Buscar este blog

martes, 28 de febrero de 2017

Sa-cerdotes (Si no eres casto, sé cauto)

España cuna del catolicismo
SACERDOTES PEDERASTAS
Desde 1997 han tenido lugar en la iglesia española diversos casos de pederastia sobre los que se ha pronunciado la justicia.
La siguiente es una relación de casos de abusos sexuales a menores cometidos por sacerdotes y sentenciados por los jueces:



- 29.05.1997.- La Audiencia Provincial de Salamanca condena al sacerdote José Luis Untoria Mahave como autor de diez delitos continuados de abusos sexuales a menores, al pago de un millón y medio de pesetas de indemnización a las víctimas y a treinta años de inhabilitación para la docencia.


- 11.02.1998.- La Audiencia Provincial de Cuenca condena al sacerdote Francisco Javier Liante Sánchez a cuatro años y nueve meses de prisión menor y nueve años de inhabilitación especial, por un delito de corrupción de menores cometido al abusar sexualmente de Fernando F.C.
La sentencia considera probado que entre 1978 y 1995 el procesado tuvo distintos tipos de relaciones sexuales con el denunciante, entonces menor, así como con otros tres hermanos menores, uno de ellos sacerdote, y otros menores.

 - 24.07.2001.- La Audiencia de Granada confirma la condena de 18 meses de prisión impuesta por un juzgado de lo Penal al párroco de Aldeire (Granada), Amador Romero, por un delito de abuso sexual continuado sobre uno de los monaguillos de la iglesia cometido entre 1995 y 1997.

- 30.01.2004.- Un juzgado de lo Pena de Madrid condena a Ignacio Lajas Obregón, cura de Casar de las Hurdes (Cáceres) a 16 meses de prisión por un delito de corrupción de menores. Dos años antes el sacerdote había sido detenido por la policía y acusado de pornografía infantil.


- 10.02.2004.- La Audiencia Provincial de Córdoba desestima el recurso presentado por el sacerdote de Peñarroya-Pueblonuevo, José Domingo Rey Godoy, contra la sentencia que en 2003 le condenó a once años de cárcel y a una indemnización de 8.010 euros por abusos sexuales a seis niñas. El sacerdote ingresó en prisión.


- 18.02.2004.- El Tribunal Supremo eleva de 15 a 21 años de cárcel la condena impuesta por la Audiencia Provincial de Pontevedra a Edelmiro Rial, ex párroco de dos localidades del municipio de Baiona (Pontevedra), por abusos sexuales a seis menores, a quienes daba clase y le ayudaban como monaguillos.
En febrero de 2003 la Audiencia Provincial de Pontevedra había condenado al ex párroco como autor de diez delitos de abusos sexuales y otros dos en grado de tentativa en las personas de seis menores.


- 26.03.2004.- El Tribunal Supremo confirma la condena de ocho años de prisión y dos millones de pesetas impuesta en 2001 por la Audiencia de Jaén al sacerdote Luis José Beltrán Calvo, de Alcalá la Real (Jaén), de 38 años, en concepto de responsabilidad civil, por abuso sexual continuado al que fuera su monaguillo desde 1995 a 1998.



- 22.11 2005.- El Tribunal Supremo confirma la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid que en 2003 condenó al sacerdote José Martín de la Peña a diez años de prisión y ocho de inhabilitación por un delito continuado de abusos deshonestos a una menor, de la que abusó durante unos nueve años en el domicilio de la menor, donde el sacerdote vivió como huésped. José Martín de la Peña ingresó en prisión en enero de 2006.


- 23.02.2006.- Un juzgado de Barcelona condena a dos años de prisión al sacerdote Gregorio S. por un delito de abusos sexuales cometidos en 2000 contra una deficiente mental de 24 años y una edad mental de 7. La sentencia condena además al religioso al pago de 15.300 euros por secuelas psíquicas y le prohibe acercarse a la víctima durante cuatro años. No ingresó en prisión por carecer de antecedentes.


- 10.07.2007.- El Tribunal Supremo confirma la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid firmada en noviembre de 2006, que condenó a dos años de cárcel al cura Rafael Sanz Nieto, por abusar sexualmente de un menor entre los años 1999 y 2001 y declara responsable civil subsidiario al Arzobispado de Madrid. No cumplió la pena por tener más de 70 años.


- 17.02.2010.- La Audiencia de Navarra condena a 16 meses de prisión al ex párroco de Barásoain (Navarra) por sendos delitos de exhibicionismo y provocación sexual cuando impartía clases de catequesis. El tribunal impuso asimismo al procesado una inhabilitación especial para el ejercicio público de su labor de sacerdote, especialmente en actividades relacionadas con la infancia. El sacerdote fue apartado de sus funciones por la diócesis de Pamplona, pero no ingresó en prisión.


- Un caso que no llegó a juicio fue el del sacerdote de 72 años C.E.E., natural de La Zubia (Granada), que el 7 de febrero de 2007 admitió que había abusado sexualmente de un menor y le fue impuesta una multa de 14 meses con cuota diaria de cinco euros y a no acercarse al menor a menos de 200 metros durante dos años. Al admitir el acusado los hechos no se llegó a juicio, ya que el Código Penal permite este tipo de resolución en delitos cuya pena no excede los tres años de prisión. 


- Además, la justicia española investiga al religioso José Ángel Arregui Eraña, que como publicó el diario "El País" en marzo de 2010, fue detenido y encarcelado el 14 de agosto de 2009 en Chile, acusado de tenencia de pornografía infantil. Arregui Eraña, que reside en Chile desde 2008, fue profesor del colegio español San Viator, donde dio clases de Educación Física, Lengua o Religión en siete de los centros que la comunidad de clérigos tiene en España. En tres de los cuales filmó, al parecer, su propio material pornográfico en el que aparecen presuntos abusos sexuales contra al menos 15 menores.



lunes, 27 de febrero de 2017

En un anciano País....


Un lector manda este poema sobre la monarquía al periódico de Guadalajara, Nueva Alcarria, en la sección de “Cartas al Director”. Se dice que al personaje que lo publicó, un tal, Pedrito, le cayó un apercibimiento y suspensión de empleo y sueldo. Que se trata del nieto del fundador del periódico.

 Que la casa real llamó no se sabe muy bien si al “señor” Félix Abánades o al Grupo Rayet  para pedir explicaciones por semejante publicación en el periódico... Pero el hecho es que ya ha salido publicado en numerosos webs con el consejo de leerlo y la advertencia de que la lectura del poema no lleva mucho tiempo y tiene mucha miga.

 Recomendamos igualmente leer el libro “La monarquía  inútil” (Ed. Rambla) del periodista y escritor Enrique de Diego, quien plantea, desde la lucidez y la responsabilidad, que no hay otra vía, para que la sociedad española sobreviva, que marchar con urgencia hacia la República presidencialista. Otro libro importante en este tema es el de Rafael Borras “El rey de los cruzados, Juan Carlos I y la monarquía prodigiosa”, en Editorial Flor del Viento. El poema sobre la monarquía que aludíamos al principio dice así:


Poema


En un anciano País
existió una monarquía
que comenzó en democracia
y terminó en anarquía.
En aquel reino reinaba
una curiosa familia:
un Borbón de nuevo cuño
y una griega algo engreída
que engendraron dos princesas
y un príncipe en demasía
por cumplir con la ley Sálica
que consagraba la hombría.


La cosa empezó a torcerse
con las bodas de las hijas,
algo ligeras de cascos
y de moral distraída.

La mayor, que era algo lela,
pasó por la vicaría
con un noble también lelo
en la ciudad de Sevilla.
Al poco tiempo parió
un querubín de revista
que devino en gamberrete
con escasa puntería.

La segunda, buena jaca,
se cameló a un deportista,
que dejó a su antigua novia
y se encoñó con la niña.
De jaca pasó a coneja
y cada año paría
urdangarines de pro,
chupones de dinastía.

Y el principito heredero,
cortejador de coristas,
cayó por fin en el cebo
de una artera periodista,
divorciada y con más mañas
que la puta Celestina;
pero falló en la preñez
por seguir la dinastía
pues en lugar de un varón
paría niña tras niña.

Pero empiezan los problemas
y la cosa se complica
por culpa de estos gañanes
que, de nobleza, ni pizca.

El noble rancio de Soria,
bermudas y en zapatillas,
paseaba por Serrano
cual jocunda modistilla;
circulaba en patinete
con ignorante osadía
saltándose a la torera
direcciones prohibidas

Y el Borbón mandó parar,
se acabó la algarabía,
suspendió la convivencia
y se cargó una familia.

El chico del balonmano,
modelo de deportistas,
se convirtió en un truhán,
en un vulgar chantajista
que, siendo duque de Palma,
tuvo la necia osadía
de estafar unos millones
en tan reputada isla.

Y el Borbón mandó parar,
porque al duque sugería
que se marchase del reino
a ocultar sus fechorías.
La justicia que no es lerda,
apeló a su señoría,
y es fácil que al señorito
le caigan ciento y un días.

El príncipe mientras tanto
afronta esta travesía
sin saber que el gran patrón
prepara una felonía.

Sin encomendarse a nadie
se ha ido de cacería
a la sabana africana,
solito y sin la Sofía,
sabiendo que a la llegada
le esperaba mis Corina,
rubia y jacarandosa,
cortesana la más fina.

A la mañana siguiente
salieron de cacería,
cacería de elefantes,
que es una cosa muy fina.
Parece ser que cobraron
colmillos de gran valía,
y a celebrarlo montaron
una generosa orgía.

El Borbón de las narices
como un cosaco bebía,
y apañó tan regia trompa
que salió con alegría
no a por rudos elefantes
sino a trincarse a Corina
que lo esperaba anhelante
tras las leves celosías
del bungalow colindante.

Como al pendejo le ardía
la cosa entre la entrepierna,
pensando que ya subía
al catre de aquella fiera,
aceleró por la prisa
y tropezó en un tablón
y tropezó de tal guisa
que se crujió la cadera
y se le aflojó la picha.

Al monarca, trastornado,
llevan a la enfermería,
y al ver que es cosa muy seria
llaman a Cancillería
para repatriar al bobo
y salvar la Monarquía.

Corina, desconsolada,
triste, sola y compungida,
se consoló con un negro,
muy bien armado y sin prisas.
Mientras, la consorte griega
celebra Pascua Florida
blasfemando porque el Rey
la cuernea con Corina.

Esta es la historia,señores,
del reino de Picardía,
donde los nobles y reyes
ejercen con alegría
un papel desvergonzado,
las más torpes tropelía
mientras el pueblo sue jode
y no le encuentra salida
a los más duros problemas
de su aperreada vida.


domingo, 26 de febrero de 2017

España cañí



Marchas de la Dignidad

Diario Público
Marchas por la Dignidad Miles de personas llenan las calles de toda España en las Marchas por la Dignidad
16 ciudades españolas se han echado a las calles en las Marchas por la Dignidad para reclamar unas "pensiones públicas dignas" y rechazar el Pacto de Toledo
Madrid
Candela Salvador/ agencias
Las Marchas de la Dignidad han vuelto a tomar España para reclamar “pensiones justas y dignas” y “trabajos estables y dignos”. Miles de personas han recorrido las calles del país para mostrar su rechazo al Pacto de Toledo y para pedir un trabajo estable y salarios dignos.

En Madrid el recorrido se ha iniciado en la calle Atocha y ha finalizado en la Puerta de Sol. Esta movilización ha tenido como objetivo pedir que las pensiones sean garantizadas por los Presupuestos Generales del Estado, exigir que se establezca una pensión mínima de 1080 euros al mes por 14 pagas, pedir que se derogue la reforma de las pensiones, y defender los servicios públicos. Asimismo han querido recordar el "derecho a pan, trabajo, techo y dignidad" 

En la manifestación se ha hecho hincapié en la importancia de salir a la calle "estamos planteando que es indispensable con los tiempos que se avecinan retomar la lucha en las calles" ha afirmado a los medios Ángeles Maestro, miembro de la cabecera de la marcha. "Si la gente no sale a la calle no se consiguen las cosas, pedimos que la juventud se lance a la calle" ha comentado a Público un portavoz de los Yayoflautas durante la procesión.

A la marcha se ha unido la presidenta de la asociación gallega Ve-la luz, Gloria Vázquez, portavoz de las cuatro mujeres que continúan en huelga de hambre en la Puerta del Sol, ha sido allí donde miembros de la comisión les han mostrado todo su apoyo "hay que acabar con el machismo asesino, nos solidarizamos con nuestras compañeras". Gloria Vázquez ha exigido al Gobierno la creación de un Gabinete de Crisis que "ponga medidas inmediatas para frenar esta masacre que baña las calles de sangre de mujeres y niños"

Las Marchas de la Dignidad también se han acordado del rapero Valtonyc y han querido denunciar "en la misma semana que Urdangarin y la infanta han sido absueltos, el rapero Valtonyc ha sido condenado a tres años y  medio de prisión y 3.000 euros de indemnización por hacer una canción contra la monarquía, estamos cansados de que hablen de terrorismo por hacer canciones, terrorismo es el machismo o los desahucios, no cantar contra este estado" ha afirmado el portavoz de la Plataforma por la libertad de expresión de los artistas.

Esta concentración ha sido el primer paso de un calendario de movilizaciones que culminará en Madrid el próximo 27 de mayo. Los convocantes tratan de revalidar así el éxito obtenido el 22 de marzo de 2014 cuando las Marchas de la Dignidad consiguieron reunir en Madrid a más de un millón de personas.

Otras marchas en España
Esta marcha se une a las manifestaciones que ha habido en la mañana de este sábado en todo el país. Valencia, Barcelona, Murcia, Valladolid, León y A Coruña, entre otras capitales, han salido a la calle por el derecho a una "pensión digna" .Sevilla se sumará a estas movilizaciones el próximo martes 28.
En Valencia centenares de personas se han manifestado con el lema de cabecera "No más cortes de luz. Pensiones públicas y dignas".
Con esta protesta, tal y como ha explicado a Efe el portavoz de la coordinadora en Valencia, José García, se pretende "concienciar no solo a los que están jubilados, sino a los futuros", porque de lo que se trata es la reforma de las pensiones que estudia el Gobierno no pase "desapercibida" como la de 2011.
En Burgos han sido alrededor de cuatrocientas personas las que han respondido a esta convocatoria con el lema "Pan, Trabajo y Techo", y en la que sus manifestantes han denunciado las políticas del PP y el PSOE porque, según han exclamado, "operan como un cáncer que destruye las condiciones de trabajo y vida".
Asimismo, en Coruña unas mil personas se han congregado esta mañana en los jardines de Méndez Núñez, bajo la consigna de "Pan, trabajo y techo".
En el caso de La Coruña han participado distintos dirigentes de En Marea y de las formaciones que la integran, tanto en Galicia como en Madrid, así como el portavoz en el Parlamento gallego, Luis Villares, o la diputada en el Congreso Yolanda Díaz.

sábado, 25 de febrero de 2017

AGNUS DEI (Cordero de dios)



AGNUS DEI (Cordero de Dios) es un DOCUMENTAL que DENUNCIA a un sacerdote pederasta y al mismo tiempo es una mirada a la iglesia y sus pecados. Agnus Dei tiene como protagonista a Jesús Romero Colín quien fué víctima sexual de un cura, Carlos López Valdés, el cual sigue oficiando misa sin problema alguno. Se denuncia que este cura está protegido por la Iglesia y que conoce la conducta de este pedófilo.

Un momento clave de Agnus Dei es cuando Jesús encuentra a su agresor y logra tener un encuentro con el sacerdote para pedirle una explicación por sus acciones.

Es el segundo documental de Alejandra Sánchez, Agnus Dei, Cordero de Dios (2010), galardonado en México y en el extranjero,que nos enfrenta y confronta con la repugnante realidad de la impunidad que goza la Iglesia Católica frente a actos de pederastia cometidos por varios de sus miembros.

No fué suficiente el escandaloso caso del ya fallecido fundador de los Legionarios de Cristo, Marcial Maciel (1920 - 2008), ni tampoco el de muchos otros abusos y denuncias de víctimas, para que las autoridades correspondientes tomaran cartas en el asunto, ya que los casos de sacerdotes pederastas siguen impunes. Sin embargo, este no fué un freno para la chihuahuense egresada del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, por el contrario, significó el motor de un proyecto comprometido, arriesgado y responsable.

Sánchez intervino la realidad de muchas víctimas de abusos sexuales dentro de las instituciones religiosas, gracias a varios recursos narrativos, estéticos y formales que renuevan el tono de un simple documental para convertirlo en un "documental de ficción", porque la propuesta argumental se nutre del melodrama.

Abusos Sagrados


El documental de Alex Gibney (ganador del Oscar por "Taxi to the Dark Side"), es un repaso exhaustivo de las evidencias acumuladas durante una amplia investigación que se expone a lo largo de casi dos horas.

Documentos, declaraciones, recortes de prensa, películas de época y una larga serie de evidencias incontrovertibles del acoso y los abusos sexuales que se han cometida por parte de religiosos católicos.

Se trata también el silencio de la jerarquía vaticana que durante décadas ha enterrado -de una u otra forma- muchas historias conocidas por ellos de acoso sexual por parte de altos prelados de América del Norte y Europaen detrimento de los niños que tenían que catequizar y que estaban siendo acosados.