Buscar este blog

lunes, 6 de febrero de 2017

Mariano y el Club de los 113 Altos Cargos

La novia de Carlos Herrera y el amigo de Margallo se suman a la lista de los 113 agraciados
El balance de la política de nombramientos del Gobierno revela que es igual de sectario en minoría que cuando tenía el rodillo de la mayoría absoluta

Dom, 5 Feb 2017
El pasado viernes 3 de febrero, sin presencia del Capo Rajoy por estar en Malta, se reunía por undécima vez el Consejo de Ministros desde que se puso en marcha esta XII legislatura De su referencia escrita y de la rueda de prensa que perpetró Iñigo Méndez de Vigo, IX Barón de Claret, cada día más jovial, frívolo y “estupendo”, nada nuevo bajo el sol genovés.

Por lo que respecta al tema que nos ocupa, la tómbola genovesa de nombramientos volvió activarse y de  hecho otros nuevos 7 genoveses fueron seleccionados para integrarse en el selecto club formado hasta ese momento por los 113 Altos Cargos con Real Decreto personalizado que han sido nombrados con anterioridad.

De entre los agraciados brillan con luz propia dos: Cristina Díaz Márquez y Fernando Eguidazu. La primera vuelve al mismo puesto que ya ocupara entre el 2012 y el 2015. Se da la feliz circunstancia que desde un tiempo a esta parte es la pareja de hecho del radio predicador Carlos Herrera, periodista de Cámara de Rajoy y en nómina de la Conferencia Episcopal. El segundo agraciado, sin duda una joven promesa a pesar de sus 73 años, puede presumir sin equivocarse que su principal mérito para este y anteriores nombramientos es ser amigo personal e intransferible de José Manuel García Margallo, ex Ministro de Asuntos Exteriores y en la actualidad tertuliano televisivo de cobro.

Dicho esto, hoy vamos a compartir con nuestros lectores un balance provisional de la política de nombramientos que se ha llevado a cabo desde que Rajoy fuera investido el pasado 29 de octubre en segunda votación y que facilitó que pudiera seguir presidiendo tanto el Consejo de Ministros como, de hecho, sus aledaños más próximos, SEPI incluida.

El primer dato a retener para que las estadísticas oficiales no nos lleven a engaño es que en el computo global de Altos Cargos genoveses hay que sumar a los que fueron nombrados entre diciembre del 2011 y octubre del 2015 y a fecha de hoy continúan cobrando por ello y los que se han consumado desde el pasado 11 de noviembre. Es decir, a los 120 de esta legislatura hay que añadir más de 300 que se mantienen en sus despachos, ya sea porque han sido ratificados (los más) o están pendientes de cambio de destino (los menos).

El segundo dato a considerar es que de los perfiles oficiales y oficiosos de los nombrados no se deduce un solo indicio que refleje algún atisbo de cambio en los criterios que Rajoy y sus ministros vienen aplicando a la hora de seleccionar a sus colaboradores. Son tan sectarios ahora con minoría parlamentaria  como los que se aplicaron con anterioridad cuando disponían de mayoría absoluta. Vayamos a ello.

Comencemos por recordar que tras la formación del primer gobierno presidido por el Registrador de la Propiedad en servicios especiales con reserva de plaza en Santa Pola publicamos entre septiembre y octubre del 2012 un total de 4 crónicas sobre los Altos Cargos de entonces. Para ello, los clasificamos según los siguientes criterios:
Tras releer las citadas crónicas hemos vuelto aplicar estos mismos criterios ya que como se verá son los mismos que desde el Consejo de Ministros se han seguido para estos “nuevos” 120 nombramientos.
Sin animo exhaustivo hemos seleccionado los siguientes nombramientos más representativos:

Por el tercio familiar
Los 5 seleccionados, aunque han cambiado de destino, mantienen entre ellos los mismos vínculos sanguíneos y/o de parentesco. Los dos primeros, los brothers gemelos Nadal Belda, continúan en racha. Álvaro ha ascendido al primer equipo y se sienta en el Consejo de Ministros lo que se ha traducido que en pocas semanas ha podido acreditar ante el consumidor que su desparpajo es compatible con su torpeza para explicar lo inexplicable: la subida de la luz. Su hermano Alberto aunque también ha cambiado de destino mantiene el rango de Secretario de Estado. También ha subido en el escalafón Eva Valle Maestro, mujer de Alberto, que ha pasado a ser la Directora de la Oficina Económica del Presidente del Gobierno cargo que ocupaba anteriormente su cuñado Álvaro.

Las otras dos Altos Cargos con lazos sanguíneos evidentes son las sixter Rosana y Belén Navarro Heras, nombradas ahora Subsecretarias de Fomento y Secretaria General de Financiación Autonómica y Local, respectivamente.

Por el tercio “en misa y repicando”
Además de los más clásicos que se mantienen en el Consejo de Ministros, como por ejemplo, Luis de Guindos y Fátima Báñez, se ha sumado entusiastamente el ex alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido en su actual calidad de Ministro del Interior. En los segundos niveles, dado su número, apuntamos que una legislatura más, continúan aumentando sus influencias en los Ministerios de Educación y el Ministerio de Sanidad. Valga como dato para el primero, el fulgurante ascenso de Fernando Benzo, del mismo Clan que lleva su apellido, que ha pasado de Subsecretario a Secretario de Estado de Cultura. Y en cuanto al Ministerio de Sanidad, la numeraria del Opus Dei, Julia de Micheo que ha sido nombrada Directora de Gabinete de la Ministra.

Por el tercio corporativo
Si en los anteriores grupos los nombramientos han confirmado la tendencia en este tercio esta es aún más acusada y descarada. Los datos son apabullantes. Como resumen resumido tan solo destacar la consolidación al alza del cuerpo de los Abogados del Estado y el de los Técnicos Comerciales. Entre unos y otros se reparten decenas de Altos Cargos. En el primero, vuelven a estar representados en el Consejo de Ministros por dos de sus más cualificados miembros: Soraya Sáenz de Santamaría y Dolores (de) Cospedal García. La primera, rizando el rizo de su corporativismo ha tenido a bien nombrar, a través de su testaferro con rango de Ministro de Justicia, como nuevo Abogado General del Estado a Eugenio López, su preparador de oposiciones. La segunda ha estado mas ocupada en desmarcarse del accidente del Yak 42 y renovar mandato como Secretaria General del PP. En cuanto a los Técnicos Comerciales se mantienen como capataces principales en el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad que dirige su compañero De Guindos, reservándoles la mayor parte de los puestos de Altos Cargos y adyacentes.

Por el tercio de los lobistas con puertas giratorias propias
Los miembros de este grupo continúan igual de cómodos como siempre que gobiernan los genoveses. Están sobradamente representados en las áreas económicas y en aquellas otras donde el dinero y las influencias circulan sin complejos por los pasillos ministeriales. El propio Consejo de Ministros es una fiel replica de lo que luego se traslada a sus subordinados. Valga como ejemplo, Isabel García Tejerina, Ministra de Agricultura y representante oficiosa del Marqués de Villar Mir o el ya citado Luis De Guindos cuyo pasado empresarial y financiero despeja cualquier duda al respecto. Entre los recién llegados o renombrados, 4 ejemplos tomados al azar:

1. Sebastián Albella Amigo. Presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Este abogado del Estado en excedencia acumula años en despachos de asesoramiento a empresas del Ibex a las que ahora tiene que controlar. El conflicto de intereses es tan obvio que solo hay darse una vuelta por el diario de sesiones de la Comisión de Economía para comprobarlo. Para los más despistados recordarles que el afectado, socio presidente en España del despacho de abogados internacional Linklaters, ha sido  asesor, al menos, de cuatro empresas del Ibex 35 durante el último año y a otra dos el ejercicio anterior, además de otras cinco compañías cotizadas.


2. Pablo Zalba Bidega
in. Presidente del Instituto de Crédito Oficial. Como dato a recordar es que siendo eurodiputado genovés en el año 2011 su nombre apareció en  “The Sunday Times”, periódico  que trataba de denunciar cómo los lobbies cuelan enmiendas en la legislación de la UE. Este diario hizo pública una grabación comprometedora para el este eurodiputado donde se incluían fragmentos de las reuniones de Zalba con reporteros del  periódico, que se hicieron pasar por representantes de una compañía que buscaba una legislación a su favor.

3. Pedro Morenés Eulate. Embajador in pectore de España en EE.UU. Este ex Ministro de Defensa durante los últimos años ha sido el centro de numerosas informaciones documentas sobre su permanente conflicto de intereses entre lo público y lo privado. Es decir, compatibilizar sin complejos su condición de Ministro con sus negocios privados ligados al sector del armamento.

4. Carlos Bastarreche Sagües. Embajador in pectore de España en Reino Unido. Aunque no es el primer caso ya que Rajoy en el 2012 hizo lo mismo con el nombramiento de embajador en China, en esta ocasión la optado por nombrar al responsable de Relaciones Institucionales de Airbus en España como nuevo embajador en Reino Unido en sustitución del inefable Federico Trillo.
Acabamos ya con una rápida mención a lo que se denomina un “grupo escoba” que es probablemente sea donde mejor se visualiza el desparpajo, desenvoltura, desfachatez y grosería a la hora de ejecutar algunos nombramientos que en honor a la verdad tienen que ver más con “recompensas por los servicios prestados” que con los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidadSin ánimo de agotar el listado, 5 ejemplos nos pueden servir:

Arsenio Fernández Mesa. Consejero de Red Eléctrica Española. Tras su cese como Director General de la Guardia Civil, su padrino Rajoy ha tenido a bien que sus retribuciones continúen a cargo del contribuyente.
Elvira Rodríguez Herrer. Presidenta de Tragsa. A punto de cumplir 68 años, vuelve a ser recompensada tras su cese obligado como Presidenta de la CNMV.
Jaime González Castaño. Director General de Deportes. La principal y casi única razón para su nombramiento está estrechamente vinculada a ejercer durante los últimos años como porta carteras de Rajoy en su condición de ayudante del Presidente del Gobierno.

Miguel Ángel García Díaz. Director General de Ordenación de la Seguridad Social. Este ex sindicalista de cuello blanco de CCOO ha encontrado en Fátima Báñez una madrina para entrar por la puerta grande de la cada vez más débil SS.

Edelmira Barreira Diz. Comisionada del Gobierno frente al reto demográfico. Sin rodeos y sin complejos, este es un claro ejemplo en el que se crea un puesto para una persona y no al revés. A los más incrédulos se les sugiere que miren el BOE del 28 de enero último. Un nombramiento a la medida de una amiga amigota de la Vicepresidenta del Gobierno. Ni más ni menos ni menos ni más.
Ahora si acabamos. En próximas entregas continuaremos informando de los nuevos nombramientos que se vayan perpetrando.


domingo, 5 de febrero de 2017

Santa Rita, Rita, Rita....

EL MUNDO accede en exclusiva a su autopsia
El hígado mató a Rita Barberá
·         JAVIER NEGRE
·         LUIS F. DURÁN
05/02/2017
Martes. El dolor sigue inundando el rostro de los familiares de Rita Barberá durante el acto de entrega de la Llave de Oro de la municipalidad a la ex alcaldesa de Valencia. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que asiste al homenaje póstumo, se refiere a ella como "una buena persona, decente y trabajadora" y abraza cariñosamente a sus hermanas. Siempre ha estado cerca de estas mujeres que llevan luto desde aquel fatídico 23 de noviembre en el que la senadora apareció sin vida en la habitación 315 del hotel Villa Real de Madrid.


En su entorno más próximo algunos todavía achacan su fallecimiento repentino a "la campaña de acoso político y mediático" a la que se había visto sometida desde que fuese imputada por un presunto delito de blanqueo de capitales. Sin embargo, la presidenta del PP valenciano no falleció por estrés ni por la presión que sufrió tras declarar en el Tribunal Supremo, donde llegó incluso a tropezar.
A Rita la mató su hígado. Según consta en el informe médico definitivo de la autopsia -al que ha accedido en exclusiva Crónica,- la senadora falleció por un "problema hepático" que le provocó un "fallo multiorgánico".
Las conclusiones forenses tras el análisis de los tejidos confirman que tenía un grave problema de cirrosis, que era irreversible y que fue uno de los detonantes principales de su muerte. Asimismo, el informe clínico determina que padecía una ascitis (líquido en el abdomen) causada por una hipertensión en las venas que llevaban sangre al hígado, debida a la cirrosis que padecía.

Precisamente, el día de la autopsia en el Instituto Anatómico Forense de Madrid, los médicos observaron que el riñón estaba muy deteriorado y extrajeron gran cantidad de líquido infeccioso de su cuerpo debido a que el órgano hepático ya no purificaba.
Aquel miércoles 23 de noviembre de 2016 la histórica dirigente del PP valenciano se levantó con síntomas de ahogo y ansiedad y fue atendida por una crisis respiratoria durante media hora por los facultativos del Summa, que recibieron el aviso a las 7:00 de la mañana. Los doctores le practicaron una reanimación cardiopulmonar, pero no lograron reanimarla y sólo pudieron verificar su fallecimiento. Tenía 68 años.

La última cena
Rita llevaba 37 horas parapetada en su habitación del Villa Real. Había regresado a las seis de la tarde del lunes 21 de noviembre tras almorzar con su sobrina, que le había acompañado a declarar en sede judicial. Se encerró en el hotel. Pidió un whisky y una ración de tortilla española. Aquella sería su última cena. No se acostó tarde. Al día siguiente, la ex alcaldesa de Valencia había decidido no acudir al pleno del Senado. Se encontraba indispuesta, pero no alertó al personal del hotel. Sí a su hermana María José, que no tardó en viajar hasta la capital junto a su hijo y sobrino de Barberá.

A media tarde del día 22, Rita ya había dejado de responder al teléfono. En él tenía varias llamadas perdidas del senador Pedro Agramunt y del entonces ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, que habían quedado a cenar con ella esa noche. Y como último mensaje enviado desde su iPhone figuraba un alarmante SMS en el que avisaba a un alto cargo de Interior de la última amenaza, desconocida para la mayoría de sus allegados, que había recibido:
"Simplemente recordarte de la nueva carta de amenaza (sic) que he recibido. Esta vez me dan de plazo hasta el día 1. Bss. Espero verte dias (sic) después. Rita", escribió.

Antes había recibido decenas de advertencias, aunque sólo denunció en dos ocasiones: en enero de 2015 y en julio de 2016, cuando recibió dos sobres con balas del calibre 9 milímetros parabellum.
Cuando sus familiares llegaron a la habitación del hotel la tarde del 22 se la encontraron débil. Trataron de convencerla para que regresara a Valencia. Hablaron con la recepción para que les facilitase una silla de ruedas, pero Barberá prefirió mantenerse en la cama. Su hermana y su sobrino intentaron reservar para ellos una habitación en el mismo hotel, pero no quedaba ninguna libre. Así que María José decidió dormir con su hermana en la misma cama y su hijo se marchó a un hotel cercano.

La senadora no cenaría nada y las luces de la 315 se apagaron temprano. Rita se encontraba mal y en el hotel se preguntaron días después de su muerte por qué no dio una señal de alarma para ser trasladada de inmediato a un hospital. Un allegado explica su comportamiento: "Es probable que Rita no quisiera ir a un hospital por no verse al día siguiente en los periódicos. La perseguían a todas horas ¡Pobre!".
Aquella noche, Rita no volvió a hablar. Su respiración fue dificultosa durante la madrugada, según relató su hermana. Ésta no pudo conciliar el sueño, pero no fue hasta las siete de la mañana cuando llamó a su hijo para advertirle que Rita estaba inconsciente y no respiraba. El corazón de la ex alcaldesa había dejado de latir 15 minutos antes.

Su sobrino puso rumbo al hotel y llamó al Summa. Entró en el vestíbulo avisando a la recepción de que venía una ambulancia porque "doña Rita" se encontraba "muy grave". El joven, mientras llegaba el personal sanitario, trató de reanimarla con un boca a boca y presionándole el pecho varias veces. La escena fue de gran tensión. Su madre trataba de refrescarle la frente con una toalla húmeda. Pasadas las 7:20 de la mañana, un equipo médico del 112 subió a la habitación y se encontró a la hermana de Rita empapada en lágrimas y nerviosa junto al cuerpo. 

Reanimación imposible
Les pidieron que abandonasen la estancia tanto ella como su sobrino. Le preguntaron si Barberá tenía problemas cardiorrespiratorios y la hermana aseguró que padecía hipertensión y que se tomaba pastillas contra el estrés. No se habló de cirrosis, según los testigos. Más tarde, Margallo revelaría que su amiga se medicaba con antidepresivos. Durante 30 minutos los facultativos del Summa trataron de reanimarla, pero fue imposible.

El juez llegó a las nueve de la mañana y certificó la muerte. También estuvo en la habitación el inspector jefe de homicidios de la Policía Nacional, pero esa hipótesis fue rápidamente descartada. A pesar de lo cual, las teorías de la conspiración inundaron las redes sociales. Ahora, con el informe forense en la mano, quedan descartadas.
Lo que nadie explicó en los días de luto posteriores fue de dónde estaban saliendo esas amenazas que recibía la senadora. Fuentes de Interior confirman que se investigaron en su momento, pero que no llegaron a ninguna determinación. "Eran amenazas tremendas, ella lo estaba pasando realmente mal y temía por su vida", cuenta un investigador.

Rita murió sin explicar a nadie de su entorno por qué le dieron, en el anónimo recibido, un plazo de vida hasta el 1 de diciembre. Querían forzarla a renunciar a su cargo en el Senado.

Ingenio literario


¡Aún siguen casados! Todavía no se han divorciado.


¿Eres capaz de dormir sin bragas?

Matrona y sexóloga
¿Eres capaz de dormir sin bragas?
Publicado: 03/02/2017
El HuffingtongPost
Quizás es un título que te sorprenda. Pero me he dado cuenta de que hay costumbres muy arraigadas en nosotras. Cosas que no entendemos por qué, pero que hacemos sin pensar, sin cuestionar, porque siempre hemos hecho igual y ni siquiera sabemos la razón. Tenemos que remontarnos a nuestra infancia para saber si siempre fue así.

Una de estas cosas es la costumbre que tenemos de dormir (o no) con las bragas puestas. Con esto de ser madre, una se cuestiona sus costumbres y lo que transmitimos. Porque amigas, todo lo que haces enseña a tu prole. Las va a condicionar para su vida futura en multitud de aspectos. Pero no voy a entrar ahí, porque me viene el agobio de pensar en si estoy educando bien a mis hijas o no. Ya si eso, otro día nos flagelamos juntas.
Me he dado cuenta de que en mi familia, tanto yo como mis primas, dormíamos siempre sin braguitas desde pequeñas. Después del baño, nos poníamos el pijama sin bragas. Habrá a quien le parezca raro. De hecho, a mí no me parecía raro hasta que me he dado cuenta de que hay mujeres que lo ven extravagante. Es algo que me llama la atención.
¿Qué tiene de singular dormir sin bragas?
¿Es una cuestión de higiene? El pijama está igual de limpio que las bragas. Su pijama es único e intransferible. No creo que sea por eso.
¿Es una cuestión de tener los genitales tapados? Para qué queremos tener los genitales tan tapados para ir a dormir. No vamos a dormir en mitad de la Gran Vía.
Yo realmente lo hago porque me parece una cuestión de comodidad. Después de llevar todo el día unas braguitas que, admitámoslo, a veces aprietan o se meten entre los cachetes del culo... me parece de lo más liberador dormir sin bragas.

Pero resulta que me he percatado de que hay mujeres que encuentran de lo más raro dormir sin bragas. Y es más, se refieren a dormir sin bragas como lo más incómodo del mundo.
¿Incómodo dormir sin bragas? Me encantaría saber vuestra opinión porque yo no lo entiendo.
Ante esto, reflexiono de nuevo, ¿qué tipo de relación tenemos con nuestras partes más íntimas? Estamos más cómodas con esta parte tapada, apretada e inaccesible. Se podría decir que "tenemos una relación un tanto desconocida con ese lugar llamado 'Mordor'".
La cuestión no es si es bueno o malo dormir sin ropa interior. La cuestión es si nos importa dormir sin bragas.
.Pero veamos ejemplos donde, en mi opinión, es beneficioso dormir sin bragas:
·         Has estado todo el día con unas bragas muy monas pero incomodísimas. No puedes más. Las costuras hacen surcos en tu piel y necesitas que la piel recobre su forma. Y no digamos si te ha ocurrido ponerte una braga-faja.
·         Si por algún motivo, has tenido un arrebato de "voy a ponerme sexy" y te has puesto un tanga. Te has pasado todo el día con una incómoda tira en medio del culo y estás escocida y más que harta. Definitivamente, el tanga ya no está de moda. Fuera tangas, sí bragas "cuquis".
·         Tienes una infección por hongos. Te han mandado tratamiento, pero te sientes irritada, escocida, y tienes unas ganas locas de rascarte como si no hubiera un mañana. "Mordor" arde y tú sólo quieres aire fresco en la zona.
·         Después de parir, cuando tienes una herida en el periné (desgarro o episiotomía). Las heridas de toda la vida se han curado cuando les da el aire y se secan. Que corra el aire por "ahí" es más que beneficioso.
·         Te corre el deseo por tus venas. Hoy quieres "mambo" y quieres soltar una indirecta. Vete a la cama sin bragas. No digo más.
Si estás en alguna de esas situaciones, no lo dudes, suéltate la melena y quítate las bragas.

Así que no sé vosotras, pero yo estoy contenta de ser de las que se siente cómoda sin ropa interior. Estoy orgullosa de enseñar a mis hijas a dormir sin bragas. Enseñarles esa sensación de libertad, sin ataduras ni corsés. Que si quieren dormir sin bragas, no lo vean raro, incómodo o extravagante, sino lo más natural del mundo.
Y tú, ¿eres capaz de dormir sin bragas? ¿Cómo te educaron? ¿Cómo lo haces tú con tu prole? Reconoce que te ha entrado el gusanillo, y ¡esta noche duermes sin bragas!
Este post fue publicado originalmente en la web de salud íntima femenina, Ginesex. Si te gusta lo que te cuento, ¡síguenos!


sábado, 4 de febrero de 2017

El "amigo íntimo" de Mariano Rajoy.

El PSOE achaca el fichaje de Fernández de Mesa por REE a que es "íntimo amigo" de Rajoy.

El portavoz del grupo socialista en el Congreso, Antonio Hernando, ha dicho este miércoles que el exdirector de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, ha sido fichado por Red Eléctrica Española (REE) por ser "íntimo amigo" del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.