“Si (contesté), ¿ha ocurrido algo?”.
“Su hijo nos lo hemos encontrado muerto en su camareta…”.
No puedo ni escribir cuál fue mi reacción, gritaba “oh, no, no, no, no… Usted se ha equivocado, no puede ser…”
Me fallaron las fuerzas y caí al suelo a la vez que pensaba que eso no podía estar pasando, revoleé el teléfono y solo gritaba “no, no, mi niño no, mi niño no”.
Mi marido intento tranquilizarme a la vez que yo tenía que tranquilizarlo a él, había un cliente en el negocio que no daba crédito a lo que estaba pasando. El coronel nos llamó una y otra vez para tranquilizarnos por teléfono (no se dignaron ni a mandar a alguien para comunicárnoslo en persona, ¡qué inhumanos!).
Ya un poco más tranquilos nos daba instrucciones para lo que teníamos que hacer, porque estábamos en Cádiz y mi hijo en Zaragoza.
¡Dios mío!, ¿cómo le decíamos a nuestros hijos lo de su hermano?, ¿cómo hacíamos para evitarles tanto dolor?
Menos mal que mi hijo, el pequeño, en esos momentos se encontraba en casa de su hermana, por lo menos la noticia la recibieron juntos, en esos momentos era como si una caja de cristales estuviera en mi pecho y por cada latido de mi corazón se me clavaba unos cuantos…
¿Cómo se lo contaba a mi madre? ¡Dios mío! ¿Qué has hecho con nosotros? No creo que ningún padre tenga el derecho de pasar por esto.


Día muy largo hasta que llegamos, la noche más larga aún.
Domingo 27 a esperar que le hicieran la autopsia para podérnoslo traer para Cádiz, nos quedaba otro duro día de vuelta y una noche de angustias.
A partir de este día ya nada ha vuelto a ser lo mismo, ni en casa, ni en nuestras vidas, el día a día es súper complicado, mi hijo (el pequeño) ya no es el mismo… Se pregunta una y otra vez qué le han hecho a su hermano. Compartían cuarto, confidencias, porque su soldadito y él eran uña y carne.
Mi hija era su segunda madre, tampoco lograba comprender lo que estaba pasando, “¿por qué nos lo han quitado mamá?…” y qué le contesto si no tengo ni voz.

Urinarios del mundo


Sigo siendo vuestro Presidente gracias al PSOE.



PSOE.
Lo de salvar a la Patria de unas nuevas elecciones,  es una burda falacia. Habéis traicionado a vuestros seguidores, los habéis despreciado y eso lo pagareis muy caro. 

Pensad que los efectos de esta barbaridad que acabáis de cometer es el principio de un enorme conflicto que podría ser  vuestro final. En vuestro óbito nosotros permaneceremos estoicos cuando pase vuestro cadáver por delante.  

Discurso dirigido a los traidores del PSOE

Rufián da la nota con un discurso insultante dirigido a los "traidores" del PSOE
La respuesta de Hernando: "Mi partido ha vertido sangre, sudor y lágrimas para que él hoy esté aquí"
ElPlural
Sáb, 29 Oct 2016
"Presidente, señorías, señor candidato Rajoy, Maese cuñado Rivera (la gente ríe), señora Díaz Richelie, señor Felipe GonzáleX, un saludo allá donde estén... señores del PSOE iscariote. Ustedes llevan 40 años dando una de cal y otra de arena, pero lo de hay es demasiado para los socialistas de corazón", así ha empezado el discurso del portavoz de ERC Gabriel Rufián. Durante los cinco minutos que ha durado su intervención se ha dedicado a insultar, muy especialmente, al PSOE, entre otros. El diputado republicano ha tachado al PSOE de sociedad anónima y ha dicho de izquierda, sólo les queda el sitio donde se sientan en los consejos de administración. "¿No les da vergüenza doblegarse a los designios de una cacique con una de las tasas de paro y de abandono escolar más altos de Europa?", ha dicho en referencia a Susana Díez. 

Las protestas en el hemiciclo han sido continuas obligando a Ana Pastor a intervenir en varias ocasiones, e incluso a lanzar una advertencia al diputado socialista Eduardo Madina. La presidenta cortó al final el micrófono a Rufián, argumentando que había acabado su discurso.
A Rufián no le ha gustado nada el corte de Pastor y ha colgado en su cuenta de Twitter el discurso que no le han "dejado acabar" por las interrupciones.
Gabriel Rufián @gabrielrufian
Este es el discurso que no nos han dejado acabar. Con interrupciones, hemos hablado 3' de 5'. A mí me daría vergüenza.
Al finalizar todas las intervenciones, el portavoz socialista pidió la palabra a Ana Pastor para replicar a las alusiones de Rufián. Ésta se la negó, al igual que hizo hace dos días con Pablo Iglesias, cuando quiso contestar al portavoz popular. El portavoz socialista justificó su petición diciendo que quería contestar a las expresiones de odio y rencor del diputado Rufián. En un minidiscurso que despertó la mayor ovación de la jornada, le dijo entre otras cosas que el partido socialista había "vertido sangre, sudor y lágrimas para que él hoy esté aquí". 
La presidenta preguntó a Rufián si retiraba sus palabras pero éste se limitó a comentar: “A mí me daría vergüenza”.
Previamente, en los pasillos del Congreso el diputado había refrendado el comentario de Pablo Iglesias de la anterior sesión, cuando dijo que había muchos delincuentes en la cámara. En declaraciones en los pasillos, ha dicho que tenía "toda la razón". "Yo también firmo sus palabras. Ha dado un listado bastante claro, cualquiera con un poco de memoria lo sabe", ha insistido en declaraciones en los pasillos del Congreso.
Otro de los más insultantes hacia el PSOE fue Óskar Matute (EH Bildu) quien aseguró que se puede confiar en la palabra de los socialistas porque siempre hacen lo contrario y enumeró numerosos agravios, desde la entrada en la OTAN hasta que "todavía huele a cal viva". Felicitó irónicamente también al PSOE por acabar hoy con 140 años de historia.  
Rivera se la devuelve a Iglesias

Otro enganchón en la Cámara fue el de Albert Rivera con Pablo Iglesias, al que devolvió la jugada del otro día. Cuando el de Ciudadanos citó a Kennedy se dirigió al de Podemos para decirle que le buscara "en Google". 

sábado, 29 de octubre de 2016

Rafael Hernando: Un franquista malnacido

Rafael Hernando: un franquista no sabe que lo es
El momento 'culminante' de su carrera fue cuando insultó en televisión a las familias de las víctimas del franquismo
ElPlural
Antonio Avendaño
Vie, 28 Oct 2016
Lo ha glosado con precisión Paco Medina en estas páginas. Vuelve Rafael Hernando por sus fueros, que son los de la chulería política y el matonismo parlamentario. En la sesión de investidura estuvo a su altura de siempre, aunque no logró alcanzar la elevada cota de noviembre de 2013, cuando insultó a las familias de las víctimas del franquismo en un programa de televisión.
De algún modo, el fracaso de la Ley de Memoria Histórica tiene nombre de diputado por Almería y se llama Rafael Hernando. Puede que Hernando, es verdad, no sea exactamente el tipo más listo de cuantos se sientan en el Congreso de los Diputados, pero sí es –sin él saberlo, por supuesto– el paradigma de las ominosas carencias de la propia nación en materia de memoria y dignificación de las víctimas civiles republicanas de la guerra y la posguerra.

Hernando fue entonces denunciado por injurias por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica por haber dicho en el programa de contenido nacional El Cascabel al Gato –emitido por la cadena también nacional 13TV, cuyos contertulios suelen ser igualmente bastante nacionales– que “algunos se han acordado de su padre cuando había subvenciones para encontrarlo”. Muchos entonces le rieron la gracia a Hernando. Como se la rieron esta semana en el Congreso. En realidad, Hernando es quien es porque tiene su público, entre el cual se cuenta sin duda Mariano Rajoy, que lo hizo portavoz del Grupo Parlamentario del PP después de aquella intervención televisiva.
Una demanda así no podía prosperar pues para ello habría sido preciso demostrar que hubo ‘animus injuriandi’ por parte del diputado, y no está claro que lo hubiera. Es más: seguro que Hernando dijo lo que dijo sin tener conciencia de estar ofendiendo a decenas de miles de compatriotas (aunque compatriotas vencidos, eso sí). Dijo lo que dijo con el mismo tono liviano, el mismo gesto burlón y el mismo cínico desparpajo con que podría haber dicho cualquier nimiedad de las que se dicen en la barra de un bar después de muchas cervezas o en las tertulias del corazón después de muchos anuncios.
En realidad, una parte muy importante de la derecha nacional comparte la posición moral de Hernando, entendiendo por posición moral la indiferencia, el hastío, el desprecio o la media sonrisa de suficiencia que le suscitan las exigencias de justicia y reparación de los familiares de las víctimas. Hernando no cree que haya nada que recordar, nada que exhumar, nada que reparar. En eso no miente: no lo cree sinceramente. Y la razón de que no lo crea no es que el hombre no sea un cráneo privilegiado, aunque eso también ayude, sino que el diputado por Almería y muchísimos españoles de derechas como él siguen profesando, aun sin saberlo, un cierto franquismo de baja intensidad incapaz de advertir la crucial diferencia que existe entre la paz y la victoria. Su burla cruel de las familias de los asesinados era en verdad la burla de un vencedor, sólo que al producirse tres cuartos de siglo después de ocurridos los hechos Hernando no creía estar burlándose de nadie ni creía estar comportándose como un vencedor (franquista, por supuesto).
Repasando de nuevo su entonación y su gestualidad en aquel programa no se advierte que hubiera en él conciencia ni sospecha alguna de estar ofendiendo a los familiares de los 47.399 andaluces que, según el censo de la Junta de Andalucía de 2010, permanecen sepultados en 614 fosas sin nombre diseminadas por toda la región, por una de cuyas provincias es Hernando diputado (nacional, por supuesto). ¿Y por qué? (no por qué es diputado, que sería una buena pregunta, sino por qué no es consciente de estar ofendiendo). Por esto: porque todavía 78 años después de acabada la Guerra Civil, Rafael Hernando sigue siendo un vencedor, pero no lo sabe.

Hazañas de monjas y educadores en el Centro Caridad de Vigo-Hogar San José

Los niños del centro de acogida de Vigo dicen que mantienen relaciones sexuales en las instalaciones
Los menores del Hogar San José, concertado por la Xunta de Galicia, también relatan alusiones a su intimidad sexual por parte de las monjas y de los educadores que trabajan en él, en forma de insultos y vejaciones
Público
28-10-16
JUAN OLIVER
VIGO.- Los menores del Centro Caridad de Vigo-Hogar San José que denuncian agresiones físicas y psicológicas de sus cuidadores también aseguran que en el interior del centro los niños y niñas mantienen relaciones sexuales. En algunos casos, según narran, los protagonistas tienen menos de diez años.


Así se desprende de la grabación de una sesión pericial en la que tres chicos y tres chicas conversan durante más de cuarenta minutos con un psicólogo, narrándole la situación que dicen haber vivido y seguir viviendo en el Hogar, concertado con la Xunta de Galicia y al que se encomienda el cuidado y protección de una treintena de menores en situación de riesgo o desamparo.
Público ha decidido no mostrar el vídeo para proteger la integridad moral de los chicos, y en su trascripción ha omitido algunas de las partes más duras. Además, todos los nombres que aparecen en este reportaje son ficticios aunque respondan a sus identidades reales.
En la grabación, el psicólogo les dice que ha podido saber que los niños mantienen relaciones sexuales en las instalaciones del centro. “Sí, eso fue mi hermano con una chica”, contesta Pablo. “No sólo tu hermano, también Maruja, Rosa y…” añade Carla. “En el montacargas”, la interrumpe Eva. El hermano de Pablo contaba con nueve años de edad. 

Los menores también relatan numerosas alusiones sexuales por parte de las monjas y los educadores y educadoras del centro
Los menores también relatan numerosas alusiones sexuales por parte de las monjas y los educadores y educadoras del centro. Eva, por ejemplo, señala que uno de éstos le comentó a otro menor, aludiendo a ella: “Mira que tetitas tiene”. Carla asegura también que una monja le dijo: “Vas a acabar como una prostituta, ¡vete a hacer relaciones sexuales por ahí, a ver si te quedas embarazada! ¡Eres una…! ¡Me callo por respeto!”. Carla, de quince años, tenía ese día una actuación en su colegio, donde iba a participar en una función de baile. “Iba con los labios pintados y los ojos maquillados, una falda y una camiseta”, explica.
Ninguno de los chavales refiere abuso sexual por parte del personal del Hogar San José, pero en el informe que el mismo psicólogo hizo en marzo del 2014, y que no fue tenido en cuenta ni por la Xunta ni por las autoridades judiciales, se menciona un hecho que una niña sí pudo haber considerado como una violación de su intimidad sexual: “Manuela [tiene siete años] se ha quejado a su padre de que una religiosa, cuando la ducha, le pone un dedo en la ‘chicha’ [la vagina] con el argumento de la higiene, y refiere también el padre que la niña cuenta esto con gesto de dolor y desagrado. También refiere el padre que cuando se le pregunta, no quiere hablar de eso y se pone mal”. El perito concluye su informe afirmando que la mayoría de los hechos narrados por los críos “tienen credibilidad”, y también “el relato del padre respecto de la conducta de la niña” en el episodio de la ducha.
Cuando el psicólogo pregunta a los adolescentes cuál es el peor insulto que han recibido u oído de los trabajadores del Hogar, varios de ellos responden al unísono: “Gilipollas”. Carla asegura que no ha oído esa palabra, pero sí que ha sufrido otras agresiones verbales. “Una vez Sor, no sé qué pasó con mi ropa, me empezó a decir: ‘¡Guarra, que eres una guarra! (...) ¡Dúchate de una vez, a ver si te voy a duchar yo, cerda, que nunca te duchas!’. Y claro, yo me siento mal, y lloro”.

¡Qué viene el Coco!!!!


Duérmete, niño, duerme,
que viene el Coco
y se lleva a los niños
que duermen poco.