Buscar este blog

viernes, 22 de septiembre de 2017

Eladia


"No hay que darles reproches ni ansiedades". El corto que muestra lo duro que es convivir con el Alzheimer
Jordi Robert escarba en la memoria de su familia para tratar de entender a su madre, enferma de demencia. El resultado es "Eladia".
21/09/2017
ElHuffPost



·         Un teléfono de teclas gigantes; una mujer en el mar, junto a un pequeño velero; unas manos ajadas que sostienen un peluche. Otros tres fotogramas: una etiqueta con un nombre; una foto de familia hecha en los sesenta o los setenta; las mismas manos ajadas, esta vez empleando una cuchara para comer sopa. Tres más: una cama; una mujer rodeada de niños, sus hijos; un andador. Cada uno de los planos de Eladia narran a la vez el pasado y el presente una mujer que ya no recuerda nada.
·         Eladia no es un documental más sobre el Alzheimer; es el esfuerzo de un hijo por entender la enfermedad de su madre. "Me sentía impotente, sentía la necesidad de entender lo que ella estaba pasando", explica a El HuffPost Jordi Robert, el hijo de Eladia. El proyecto nació de un momento especial: "Ese día ella estaba muy confundida, no me reconoció, no se comunicaba... Yo, sencillamente, me senté a su lado y le cogí la mano. Eso le hizo cambiar la cara. Me miró y me dedicó una sonrisa. Quise capturar ese momento e hice una foto. Después otra. Y después empecé a grabar".
·         Esas imágenes sólo explican el presente de Eladia Bru, que hace dos semanas cumplió 90 años. Pero su hijo Jordi también quería narrar su pasado. Para lograrlo, abrió cajones que llevaban mucho tiempo cerrados. "Hace tres años, uno de mis tíos me dijo que tenía en casa un montón de películas de Super-8 de cuando éramos pequeños. Nadie las había visto en 30 años". Eran un tesoro sentimental, fragmentos felices de la historia que su madre ha olvidado: la de su vida.
·         Mientras reunía los materiales y editaba la película, puse un muro sentimental. Fue después cuando me golpeó el peso de los recuerdos en los que había escarbado.
·         "Al principio", confiesa Jordi, "ver todo ese material me hizo mucha ilusión y yo se lo enseñé a mi hijo. Mientras reunía y ordenaba los materiales y editaba la película, como es un trabajo bastante técnico, me separé emocionalmente, coloqué una barrera". Fue después, cuando empezó a mostrar su obra a sus allegados, cuando el peso del recuerdo lo golpeó: "Fue al verlo cuando me tocó de verdad".
·         Pensó en cómo había cambiado su madre: "Primero pasó por la negación: se equivocaba, repetía las cosas y le quitaba importancia, con mucha gracia. Engañó incluso a los médicos. Después, fue consciente de lo que le pasaba. Es entonces cuando se derrumbó y apareció la depresión. Ahí tienen que intervenir los médicos y la medicación, para que salgan a flote".
·         Eladia, que hace dos semanas cumplió 90 años, está ahora en una fase distinta: "No se acuerda de nada, no nos reconoce. Cuando le enseñas a tu madre una fotografía de su propia boda, o de su marido, y ella no lo reconoce... Es muy duro. Recuerdo que uno de mis hermanos incluso llegó a enfadarse: ¿Pero cómo es posible que no conozcas a tu marido? Pero fíjate, mira la foto, que esto no es posible, que lo tienes que conocer, que has vivido con él cuarenta años".
·         A los enfermos de Alzheimer no hay que darles reproches, ni ansiedades, ni nada. Hay que darles una sonrisa y comprenderlos. Tiene que ser muy duro no reconocer a nadie de repente. Necesitan seguridad
·         "Me di cuenta", explica Jordi, "de que lo más importante es entenderlos, darles cariño". Quiere que eso que él ha aprendido con su madre, "una mujer que a los cuarenta años estudió una carrera para sacar adelante a su familia", sea una pista para otras familias en la misma situación: "No hay que darles reproches, ni ansiedades, ni nada. Hay que darles una sonrisa y comprenderlos. Tiene que ser muy duro no reconocer a nadie de repente. Necesitan seguridad".
·         Por eso, a Jordi le gusta decir que su madre "está en el momento de la empatía". De recordarle con caricias y sonrisas que sigue allí, con ella. "De vez en cuando", explica, "le arranco una sonrisa. De vez en cuando, consigo ver una chispa de la que fue mi madre". Y eso es lo que aspira a mostrar en Eladia.

jueves, 21 de septiembre de 2017

Por favor, antes de juzgarnos venid a conocernos.

"Por favor, antes de juzgarnos venid a conocernos"
Josep-Albert Jover i Serra, ingeniero de 58 años: "Rajoy es una fábrica de independentistas"
ElPlural
Thu, 21 Sep 2017
Josep-Albert Jover i Serra nació en Barcelona hace 58 años. Es Ingeniero Químico IQS y trabaja en la comercialización de productos petrolíferos. Es aficionado a la vela, al bridge, al go y a las series o películas de ciencia-ficción. Disfruta también con la compañía de sus amigos, la fotografía y dando largos paseos.

P
¿Estás de acuerdo con el referéndum del 1-O?
R.-
 Sí, totalmente, creo que es la única manera de dejar de hacer suposiciones sobre lo que quieren los catalanes, dejar de lado supuestas mayorías silenciosas inexistentes y averiguar realmente que futuro queremos para nosotros y nuestros hijos. En Catalunya todo el mundo puede expresar su opinión con educación y respeto. Particularmente me gusta conocer la opinión de mis conciudadanos aunque con algunos no comparta mi ideal de futuro para Catalunya.
P
¿Vas a ir a votar?
R.-
Sí. Pienso que después de más de siete años de manifestaciones cívicas, festivas, pacíficas, respetuosas y en absoluto excluyentes nos merecemos poder ejercer nuestro derecho a decidir sin la crispación que intentan pero no conseguirán introducir desde partidos estatales que quieren ganar votos haciendo ver lo que no es.
P
¿Quién crees que encendió la mecha?
R.-
En 2010 con lo de "...hemos cepillado l'Estatut" de Alfonso Guerra con el beneplácito del resto de la comunidad política española. Desde entonces desde Catalunya hemos aguantado de forma impecable las mentiras y calumnias del partido del gobierno sin importar color político. Desde hace un par de años comentamos que Rajoy es una fábrica de independentistas, cada vez que abre la boca hay 50.000 independentistas más.
P
¿Cómo se ha llegado a esta situación?
R.-
Hace unos años yo no era independentista pero a fuerza de sufrir falta de respeto, mentiras y humillaciones mayoritariamente por parte del PP, aunque también del PSOE, C'S y otros que se apuntaban al carro de lo anti-catalán me han llevado a participar en cuantos actos y manifestaciones pueda acudir desde la gran manifestación de Barcelona en el 2010.

P
¿Qué solución propondrías para el problema?
R.-
Pienso que actualmente la única salida es poder votar libremente en un Referéndum binario sobre autodeterminación. Hemos llegado a un punto en que las partes tenemos nuestra decisión tomada y se diga lo que se diga solo se puede desencallar votando porque estoy convencido de que gane la opción que gane, la que pierda sabrá acatar el resultado de la mayoría de forma pacífica y democrática.
P
¿Qué futuro te gustaría para Catalunya?
R.-
Me gustaría una Catalunya independiente en forma de República libre de corrupción en perfecta convivencia entre todos sus habitantes con máxima educación y respeto mutuo. Si gana la opción que apoyo pienso que tendremos una oportunidad única de construir un país limpio donde quién la haga la pague al estilo danés.
P
¿Cuál crees que es la realidad de Catalunya?
R.-
En Catalunya convivimos sin problemas de lengua. Somos un pueblo acogedor que sufre la manipulación partidista de políticos de partidos estatales que siguen creyendo que les dará beneficio electoral seguir alimentando el odio a lo catalán en el resto de España aunque los españoles que nos conocen no pican. Allá por el año 1986 hice el servicio militar entre León y Salamanca y me iba de vinos con un sevillano un malagueño y un madrileño y ni os podéis imaginar la de veces que oí "eres muy buen tío, no pareces catalán" dicho por gente que no conocía a ningún catalán y jamás había estado en Catalunya. Por favor, antes de juzgarnos venid a conocernos.


La Sexta está contaminada


PABLO IGLESIAS (Podemos) humilla BRUTALMENTE a ALBERT RIVERA

Pablo Iglesias CALLA AL INDECENTE Rafael Hernando

Pablo Iglesias - Las cosas muy, muy muuuuyyy claras.!

"Los catalanes hacen cosas" dice Rajoy

21-9-17 Día Mundial del Alzheimer

Alzheimer: la epidemia silenciosa del siglo XXI
21/09/2017
ElHuffPost
Consellera de Sanitat Universal i Salut Pública en la Comunitat Valenciana


Dicen que recordar no es otra cosa que vivir dos veces. Una segunda oportunidad negada a millones de personas aquejadas de la enfermedad de Alzheimer, ya considerada la epidemia del siglo XXI. Las estadísticas reflejadas en el último Informe Mundial del Alzheimer (2015) certifican este calificativo. Hace dos años se calculaba que 46,8 millones de personas vivían con demencia en el planeta y que para 2050 serán 131,5 millones. Si, cuando de enfermedades se trata, la frialdad de los números nunca debe derivar en el olvido de que detrás de ellos hay una historia humana, en el caso del Alzheimer, si cabe, es todavía más obligado por su propia naturaleza.
Al desgarro que supone en quien la padece ser despojado de cada fotograma de lo que fue su vida se suma el terrible impacto que implica para el entorno familiar. La necesidad de cuidados y el desgaste emocional que conlleva ver en esa situación a los seres más queridos conforman una situación a la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública es altamente sensible. Como bien recoge la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) en su documento 'Sigo siendo yo', lema escogido por esta asociación de cara al Día Mundial del Alzheimer que se conmemora el 21 de septiembre, el "carácter transversal hace que sea imperativo concebir y articular su abordaje desde una perspectiva integral que alcance con los mismos niveles de intensidad tanto al paciente como a su cuidador familiar".

Bajo esa directriz, el Gobierno de la Generalitat Valenciana ya lleva tiempo coordinado para ofrecer distintas alternativas. Así, la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública, además de la asistencia propia de estos casos, ha presentado un documento de consenso, breve y práctico, que sirve de guía práctica a profesionales, pacientes y cuidadores para mejorar los cuidados que requieren las cerca de 35.000 personas que padecen esta enfermedad en la Comunitat Valenciana. Sus medidas ya están en marcha. Otra de las iniciativas vigentes se traduce en la habilitación de ayudas, a través de la Conselleria de Políticas Inclusivas, para financiar el mantenimiento de centros de atención y programas de promoción de la salud y asistencia de personas con Alzheimer.
Es fundamental en este proceso cuidar no solo al paciente sino también a quien cuida y en esta línea van también las medidas implementadas.
En la redacción de este documento consensuado han intervenido neurólogos, psicólogos, psiquiatras, farmacéuticos y profesionales de Atención Primaria y de Enfermería y ha contado con la revisión externa del Instituto Médico Valenciano, sociedades científicas, expertos en salud pública y asociaciones de pacientes. En sintonía con los objetivos del IV Plan de Salud de la Comunidad Valenciana en él se señala que el proceso de atención incluye la sospecha y confirmación diagnóstica, el tratamiento específico, el tratamiento de los síntomas psicológicos y conductuales asociados a la demencia, la atención a los cuidadores y los cuidados paliativos.
Se trata pues de ofrecer a los pacientes y sus cuidadores esa atención integral demandada desde hace tanto tiempo por las asociaciones. Una atención que se hace extensiva a las personas cuidadoras, a menudo la esposa o la hija de los pacientes que dedican tiempo y energía al enfermo por un periodo prolongado, sin compensación económica y a veces sin preparación, en un contexto emocional que provoca situaciones de estrés y sobrecarga.

Estas actuaciones aparecerán identificadas en la historia clínica del paciente y contemplan sesiones formativas, apoyo emocional o asesoramiento económico y legal. Es fundamental en este proceso cuidar a su vez a quien cuida y en esta línea van también las medidas. Como señalaba al principio, y este Día Mundial del Alzheimer es una buena ocasión para reivindicarlo, detrás de cada cifra no se esconde un paciente; habita una persona que fue y lo será hasta el final de sus días.


La tesorera nacional del PP imputada con Grau por la financiación ilegal de 2007

La tesorera nacional del PP, imputada con Grau por la financiación ilegal de 2007
El juez también cita al exconcejal valenciano Eduardo Santón
ElPlural
Jue, 21 Sep 2017

Alfonso Grau, exvicealcalde de Valencia y mano derecha de Rita Barberá, ha sido imputado por el juzgado de Instrucción 18 de Valencia, que le ha citado tras haber sido colocado por la Guardia Civil en el centro de la presunta financiación ilegal del PP valenciano del año 2007, según revelaba un informe de la UCO adelantado por ELPLURAL.COM
El juzgado de Instrucción 18 de Valencia, encargado de la citación, también ha comunicado su imputación al exconcejal valenciano Eduardo Santón. Los dos tendrán que declarar el día 6 de octubre.
El auto del magistrado también ha imputado a la actual tesorera del Partido Popular, Carmen Navarro Fernández-Rodríguez, que tendrá que declarar el 16 de octubre, según El Mundo.
El auto se basa en el informe de la Guardia Civil que corroboró la financiación irregular del PP en la campaña de Rita Barberá de 2007 -idéntica a las de 2009 y 2015- y le a Alfonso Grau imputa presuntos delitos de cohecho.

“En el año 2006, en virtud de tratos previos entre Alfonso Grau Alonso (por entonces vicealcalde del Ayuntamiento de Valencia), y Vicente Sáez Tormo, ya fallecido, ambos convinieron en utilizar el entramado empresarial de este último, y en especial la empresa Laterne, para alcanzar el objetivo de sufragar de forma irregular la adquisición de bienes y servicios de terceros desarrollados con motivo de las elecciones municipales del año 2007, velando el origen de los fondos y simulando la imputación de gasto, impidiendo de ese modo su fiscalización y permitiendo con ello que se superara el techo legal de gasto, sin reflejo en la contabilidad electoral", suscribe el juez en su auto. 

www:marianorajoy.cat (¡Votaremos!)

www:marianorajoy.cat

REFERÉNDUM
Marianorajoy.cat, la nueva web del referéndum

La web del referéndum del 1 de octubre, cerrada por orden judicial, no para de tener réplicas para que quien lo quiera pueda acceder. El último de estos 'mirrors' tiene un nombre inesperado, marianorajoy.cat y a media mañana está a pleno funcionamiento.

Las sucias manos de Mariano Rajoy

El sueldo del Rey

PP cambia artículo Constitución en una noche...

¿PSOE socialista?

¿Quo Vadis, Petrus?



¿Quo Vadis, Petrus?

Comunicado Urgente de la Generalitat

Comunicado urgente de la Generalitat
El Gobierno de la Generalitat se ha reunido de urgencia y ha emitido el siguiente comunicado:
Los graves acontecimientos por los que está atravesando nuestra nación nos han obligado a reconsiderar, tan próxima la Navidad, que la famosa figurita del Belén Catalán “El Caganer”, pase a llamarse a partir de este momento: “Mariano”.Como homenaje a ese “Culo Non Grato” y a
sus asquerosas defecaciones .



La decisión se tomó por unanimidad pese a que en principio eran dos los candidatos a este Honorífico Título: Mariano Rajo y Pedro Sánchez. El secretario del PSOE fue descartado rápidamente al considerarlo un simple lacayo-palanganero del Presidente del Gobierno. 


miércoles, 20 de septiembre de 2017

4.000 efectivos de las Fuerzas de Seguridad del Estado, "Vacaciones en el Mar"....y Catalunya.

Fondearán en los puertos de Barcelona y Tarragona
Interior fleta tres cruceros para alojar a los antidisturbios desplegados por el 1-O
El Gobierno contrata embarcaciones por las dificultades para alojar a los más de 4.000 efectivos de las Fuerzas de Seguridad del Estado desplazados a Cataluña desde todos los puntos de España
El Confidencial

La policía ha sido informada, mediante esta imagen, de las características aproximadas de los camarotes en los que se alojarían los antidisturbios en los barcos. (Foto: El Confidencial)


20.09.2017
El Ministerio del Interior ha activado uno de los mayores dispositivos de seguridad de la democracia para frenar el desafío independentista de la Generalitat. La cartera que dirige Juan Ignacio Zoido ha fletado tres cruceros para alojar a los agentes antidisturbios que está trasladando a Cataluña ante la escalada del referéndum del 1-O. Dos de las embarcaciones se mantendrán atracadas hasta después de esa fecha en el puerto de Barcelona, y la tercera fondeará en el de Tarragona, según han confirmado a El Confidencial fuentes del dispositivo.
Imágenes del crucero enviado por el Ministerio del Interior a Tarragona

La medida, inédita hasta la fecha, se ha acordado por las dificultades para encontrar alojamiento a los más de 4.000 agentes de las Fuerzas de Seguridad del Estado de todos los puntos de España que llegarán a estar desplegados en territorio catalán la próxima semana, coincidiendo con la recta final de los preparativos de la consulta. No solo dormirán en los camarotes que utilizan los viajeros y turistas. También usarán los comedores y las zonas comunes de este tipo de embarcaciones.

Los navíos han comenzado a arribar a sus respectivos puertos este mismo miércoles, y en las próximas horas comenzarán a ocupar sus camarotes tanto agentes de la Policía Nacional como de la Guardia Civil. A las 8:45 llegó al puerto de Barcelona el primer crucero, el 'Rhapsody', de la naviera italiana GNV, que tiene capacidad para transportar a 2.448 pasajeros. El segundo ha atracado en el puerto de Tarragona a las 13:30. Se trata del 'Azzurra', también de GNV y con estancias para albergar a otras 2.180 personas.

Los dos cruceros de Barcelona darán cobertura a los efectivos que operarán en la ciudad condal, y el de Tarragona, a la zona sur de Cataluña. Además, Interior contempla la posibilidad de enviar una cuarta embarcación al puerto de Palamós (Girona) para aumentar la capacidad de alojamiento de las unidades desplegadas en la zona norte.

El plan de la Secretaría de Estado de Seguridad, encargada de perfilar los detalles del despliegue, es que los navíos se conviertan en los cuarteles generales de las unidades antidisturbio durante el tiempo que se prolongue su presencia en Cataluña. Además de los problemas para encontrar alojamiento, la contratación de los buques también se ha decidido por el coste que supondría hospedar por tiempo indeterminado a centenares de agentes en hoteles de Barcelona. Otro motivo es que, con los cruceros, se refuerza la protección de estas unidades, ya que la superficie de los puertos depende directamente de la Administración central. Los principales sindicatos de la Policía Nacional y la Guardia Civil ya habían denunciado que sus colegas alojados en hoteles y cuarteles estaban sufriendo ataques de grupos independentistas radicales. No obstante, parte de los efectivos movilizados por Interior continuarán hospedados en tierra.
 La decisión de alojar a los agentes en cruceros tampoco ha convencido a los antidisturbios, que consideran que sus instalaciones no reúnen las condiciones mínimas que necesitan para poder realizar su labor con garantías. Los policías han sido informados de que se hospedarán en pequeños camarotes para cuatro personas. También critican que se hayan cancelado sin previo aviso todas las vacaciones y libranzas programadas y que, a pesar de la relevancia del despliegue, no esté previsto el pago de dietas. Los sindicatos más representativos de la Policía Nacional emitieron una nota este martes para reclamar a la Dirección General del cuerpo que abone una "compensación extraordinaria" a todos los funcionarios que participarán en el dispositivo.
Interior comenzó a desplazar agentes de antidisturbios a Cataluña antes de la Diada del pasado 11 de septiembre pero, tras esa jornada, inició el traslado del grueso del dispositivo diseñado con motivo del referéndum. El envío de agentes continuará durante los próximos días. Este miércoles, por ejemplo, está previsto que tres grupos (150 funcionarios) de la Unidad de Intervención Policial (UIP) de la Policía Nacional de Madrid viajen hasta la zona de Tarragona, y los mandos del cuerpo ya han comunicado que otros seis grupos (300 agentes) de la misma sección se marcharán también a Cataluña la próxima semana.
En el operativo también participan agentes de los Grupos de Reserva y Seguridad (GRS) de la Guardia Civil, especializados en el mantenimiento del orden público. Interior ha enviado a Cataluña decenas de pelotones de esa sección desplegados de forma permanente en otros puntos de España. Las competencias de seguridad están transferidas a los Mossos d'Esquadra. En los últimos días, la principal misión de los antidisturbios de la Policía Nacional y el Instituto Armado ha consistido en proteger las delegaciones de los organismos oficiales de la Administración central en suelo catalán y ofrecer protección a los agentes que están investigando a la Generalitat por la preparación del 1-O. Pero el Gobierno contempla la posibilidad de que las Fuerzas de Seguridad del Estado tengan que asumir las funciones de los Mossos en el caso de que este cuerpo termine plegándose a las órdenes de sus superiores políticos, y también baraja la opción de que sea necesario intervenir para retirar las urnas el mismo día de la votación.

Miles de personas salen a la calle en Barcelona gritando: ¡Queremos votar!

Miles de personas salen a la calle en Barcelona contra los registros de la Guardia Civil
Los agentes han entrado esta mañana en varias sedes de la Generalitat y han detenido a doce personas.
20/09/2017
ElHuffPost
Miles de personas han salido este miércoles a la calle al grito de "Queremos votar", como respuesta a las detenciones y registros de la Guardia Civil en varias sedes de la Generalitat, en el marco del operativo desplegado para impedir que se celebre el referéndum del 1 de octubre, suspendido por el Tribunal Constitucional.

De momento hay catorce detenidos (y diez millones de papeletas requisadas) entre los cuales se encuentra el 'número dos' de Junqueras.
Las concentraciones han tenido lugar en las puertas de varias consejerías de Barcelona, en las que la Guardia Civil ha entrado sobre las 8 horas de este miércoles. Las protestas han obligado a cortar la calle y los participantes también cantan La Estaca y claman "El día 2 seremos independientes" y "Esto va de democracia", acompañados de guitarras.

REUTERS
TARDÀ EN PRIMERA LÍNEA
En primera línea de la concentración, en la consellería de Economía, se han reunido políticos como el diputado de ERC en el Congreso, Joan Tardà, el líder de Podem, Albano Dante Fachin, los diputados de Junts Pel Sí Lluís Llach, Antoni Castellà, y Assumpció Laïlla, y la secretaria primera del Parlament, Anna Simó, acompañados de los presidentes de la ANC, Jordi Sánchez, y de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart.
Tardà ha hablado ante los manifestantes, a los que ha pedido "no caer en la provocación" y les ha instado a llevar a cabo una "protesta contundente, pero pacífica y cívica", y ha afirmado que las fuerzas independentistas "ganarán" porque son "demócratas".
AFP

Los Mossos, que custodian la entrada del departamento de Economía, han tenido que parar el tráfico delante de la sede de Economía, en la Rambla de Catalunya, debido al gran volumen de gente y un grupo de protestantes ha conseguido cortar además la Gran Via.
Un poco antes, el presidente de la ANC Jordi Sánchez ha llamado a la protesta y ha instado resistir "pacíficamente" y a "defender desde la no violencia" las instituciones catalanas. "Ha llegado el momento", ha escrito en su cuenta de Twitter.

"VOTAREM"
También se han concentrado más de 100 trabajadores de la Conselleria de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat, protestando contra la entrada de este cuerpo policial al grito de "Votarem", "Això no és democràcia", "Visca Catalunya", "Independència", "Fora les forces d'ocupació" y cantando "Els segadors" y "L'estaca".
En la acción espontánea de protesta, empleados han colocado carteles de 'Votarem per ser lliures' en los conos instalados para perimetrar el cordón y han ido dejando claveles a los pies de los agentes.
AFP

En declaraciones a Europa Press, un trabajador del departamento ha explicado que ha visto agentes vestidos de paisano y ataviados con un chaleco antirreflectante.
A la entrada de esta consejería, se encuentran aparcados dos furgones y cuatro turismos de la Guardia Civil, mientras que dos vehículos de los Mossos d'Esquadra controlan más alejados la operación. Un trabajador ha criticado la intimidación que supone la entrada de representantes del Instituto Armado: "Nosotros no hemos hecho nada".

La consellera Dolors Bassa, en un apunte en Twitter ha asegurado que Catalunya está "en un estado de asedio".

EN COMÚ TAMBIÉN LLAMA A MOVILIZARSE
El portavoz de En Comú Podem en el Congreso, Xavier Domenech, ha anunciado que su partido participará en movilizaciones contra el "ataque" del Gobierno en Cataluña, y ha acusado al Ejecutivo de estar rompiendo el marco constitucional con sus acciones para frenar el referéndum. Los diputados de la formación Unidos Podemos-En Comù Podem y En Marease han concentrado esta mañana en la Puerta de los Leones del Congreso como gesto de rechazo a la "escalada de represión" emprendida "por el PP" en Cataluña y a las detenciones de "adversarios políticos" practicadas esta mañana.

A la concentración han asistido todos los diputados del grupo confederal, y tras ella el portavoz de En Comú Podem y líder de Cataluña En Comù, Xavier Domènech, viajará "de urgencia" a Barcelona para perfilar la estrategia de su partido ante las actuaciones del Gobierno, según fuentes de esta formación.
EFE
"Esto ya no va de independentistas y no independentistas, o de federalistas o nacionalistas sino de una mayoría que quiere la autodeterminación" y contra la que se está actuando "vulnerando derechos y libertades", ha dicho Domenech, que ha advertido al Gobierno de que se van a movilizar "más que nunca".

APLICANDO "POR LA PUERTA DE ATRÁS" EL 155
Ha acusado así al Gobierno de estar aplicando ya "de facto" y "por la puerta de atrás" el artículo 155 de la Constitución -por el que se interviene una comunidad autónoma-.
Incluso ha acusado al Ejecutivo de estar tomando medidas que se colocan "en el campo de la ilegalidad política" y que están llevando incluso a "detener a los adversarios"; son, en definitiva, "líneas rojas" que no se pueden rebasar, ha dicho.
Xavier Domenech ha apelado a la "máxima unidad" de los catalanes, y a la defensa de las instituciones y el autogobierno de Cataluña y ha considerado necesaria esa movilización.
La entrada de la Guardia Civil se ha repetido en varias consejerías de la Generalitat a once días del referéndum del 1 de octubre.

CONCENTRACIÓN EN MADRID
La plataforma 'Madrileños por el derecho a decidir' ha convocado una concentración este miércoles a las 19.30 horas en la Puerta del Sol. La plataforma Unidos Podemos ha comunicado que tiene previsto acudir a la protesta. En concreto, irá la portavoz adjunta en el Congreso, Ione Belarra, el secretario de Organización, Pablo Echenique; los dirigentes y diputados Gloria Elizo e Íñigo Errejón; la portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre; el portavoz en el Senado y líder madrileño de Podemos, Ramón Espinar; o la portavoz en la Asamblea de Madrid, Lorena Ruiz Huerta, entre otros.
Por su parte, Izquierda Unida estará representada por su coordinador federal, Alberto Garzón, además de otros cargos públicos y militantes de la coalición de izquierdas.

LOS ORGANIZADORES DEL POLÉMICO ACTO DEL MATADERO
La plataforma que ha convocado la protesta de este miércoles es la misma que organizó el polémico acto que tenía previsto celebrarse en el Matadero de Madrid, que fue prohibido por un juez y finalmente tuvo lugar en el Teatro del Barrio, en Lavapiés.
En esta ocasión, los convocantes se concentrarán bajo el lema 'Por las libertades democráticas y el derecho a decidir', para protestar contra "la censura, los registros y las detenciones para impedir que el pueblo catalán vote y decida".