Buscar este blog

sábado, 28 de octubre de 2017

Molt Honorable Presidenta de la Generalitat de la Rapública Independent de Catalunya

Soraya Sáenz de Santamaría

Nova Molt Honorable Presidenta de la Generalitat de la República Independent de Catalunya

Al Partido Popular le costó muy caro conseguir el poder


La fiscal del caso Gürtel confirma que al PP le costó muy caro conseguir el poder

Confío que la representante del Ministerio Público no sufra ninguna reprimenda por su atrevimiento

Mié, 25 Oct 2017

Para Concepción Sabadell, la fiscal de la primera entrega del caso Gürtel, la existencia de una Caja B del PP ha quedado “plena y abrumadoramente acreditada”. En su convincente exposición, la fiscal ha dejado asentado que el Partido Popular ha recibido beneficios de actividades delictivas.

Es más, también ha dicho que en la contabilidad paralela del PP, sus tesoreros recogieron pagos opacos entre 1990 y 1008 de empresarios del sector de la obra pública.

Un dinero que Concepción Sabadell considera probado que ha servido para pagar sobresueldos a los líderes populares, entre otras muchas cosas. Por lo que se sabe hasta ahora, todavía queda mucho Gürtel por desentrañar, aunque el guion parece evidente: prácticamente desde que Alianza Popular se convirtió en el PP y Manuel Fraga pasó la vara de mando a José María Aznar, se produjo un continuo flujo de dinero negro desde la obra pública hasta la sede central de la calle Génova.

En la contabilidad paralela del PP, sus tesoreros recogieron pagos opacos entre 1990 y 1008 de empresarios del sector de la obra pública

No es una trama del Partido Popular: es una trama contra el Partido Popular clamaba Mariano Rajoy Brey el 11 febrero de 2009 cuando se produjeron las primeras detenciones de Correa y Pablo Crespo.






El dinero que el PP ha podido esquilmar a los ciudadanos se ha empleado también en campañas electorales que, lógicamente, pretendían el triunfo. Es evidente que conseguir el poder sale muy caro. ¡Será por dinero!
Confío por el bien de la Justicia de este país, que la eficaz representante del Ministerio Público, no sufra ninguna reprimenda por su atrevimiento.

Enric Sopena es Presidente Ad Meritum y fundador de ELPLURAL.COM




Els segadors


El Govern celebra la nueva república catalana con 'Els Segadors'

La canción se remonta a una afrenta acaecida en el siglo XVII, cuando los ciudadanos de Cataluña se rebelaron ante un decreto de Felipe IV

ElPlural

Vie, 27 Oct 2017

Justo después de la aprobación con los votos de Junts pel Sí (JxSí) y la CUP, una resolución en la que, en su preámbulo, se declara un "Estado independiente en forma de república", y una segunda resolución que plantea abrir un "proceso constituyente" para redactar la Constitución del nuevo Estado, ha sonado en el Parlament catalán el himno de Els Segadors, que han escuchado emocionados los presentes en el hemiciclo. 


Todo sobre ‘Els Segadors': la letra y su significado




Mié, 20 Sep 2017

Para conocer en profundidad el que es el “himno nacional de Cataluña” hay que viajar hasta el siglo XVII, donde comienza la historia que en él se canta. Aunque ese es el original, pues el actual pertenece a Emili Guanyavents y es el más político y reivindicativo. Además, fue ganador de un concurso convocado por la Unió Catalanista – un grupo político catalanista conservador del siglo XIX – en 1899.

La música del himno pertenece a Francesc Alió, quien la compuso en 1892 adaptando la melodía de una canción que ya existía. Sin embargo, como se menciona en el párrafo anterior, este himno ‘esconde’ la historia de una sublevación del pueblo catalán contra el rey Felipe IV conocida como Guerra dels Segadors – Guerra de los Segadores en castellano -. Una canción que se ha convertido en seña de identidad de Cataluña


El origen de Els Segadors

Y es que esta canción es el resultado de un romance de noticias para llamar al pueblo catalán a luchar y cuenta las desdichas en Cataluña de los tercios del Conde Duque de Olivares, amén de la sangrienta entrada de los segadores en Barcelona durante el Corpus de Sangre – como se conoció posteriormente a ese Corpus Christi -.

En mayo de 1640 se llevó a cabo un alzamiento generalizado del pueblo de Cataluña contra la movilización de los tercios y la permanencia de estos dentro de las poblaciones. Sirviendo como ejemplo, los habitantes de San Feliu de Pallarols y Santa Coloma de Farnés, entre otros, se negaron a abrir las puertas de sus casas para albergar a ningún miembro del ejército. Esto tuvo represalias sangrientas , que desembocarían días después en un ágil levantamiento de los ciudadanos y campesinos catalanes.


Los segadores, que no sólo luchaban contra las exigencias del monarca sino también contra el régimen señorial catalán, fueron casi los principales protagonistas de esta revuelta. Uno de ellos quedó herido en un incidente el 7 de junio en la calle Ample de Barcelona, lo que provocó que se incrementaran las revueltas del Corpus de Sangre. Esta también considerada guerra civil, por lo anteriormente expuesto, dejó entre 12 y 20 muertos – el virrey y funcionarios reales en su mayoría -. Las revueltas marcaron el inicio de la sublevación de Cataluña o Guerra de los Segadores.

La letra del himno

Esta es la actual letra del himno que, como se ha señalado anteriormente, fue reescrita por Emili Guanyavents en 1899:

En catalán

Catalunya, triomfant,
tornarà a ser rica i plena!
Endarrera aquesta gent
tan ufana i tan superba!

Bon cop de falç!
Bon cop de falç, defensors de la terra!
Bon cop de falç!

Ara és hora, segadors!
Ara és hora d'estar alerta!
Per quan vingui un altre juny
esmolem ben bé les eines!

(tornada)

Que tremoli l'enemic
en veient la nostra ensenya:
com fem caure espigues d'or,
quan convé seguem cadenes!

En español

Cataluña, triunfante,
¡volverá a ser rica y plena!
¡Atrás esta gente
tan ufana y tan soberbia!

¡Buen golpe de hoz!
Buen golpe de hoz, ¡defensores de la tierra!
¡Buen golpe de hoz!

¡Ahora es hora, segadores!
¡Ahora es hora de estar alerta!
Para cuando venga otro junio
¡afilemos bien las herramientas!

(estribillo)

Que tiemble el enemigo
al ver nuestra bandera:
como hacemos caer espigas de oro,
cuando conviene segamos cadenas


Cambiamos la hora


El Parlament entona 'Els Segadors' tras la declaración de Independencia

Labordeta "a la mierda"

Felipe VI "El Preparao"


Pablo Iglesias carga contra Felipe VI

"¿Para qué sirve? ¿Para reforzar la posición al Partido Popular? ¿Para apoyar al gobierno más corrupto de Europa?", se pregunta el líder de Podemos

ElPlural

Sáb, 21 Oct 2017


El líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha criticado al rey Felipe VI y se ha preguntado: "¿Para qué sirve? ¿Para reforzar la posición al Partido Popular? ¿Para apoyar al gobierno más corrupto de Europa?".

Así lo ha afirmado Iglesias durante el diálogo con la militancia "El cambio ante la crisis del Estado" en La Morada de Getafe, donde ha estado acompañado por la portavoz en el
Congreso, Irene Montero, y el portavoz en el Senado y Secretario General de la formación en Madrid, Ramón Espinar.

Criticas al rey
Iglesias ha criticado que Felipe no haya dirigido "ni una palabra" a las "víctimas" de la crisis, la corrupción o las "cargas policiales insensatas" y ha recalcado que "está reconociendo" que "no tiene un proyecto de país, sólo que resista el Partido Popular".

Iglesias ha insistido en que "está orgulloso" de estar al frente de una formación que "no se asusta ni tiene miedo" a decir las verdades.

Acuerdo PP y PSOE 
Sobre el acuerdo del PP y PSOE para abordar la reforma de la Constitución, ha asegurado que "se tienen que poner de acuerdo con nosotros". En este sentido, ha subrayado que Podemos llevará cualquier reforma de la Constitución a referéndum para que "todos los españoles la tengan que votar", ya que cuenta con más del 10 % del Congreso, es decir, 35 diputados, los necesarios para recurrir a una consulta, como recoge el artículo 167 de la Carta Magna.

Ha insistido en que Podemos es la "única" fuerza política que defiende la plurinacionalidad del país y, eso es, porque son la formación que "es más parecida a España". "Para defender España hay que defender la democracia y sacar al Partido Popular del Gobierno", ha sentenciado.


Tesorera nacional del PP imputada


La tesorera nacional del PP, imputada con Grau por la financiación ilegal de 2007

El juez también cita al exconcejal valenciano Eduardo Santón

ElPlural

Jue, 21 Sep 2017

Alfonso Grau, exvicealcalde de Valencia y mano derecha de Rita Barberá, ha sido imputado por el juzgado de Instrucción 18 de Valencia, que le ha citado tras haber sido colocado por la Guardia Civil en el centro de la presunta financiación ilegal del PP valenciano del año 2007, según revelaba un informe de la UCO adelantado por ELPLURAL.COM


El juzgado de Instrucción 18 de Valencia, encargado de la citación, también ha comunicado su imputación al exconcejal valenciano Eduardo Santón. Los dos tendrán que declarar el día 6 de octubre.

El auto del magistrado también ha imputado a la actual tesorera del Partido Popular, Carmen Navarro Fernández-Rodríguez, que tendrá que declarar el 16 de octubre, según El Mundo.


El auto se basa en el informe de la Guardia Civil que corroboró la financiación irregular del PP en la campaña de Rita Barberá de 2007 -idéntica a las de 2009 y 2015- y le a Alfonso Grau imputa presuntos delitos de cohecho.

“En el año 2006, en virtud de tratos previos entre Alfonso Grau Alonso (por entonces vicealcalde del Ayuntamiento de Valencia), y Vicente Sáez Tormo, ya fallecido, ambos convinieron en utilizar el entramado empresarial de este último, y en especial la empresa Laterne, para alcanzar el objetivo de sufragar de forma irregular la adquisición de bienes y servicios de terceros desarrollados con motivo de las elecciones municipales del año 2007, velando el origen de los fondos y simulando la imputación de gasto, impidiendo de ese modo su fiscalización y permitiendo con ello que se superara el techo legal de gasto, sin reflejo en la contabilidad electoral", suscribe el juez en su auto. 

Aplausos tenebrosos en un día aciago


Aplausos tenebrosos en un día aciago

27/10/2017


ElHuffPost


Hoy es una jornada negra. La constatación de un fracaso de dimensiones aún no previsibles. El temido 155 ya tiene permiso del Senado para su aplicación y el Parlament aprueba la resolución para declarar la independencia.

Lamentable noticia, que sin embargo ha sido ampliamente aplaudida y vitoreada por los 149 senadores y los diputados invitados del PP en el Senado y por los diputados de Junts pel Si y la CUP, en el Parlament de Cataluña.

Les quemaban las manos, pero enfervorecidos intensificaban el tono para que retumbara en las cámaras, en las que hoy se estaba escribiendo un episodio para la historia, del que será difícil enorgullecerse.

Los primeros aplausos se escucharon en el pleno del Senado. El presidente de todos los españoles, el que desde la tribuna acababa de definir y defender la palabra diálogo, se levantaba y saludaba a su bancada como un torero al que aclama la plaza. ¿Es un triunfo la terrible situación a la que nos ha abocado la falta de política, de estadistas, cuando más se necesitaba?

Mientras, corría la resolución de Junts Pel Si y la CUP en modo declaración de independencia: "Constituir una república catalana como estado independiente, soberano, democrático y social". Y se anticipaban también los aplausos atronadores en el Parlament al aprobarse, como así ha sucedido unos horas después, la vía libre a la independencia, con la ausencia de PP, Ciudadanos y el PSC. ¿En serio hay algo que celebrar?

Habrá que empezar a evaluar los daños colaterales que ha provocado en los diversos partidos. El relato, de nuevo, como tabla de salvación ante los votantes.

Al contrario de lo que suele pasar, los pasillos de esta cámara tan denostada eran un hervidero. Sorprendía la amabilidad con la que miembros del Gobierno y dirigentes del PP se paraban en los corrillos de periodistas. Cuando interesa explicar y que se difunda la versión oficial, se paran y no les importa repetir una y otra vez la misma respuesta.

A diferencia de anoche, casi nadie esperaba ya un milagro. Hasta dónde llegará el control sobre TV3 era uno de los asuntos más debatidos entre periodistas y políticos. Corría de acá para allá José Luis Ayllón, secretario de Estado para las Cortes y una de las personas que más activamente ha estado participando en negociaciones varias como hombre de confianza de la vicepresidenta. Entraba en el despacho donde los asesores trabajaban para que el PSOE aceptara una enmienda transaccional sobre el control a TV3 y salía disparado a la zona de Gobierno previa parada con los periodistas que demandábamos un poco de luz.

En otro corrillo, Martínez Maíllo, coordinador general del PP, interpretaba la retirada en el último momento de la debatida enmienda socialista que pedía la retirada del 155 a cambio de la convocatoria de elecciones por Puigdemont, como un fracaso de Sánchez. Difícil justificar el apoyo al Govern cuando anuncian que van a declarar la independencia, decía. Finalmente, el PP aceptó la enmienda socialista para limitar el control sobre los medios catalanes. No romper la unidad con Pedro Sánchez es una orden clara de Rajoy.

Entre tanto guirigay, Ramón Espinar, portavoz de Podemos, no ha parado de pasearse por los pasillos. Pero hoy no es el objetivo de la prensa, por mucho que pise los pasos a los ministros y al presidente. Ya en la tribuna, las declaraciones de Carolina Bescansa, la última de las fundadoras de Podemos en ser oficialmente apartada del núcleo, pesaban tanto que Espinar ha tenido que aclarar que "Nosotros no somos independentistas". Cada uno con su 'subtema'. Y es que las ramificaciones del 155 van más allá de Cataluña. Habrá que empezar a evaluar los daños colaterales que ha provocado en los diversos partidos. El relato, de nuevo, como tabla de salvación ante los votantes. Y estos días vamos a escuchar tantas versiones que conviene ir haciéndose una lista en Spotify.


Masiva manifestación para celebrar la proclamación de la independencia de Cataluña.

: PARLAMENT DE CATALUÑA DECLARA LA INDEPENDENCIA

viernes, 27 de octubre de 2017

Vichy Catalán


A partir de ahora el Agua de Vichy Catalán se llamará Agua de Vichy Nacional de España y en las etiquetas aparecerá  la Bandera Constitucional.

La honestidad....


Crema Catalana


Desde hoy la Crema Catalana se llamará Crema Española

El pelo le desteñía....


Juan Carlos Monedero DEBATE con Alfonso Guerra -

MAGISTRAL discurso de ALBANO DANTE

Beatriz Talegón:"Monedero no me gusta".

Pablo Iglesias y Mariano Rajoy

El Parlament declara la República Catalana


El Parlament declara la República catalana amb 70 'sí', 10 'no', dos vots en blanc i 53 diputats absents

Els diputats de JxSí i la CUP aproven una proposta de resolució pròpia que representa "l'execució dels efectes de l'aprovació de la independència per part de la ciutadania l'1 d'octubre".

Públic

barcelona




carles bellsolà / maria de delàs

El Parlament de Catalunya ha aixecat la suspensió de la independència de Catalunya. Ho ha fet per minoria simple, amb 70 vots a favor, 10 en contra, i dos vots en blanc, i amb els representants de C's, PP i C's absents de la Cambra en el moment de la votació. La declaració s'ha consumat en aprovar una proposta de resolució conjunta dels grups de JxSí i la CUP que, en el seu preàmbul, recull íntegrament la declaració d'independència del dia 10, que van signar els diputats de JxSí i la CUP com a "representants del poble de Catalunya", i que afirmava en un dels seus punts:

"Constituïm la República catalana, com a Estat independent i sobirà, de dret, democràtic i social".

 El resultat de la votació ha estat rebut amb mostres d'alegria per milers de manifestants congregats a les portes del Parc de la Ciutadella, on hi ha el Parlament. Pocs minuts després, el Senat ha aprovat per majoria absoluta l'aprovació de les mesures del Govern central per intervenir l'autonomia de Catalunya, en aplicació de l'article 155 de la Constitució. 

La resolució s'ha aprovat per votació secreta en urna, a proposta de JxSí i la CUP. Hi han votat a favor 70 diputats, un menys dels que sumen JxSí (61) i la CUP (9). Per contra, els 10 vots en contra són un menys que els 11 diputats de Catalunya Sí que es Pot, que havia anunciat en el ple que votaria en contra de la proposta. Els 53 representants de C's, PSC i PP no han participat en la votació i han abandonat l'hemicicle prèviament. Completa els 135 escons el diputat no adscrit Germà Gordó (ex PDeCAT).

Aquest mètode ha deixat en l'anonimat el sentit del vot de cada diputat, cosa que pot esquivar previsibles represàlies legals per part de l'Estat. Que aquesta era la motivacio de la votació en urna ho ha deixat clar la diputada de la CUP Anna Gabriel, quan ha explicat que el seu grup donava suport a la votació secreta, per una qüestió de "política antirepressiva", i per la seva experiència al respecte. També ho ha vingut a deixar clar el líder del PP català, Xavier García Albiol, quan ha recriminat als diputats independentistes que "no tenen "nassos" de votar en públic per la independència, perquè "tenen por de la legalitat espanyol".

També s'ha oposat a la votació secreta el portaveu de CSQP, Joan Coscubiela, que ha recriminat als cupaires que optessin per "la foscor del vot secret". Coscubiela podia tenir una por raonable que algun dels seus diputats no respectés la disciplina de vot. De fet, els 10 vots en contra són un menys que el total dels escons del seu grup, cosa que indica almenys un vot 'rebel'. En aquest sentit, els diputats de CSQP han mostrat el seu vot negatiu abans d'acostar-se a les urnes. Amb dues excepcions: Albano Dante Fachín i Joan Giner, tots dos de Podem Catalunya.



EL president de la Generalitat, Carles Puigdemont, no ha intervingut en el ple, així com tampoc el vicepresident Oriol Junqueras. Sí que ho han fet després, en un acte solemne a l'auditori de la Cambra en que els alcaldes presents s'han posat a disposició de la nova "República", en paraules de l'alcaldessa de Badalona, Dolors Sabaté.

En el debat previ, el portaveu del grup de Ciutadans, Carlos Carrizosa, ha començat la seva intervenció declarant que "avui és un dia dramàtic per a Catalunya". Ha lamentat que els diputats independentistes -que ha considerat com una minoria, i que van "perdre" el "plebiscit" del 27S- pretenen declarar la independència sense la majoria necessària de dos terços que es requereix per reformar "el nostre estatut".


En la mateixa línia, ha acusat JxSí i la CUP de pretendre proclamar la República "en virtut de la llei de Transitorietat "aprovada amb trampes" al Parlament, d'acord amb "lleis flagrantment il·legals", i basant-se en un referèndum "que va ser una absoluta vergonya democràtica per a tothom".

Carrizosa també ha donat per fet que hi haurà eleccions autonòmiques a Catalunya -com reiteradament demana el seu partit, i com contempla el pla d'intervenció de l'autonomia del Govern del PP-. Ho ha fet quan ha predit que C's, "després d'unes eleccions, pugui restaurar la democràcia a Catalunya".
Molt més breu ha estat la socialista Eva Granados, que ha avançat -ja ho havien deixat clar abans de començar el ple PP i C's- que la seva formació no participaría en la votació de la resolució independentista de JxSí i la CUP.
Granados s'ha preguntat retoricament "quina República, quin model de democràcia i quin model de país?" defensen els diputats independentistes, i ha lamentat que pretenguin "crear un estat petit, allunyat de tot i empobrit".



La diputada socialista ha assegurat igualment que la seva formació ha "treballat fins al darrer segon pel diàleg", i que s'han "deixat la pell per no arribar fins aquí". "Se’ns ha dit feixistes, se’ns ha fet fora de governs municipals per treballar pel nostre país i defensar les nostres idees", ha criticat. I ha acusat els diputats de la majoria independentista "d'enterrar" l'Estatut "amb 72 diputats" quan "en calen 90" per reformar-lo. 

Granados ha culpat igualment l'independentisme de l'aplicació del 155, quan ha dit que "ningú" desitja la intervenció de l'autonomia, però que aquesta és una "conseqüència" de les decisions de JxSí i la CUP.

Per Catalunya Sí que es Pot, la seva diputada Marta Ribas -coordinadora nacional d'ICV- ha lamentat que no es pugui sotmetre a votació punt per punt la proposta de resolució de JxSí i la CUP, i ha explicat que la seva formació votarà "no a tot". Un dels punts de la resolució declara "l'inici del procés constituent", que en els darrers mesos s'ha considerat com a possible punt de trobada entre l'independentisme i l'espai dels Comuns.
Ribas ha recordat als independentistes que la seva formació està oposant-se a la intervenció de l'autonomia "des del Senat" i arreu de l'Estat. Però ha considerat que la declaració d'independència "no ens protegirà de l'article 155", sinó que "el que fa es empetitir aquesta majoria contra el 155". 


"Tothom sap que ens hem deixat la pell perquè tot això es resolgués per la via del diàleg", ha reiterat, i ha proclamat que el seu "pont" segueix "ferm”.

El portaveu del grup del PP, Alejandro Fernández, ha qualificat de "populista" el projecte independentista, citant Giovanni Sartori. Ha carregat especialment -i personalment, com havia fet abans Carrizosa- contra Junqueras, a qui ha recriminat les seves "llàgrimes de cocodril". Fernandez ha al·ludit a la seva intervenció davant les càmeres de TV3 el 20S, després de les detencions de càrrecs de la seva conselleria per la Guàrdia Civil. "A la vida adulta i política s'arriba plorat de casa", li ha etzibat.

Fernández s'ha queixat igualment que sectors independentistes hagin qualificat de "fatxes" i "botiflers" gent molt diversa, des de polítics del propi PP a integrants del PDeCAT com Santi Vila, passant per artistes com Joan Manuel Serrat o Isabel Coixet. I fins i tot el president de la Generalitat, Carles Puigdemont, que també va ser titllat en els mateixos termes el dia anterior


República Independiente de Catalunya


El Parlament proclama la independencia de Cataluña

Con 70 votos a favor de los 135 diputados

El Plural

Vie, 27 Oct 2017


Con a 70 votos a favor, 10 en contra y dos en blanco (y con media Cámara en el exterior), el Parlament ha proclamado la república catalana. La presidenta del Parlament catalán, Carme Forcadell, ha sido la encargada de leer el documento para constituir “la república catalana como estado independiente y soberano, de derecho, democrático y social”. Sus palabras no han sido más que el preámbulo de la votación, que ha contado únicamente con los representantes de Junts pel Sí, Catalunya Sí que es Pot la CUP. La votación ha sido secreta y los parlamentarios han sido llamados por orden alfabético.


Diguem No - Raimon - Palau Sant Jordi 1993

Hay que apretar más


El día más CAÓTICO del PP en el congreso de diputados

Director de TV3 SE ENFADA y PARA LOS PIES a Ferreras

GRABACION SECRETA al PSOE "Tenemos que ir a por PABLO IGLESIAS"

LLegar a ser rico me costó....