Política, religión, actualidad, cine, opinión, sociedad, humor, cultura, fotogalerías.....corrupción, corruptores, justicia, robos, fraudes, atracos, preferentes, rescate bancario, hambre, paro, miseria, desahucios, hipocresía, la verdad, mentiras y mas mentiras...crisis, ricos, pobres, muy pobres, muy ricos, miseria, niños hambrientos, familias que no pueden llegar a fin de mes, trabajadores esclavos...Santa Pederastia, Sagrada Pedofilia....
"Nos encanta el sexo... Practicarlo...
Siete veces al día... Tenemos una nueva postura que es el 71". Fran y Omayra volvieron este miércoles a First Dates,
el programa de Cuatro en el que se conocieron en el mes de abril, y no se
cortaron a la hora de dar detalles de su intensa relación. Una intensidad que
practican en la casa de los padres de él, de ahí que el joven de 25 años
quisiera darle una sorpresa y aprovecharla cenapara darle las llaves de su nueva
casa. "Para que no busque casa y podamos construirla a nuestro gusto... y
no vivir en la casa de mis padres", le contó al presentador Carlos Sobera.
Las llaves se entregarían durante la velada
en la que la pareja siguió a tope con sus confesiones. "Salud, amor y
mucho sexo", fue el brindis que precedió al segundo bombazo. Omayra miró a
Fran y soltó la segunda frase bomba: "Ay, esa boquita, que hace
virguerías..." Cada uno que interprete 😉 Pero ahí no terminó todo. Porque después
Omayra se sentó ante las cámaras (como hizo su chico) y corroboró el récord del
que ya había hablado Fran. Esta vez, dando más detalles: "Nos encerramos
en un hotel y estuvimos todo el día dale que te pego, sin comer y solo bebiendo
agua. Superamos las seis veces".
Omayra y Fran volvieron al programa dos meses y medio después de
conocerse. Su primera cita fue todo lo intensa que podía ser y las
chispas saltaron a golpe de Despacito.Dio igual que Fran no se hubiese aprendido el nombre, ya sabía que "la Omi
besa muy bien". Y ella le advirtió que si tenían algo en el futuro, sería
muy perversa, le encantaría el sexo pero nunca le iba a fallar, ni mentir, ni
nada: "Siempre te voy a ser fiel y te voy a respetar".
Nueve meses de trabajo de investigación y
análisis sintetizados en 80 minutos a partir de la trama revelada por Público
el año pasado. Gracias a los testimonios exclusivos de Marcelino Martín de Blas
(ex jefe de la Unidad de Asuntos Internos), José Ortega (miembro del cuerpo de
la Guardia Civil), Jaime Barrado (ex comisario y uno de los policías más
condecorados de España) y un alto funcionario del Ministerio del Interior; y,
sobre todo, a la investigación de Carlos Enrique Bayo y Patricia López,
periodistas de Público, por primera se colocan bajo el foco de la
opinión pública un entorno de ilegalidades y corrupción en el seno del
Ministerio del Interior
Las cloacas de Interior ofrece un análisis riguroso de los diferentes sumarios
en los que se han visto implicados destacados miembros de la cúpula policial y
que Público ha contado con rigor. Con el guión de Jaume Grau y una realización
de Andrea Ferrando, bajo la dirección de Jaume Roures, el documental contiene
testimonios de gran valor para comprender el alcance de esta mafia policial.
Jordi Évole y Jaume Roures
presentarán el documantal el próximo miércoles 28 de junio en el Cine Aribau de
Barcelona.
Se llama Antonio González Pacheco
(Aldea del Cano, Cáceres, 1946). Se apoda Billy El Niño y es un
conocido torturador que gozaba aplicando sus tormentos en la Dirección General
de Seguridad franquista. Los relatos de sus víctimas
son sobrecogedores y de dominio público. Con la Transición se convirtió en
inspector del Cuerpo Superior de Policía y en 1977, Rodolfo Martín Villa le
concedió la Medalla al Mérito Policial.
Martín Villa fue presidente de
Endesa antes de que José María Aznar lo pusiera al frente de la gestión del Prestige
(2003), antes de que Jesús de Polanco lo nombrara presidente de Sogecable
(2004), antes de que Luis de Guindos lo designara consejero del Sareb, el Banco
malo (2012). Pero antes, mucho antes de todos esos democráticos
nombramientos, fue uno de los responsables de la Matanza del 3 de marzo(1976) en
Vitoria, donde murieron cinco trabajadores y más de 150 resultaron heridos. O
sea, responsable de la mayor carnicería de la Transición. Pero eso fue antes de
tanto nombramiento.
De hecho, un año antes de condecorar
al sanguinario torturador conocido como Billy El Niño.
Y todo lo anterior contribuye a
entender el papel de la recién nombrada presidenta de la Sala de lo Penal de la
Audiencia Nacional, Concepción García Espejel –'Concha', amiga de María Dolores
de Cospedal, secretaria general del PP–, su responsabilidad en el hecho de que
el torturador siga en la calle con todos sus derechos intactos, protegido
además.
Los relatos de las víctimas de Billy
El Niño son sobrecogedores y de dominio público
Los autos de Espejel
El 18 de septiembre de 2013, la
jueza argentina María Servini de Cubría dictó orden de busca y captura, a
través de Interpol, contra cuatro torturadores franquistas: Antonio González
Pacheco, alias Billy el Niño; José Ignacio Giralte González, Celso
Galván Abascal, y contra el guardia civil Jesús Muñecas Aguilar, por torturas y
crímenes de lesa humanidad perpetrados durante la dictadura.
Concepción García Espejel presidió
el tribunal de la Audiencia Nacional que no solo consideró que no se trataba exactamente
de torturas, sino que, si había algún delito, ya había prescrito. Además, dictó
un auto previo prohibiendo a los medios de comunicación fotografiar la cara del
“reclamado” y suspendió las medidas cautelares ordenadas por el juez Pablo Ruz:
retirada del pasaporte, obligación de comparecer semanalmente en el juzgado y
de facilitar un teléfono de contacto en el que estar permanentemente
localizable.
Para prohibir la fotografía o
grabación de Billy El Niño, el tribunal de Espejel argumentaba que era
“esencial destacar que el reclamado ha mostrado su oposición clara y
contundente a que su imagen sea grabada en la vista y posteriormente
reproducida por los medios de comunicación”. Se sumaban a la petición del
torturador la defensa y el Ministerio Fiscal. Asimismo, el Tribunal presidido
por Espejel argumentaba que entre los derechos de Billy El Niño, “cuyo
conflicto con el de información habrá de resolverse en cada caso concreto
conforme a las exigencias del principio de proporcionalidad y ponderación, se
encuentra el derecho a la propia imagen”. Finalizaba el auto: “Atendidas la
ausencia de consentimiento del afectado y las razones invocadas por su defensa,
en aras a salvaguardar su integridad física, se autoriza exclusivamente un
barrido posterior desde el fondo de la Sala”. O sea, el cogote.
Concepción García Espejel presidió
el tribunal de la Audiencia Nacional que consideró que no se trataba de
torturas, y que, si había algún delito, ya había prescrito
De nada sirvió que las asociaciones
de víctimas denunciaran dicha decisión. El 10 de abril de 2014, la hoy
presidenta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional prohibió a los
medios de comunicación difundir cualquier imagen de la cara del torturador.
Veinte días después, el 30 de abril
de 2014, Espejel presidió el tribunal que tenía que conceder o no la
extradición de Billy El Niño a Argentina “para ser juzgado por delitos de
torturas constitutivas de delito de lesa humanidad”. Se denegó la extradición,
para empezar, “al estar prescritos los hechos conforme a la legislación
española del delito por el que se le reclama”.
Pero, además, añadía: “No todo
delito de tortura es, per se, delito de lesa humanidad, porque tales
delitos conllevan necesariamente como presupuesto inexcusable que los mismos
‘se cometan como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una
población civil’, lo que no se aprecia en el caso”.
Y, finalmente, el tribunal presidido
por Espejel ofrecía una singular clasificación de las torturas sobre la que
basaba la negativa de extradición del torturador: “Algunas de las denuncias
narran detenciones por motivos políticos, por manifestarse las víctimas contra
hechos cometidos por la dictadura franquista en cuanto tal, y otras, por el
contrario, son víctimas ajenas a la reivindicación política, tratándose de
torturas perpetradas tras detenciones verificadas en una manifestación contra
la carestía de la vida; otras, finalmente, en relación con personas a las que
se consideraba próximas a organizaciones terroristas”. No se indicaba cuál de
ellas, si es que había alguna, era considerada delito por el tribunal.
El papel del PSOE
Además de la extradición de los
agentes torturadores, la jueza Servini, en el marco de la llamada Querella Argentina, solicitaba a España la
de tres ministros franquistas: Alfonso Osorio, Rodolfo Martín Villa y José
Utrera Molina, acusados de crímenes contra la humanidad cometidos durante la
dictadura de Franco.
En aquel momento, exactamente el 29
de abril de 2015, el PSOE se unió al ministro Rafael Catalá y rechazó la
extradición. Entre otros argumentos de difícil defensa, el diputado socialista
José Ignacio Sánchez Amor declaró en el Congreso de los Diputados que “en una
democracia, los verdugos también tienen derechos, nosotros se los hemos
dado”.
La decisión del PSOE no sorprendió a
las asociaciones pro derechos humanos ni a las víctimas. Sólo cuatro meses
antes, todos los damnificados habían celebrado en el Congreso un acto por los
Derechos Humanos para pedir a la Cámara que colaborara con la Querella
Argentina. El 10 de diciembre de 2014, ante dicha delegación, el 90% de los
diputados decidió no acudir a la Cámara. Exactamente los pertenecientes a PP,
PSOE, UPyD y CiU.
Por parte del PSOE sólo acudieron
Odón Elorza e Ignacio Sánchez Amor, en calidad de “público”.
Los torturadores y asesinos de la
dictadura franquista jamás han sido juzgados, ya que se beneficiaron de la Ley
de Amnistía aprobada en España en 1977
Los torturadores y asesinos de la
dictadura franquista jamás han sido juzgados, ya que se beneficiaron de la Ley
de Amnistía aprobada en 1977. Dicha estratagema, una ley de punto final
encubierta, consiguió dejar impunes todos los delitos del franquismo.
En diciembre de 2016, Podemos
presentó una Proposición no de Ley para que se modificara la Ley de Amnistía y
se añadiera un artículo estableciendo que no se aplicaría en los casos “de
torturas, desapariciones forzadas, crímenes de genocidio o de lesa humanidad”.
La coalición morada se amparaba en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos de las Naciones Unidas, que España suscribió en abril de 1977. De
hecho, el relator especial de la ONU del Consejo de Derechos Humanos, Pablo De
Greiff, ya había instado al Gobierno español a dejar sin efecto la Ley de
Amnistía, y denunciado su uso como herramienta política.
El 20 de diciembre de 2016, el PSOE,
junto con PP y Ciudadanos, vetaron dicha modificación.
Decenas de denuncias
Esta semana, decenas de víctimas de
los suplicios de Billy el Niño acudirán a los tribunales
españoles a denunciar al torturador franquista. Consideran que se trata de crímenes
de lesa humanidad, y por lo tanto deben ser juzgados y no prescriben. Además,
opinan que, mientras no se condene a los torturadores de la dictadura, no
estará completa la Transición.
Teniendo en cuenta la premiada
trayectoria política y empresarial de Rodolfo Martín Villa, uno de los
reclamados por la jueza Servini por crímenes contra la Humanidad, se hace
difícil contemplar la posibilidad de éxito de su empeño. Más, considerando que
han pasado solo dos años desde que el PSOE se unió al rechazo de su extradición,
algo que al PP se le suponía.
Si además se observa que la
presidenta del tribunal que lo dejó en libertad es la misma que acaba de ser
nombrada presidenta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, el retrato
que arrojan las mayorías políticas de este país es la cara de la cruz de dichas
víctimas.
“No debe gobernar España quien ha llegado a pedir disculpas por no romper
la cara a los fachas con los que discute en televisión”. Así atacó
este martes Mariano Rajoy a Pablo iglesias, durante la primera jornada del
debate de la moción de censura al presidente del Gobierno.
El problema es que lo que hizo Rajoy es difundir un bulo desmontado ya
hace muchos años y que suele utilizarse en las redes sociales para atacar
al líder de la formación morada.
Sí es cierto que Pablo Iglesias pronunció esas palabras, pero estaba
haciendo una caricatura de un tipo de discurso de izquierda que él criticaba.
En el mismo discurso, refiriéndose a la caricatura que estaba haciendo, dijo: “Cualquiera
que se identificase con la caricatura que he presentado no sólo sería un
psicópata, sería un subnormal profundo”.
Un vídeo largo de la charla, que fue una
intervención de Pablo Iglesias en un foro, invitado por Izquierda Capitalista,puede verse en Youtube.
El vicesecretario de comunicación del Partido
Popular también se hizo eco en Twitter del famoso vídeo, que también ha sido
difundido por la cadena de la Conferencia episcopal, 13TV. Aunque varios
tuiteros le respondieron, haciéndole ver que se había hecho eco de una mentira,
Pablo Casado no ha borrado el tuit ni ha pedido disculpas.
5 ideas
para disfrutar aún más del sexo con tu pareja en verano
27/07/2014
HuffPost
César Martínez Romero
Psicólogo y sexólogo.
El verano es una época del año que suele relacionarse con el ocio, la
fiesta, la diversión, los amores pasajeros y... el sexo. La luz del día
nos hace aumentar nuestra energía, la alegría, las ganas de salir de nuestra
casa, hacer cosas nuevas y diferentes, relacionarnos más socialmente, conocer
gente nueva. Nuestra piel está más expuesta, vemos y nos miran más,
nuestros cuerpos se exhiben de forma más despreocupada y los ojos se vuelven
más indiscretos. Pero además, para los más afortunados, el verano trae las
vacaciones, podemos desconectar de las preocupaciones laborales, y descansar de
horarios que nos agotan y en ocasiones nos dejan sin tiempo para disfrutar de
nuestra pareja. Las vacaciones de verano son un buen momento para
disfrutar más del sexo si estamos solteros pero también si tenemos pareja. Y
aquí van cinco ideas muy sencillas para disfrutar aún más del sexo con tu
pareja en verano.
1.Dedicadle
tiempo al sexo. Uno de los grandes errores en el sexo es creer que solo se puede disfrutar
de él cuando surge, cuando tenemos ganas. Sin embargo el sexo lo podemos
preparar, buscarle un hueco en nuestro horario de vacaciones, reservar una
tarde, un día, un rato largo, todo el tiempo que queramos para estar con
nuestra pareja, desearnos y disfrutar de nuestro cuerpo y de nuestras
emociones.
2.Probad nuevas
cosas. Cuando tenemos más tiempo y estamos más descansados es un buen momento, por
ejemplo, para probar nuevas posturas sexuales, comprar lo último en lencería o
introducir juguetes sexuales. Para eso le tendremos que dedicar un tiempo a
investigar en alguna tienda erótica, comprarnos algún libro o buscar
información en la red.
3.Aventuraos con
alguna fantasía sexual. Hay fantasías sexuales que nunca saldrán de
nuestras cabezas y no necesitan salir de ellas. Pero hay otras que podemos
querer probar y llevar al mundo más real. El verano es un buen momento para
poder practicar sexo en algún lugar público (eso sí, sin que nadie que no
quiera nos pueda ver), para representar con nuestra pareja un encuentro
fortuito con un desconocido que acaba en sexo apasionado o para vivir una
escena erótica de alguna película que haya marcado nuestra experiencia sexual.
4.Disfrutad del
sexo sin coito. Por desgracia aún se sigue oyendo aquello de los preliminares sexuales,
incluso no hace mucho lo escuché en boca de un supuesto especialista. Lo cierto
es que la sexualidad es muchísimo más que el coito y que muchas parejas viven
la esclavitud de la penetración, donde solo existe la sexualidad genital
centrada en la penetración. Una forma de volver a disfrutar de nuestra piel y
de nuestro cuerpo es tener sexo sin penetración e incluso dejar las caricias y
estimulación genital limitado a un tiempo. Besos, caricias, masajes son el
mejor camino para disfrutar de nuestro sexo.
5.Provoca a tu
pareja y déjate provocar durante todo el día. Durante las vacaciones solemos
pasar mucho más tiempo con nuestra pareja y es muy habitual pasar juntos todo
el día. La última de las ideas para disfrutar aún más del sexo con tu pareja en
verano es muy sencilla: provocaros sexualmente durante toda la mañana, la tarde
y la noche. Tumbados en la playa, una conversación caliente; en una cafetería
tomando un caña, una leve pero firme caricia en la pierna; mientras camináis
por la ciudad, un beso apasionado; o mientras estáis sentados en algún lugar,
una blusa que se abre y deja ver más de la cuenta.
España, a comienzos de los años 80. Dos policías, ideológicamente opuestos, son enviados desde Madrid a un remoto pueblo del sur, situado en las marismas del Guadalquivir, para investigar la desaparición de dos chicas adolescentes. En una comunidad anclada en el pasado, tendrán que enfrentarse no sólo a un cruel asesino, sino también a sus propios fantasmas. (FILMAFFINITY)
Premios
2014: 10 Premios Goya: incluyendo Mejor película, director y actor. 17 Nom.
2015: Premios del Cine Europeo: Premio del Público al mejor film europeo
2014: Festival de San Sebastián: Mejor actor (Gutiérrez) y fotografía
2014: Premios Ariel: Nominada a Mejor película iberoamericana
2014: Premios Feroz: Mejor película drama, director, actor, música, tráiler. 10 nom.
2015: Premios Fénix: Mejor diseño de producción. 9 nominaciones
Como suele ser habitual la selección no ha sido fácil. Hemos tenido que
dejar para mejor ocasión otros muchos documentos que por sus características o
no son publicables en estos momentos, por ejemplo los 3 informes de la UCO
sobre las andanzas de Cristina Cifuentes adjudicando
cafeterías a amigotes y asimilados, o los que pueden provocar en nuestros
lectores crisis de ansiedad que no nos llevarían a ninguna parte. Sea como
fuere, el hecho cierto es que los incunables elegidos tiene entidad propia y
son suficientemente expresivos del momento excepcional que están atravesando
los inquilinos de Génova 13 y del Palacio de la Moncloa. Vamos a ello.
Tampoco en este caso hay precedente. Nunca antes un Fiscal Jefe
Anticorrupción ha durado tan poco tiempo en este puesto. Para ser exacto 95
días con sus respectivas noches. Su trayectoria plagada de decisiones benevolentes
cuando no cómplices con casos de corrupción de altos dirigentes del PP se
conocía bien por sus padrinos. Razón final para su nombramiento. Pero hete aquí
que un modesto periódico digital www.infolibre.esy un periodista de los que
siempre se aprende algo bueno como es el caso de Manolo Rico apuestan
por practicar puro periodismo de investigación y en apenas una semana
informando sobre aspectos desconocidos de Moix le llevan a presentar su
dimisión inducida. Vaya también desde aquí nuestro pequeño homenaje a esta
forma de hacer periodismo que desde los grandes medios lleva años invernado.
5. Comisión de Investigación sobre la presunta financiación irregular del
PP
Desde que el pasado 8 de marzo los Grupos Parlamentarios del PSOE, Unidos Podemos y
Ciudadanospresentaron la propuesta para que se investigue
con luz y taquígrafos la Caja B del PP la reacción de los afectados ha sido
instalarse en un permanente ataque de nervios que les ha llevado a reaccionar
de forma compulsiva y alocada. La mejor prueba de ello es el escrito firmado
por Rafael Hernando Fraile, su locuaz,
machista y retrogrado Portavoz que solo pretendía, sin conseguirlo, paralizar
de hecho los trabajos de esta Comisión de Investigación. Son plenamente
conscientes que junto a las investigaciones judiciales abiertas se les avecinan
momentos críticos por sus fuertes vinculaciones con las decenas de casos de
corrupción que han protagonizado.
6. Auto de procesamiento de Pedro Antonio Sánchez, ex Presidente de la
Región de Murcia, Presidente del PP y diputado autonómico
Con el paso del tiempo, poco a poco y a pesar de las dificultades que
existen para informar sobre sus andanzas, se va abriendo paso la realidad que
en el caso que nos ocupa no es otra que constatar que la actual Presidenta de la Comunidad de Madrid y Presidenta del
PP regionalha sido y es “el
perejil de todas las salsas” que circulan por las cloacas genovesas que
comunican la Puerta del Sol con la primera planta de Génova 13. En esta
ocasión, ha sido sorprendida documentalmente por la UCO de la
Guardia Civil cuando perpetró sin complejos la adjudicación en el 2009 y 2011
de la cafetería de la Asamblea de Madridal Grupo Cantoblanco
del empresario genovés Arturo Fernández, generoso donante de Fundescam de la
que la propia Cifuentes fue Patrona. La susodicha no tuvo complejos para
simultáneamente presidir el Comité de Expertos y la Mesa de Contratación
que acordaron adjudicar al citado grupo la explotación de esa cafetería. El
asunto lejos de archivarse como pretende Cifuentes va cogiendo forma.
Hasta aquí hemos llegado. Otro día una nueva entrega.