Buscar este blog

sábado, 14 de enero de 2017

Mariano, agencia VIP de Empleo

Rajoy, un tipo desde siempre agradecido: sus recolocados ex del Gobierno
Cañete, Ana Mato, Ruiz-Gallardón... Un repaso por entregas a los agraciados por el presidente del PP


Dom, 8 Ene 2017
En el verano del 2014, a lo largo de varias entregas, pasamos revista a 10 genoveses de alto standing que en un momento determinado cruzaron su mirada, sus secretos y sus silencios con Rajoy.

Tratábamos de informar, tras dejar sus responsabilidades en el PP y/o en el gobierno qué había sido de ellos y de sus circunstancias. Había de todo un poco: un ex Presidente del Gobierno metido a lobista y charlatán retribuido, 7 ex ministros, un ex Portavoz del Gobierno y un periodista adicto al Régimen que acompañó a Rajoy por varios Ministerios. Aquí podéis consultar el listado de los seleccionados por aquel entonces.
Hoy inauguramos el año 2017 con una segunda entrega de esa serie veraniega que incluye a genoveses variopintos que por razones que solo conoce Rajoy y el propio interesado han firmado pactos de silencio a cambio de generosas pólizas de nombramientos y reubicaciones gratificantes.
Este primer capítulo se centra en localizar a 10 genoveses a los que el actual Presidente del Gobierno, les ha agradecido, premiado, compensado, recompensado, gratificado, indemnizado, reparado y reconocido por sus servicios prestados. Nos estamos refiriendo a los 10 ex ministros que nombrados por el mismo en diciembre del 2011 han ido cesando a lo largo de los últimos 5 años. Vayamos a ellos por orden cronológico según el infalible BOE.



01. Miguel Arias Cañete. Cesado el 28 de abril del 2014, tras compatibilizar durante 29 meses su condición de Ministro de Agricultura con sus negocios variopintos. Su salida estuvo motivada para presentarse como cabeza de lista del PP al Parlamento Europeo. Este empresario, con formato de abogado del estado en servicios especiales y que tanta gracia le hace a Rajoy, lleva años siendo testigo en primera persona de cómo ser amigote del Jefe del Clan nada más que da dividendos y alegrías contables contantes y sonantes. El caso es que tras la parodia de salir elegido eurodiputado, fue nombrado en noviembre del 2014 Comisario de la Unión Europea por empecinamiento personal del Registrador de la Propiedad también en servicios especiales. Desde allí ha visto como su nómina real y virtual se multiplicaban por “n” y sus negocios interpuestos continuaban viento en popa a toda a vela. A cambio tiene que aguantar, muy de vez en cuando, que sus empresas familiares sean noticia por sus permanentes conflictos de intereses con sus responsabilidades públicas. Nada que el inefable Cañete no pueda torear.

02. Alberto Ruiz Gallardón. Tras su cese/dimisión como Ministro de Justicia en septiembre 2014, nadie duda que su empobrecida C/C se haya visto ampliamente compensada tras la acumulación acumulativa de varios trabajos. De entrada, durante un tiempo cobró un sueldo de 8.000 euros al mes como miembro del Consejo Consultivo de la Comunidad de Madrid. Simultáneamente le faltó tiempo para solicitar ejercer la abogacía que nunca antes había practicado y que le fue rápidamente concedida por la Oficina de Conflictos de Intereses. Para cubrir su expediente no lucrativo y centrarse solo en las influencias más influyentes fue nombrado presidente de la Fundación Ciudadanía y Valores (Funciva), creada por el magistrado del Tribunal Constitucional  y numerario del Opus DEI, Andrés Ollero. De paso también se incorporó al claustro de la Facultad de Derecho de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Y por último, para redondear sus ocupaciones y ganar dinero de verdad, el pasado mes de noviembre se auto filtró que había sido fichado por la multinacional francesa de la construcción, Bouygues, para cobrar como presidente en España de su filial de carreteras, Colas.

03. Ana Mato Adrover. Probablemente haya sido una de sus más estrechas ayudantes durante sus largos años en Génova como responsable de campañas electorales y Jefe de la Oposición. Quizá por ello y por las decisiones poco conocidas para el gran público que en esos años se tomaron y a pesar de las evidencias que nadie mejor que Rajoy sabe y conoce al por menor, no solo la nombró Ministra sino que la mantuvo durante casi 3 años. Un auto del juez Ruz fue el pretexto para que se pusieran de acuerdo y dimitiera como Ministra en noviembre del 2014. En estos momentos continua procesada en la PS 1999-2005. Se mantuvo en el escaño hasta enero del 2016 y como miembro del Comité Ejecutivo Nacional hasta el verano del 2016. En la actualidad la ex ministra compatibiliza tras reingresar en el PP Nacional, varios empleos retribuidos, entre otros con la empresa, Transport System Worldwide.

04. José Ignacio Wert Ortega. Como quien no quiere la cosa el máximo responsable del fiasco de modelo educativo de los gobiernos genoveses entre el 2011 y 2015 continúa de embajador de España ante la OCDE tras ser nombrado por su patrón Rajoy. Desde entonces, allá por agosto del 2015, acumula 18 meses viviendo en Paris en una majestuosa residencia de protección oficial a costa del contribuyente. Por ello percibe unos ingresos en metálico y en especie estimados de no menos de 20 mil € mensuales. De rebote su tercera esposa también casualmente trabaja en Paris como Directora Adjunta de Educación y Habilidades de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El mundo genovés como se ve cabe en un pañuelo.

05. José Manuel Soria López. Tras un primer intento fallido en septiembre del 2016 para ser recolocado como Director Ejecutivo en el Banco Mundial, el que fuera Ministro de Industria durante casi 4 años del Gobierno de Rajoy, se mantiene en expectativa de destino. Mientras tanto cobra mes a mes la indemnización como ex Alto Cargo. La marejada que provocó que su nombre y apellidos figuraran generosamente en los denominados “Papeles de Panamá”  ha obligado hacer una parada técnica hasta que el tema se olvide y su amigo Rajoy le encuentre un lugar al sol. Está trabajando en ello.

06. Alfonso Alonso Aranegui. A pesar de su aspecto gris y aburrido, este ex alcalde Vitoria, ex Portavoz del GPP y ex Ministro de Sanidad ha hecho grandes trabajos al inquilino de La Moncloa. Incluso cuando las circunstancias lo han aconsejado, amablemente y sin rechistar, se le ha sacrificado sacándole del Consejo de Ministros para temporalmente marchar al País Vasco como candidato a Lendakari y de paso celebrar la mayor derrota electoral que el PP ha tenido en esa Comunidad. Eso sí, no hay mal que por bien no venga, y gracias a la impunidad más impune que da tener la mayoría en el Tribunal de Cuentas, a través de la Consejera y ex ministra de Justicia de Aznar, Margarita Mariscal de Gante, ha sido absuelto de un supuesto delito de infracción contable por la que sí fue condenado en la primera instancia del mismo Tribunal al pago de 393.862,31 euros por alcance a los fondos públicos.

07. Ana Pastor Julián. En realidad la inclusión de esta zamorana gallega entre los agraciados por Rajoy debería remontarse al día y hora, allá por los inicios de los años 90, en el que ambos se conocieron a través del marido de la susodicha. Desde entonces no ha habido un solo nombramiento y no han sido pocos, en el que su padrino Mariano haya sido ajeno. De momento y atendiendo a las circunstancias la tiene reubicada en la Presidencia del Congreso tras haberla mantenido como Ministra de Fomento desde diciembre del 2011 hasta julio del 2016. Un caso singular donde el nepotismo lo es todo y lo demás no es nada.

08. José Manuel García-Margallo. Este veterano y locuaz genovés, católico, apostólico y romano, es consciente que Rajoy ha pagado religiosamente todo lo que le debe que es mucho más de lo que algunos se imaginan. Su verbo fácil solo comparable a su pedantería y soberbia desde hace años le han servido para caer en gracia en el círculo más próximo al gallego de Pontevedra. Tras su cese como Ministro de Asuntos Exteriores, su condición de diputado le ha servido para acabar presidiendo una fantasmal Comisión Mixta de Seguridad Nacional, lo que no es óbice para que pueda ver redondeada su nómina hasta los 80 mil € anuales. A esta cantidad no hay que descartar la que pueda recibir de su condición de tertuliano televisivo tras ser fichado para “El programa de Ana Rosa”.

09. Pedro Morenés y Álvarez de Eulate. Este empresario del armamento, de la seguridad privada y ex Ministro de Defensa durante la primera legislatura de Rajoy, además de acogerse a la indemnización por cese como alto cargo, si todo va como está previsto acabará en fechas próximas como embajador de España en EEUU. Casi nada y casi todo para un lobista de reconocido prestigio que como él ha sabido comprar y vender misiles indistintamente  dependiendo del lado que le tocará estar en el mostrador. Su nulo interés por continuar en la actividad pública como parlamentario ha sido su mejor credencial para marchar a Washington coincidiendo con la llegada a la Casa Blanca de otro empresario trilero como es Donald Trump.

10. Jorge Fernández Díaz.  Tras su salida por la puerta lateral del Ministerio del Interior, este opusdino, durante los últimos 20 años amigo personal e intransferible de su protector Rajoy,  se le ha encontrado hueco al segundo intento en una de esas Comisiones del Congreso de difícil catalogación y por ende, prescindibles. Además, gracias sin duda a la mayoría conservadora que subsiste desde hace décadas en la Fiscalía  y en la Sala II del Tribunal Supremo, sus devaneos y conspiraciones grabadas en su despacho con el Director de la Oficina antifraude de Cataluña, le han salido gratis total tras el archivo de las querellas que recibió por parte de los afectados.
Por hoy hemos acabado. Nos vemos en la segunda entrega que incluirá a agraciados de segundo nivel que confiemos sean de vuestro agrado. Hasta entonces.



Esteban González Pons sigue siendo un pelota mediocre.

González Pons intenta hacerse el 'progre' y se lleva el 'Zasca' de su vida
Apoyó el vídeo de los actores contra Trump de 'I will survive' y recuperaron la parodia en la misma línea que Wyoming dedicó al PP
Vie, 13 Ene 2017
Esteban González Pons, portavoz del PP en el Parlamento Europeo, apoyó al Partido Demócrata en las elecciones de EEUU, lo que le costó algunas críticas entre los medios conservadores. Ante la impopularidad en España del presidente electo, González Pons ha intentado marcarse un tanto 'progre' apoyando el vídeo contra Trump de actores de EEUU en el que cantan 'I will survive' (sobreviviré) para expresar la voluntad con la que encaran el mandato republicano.   
@gonzalezpons me alegra que te guste. Deberías escuchar la versión que @El_Intermedio os dedicó a vosotros…

Rápidamente el eurodiputado ha recibido un ZASCA antológico en las redes cuando le han recordado que el PP tiene otro vídeo similar en el que Wyoming versiona esa misma canción. Fue en 2011 cuando el humorista proclamó en El Intermedio que sobreviviría a la legislatura popular y a todos los retrocesos sociales y laborales que ya se veían venir... 


Siete días (NEGROS) de Enero, hace 40 años.

Editorial
Hace cuarenta años que ocurrió. Unos desalmados de extrema derecha que con el brazo derecho levantado gritaban “¡Viva Franco! ¡Viva Cristo Rey!” asesinaron a unos abogados laboralistas en la calle Atocha 55 de Madrid. Actuaron con extrema frialdad y tan seguros de salir impunes del evento que no se taparon el rostro como hubiese sido lo lógico. La respuesta ciudadana fue tan multitudinaria que el Régimen se vio desbordado sin saber cómo actuar. Detuvieron a los culpables pero consiguieron con artimañas, reducirles las penas, además de los indultos pertinentes y los permisos carcelarios. Cada año celebraban en la prisión la efemérides con champan y mariscadas. Nunca se arrepintieron de nada y no fue posible investigar y castigar a los cerebros de la trama asesina.
La Iglesia Católica que tan firmemente velaba por la salud espiritual de los españoles y que era el pilar en el que se sustentaba el franquismo, miró hacia otro lado (algo en ella habitual) y permaneció callada  como un sepulcro. Al fin y al cabo eran unos pocos comunistas, ateos, menos, que habían enviado por vía directa hacia el Infierno. Lucifer les dio las gracias.







ClicClic







ClicClic

http://pccineforum.blogspot.com.es/2013/04/sucedieron-en-madrid.html

Título original
7 días de enero
Año
Duración
128 min.
País
España España
Director
Guión
Juan Antonio Bardem, Gregorio Morán
Música
Nicolas Peyrac
Fotografía
Leopoldo Villaseñor
Reparto
,
Productora
Goya Films / Les Films des deux mondes
Género
Drama | PolíticaBasado en hechos reales
Sinopsis
Reconstrucción de los trágicos acontecimientos ocurridos en España en el mes de enero de 1977: el atentado de un grupo de ultraderecha contra un despacho de abogados laboralistas de la calle Atocha, vinculados al Partido Comunista, en el que murieron cuatro letrados y un administrativo y quedaron malheridos otros cuatro abogados. La matanza fue reivindicada por La Triple A (Alianza Apostólica Anticomunista) y fue el suceso más grave ocurrido en la llamada Transición española. (FILMAFFINITY)

miércoles, 11 de enero de 2017

Cómo vemos porno en España

12 datos sobre cómo vemos porno en España
El Huffington Post  
07/01/2017


La página web pornográfica PornHub ha publicado esta semana su informe anual en el que analizan el consumo de pornografía a nivel mundial con los datos obtenidos de las visitas a su página.
Los datos son apabullantes: 23.000 millones de visitas, más de 91.900 millones de vídeos vistos y casi 4.600 millones de horas de porno consumidas.
El término más buscado este año es "lesbiana", seguido de "madrastra", "MQMF", "adolescente" y "hermanastra".
Pero, ¿cuánto aportamos los españoles a este nivel de consumo de pornografía? Estos son los datos sobre el consumo de porno en España que nos deja el extenso informe de PornHub.
1. España ocupa el puesto número 13 en volumen de visitas. El primero es Estados Unidos, seguido de Reino Unido y Canadá.
2. Los españoles estamos una media de 8 minutos y 9 segundos viendo porno, a casi minuto y medio de la media mundial: 9 minutos y 36 segundos.
3. El término más buscado en 2016 fue "española".
4. La categoría más visitada el año pasado fue "anal".
5. La actriz porno que más triunfó en España fue la española Amarna Miller.
6. La búsqueda que más creció fue "realidad virtual", un 808%.
7. Sólo un 28% de las mujeres ve porno frente a un 72% de hombres.
8. Los españoles de entre 25 y 34 años son los que más porno ven (un 33%), seguidos de los de entre 33 y 44 años (24%) y los de entre 18 y 24 (un 15%).
9. La mayoría de los españoles consume porno a través del móvil (48%), antes que con el ordenador (40%) y la tablet (12%).
10. En Año Nuevo el consumo de porno en España bajó un 53% respecto a un día normal frente al 14% el día de Navidad.
11. Otro de los días del año en el que más bajó el consumo de porno en España fue el Viernes Santo (25 de marzo), cuando se redujo un 12%.
12. El día de la final de Champions entre Real Madrid y Atlético de Madrid redujo el consumo de porno en España incluso más que en Semana Santa y en Navidad: un 19%.


El Intermedio y el repugnante Federico Trillo

Carta al indecente católico y famoso supernumerario Federico Trillo

Diseñadora gráfica y hermana de uno de los fallecidos en el accidente del Yak-42

Carta al exministro Trillo
10/01/2017
El Huffington Post
Señor Trillo:
Llevo casi 14 años esperando una respuesta, esperando que usted tenga el valor de admitir sus errores, el mismo valor que tuvo para meter a 62 personas en un avión en dudosas condiciones, el mismo valor que tuvo para romper 62 familias, para arrebatar 62 vidas jugando, usted y sus secuaces, a ser Dios. Creyéndose con derecho a partir mi vida por la mitad, la mía y la de los demás. Usted, señor Trillo, es RESPONSABLE de la mayor tragedia del Ejército español en tiempos de paz, y me niego a permitirle ni una sola vez más usar la palabra accidente para definir lo que usted le hizo a mi hermano y a sus compañeros. Porque eso, señor Trillo, eso no es un accidente. Y antes de que se crea con conocimientos para rebatirme, haremos algo. Le mostraré, ya que creo que la desconoce, la definición de accidente:
"Suceso imprevisto que altera la marcha normal o prevista de las cosas, especialmente el que causa daños a una persona o cosa."
Ahora vuelva a decirme que es un accidente, que lo siguiente que puedo citarle, entonces, es el párrafo en el que el Consejo de Estado menciona que usted y sus secuaces conocían perfectamente el estado de ese avión, las quejas previas y la seguridad, que brillaba por su ausencia, que el milagro de todo aquello era que no hubiese pasado nada.
Podría haberlo admitido señor Trillo, podría haber pedido perdón únicamente, perdón. Está claro que no tiene conciencia.

Me gustaría saber si les ha resultado interesante silenciar el dolor para que 14 años después tengamos la herida más abierta que nunca, para que 14 años después, el Yakolev siga estrellándose todas las madrugadas en nuestras vidas
Me encantaría haberle tenido delante en algún momento de estos casi 14 años para que me explicase usted POR QUÉ. Por qué se creyó con derecho a jugar con sus militares, porque no veló por su seguridad, por qué se rieron de nosotros con las NO identificaciones, cómo dormía usted por la noche sabiendo que había entregado 30 cuerpos sin identificar a sus familias rotas, CÓMO Y POR QUÉ, señor Trillo, cómo y por qué usted y sus secuaces se creían con derecho a enviar cartas amenazantes donde jugaban con la pérdida de nuestros seres queridos, donde nos instaban a callarnos la boca, donde nos mencionaban lo poco orgullosos que estarían nuestros muertos por nuestra actitud.
Me gustaría saber si les parecían interesantes las conversaciones que escuchaban en nuestros teléfonos intervenidos, me gustaría saber qué clase de ser humano envía la misma necropsia a 62 familias, me gustaría saber si les ha resultado interesante silenciar el dolor para que 14 años después tengamos la herida más abierta que nunca, para que 14 años después, el Yakolev siga estrellándose todas las madrugadas en nuestras vidas, para que 14 años después, mi hermano siga sin poder descansar en paz con la tranquilidad de que ya se ha hecho justicia.

Y no me hable señor Trillo de dinero, porque NUNCA hemos pedido dinero. O quizás se les debe de recordar a ustedes aquel papel que quisieron hacernos firmar deprisa y corriendo, anteponiendo una cantidad de dinero que no voy a mencionar porque era el precio que ustedes ponían a la vida de mi hermano y sus compañeros, a cambio de no culpar desde aquel momento en adelante ni a usted ni a sus secuaces de absolutamente nada relacionado con el accidente. ¿Quieren que recordemos eso? Porque recuerdo que no se aceptó, no se aceptó porque lo único que hemos pedido siempre ha sido algo muy simple: JUSTICIA.
Me da usted vergüenza, me da usted asco. Y solo espero que ahora, disfrace o no de voluntario su abandono de la embajada en Londres, no tenga la poca vergüenza de ir al mismo Consejo de Estado que lo ha considerado a usted responsable de la muerte de mi hermano y sus 61 compañeros.



lunes, 9 de enero de 2017

Foto selección

Foto: Luis Viadel

¡Condenado a callar!

Más de 20 juristas se unen al ex teniente Segura en su recurso contra Defensa ante la justicia europea
"La disciplina militar nunca puede tapar abusos y corrupción que en los demás estamentos son pura y llanamente delitos", señala el coordinador de los letrados que llevarán el caso del exoficial ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos
8-1-17
PÚBLICO
MADRID.- Más de 20 juristas, abogados y catedráticos de derecho se han comprometido a colaborar con el ex teniente Segura en la redacción del recurso contra su expulsión de las Fuerzas Armadas ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo.

"Les une la preocupación por la merma que está sufriendo la libertad de expresión en España, la cual está siendo bendecida por la alta magistratura", explica en un comunicado la Plataforma por la Honestidad (PxH), creada para ayudar a Ana Garrido Ramos, funcionaria que destapó el caso Gürtel y que impulsa una ley para la protección integral de los denunciantes de corrupción.
"El derecho fundamental a la libertad de expresión existe para poder decir cosas que pueden molestar. Si solo dijéramos cosas políticamente correctas, no haría falta", señala el Josep Jover coordinador del equipo de letrados que colaborarán con Segura, cuyos gastos jurídicos
se han sufragado con donaciones ciudadanas y la PXH ha hecho públicos
"Y más en este caso —continúa Jover, abogado, auditor y gestor de conflictos— donde lo que se denuncia es la imposición del miedo a no hablar de la corrupción en un estamento tan vital como el Ejército". Un estamento "que, al fin y al cabo, vive de los impuestos de los ciudadanos", añade la plataforma.

En el equipo de juristas destaca Mercé Pigem Palmés, exdiputada y exmiembro de Consejo General del Poder Judicial, Jordi Morató Aragonés, exmagistrado suplente del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya; Oriol Rusca, vicepresidente del Consejo General de la Abogacía Española o Carles Sánchez, exsubdirector General de la Policía de Catalunya.
Relación del equipo jurídico completo del ex teniente Segura
La PxH ha facilitado la lista completa de los juristas que acompañarán al ex teniente Segura:

José Muelas, abogado, líder de la Brigada Tuitera.

Oriol Rusca, abogado.

María Jesús Garcia, jurista de la Plataforma por la Honestidad.

Jorge Páez Mañá, doctor en Derecho. Ha trabajado en el Servicio de Doctrina Constitucional del Tribunal Constitucional, exconsejero Técnico del Tribunal Supremo.

Verónica Luque, letrada especialista el derecho a la Libertad de expresión.

Mercé Pigem Palmés, abogada. Exdiputada y exmiembro del CGPJ.

Alfons López, notario en excedencia. Exdiputado, exmiembro del CGPJ.

Carlos Urrestarazu, exletrado y exdirector de varias empresas públicas.

Carmen Moliné Jorques, abogada especialista en relaciones con la UE.

Victor Almonacid Lamelas, exsecretario del Ayuntamiento de Alzira (Valencia).

Jordi Morató, abogado, exmagistrado suplente del TSJC, especialista en Derecho Administrativo. Consultor internacional en temas de Derechos Humanos.

Javier Lanaspa Sanjuán, abogado procesalista.

Juan Miguel Pulpillo, abogado especialista en estructura y ciberseguridad en Instituciones.

Pilar Esquinas, abogada administrativista.

David Companyon, exsecretario de la mesa del Parlament de Catalunya y miembro de la Comisión de Interior del Parlament.

Carles Sánchez Ruiz, geógrafo, exsubdirector General de la Policía de Catalunya, gestor de conflictos sociales.

Josep Jover i Padró, abogado, auditor y gestor de conflictos.

Laura Pérez Lacueva, letrada penalista y gestora de conflictos. Barcelona

Además de tres especialistas de Derecho Militar que han decidido permanecer en el anonimato.


La pintora española más cotizada del mundo.

De vivir en la calle pidiendo limosna a ser la pintora española más cotizada del mundo
Lita Cabellut, que fue abandonada por su madre prostituta, es la única mujer de nuestro país en el ‘top 500’ de los artistas contemporáneos más cotizados del planeta
Domingo, 08 de Enero de 2017

Muy pocos conocen a la pintora Lita Cabellut (Barcelona, 1961), que nació en uno de los barrios marginales de Barcelona. Esta artista, que se ha convertido en la pintora española más cotizada del mundo, pasó su infancia pidiendo limosna entre la Boquería y el Port Vell. Sus primeras pinturas eran retratos de proxenetas y prostitutas que había visto cuando era tan sólo una niña.

Abandonada por su madre, vivió ocho años en las calles y sobrevivía a base de pedir limosna. Lita Cabellut es la única española en la lista de los artistas más cotizados del mundo y sin embargo, en nuestro país nadie la conoce. Pero solo hay dos españoles que vendan más que Lita Cabellut en subastas de todo el mundo: Juan Muñoz y Miquel Barceló, según publica el portal culturainquieta.com.

Después está ella, en el puesto 333, como la única mujer de nuestro país en ese ‘top 500’ de los artistas contemporáneos más cotizados del planeta. Los famosos Antonio López o Jaume Plensa ni siquiera aparecen en la lista que publica cada año Artprice, referencia en el mercado de subastas.

Lita Cabellut fue abandonada por su madre prostituta a los tres meses de su nacimiento. La familia a la que la niña fue dada en adopción la llevó de viaje a Madrid, y “en el Museo del Prado Lita tuvo una de esas epifanías vocacionales tan frecuentes en temperamentos artísticos como el suyo. La pintora no ha parado de pintar desde entonces a los desarrapados de la sociedad hasta convertir sus obras en alegatos de humanidad, retratos de una fuerza desgarradora que dejan de una pieza. Gracias a sus padres adoptivos Lita pudo estudiar en la prestigiosa Rietveld Academy de Amsterdam”, publica el portal culturainquieta.com.
“Cabellut reivindica la universalidad del arte, a través del cual describe la realidad de la condición humana. Visiblemente influida por artistas como Francisco de Goya o Francis Bacon (pintor), su universo creativo se aferra al compromiso y la preocupación por el ser humano, al que toma como objeto e introduce en la obra mediante una técnica en la que la importancia recae en captar la vivacidad de la piel, el órgano más externo que revela el paso del tiempo y las experiencias, aquel que desnuda la crudeza, la fuerza, el carácter y la angustia de los instantes más emotivos de su existencia”, escribe María Hidalgo en culturainquieta.com.


Eduardo Inda es un grandioso excremento

¿Quién necesita la basura en el periodismo? Sobre Eduardo Inda y la mentira
Público
El filólogo alemán Viktor Klemperer nos dejó un libro escalofriante acerca de cómo el nazismo convirtió la lengua alemana en propaganda de guerra.  Lingua Tertii Imperii: Notizbuch eines Philologen (1947) repasa, como un diario de notas, la banalización del lenguaje y de las formas en los momentos previos al auge de los nazis. Registrando ese giro en mercados e instituciones, en la radio y en los carteles, veía que la falta de respeto a las ideas alternativas implicaba una voluntad exclusiva de arrastrar al fango al adversario para que, una vez allí, sus ideas no valieran nada. El siguiente paso estaba servido: cuando tus ideas no valen nada, estás a un paso de que venga alguien a decir que tú tampoco vales nada. Pasó lo mismo en España, donde ser declarado “antiespañol” te llevaba a una fosa común, donde te podían fusilar por no ir a misa, haber votado a partidos de izquierda durante la República o ser homosexual. Porque todas esas cosas eran contrarias a la nación española, que era un instrumento de Dios, eterna y en lucha contra los herejes.
Desde que la irrupción de Podemos en el panorama político español ya era un hecho, el nivel de debate televisivo con personas de esta formación ha cobrado repetidas veces tintes que, desgraciadamente, recuerdan esa época. Y está manchando la democracia española. La discusión en los programas donde está el “periodista” Eduardo Inda está alcanzando un patetismo y unas formas que en la academia se explican como “telebasura”. No hay posibilidad de sentarse en los platós a donde esté invitado este personaje con pocos escrúpulos sin que el debate se convierta en un vertedero. Anoche, un catedrático de economía respetado mundialmente tuvo que abandonar La Sexta Noche y el conductor, faltando a la verdad, dijo que era la primera vez que eso ocurría. Ya vamos siendo muchos los que nos negamos a ir a determinados programas si está este sucedáneo de periodista. Somos ya muchos los que nos sentimos expulsados de La sexta noche por culpa del mal hacer de Inda.


Es verdad que si un biólogo serio se sienta a debatir con un creacionista que está convencido de la teoría de la costilla de Adán, difícilmente podrá salir limpio, pero la solución no es dejar esos espacios para que los ocupen gentes sin escrúpulos. Algo está fallando en el formato. Los periodistas operan como tertulianos, de manera que la persona a la que se ha invitado como entrevistada se ve obligada a responder a opiniones desinformadas de periodistas que actúan como si fueran ellos los entrevistados, eso sí, sin rendir cuentas. Hace unas semanas, Carolina Bescansa, de Podemos, pidió explicaciones a Inda por su condición de maltratador (no pagar la pensión a su mujer e hijos) y el conductor decidió que eso era un asunto personal que no se debía tratar. Esos periodistas sin escrúpulos obtienen “licencia para matar”. Y que la verdad no estropee una buena ejecución en la plaza mayor de las televisiones. Paga la democracia.



La información es un bien público que se suministra privadamente. Pero esa condición privada no autoriza cualquier comportamiento. Un periodista que miente a sabiendas que miente es como un médico que se presta a poner su conocimiento al servicio de asuntos ilegales. ¿A quién le interesa que estos personajes pululen por las televisiones? Se ha demostrado que Inda miente a sabiendas (por ejemplo, falsificando facturas para colocar titulares contra Podemos), se ha reunido con Comisarios de policía que, igualmente han falsificado información, se ofrece como propagandista para  hacer públicas mentiras en tiempos electorales o, invariablemente, siembra basura con el único fin de desprestigiar a Podemos. Es una persona con pocos escrúpulos, como se demuestra, además, por sus comportamientos privados. ¿Qué democracia es la nuestra que hace que alguien de esta calaña tenga espacio privilegiado en los medios españoles?

La banalización de la información, el intento de envilecimiento de los que opinan de determinada manera, la persecución de Podemos, el insulto a personas de trayectoria académica irreprochable, el machismo, la falta de cortesía, el derecho a mentir son asuntos que explican por qué ganan los Trump y dan cuenta del auge de la extrema derecha. Los que leen esas informaciones aun sabiendo que no son verdad -sólo porque atienden sus gustos políticos- son los mismos que terminan orinándose en la democracia. En los años treinta, el periodismo mercenario terminó poniéndose al servicio del fascismo. Sabemos que el incendio del Reichstag fue obra de los nazis pero al día siguiente los periódicos salieron acusando a los comunistas. ¿Se imaginan ustedes qué periodistas saldría en España haciendo esa tarea encargada por los nazis?

En la Alemania de Hitler, esos periodistas mercenarios chantajeaban con sus informaciones. Tenían sus redes de delatores, investigadores privados, gente sin moral alguna, buscando secretos de particulares, políticos y empresarios, para después cobrar por el simple hecho de no ser publicados. Esas “pantallas periodísticas” chantajeaban de manera recurrente a grandes empresas, que pagaban por ahorrarse salir en los medios. Este comportamiento mafioso convirtió a ese “periodismo de amenaza” en un gran negocio del que, a menudo, formaban parte jerarcas nazis. La extrema derecha siempre -siempre- se forra.

Las derivaciones de la prensa en España ha llevado a la cárcel a Miguel Bernad, Presidente de la agrupación de extrema derecha Manos Limpias. La relación entre Manos Limpias, la UDEF y el falso Informe PISA contra Pablo Iglesias salió a relucir incluso en el juicio en marcha. Aquella falsa información ocupó, por supuesto, unas cuantas portadas del periódico de Inda. Fue este mismo “periodista” quien afirmó: “sigo pensando, y a lo mejor me equivoco, que Miguel Bernad es un hombre honrado”. Un buen periodismo de investigación debiera dar cuenta en España del falso periodismo de investigación. Para que la prensa en España no siga aquellos derroteros. Y si hay empresarios extorsionados, es un buen momento para que hagan sus denuncias.

Volvemos a la pregunta ¿por qué se está permitiendo que ese periodismo basura llene de estiércol el debate político en España?