Buscar este blog

lunes, 13 de marzo de 2017

El Partido Popular en la cima de la indecencia

25 entrega de los incunables genoveses: Especial Cajas B
Los 15 documentos que explican los nervios del PP y de sus allegados

 Dom, 12 Mar 2017
El próximo día 23 de marzo a las 10h, el juez titular del juzgado nº 5 de la Audiencia Nacional, tomará declaración al empresario Alfonso García Pozuelo. Este es el primer paso que da el juez De la Mata con motivo de la reapertura, dentro del Caso Gürtel, de la PS 22510/13 UDEF-BLA. Es decir, la Pieza que ha investigado las vinculaciones entre los denominados “Papeles de Bárcenas y la Financiación irregular del PP”.

Con esta reapertura, son varios los jueces y fiscales que en los últimos años han investigando y en algunos casos juzgando, las diferentes Cajas B asociadas al PP Nacional y a sus organizaciones territoriales.

Esta vigésimo quinta entrega de la serie “Los incunables genoveses” que hoy publicamos va dedicada a facilitar a nuestros lectores y a coleccionistas variopintos documentos claves que anda por ahí desperdigados y que tienen en común que aportan luz y taquígrafos sobre la financiación irregular del PP.


No ha sido fácil encontrarlos. A pesar de ello os hemos reunido para esta edición especial 15 incunables que cada uno de ellos, por si solo o sumados, explican bien la aluminosis ética, política y judicial que atraviesa a todas y cada una de las 7 plantas de la sede nacional del PP reformada en parte con dinero negro. Entre los incunables seleccionados como siempre hay de todo un poco.
Desde Autos de apertura rubricados por numerosos jueces, pasando por las principales declaraciones del ex Tesorero Nacional Luis Bárcenas, incluidos sus ya legendarios manuscritos originales, genuinos y compulsados por los tribunales, fiscales, UDEF y ONIF,  hasta escritos de conformidad de procesados admitiendo sus responsabilidades.


Por último, para los más desorientados recordarles que en estos momentos el PP en sus diferentes versiones ( nacional y regional ) ha sido o está siendo objeto de investigación en las siguientes instancias judiciales:
01. Audiencia Nacional
1.1. Sala de lo Penal. Sección 2ª. Juicios orales:
PS 1999-2005. 1ª Época. Desde el 04.10.16 se está celebrando en San Fernando (Madrid) la vista oral. Se juzga la red de tráfico de influencias de  Francisco Correa en diferentes administraciones gobernadas por el PP, en especial la Comunidad de Madrid. Entre los responsables civiles se encuentra la exministra de Sanidad Ana Mato y el propio Partido Popular.
PS Boadilla. Pendiente de fijar fecha juicio oral. Se han investigado, entre otras cuestiones, las operaciones irregulares, de algunas de las cuales se benefició el PP, "consiguiendo que las empresas de la organización abonaran los costes de los distintos actos políticos organizados por y para el partido" y que se cifran en un total de 204.198 euros. Según la Fiscalía, la se pagó a cargos del PP, en forma de regalos o dinero, a cambio de interceder en adjudicaciones públicas de Boadilla.


1.2. Juzgado Central de lo Penal.
PS 1-2-6. Relaciones PPCV y Orange Market. Tras fijar fecha de inicio juicio oral para el 13.03.17 ha sido suspendido a petición del MF. En las PS 1 y 2 el objeto de la investigación se centra en la los hechos delictivos que hubieran podido cometer en los años 2007 y 2008, en relación con la forma de financiación y pago a Orange Market SL por parte del Partido Popular de los actos que organizaba para el mismo dicha mercantil. También se juzgan los pagos a Orange Market SL que, siendo de cuenta del Partido Popular, abonaban determinadas sociedades mercantiles mediante contratos que presuntamente no tendrían contraprestación de los servicios que aparentemente documentaban, sino que servían para rebajar el montante de débito que la referida formación política tenía con Orange Market SL.


1.3. Juzgado Central de Instrucción nº 5.
Reapertura PS 22510/13. Se investigará la veracidad de las declaraciones de Francisco Correa y el empresario García Pozuelo sobre pago de comisiones al PP Nacional por favorecer contratos públicos a grandes constructoras
1.4. Juzgado Central de Instrucción nº 6
PS 14 Caso Púnica. Financiación PP Madrid. El juez Velasco investiga pago de comisiones al PP de Madrid por la adjudicación a constructoras de contratos públicos durante los gobiernos de Esperanza Aguirre. También investiga a FUNDECAM como receptora de dinero de empresarios.


02. Juzgado de Instrucción n 3 de Palma de Mallorca.
Caso Over Marketing. Se investiga las contrataciones del Govern balear de Matas (2003-2007) con Over por un valor total de 3,5 millones de euros, trabajos que supuestamente estuvieron amañados o se justificaron con facturas falsas o infladas y que, según sospecha la Fiscalía, eran en realidad una manera de pagar a la empresa con dinero público sus labores para el PP de Baleares.


03. Juzgado de lo Penal número 7 de Palma de Mallorca.
Caso Nimbus. Se han investigado pagos a la agencia de publicidad “Nimbus” que han servido para financiar al PP de Baleares durante la época de Jaume Matas. El ex tesorero del PP y cuñado de Matas se ha declarado culpable de un delito electoral al haber pagado hasta 71.958€ en negro a la citada agencia de por organizar parte de la campaña electoral del PP en 2007.


04. Juzgado de Instrucción nº 18 de Valencia.
Caso Taula. Se investiga la financiación irregular del Grupo Municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Valencia. El titular de este juzgado, tras recibir varios informes de la UCO, se centra en los delitos de blanqueo de capital y electoral.


05. Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº 3 de Toledo.
Caso Mordida Toledana. Se investiga la adjudicación de la contrata de limpieza del Ayuntamiento de Toledo a Sufi-Sacyr a cambio de una comisión de, al menos, 200 mil € para la campaña electoral de Cospedal en las autonómicas del 2007. Están siendo investigados, entre otros, el ex alcalde Toledo, el gerente regional del PP, 6 ex concejales, y el actual y anterior Presidente de Sacyr.
PD. Como no puede ser de otro modo, toda la información que se incluye en esta 25 entrega presume y parte de la presunción de inocencia de todos los acusados, incluido el PP. Faltaría más.



domingo, 12 de marzo de 2017

Hoy, Gila, cumpliría 98 años

STRAMBOTIC
12-3-17
Hoy Gila cumpliría 98 años.
Miguel Gila podría haber cumplido hoy 98 años. Uno de los mayores cómicos de la historia del humor en español, había nacido en el distrito de Tetuán de Madrid en 1919. Militante de las Juventudes Socialistas, fue fusilado (mal, decía él) en la Guerra Civil, una de las experiencias que, junto a la orfandad, el hambre y la cárcel, convirtió en combustible para sus inteligentes e hilarantes viñetas en La Codorniz o Hermano Lobo y sus inolvidables monólogos.
Hagamos un breve recorrido a través de su inmensa obra, a modo de homenaje.
Gila, huérfano de padre, se crió con sus abuelos en el barrio de Chamberí. Debido a las dificultades económicas en su hogar, abandonó los estudios a los 13 años.

Al estallar la Guerra Civil, como militante de las Juventudes Socialistas Unificadas se se alistó como voluntario en julio de 1936 en el Quinto Regimiento de Líster.

En el Viso de los Pedroches (Córdoba) fue puesto frente a un pelotón de ejecución y logró salvar la vida. El fusilamiento se produjo al anochecer de un día lluvioso y los integrantes del piquete estaban borrachos, por lo que no le acertaron al disparar.
Pasó después por la cárcel de Yeserías,  desde donde llevaban a los reclusos a construir la de Carabanchel. Estuvo preso luego en Torrijos, donde coincidió con el poeta Miguel Hernández.
Empezó su trabajo como humorista gráfico en un revista universitaria salmantina llamada,  Trabajos y días. Más tarde publicó en La Codorniz  y en Hermano Lobo .
Según su autobiografía, el éxito en los escenarios le llegó en 1951, cuando actuó en un teatro de Madrid, como espontáneo, improvisando un monólogo sobre su experiencia como voluntario en una guerra.
En 1962 se exilió a Buenos Aires (Argentina), según sus palabras “por un empacho de dictadura” .
Tras desarrollar una exitosa en varios países latinoamericanos, regresó a España definitivamente en el año 1983.
En 2001, en Barcelona, tras más de medio siglo haciéndonos reír, fallecía a los 82 años de edad uno de los máximo representantes del humor de posguerra en España, dejando huérfanos a su legión de admiradores.

"Hazte oír" es la re-hostia.!

Las barrabasadas más escandalosas e indignantes de Hazte Oír

Pedir a Aznar la creación de un partido, señalar a dibujos animados... Todo un reguero de momentos ultra previos al "autobús del odio"
ElPlural
Mié, 1 Mar 2017

En los últimos días la asociación ultracatólica Hazte Oír ha copado el escenario mediático al sacar a pasear su particular "autobús del odio" con mensajes transfobos por las calles de Madrid, al igual que hicieron durante la campaña de las elecciones autonómicas de 2015 contra la ahora presidenta Cristina Cifuentes, a quien acusaban de proabortista.

El eslogan del bus, de color naranja, rezaba: “Los niños tienen pene. Las niñas tienen vulva. Que no te engañen. Si naces hombre, eres hombre. Si naces mujer, seguirás siéndolo”. Un hecho que ha desatado la polémica convulsionando el escenario social (excepto el PP de Valencia, que ha sido el único partido que no rechazó el autobús). Desde ELPLURAL.COM os recordamos otros momentos ultra de Hazte Oír que también generaron suma polémica.

1. De cuando pidieron a Aznar que fundara un partido
La plataforma Hazte Oír instó al expresidente del Gobierno y actual presidente de FAES (desvinculada ya del PP), José María Aznar, a que creara o impulsara la creación de un “nuevo partido” a fin de “cambiar el panorama político español” y “regenerar el centroderecha español”.

La organización suplicó a Aznar que diera un paso al frente y se convirtieron en su máximo apoyo: “¡Ánimo!” que “muchos estamos hartos de no tener alguien que nos represente, hartos de tener que votar tapándome la nariz".

Y es que, el hecho de que la organización acusara al PP de “quedarse como mera correa de transmisión de la izquierda”, ya ofrece una pista de su trasfondo ideológico.

2. De cuando acusaron a TVE de promocionar el matrimonio entre lesbianas
En la víspera de la pasada Navidad, 2016, los ultracatólicos de Hazte Oír protagonizaron una escena esperpéntica en su particular cruzada contra el matrimonio homosexual. La organización que dirige Ignacio Arsuaga recogió 15.700 firmas exigiendo al director de RTVE, José Antonio Sánchez, que “no promocione el ‘matrimonio’ -entrecomillado en su comunicado- de lesbianas en los dibujos animados”.
Se referían a un episodio de la serie Cleo, dirigido a niños entre 4 y 7 años, y emitido en el canal infantil Clan en el que dos personajes femeninos se casan. así: “A nadie le interesa casarse hoy en día, pero esta es una boda muy especial”.

“Clan TV está tratando de normalizar las ‘familias’ -también entrecomillado en el original- formadas por dos personas del mismo sexo. De esta manera la televisión pública niega a los niños el derecho a tener un padre y una madre”.

3. De cuando pidieron la suspensión de la final de la Copa del Rey
Probablemente, la final de la Copa del Rey de fútbol de la temporada  2014/ 2015 fuera una de las más polémicas de los últimos años, y no precisamente por su juego. El encuentro enfrentó a FC Barcelona y Athletic de Bilbao. Desde que se conocieron los finalistas se barruntaba pitada al himno español, por lo que la plataforma ultraconservadora inició una recogida de firmas para pedir suspender la final en caso de que se pitara el himno.

4. De cuando maniobró para evitar una declaración judicial de Rouco Varela
Junio de 2014. Tal y como adelantó ELPLURAL.COM, el expresidente de la Conferencia Episcopal, Antonio María Rouco Varela, estaba llamado a declarar como testigo en mayo del año siguiente (2015) en el marco del juicio que enfrentaba a Hazte Oír con el abogado Pedro Leblic. Sin embargo, Hazte Oír quería evitar el testimonio del exarzobispo de Madrid por miedo a que su relación con la organización secreta y paramilitar El Yunque (judicialmente acreditada) les salpicara en la cara, al igual que la pederastia.

A pesar de que fue Hazte Oír quien interpuso la querella contra Leblic, barajó retirarla para evitar las posibles consecuencias.

5. De cuando intentó boicotear a VIPS y Coca-Cola
Hazte Oír vuelve a las andadas intentó boicotear una campaña publicitaria de la cadena de restaurantes VIPS por utilizar la imagen de una pareja gay en sus anuncios para publicitar sus ofertas. El lema “que el 2x1 no te pille sin pareja" fue ilustrado por dos hombres con su mascota y para los ultracatólicos esto es algo impensable. De hecho, no solo pidieron la retirada del anuncio previa presentación de una campaña de firmas, sino que también les exigió que "incluya y reconozca a la familia natural" dentro de sus anuncios.
Pero VIPS no fue la única empresa receptora de críticas ultra. Hazte Oír cargó con dureza contra un spot de Coca-Cola en el que los niños mostraban el amor su amor hacia sus padres homosexuales. Para HazteOir, el spot es la prueba de que “Coca-Cola se ha rendido a la presión cultural del lobby gay y de género” ya que “utiliza a los niños para exaltar como modelo de familia el llamado matrimonio homosexual”. Denuncian que “el derecho de los niños a tener una madre y un padre tampoco aparece por ninguna parte”. Por ello, pidieron a sus seguidores que boicotearan a la empresa.

6. El bus transfobo
Hazte Oír ha ido dejando durante los últimos años un reguero de momentos ultra que hemos ido repasando. Una serie cuyo último capítulo ha sido uno de los más denunciados El hecho de que un autobús con mensajes transfobos recorriera las calles madrileñas no hizo demasiada gracia a Manuela Carmena. Tanto es así, que el vehículo fue, finalmente, detenido por la Policía Municipal. Ahora, la pregunta es con qué nos volverá a sorprender Hazte Oír.






Las mujeres hetero tienen menos orgasmos que el resto.

Las mujeres heterosexuales tienen menos orgasmos que el resto. ¿Qué pueden hacer para cambiarlo?
El Huffington Post  |  Por Jenavieve Hatch

01/03/2017

Un reciente estudio muestra que las mujeres heterosexuales tienen menos probabilidades de tener orgasmos durante el sexo que cualquier otro grupo demográfico. Y los motivos son algo desalentadores.
La investigación, llevada a cabo por la Chapman University, la Indiana University y el Kinsey Institute, señala que el culpable de esta disparidad de orgasmos parece ser la falta de acción (o de voluntad) de las mujeres a la hora de ocuparse de su propio placer, además de la falta de conciencia de los hombres hetero sobre lo que deben hacer para dar placer a su pareja.
Más de 52.000 adultos de diferente identidad sexual han participado en el estudio. Los hombres heterosexuales afirman que tienen orgasmos el 95% de las veces que practican sexo. Los homosexuales dicen tener un orgasmo el 89% de las veces, seguidos de cerca por los hombres bisexuales, con un porcentaje del 88%. En cuanto a las mujeres, las lesbianas aseguran tener orgasmos el 86% de las veces. En cambio, si el sexo es con un hombre, las cifras caen: para las bisexuales, hasta el 66%, mientras que el porcentaje de las mujeres heterosexuales que dicen tener orgasmos frecuentemente o siempre sólo llega al 65%.

El análisis desvela que las mujeres que empiezan con preliminares (o que practican la variedad oral, por ejemplo) tienen más orgasmos, así como las mujeres heterosexuales que piden explícitamente a su pareja lo que quieren. Así lo explican los autores del estudio:
Las mujeres que tienen orgasmos con más frecuencia suelen:
·         Recibir sexo oral
·         Tener un coito de mayor duración
·         Estar más satisfechas con su relación
·         Pedir lo que quieren en la cama
·         Alabar a su pareja por algo que ha hecho en la cama
·         Llamar o escribir un mensaje en el que coquetean con hacer algo sexual
·         Llevar ropa interior sexy
·         Probar nuevas posturas sexuales
·         Usar la estimulación anal
·         Representar fantasías
·         Incorporar charlas sobre sexo
·         Y expresar su amor durante el sexo.


Así que sí, chicas, esas son las prácticas que recomiendan los autores del estudio si se quieren tener más orgasmos y un sexo más completo.
Los investigadores también examinaron la disparidad entre la cantidad de orgasmos que tienen las mujeres homosexuales frente a los que tienen las heterosexuales. Los autores concluyen que las lesbianas pueden conocer mejor el funcionamiento de la anatomía femenina y entender mejor la estimulación del clítoris. Además, señalan que las lesbianas se coordinan mejor en los movimientos —por ejemplo, compensando a su pareja para que el placer sea equitativo— que los hombres heterosexuales.

El hecho de que las lesbianas tengan más orgasmos indica que las mujeres heterosexuales pueden tenerlos también. "Los descubrimientos apuntan que la brecha de orgasmos puede reducirse si se abordan factores socioculturales y se fomenta una variedad más amplia de actividades en la intimidad sexual", afirman los autores.


Nóos, otrol cáncer en la Monarquía.

Nóos, el caso que puso a la monarquía de vuelta y media
El Huffington Post  |  Por Marta Molina
17/02/2017
Pese a que la infanta Cristina haya eludido la cárcel y su marido Iñaki Urdangarin haya visto rebajada su condena a seis años y tres meses en lugar de los casi 20 solicitados, el caso Noos ha pasado ya a los libros de Historia como el mayor desprestigio de la Monarquía española desde que el primer Borbón accediera al trono hace casi cinco siglos.


LO QUE ESCONDÍA PALMA ARENA

Pieza separada del caso Palma Arena, que juzgó los desmanes mallorquines del expresidente balear Jaume Matas, el caso Nóos dormía entre la montaña de papeles de la fundación pública Illesport para el que el Instituto dirigido por el marido de la Infanta había preparado tres jornadas deportivas. La celebración de eventos deportivos era el leitmotiv de la ONG que Iñaki Urdangarin y su socio Diego Torres idearon fundar cuando el primero era alumno del segundo en la escuela de negocios Esade de Barcelona.


SOLO UNA ONG

Hasta que el 7 de noviembre de 2011, el juez instructor, José Castro, ordena registrar las oficinas de la ONG en Barcelona. Estallaba el mayor escándalo vinculado a la familia real española: una organización sin ánimo de lucro que lucra hasta los tuétanos y casi toda la familia real y alguna de sus amantes al tanto o metidos en el ajo, según revelaron los correos presentados por el socio Diego Torres.
Nóos es la historia de una ambición injustificada, la de Iñaki Urdangarin -entonces yerno, hoy cuñado del Rey-, quien utilizó sus vínculos familiares para obtener cifras sobredimensionadas de dinero de políticos y administraciones públicas que no dudaron en colaborar con él. "A mí me interesó colaborar con el duque de Palma porque era el duque de Palma. No todos somos iguales", declaró Jaume Matas a Jordi Évole en una edición de Salvados.


SACAPERRAS
El caso Nóos es la historia de cómo Iñaki Urdangarin utilizó su posición para sacarle pasta a ayuntamientos, diputaciones y autonomías en manos del Partido Popular. Y también, de cómo unos políticos decidieron tirar el dinero de todos para congraciarse con el yerno del rey pensando, quizás, hacerlo también con el propio jefe del Estado.

.
De los 18 acusados, 11 trabajaban en administraciones autonómicas o municipales, todas ellas controladas por el Partido Popular. Urdangarin y Torres primero hicieron manitas con autoridades de Baleares (Jaume Matas, Gonzalo Bernal, Juan Carlos Alías, Miguel Ángel Bonet), pero luego siguieron por Valencia (Alfonso Grau, Pepote Ballester, Luis Lobón, José Luis Aguilar, Jorge Vela y Elisa Maldonado) y hasta llegaron a Madrid y su frustrada candidatura olímpica (Mercedes Coghen), un camino de codicia hasta la capital del Reino.
Nóos cobró por el Congreso de Deporte y Turismo en Palma de 2005 1,2 millones de euros imposibles de justificar. Solo unas semanas antes, el asesor legal de Juan Carlos I, el conde de Fontao, había sugerido a Urdangarin que ordenara sus negocios.


DE ADVERTENCIAS, CORREOS Y AMANTES
Aquel toquecito en la espalda dio pie a una serie de advertencias que demuestran que la Casa del Rey estaba al corriente de las actividades ilícitas del duque de Palma. Pero o bien se sentía impune o bien su conocimiento de la legislación española estaba a la altura de la de un extraterreste, porque no paró ahí. Dejó Nóos y creó una Fundación, con la que ingresó 6,2 millones de euros de los gobiernos de Valencia y Baleares, ambos dirigidos por el PP.


Iñaki Urdangarin compartía con Cristina de Borbón Aizoon, una sociedad a través de la que declaraba Con ella facturaba como Impuesto de Sociedades ingresos que debían pasar como IRPF. Aizoon recibió parte de aquel dinero sucio, pero a la infanta no lo sabía, no lo recordaba o no le constaba, como declaró ante el juez durante las seis horas que se sentó en el banquillo.
Las acusaciones cruzadas entre los socios Iñaki Urdagarin y Diego Torres puede que la voluntad de uno de escurrir el bulto y del otro de no cargarlo solo llevaron al segundo a aportar una serie de correos que fueron la gran traca del caso. Las comunicaciones, en las que intervinieron casi todos los miembros de la familia real, sus amantes y asesores, demostraron que el yerno del Rey consultaba con el secretario de las infantas, Carlos García Revenga.


Si había no poca prensa pendiente del caso, vino Corina Sayn- Wittgenstein a sumar a la del corazón
Y si por entonces había no poca prensa pendiente del caso, vino Corina Sayn- Wittgensein, reconocida como amante de don Juan Carlos, a sumar la prensa del corazón. En los correos que intercambia con Iñaki Urdargarin hace numerosas referencias al Rey, con quien consulta o a quien solicita opinión sobre los negocios de su yerno. En aquella casa, la Real, quizá el apuntador no estaba informado pero el cabeza de familia sí, o eso cuentan no malas lenguas sino reveladores emails.


España cañí