Buscar este blog

domingo, 27 de noviembre de 2016

Los carroñeros de Rita Barberá

El infarto de Rafa Hernando
Público
26 noviembre, 2016
Después de que “las hienas” mediáticas acabáramos con la vida ejemplar de Rita Barberá, ahora parece que le toca pasar por el cadalso a Rafael Hernando. El Mundo de hoy amanece feroz contra el portavoz del PP en el Congreso. Rafael Moyano, en su columna Voceros, lo encuentra “destacando entre el grupo de incontinentes que meten la pata” tras decir “primero que el PP echó a Rita Barberá, explicó después que lo hizo para protegerla y evitar su linchamiento y, por último, lamentó que nada de esto sirviera ante las hienas que siguieron mordiéndola

En el editorial del mismo diario, La lucha contra la corrupción no admite ningún paso atrás, se personaliza en el rubio de oro de la vocinglería política española –que sugiere revisar el pacto contra los chorizos firmado con Ciudadanos– la desazón de los conservadores ante el luctuoso suceso: “Es evidente que el fallecimiento de RB persigue la conciencia de muchos dirigentes del PP hasta el punto, como en el caso del propio Hernando, de mostrarse muy desafortunado en sus declaraciones”.


Pero es el columnista Teodoro León Gross el que desata fieras verbales más procelosas: “Ver a Hernando&Villalobos [Celia] impartiendo lecciones éticas de mesura puede resultar una ironía chusca y hasta irrisoria, siendo dos estrellas del matonismo palabrero, dos de los estilistas faltones más conspicuos del Congreso […]. Otros no se atreverían a señalar un culpable con ese descaro mendaz, con esa desahogada falta de escrúpulos para desviar los focos bajo la conmoción funeral de corpore in sepulto“.


Si alguien le supone a Hernando y Villalobos capacidad intelectiva para comprender esdrújulas y latinajos, no extrañaría verlos sufrir algún desgraciado infarto en cualquier otro hotel de cinco estrellas, como triste y lujosamente le sucedió a la ex alcaldesa valenciana.
Nuestra prensa de papel ha sido tan sumisa, dócil y vasalla con las trilerías de los populares que estos han creído que incluso podían insultar al mensajero, y hasta acusarlo de asesinato, sin pagar alcabalas. “Se identifica al periodista, hombre-hiena teriomórfico, como carroñero de la peor especie”, se lamenta Gross. Y su enfado pone a Hernando “a la altura del populismo podemita”. Esta última identificación sí la entenderá Hernando, y será sin duda la que más le duela en su agitado corazón.


Las muertes en hoteles de cinco estrellas son las que más impresionan a los españoles, y por eso la de Rita Barberá se ha vuelto hiperbólica, ingente, ciclópea, inmoderada y tremenda. Rita, de una sola vez, se ha muerto más y mejor que todos los muertos de la pobreza energética, la violencia machista y el colesterol juntos. Rita es el Paquirri político del siglo XXI.
La muerte de Rita es tan delicada que algunos políticos la analizan incluso protegiéndose en el anonimato. “Pasó de ser la alcaldesa de España a la nada, manifestó un compañero que no quiere ser identificado”. El entrecomillado ha sido extraído de El País, de la columna Popularidad y poder que firmaba este jueves María Josep Serra. ¿Qué inextricables razones o miedos han llevado a dicho “compañero” de Rita a no desvelarse como autor de tan tópica e irrelevante sandez?

La ouija exagerada que estamos practicando con esta particular finada ha provocado que, incluso, los periodistas coman periodista. Me voy al ABC del viernes, y al artículo de Carlos Herrera Palabras de Rita. Según el popular (en ambos sentidos, creo) locutor, el deceso fue producto de “la abyecta campaña que urdieron medios jurídicos y periodistas de amaneramiento podemista”. Además, Herrera califica de “escraches” las vigilias, cámara en mano, de los medios de comunicación ante el domicilio de la finada.
David Gistau sigue la misma senda intelectual, aunque con más disimulada elefantiasis. Habla de “mobbing con ensañamiento”, y denuncia que el periodismo “se arrogue una patente de corso con la cual somete a ciertos personajes públicos a un tratamiento infinitamente más brutal que la supuesta falta” por “estrategia política o comercial [para] satisfacer una audiencia con apetitos primarios”. Los periodistas son malos y los lectores, bobos. En resumen.


En La Razón, Abel Hernández llega a comparar a la ausente con Adolfo Suárez, también perseguido, y hasta nos asegura que fue “expulsada de su grupo sin razón suficiente. La cercaban mastines sedientos de sangre”, añade ya en referencia a la prensa.
Podría seguir hasta cansarme, pero ya estoy cansado. De tanto ruido inútil y mentecato por la muerte natural de una senadora de 68 años en un hotel de cinco estrellas. Espero que lleve algo de razón el tal Shakespeare, y lo demás sea silencio.



Decidme cómo es un árbol. En la muerte de Marcos Ana

Decidme cómo es un árbol. En la muerte de Marcos Ana
Marcos Ana vivió y luchó hasta su muerte por la libertad y la vida

ElPlural
26-11-16
Ha muerto Marcos Ana (1920-2016).
Es de esas muertes que conmueven. Recorrí con él algunas ciudades de España, entre ellas Barcelona, presentando sus memorias Decidme como es un árbol. Siempre conservaré en mi memoria aquellas palabras suyas con las que aludía a las “tantas cosas” que me unían a él. Entre otras, “la lucha por la libertad y la vida”


Marcos Ana vivió y luchó por esos objetivos hasta ayer. Pero, sobre todo, no podemos olvidar los veintitrés años que permaneció preso en las cárceles franquistas. De ellos, estuvo condenado a muerte cerca de dos años, durante los cuales esperaba cada noche la llamada para ser fusilado.
Desde estas condiciones de vida se expresó así en 1962 en Mathama Ghandi Hall de Londres: 
“Yo conocí, como tantos compañeros, la pérdida de la libertad, sufrí la tortura, viví al borde de la muerte, cometieron conmigo las más humillantes vejaciones. Podía haberme convertido en una bestia llena de odio. Pero, al contrario, mi experiencia personal me llevó a la conclusión de que nunca sería capaz de ejercer la violencia contra nadie. Precisamente porque la he sufrido. La única venganza a la que yo aspiro es a ver triunfantes un día los nobles ideales por los que he luchado y por los que miles de demócratas y antifranquistas perdieron su vida o su libertad”.
 ¡Qué ejemplo de dignidad y generosidad!
Desde esta perspectiva vital, decía: “Cuando recobré la libertad no pensaba en el tiempo perdido o arrebatado. Tenía cuarenta y dos años, salía con la juventud intacta, la vida me abrió sus brazos generosamente y la viví con intensidad, como la soñaba en la cárcel”.
Y concluía sus memorias con estos versos de Nazim Hikmet: has de saber morir por los hombres, y, además, por hombres que quizás nunca viste y, además, sin que nadie te obligue a hacerlo, y, además, sabiendo que la cosa más real y bella es vivir.
Marcos, nuestra infinita gratitud por tu vida, tu compromiso revolucionario, tu sufrimiento y tu inmensa alegría de vivir. Siempre perdurarás entre nosotros.

Carlos Jiménez Villarejo es jurista, fue el primer fiscal Anticorrupción y fue elegido eurodiputado de Podemos en las elecciones de 2014 aunque renunció poco después a su escaño por motivos personales



Estampas callejeras


sábado, 26 de noviembre de 2016

Urinarios del mundo


La Trotona de Pontevedra, el Enemigo Público nº 1


Ha muerto Marcos Ana, el poeta al que Franco nunca pudo hacer callar.

Marcos Ana, un comunista que asustó a Franco
Se ha ido Marcos Ana con los comuneros de 1871 y los esclavos que se levantaron con Espartaco, con las 13 rosas que tuvo cada ciudad de España y con todos los compañeros que cayeron en el puente de los franceses para helarle el entusiasmo al fascismo, se ha ido Marcos Ana con Manuela Malasaña y Dolores Ibarruri, con Orwell y con Gramsci, con las peluqueras que cortaron cabezas y los panaderos que repartieron pan al pueblo, con Neruda y Passolini a regalarle versos a las muchachas y muchachos de los puertos. Nunca pudieron callarle. Quiso Franco ponerle rejas a su cuerpo. Le tenía, sabía por qué, miedo. Marcos nunca se calló. Por eso Marcos no se ha muerto.

Las Hermanas de la Magdalena (En el nombre de Dios)


Título original
The Magdalene Sistersaka 
Año
Duración
119 min.
País
Irlanda Irlanda
Director
Guión
Peter Mullan
Música
Craig Armstrong
Fotografía
Mark Leese
Reparto
Productora
Coproducción Irlanda-GB; PFP Films / Temple Films
Género
Drama | ReligiónBasado en hechos reales
Sinopsis
Los conventos de la Magdalena en Irlanda eran gestionados por las hermanas de la Misericordia en nombre de la Iglesia católica. Acogían a muchachas enviadas por sus familias o por los orfanatos, que allí quedaban encerradas y a las que se obligaba a trabajar en las lavanderías para expiar sus pecados. Dichos pecados eran de distinta naturaleza: desde ser madre soltera a ser demasiado bella o demasiado fea, o demasiado simple o demasiado inteligente, o víctima de una violación, y por tales pecados trabajaban sin percibir ninguna retribución, 364 días al año, y se las hacía pasar hambre, se las sometía a castigos físicos, humillaciones, violencia fisica y moral, y se las separaba de sus hijos. Las penas que tenían que cumplir eran ilimitadas. Miles de mujeres vivían y morían allí. El último convento de la Magdalena en Irlanda cerró sus puertas en 1996. (FILMAFFINITY)
Premios
2002: Festival de Venecia: León de Oro - Mejor película
2002: 2 Nominaciones Premios BAFTA: Mejor film británico y guión original
2003: Premios Independent Spirit: Nominada a Mejor película extranjera
Críticas
  • El actor Peter Mullan confirma que su prometedor debut en la dirección con "Orphans" (1998) no fue casualidad. De ritmo notable y muy bien interpretada, la impactante historia de "The Magdalene Sisters" no traspasa nunca los límites del efectismo, cuando muchos directores americanos lo hubieran hecho antes de los títulos de crédito, y se agradece que el escocés Mullan aplique la sabiduría británica en este tipo de films. Su única pega, apenas comentada por la crítica, es que los personajes carecen por completo de evolución narrativa, dejando el peso del relato en una sucesión de -brillantes- escenas, una tras otra, que relatan las humillaciones cometidas por las pérfidas monjas de la orden religiosa. Siempre es de agradecer cualquier denuncia, más si cabe de las injusticias cometidas en nombre de creencias e integrismos, y la película entretiene de principio a fin, pero está más preocupada en exponer los hechos que en transmitir emociones, en mostrar que en relatar. En definitiva, es una buena película, y sobre todo es necesaria, pero no es la historia de tres jóvenes concretas -podría haberse contado con las vivencias de cualquier interna-, es la denuncia de los conventos de la Magdalena, una detestable institución.
  • "Excelente, dura, terrible, necesaria. Habla de las impunes barbaries que siempre ha cometido la Iglesia católica contra los débiles. Conviene recordar a esa gentuza vestida con sotano o con hábito."
  • "Admirable y arriesgado filme"

LOS CRIMENES DE LA IGLESIA FRANQUISTA de Julian Fernandez Cruz



¡Gora San Fermín!


El deleznable y repelente Rafael Hernando es una hiena

El menosprecio a las víctimas del franquismo y otros episodios deleznables de la ‘hiena Hernando’
Su hipocresía no tiene límite: el PP pidió la salida de Barberá para “protegerla” del “linchamiento” de algunos medios
ElPlural
M.M.
Vie, 25 Nov 2016

Para Rafael Hernando los periodistas han actuado como “hienas” con Rita Barberá. Con total hipocresía defendió en RNE que el PP decidió apartarla del partido para evitar su “linchamiento”.
Este viernes ha repetido en TVE los mismos argumentos y, aunque ha evitado hablar de hienas, sí se ha referido al “acoso miserable” por parte de algún medio de comunicación a la senadora fallecida. Ha criticado con dureza que se la siguiera a la peluquería o que fuera noticia que corriera la cortina de su casa. Ha obviado, sin embargo, que si fue noticia su estancia en la peluquería era porque a esa misma hora debía haber estado en una reunión con el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y todos los diputados y senadores de la Comunidad Valenciana.
Pero ¿quién es la hiena? Si repasamos la trayectoria de Rafael Hernando, ha destacado como todo un francotirador profesional. No tuvo ningún tipo de sensibilidad cuando, por ejemplo, se permitió el lujo de menospreciar a las víctimas del franquismo acusándolas de acordarse de sus familiares para cobrar subvenciones. 
Esta es la lista (seguramente incompleta) de los episodios más deleznables de Hernando.
111"Algunos se han acordado de su padre cuando había subvenciones para encontrarle"
Fue en 13TV donde se burló sin piedad de las víctimas del franquismo y cuando le exigieron disculpas, negó haberlo dicho. Le valió una querella de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica que ha sido archivada por el Tribunal Supremo. Las víctimas recurrieron entonces al Tribunal Constitucional.

22"Eso no me lo dices en la cara"
En julio de 2005 intentó agredir al entonces portavoz del PSOE en el Congreso, Alfredo Pérez Rubalcaba, tras un tenso debate sobre el incendio de Guadalajara.Tuvo que ser sujetado por la diputada socialista Carme Chacón cuando increpó al dirigente socialista por haber hecho el gesto de caradura. "Eso no me lo dices en la cara", gritó enfurecido. Posteriormente negó que su intención fuera agredir a Rubalcaba.

3Tildó a Pedraz de "pijo ácrata"
"Aunque pretenda ir de pijo ácrata, en realidad es un juez con toda la responsabilidad que eso conlleva". Dedicó esta frase al juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz por archivar la causa contra ocho promotores del 25-S. El magistrado reflexionó en el auto sobre "la decadencia de la clase política", lo que llevó al dirigente del PP a tachar de "demagogia indecente" sus reflexiones.
4"La II República llevó a un millón de muertos"
No se lo ocurrió mejor forma de defender a sus compañeros del PP pillados haciendo el saludo fascista que decir que la "II República llevó a un millón de muertos” y puso en igualdad de condiciones, en lo que se refiere a “inconstitucional”, la bandera franquista y la de la república. Lo hizo durante una entrevista en Las Mañanas de Cuatro.
5Acusó a Colau de vínculos con el terrorismo
Acusó en la COPE a Ada Colau, entonces portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, de "alentar a una izquierda radical" que "coquetea" con grupos próximos al terrorismo". Añadió que se dedicaba a "acosar" a los diputados para conseguir sus objetivos.


"Del linchamiento verbal es muy fácil pasar al linchamiento físico y cualquier tipo de violencia es absolutamente intolerable”. Asimismo comparó las actuaciones de las organizaciones antidesahucio con las de los grupos radicales -”la lucha callejera no es una novedad en este país”-, antes de concluir que “el acoso al PP o acoso a determinadas formaciones políticas que no comulgaban con sus ideas no es una novedad, desgraciadamente”.



¡El Partido Popular en Valencia ha sido la rehostia!

Guía para ‘dummies’ de cómo financiar irregularmente a tu partido, patentada por el PP de Valencia
Así explicó la Guardia Civil cómo usaban al Grupo Municipal de Barberá para pagar sus campañas electorales
ElPlural
Marcos Paradinas
Jue, 24 Nov 2016

El fallecimiento de Rita Barberá y su comparecencia, días antes, en el Tribunal Supremo como investigada ha traído de vuelta a la actualidad la corrupción en Valencia y la Operación Taula. A la exalcaldesa se le investigaba dentro del presunto blanqueo de dinero que ella y otros miembros del Grupo Municipal del PP (GMPP) en el Ayuntamiento de Valencia habrían realizado en 2015. Son los famosos billetes de 500 euros que habrían recibido en efectivo tras una donación de 1.000 euros y que la Guardia Civil denomina pitufeo.


Pero la explicación de esta mecánica es sólo una derivada de una maniobra mayor que sería el delito electoral y la financiación ilegal del Partido Popular valenciano, según explica la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en un informe del 29 de junio de 2014. De hecho, dicho informe podría considerarse una guía cómoda y sencilla para la financiación irregular de los partidos políticos.
. Veamos cómo lo explica:
El informe, y esto es importante, arranca explicando la diferencia entre grupo municipal y partido político. El grupo municipal facilita “la participación” de los miembros del partido en “las funciones institucionales” del Ayuntamiento. Mientras que el partido es una organización a la que le corresponde “tratar de influir en la vida política del país, a través de la formación de la voluntad política de los ciudadanos”. Algo que hace, de manera “nuclear” a través de la “realización de campañas electorales”.
Aunque ambos elementos –partido y grupo municipal- estén relacionados, eso no significa, según la Guardia Civil, que “el funcionamiento de un Grupo Municipal pueda facilitar o pueda utilizarse para la comisión por parte de un partido político de infracciones a la Ley Orgánica de Financiación de Partidos Políticos o delitos (electorales o no)”.
Un Grupo Municipal puede tener una cuenta bancaria para sufragar sus gastos cotidianos, pero no los del partido político al que se vincula. En cambio, el partido puede tener varias cuentas, que describe así la Guardia Civil: “una para donaciones exclusivamente”, “una para cuotas y aportaciones de afiliados”, “una para aportaciones privadas” y “una para la recaudación de fondos para gastos electorales”.


Esto permite al Tribunal de Cuentas fiscalizar las entradas y salidas de dinero. Y para ello existen “dos medidas adicionales”
-          “Que quienes aporten fondos a dichas cuentas deberán hacer constar filiación, DNI y domicilio”
-          “Que cuando las imposición SEAN EFECTUADAS POR PARTIDOS, se hará constar la PROCEDENCIA de los fondos”
Todo esto se incumple a través de la cuenta del Grupo Municipal, donde se realizaron ingresos anónimos por parte de su secretaria, María del Carmen García Fuster. Por una parte, con los famosos ingresos de los concejales y asesores sospechosos de pitufeo. Por otro, con grandes ingresos anónimos que se hacían con un simple concepto de “Aportaciones CYA”, que significaría “conocidos y allegados”.
Lo más irregular de todo es que el Partido Popular habría estado usando la cuenta bancaria del Grupo Municipal “como si de la cuenta del partido se tratara, pero con la ventaja que suponía” que este sistema mantenía a los gastos “fuera del control de ningún órgano de fiscalización” y así se podían pagar gastos electorales.
“Esta ausencia de control suponía que por parte del PP de la ciudad de Valencia se podían superar los techos de gasto electorales establecidos sin que tuviera reflejo en la contabilidad global del partido”, señala la UCO. Es decir, el PP de Valencia utilizaba dopaje electoral para sus campañas.



Buena prueba de esta chapuza es que el PP de Valencia, formación hegemónica en la ciudad durante varias décadas, ni siquiera tenía cuenta bancaria, según reconoció en sede judicial Alfonso Novo, exportavoz del PP en el Ayuntamiento. “Es más, tan siquiera la cuenta abierta para depositar los fondos procedentes de la venta de lotería estaría a nombre del PP VLC”, subraya la Guardia Civil, dado que esta cuenta estaba a nombre del tesorero Alejandro Aradio Fernández-Checa Ruiz.
Aparte, existen “indicios claros” de que el PP uso la cuenta bancaria del GMPP para pagar gastos electorales. La propia García Fuster lo reconoció en sede judicial y mencionó la “publicidad en radio, contratación de la empresa TRASGOS, etc”. También Alfonso Novo reconoció que el tesorero sólo administra el dinero de la lotería “PORQUE NO HAY MÁS FONDOS QUE ADMINISTRAR”. Y la propia contabilidad intervenida por la Guardia Civil, donde hay “conceptos claros tales como ‘SORDOS [intérprete de lenguaje de sordos], RADIO COPE, RADIO 97.7, CADENA SER, GRÁFICOS’” y que “para más contundencia están anotados en fechas coincidentes con períodos electorales”.


Todo este informe desembocó en un auto judicial del 8 de julio de 2016, donde además del blanqueo de dinero, el juez ya empieza a hablar del delito electoral. Y, en un párrafo, señala, apelando a la información de la propia Junta Electoral Central, al estar hablando de comicios locales –organizadas a nivel nacional-, que “la administradora general a efectos de las elecciones municipales tanto del 22 de mayo de 2011 como del 24 de mayo de 2015 fue Carmen Navarro Fernández-Rodríguez”.
Para quien se haya quedado atascado en la época de Luis Bárcenas, Carmen Navarro es la actual tesorera del PP nacional. Y en dicho auto, el magistrado de la Operación Taula señala que los administradores generales “que falseen las cuentas […] serán castigados con la pena de prisión de una a cuatro años y la multa de doce a veinticuatro meses”. Una frase que, de llevarse a efecto, dejaría a Carmen Navarro en una situación delicada y cumpliría la tradición de que todos los tesoreros del PP acaban en el banquillo. Pero esa es otra historia…

Marcos Paradinas es redactor jefe en ELPLURAL.COM



Foto selección

Foto: Luis Viadel

Estampas callejeras


España cañí


El matrimonio de la Santa Sede y España (¿gay?) desde 1.953

Europa Laica denunciará ante el Congreso los acuerdos del Estado con la Santa Sede
Presentan este miércoles ocho iniciativas legislativas reclamando la construcción de “un Estado laico sin privilegios”
Aurora Moya
ElPlural
Mié, 23 Nov 2016

Normalizar democráticamente  -en clave constitucional- “el derecho a la libertad de conciencia y a la neutralidad del Estado ante la cuestión religiosa u otras ideologías particulares “es el objetivo de Europa Laica que este miércoles presentará en el registro del Congreso ocho iniciativas legislativas y proposiciones no de ley. Entre otros asuntos, reclaman  la denuncia y posterior derogación de los Acuerdos concordatarios del Estado español con la Santa sede de 1979,  así como la parte todavía vigente del Concordato de 1953. “Planteamos la construcción de un Estado laico y sin privilegios”, resumió a ELPLURAL.COM Francisco Delgado de Europa Laica.


En realidad se trata de siete iniciativas nuevas pues la octava, la exigencia de una enseñanza laica, se presentó ya el pasado 25 octubre.  El documento va dirigido a la Mesa, a la Comisión de Peticiones y a los Grupos Parlamentarios.  Se apoyan  en el artículo 16.3 de la Constitución: “ninguna confesión tendrá carácter estatal”,  y  “en aquellos principios constitucionales que proclaman  la igualdad de todos ante la ley”.


En los programas de 160 diputados
“Se trata de aprovechar la circunstancia de que aproximadamente 160 diputados y diputadas  llevan en su programa la necesidad  de democratizar la situación religiosa en España”, continuó Francisco Delgado. “Esperamos que haya grupos que en base a su compromiso con los ciudadanos se pongan a ello y presenciemos  en  el Parlamento debates que son muy importantes para la vida democrática”.
  Las cuentas que hace Europa Laica sobre los diputados que en su programa llevaban  (con matices) estos asuntos,  apuntan a los grupos parlamentarios del PSOE,  Podemos, IU,  las Mareas,  Compromis,  Bildu o ERC  que, consideran, “suman un porcentaje importante. No son mayoría pero si resultan ser una mayoría importante”.


“No” a tributar para la iglesia
Entre las peticiones de lo que califican como primera batería de iniciativas más urgentes, además de reclamar la derogación de los acuerdos con el Vaticano,  figura la eliminación  en la próxima Declaración de la Renta, de la casilla sobre la asignación tributaria a la Iglesia católica y la de fines sociales, “para lograr la autofinanciación de ésta (a lo que se comprometieron en 1979)”.
Exigen además  la elaboración de una Ley de Libertad de Conciencia y mientras se desarrolle y apruebe consideran preciso un Protocolo Civil que garantice la neutralidad del Estado en materia simbólica.


Conseguir una enseñanza laica
Otra de las iniciativas está  relacionada con las in-matriculaciones. Añaden otras solicitudes referidas en el Código Penal sobre el delito de blasfemia y la autonomía para una muerte digna y,  finalmente,  exigen avanzar en la consecución de una enseñanza laica.


Añade Europa Laica: “Quedan para más adelante iniciativas relacionadas con un tratamiento justo de la cuestión Tributaria y otras cuestiones diversas con el fin de avanzar en la regeneración y normalización democrática construyendo el Estado laico, es decir el Estado de Derecho y sin privilegios”.