Buscar este blog

domingo, 14 de enero de 2018

Horror, sexo y sangre en una obra de teatro que dura 24 horas


TENDENCIAS

13/01/2018

Sexo explícito y sangre en una obra de teatro que dura 24 horas en Madrid

Mostrará masturbaciones y hasta 'fisting'.

ElHuffPost

Efe


Con más de 800 entradas vendidas, la obra Mount Olympus. To Glorify the Cult of Tragedy, del director belga Jan Fabre, está haciendo vivir al público madrileño durante 24 horas una "verdadera catarsis física y mental" inspirada en la cara más oscura de la tragedia griega, con sexo explícito incluido.

Desde las 19:00 horas del viernes y hasta las 19:00 horas de este sábado, los Teatros del Canal de Madrid acogen este maratón de horror, sexo (con masturbaciones, erecciones y fisting, introducir el puño en el ano) y sangre; los ingrediente de las 33 tragedias de la mitología griega que se suben a escena.

"La idea era saber y preguntarme si realmente puede existir la catarsis en el teatro actual, la misma de las tragedias griegas, y la respuesta es que sí", ha explicado Fabre durante la presentación de la obra, cuyo título puede traducirse como "Monte Olimpo. Glorificar el culto a la tragedia".


Maratón de horror, sexo (con masturbaciones, erecciones y 'fisting') y sangre.

Quiere provocar en el público una "catarsis física y mental", como ha sucedido "en todas la ciudades" por donde ya ha pasado, como Berlín, París, Belgrado o Sevilla. "La gente llora, se duerme, grita, aplaude, y todo el mundo se queda hasta el final", ha asegurado.

"Cuando estrenamos en Berlín, los actores y los bailarines me preguntaban cuánta gente se iba a quedar durante toda la obra, y yo les decía que no me importaba porque representarla era una necesidad que yo tenía, un regalo que quería hacerme a mí mismo y también al público", ha agregado el director.


27 ACTORES EN CINCO IDIOMAS Y "MUY POLÍTICA"

La duración de la obra tiene "una relación" con el texto que ha creado, inspirado en las "Grandes Dionisias", el festival dramático de la Grecia del siglo VI antes de Cristo en el que se convocaba a tres poetas trágicos durante una jornada en la que cada uno representaba tres tragedias y un drama satírico.

"Para nosotros era fundamental romper la dictadura del tiempo, tanto para el público como para los actores. Se trata de reproducir ese lenguaje olvidado de las tragedias griegas que se acerca más al lenguaje de los sueños, de cambiar de experiencia, tanto para el público que no duerme o que duerme a ratos; tanto para los actores, que no actúan igual cuando duermen o sueñan a ratos", ha detallado.


Se trata de reproducir ese lenguaje olvidado de las tragedias griegas que se acerca más al lenguaje de los sueños.Jan Fabre

Son 27 los actores y bailarines que llevan a escena esta bacanal griega que se presenta en varios idiomas (inglés, francés, alemán, holandés e italiano) con sobretítulos en español de los textos de personajes como Antígona, Prometeo, Edipo o Electra.

Unas tramas en las que Fabre ve asuntos de la actualidad: "¿Qué significa una tragedia para el público actual? Podemos ver Medea como una obra que se refiere a una familia, pero realmente podemos ver ahí la historia de Siria, de una madre siria con sus hijos criados por miembros del Estado Islámico".

"Las grandes tragedias griegas se refieren a nuestra vida cotidiana, por eso también hay un trasfondo muy político en esta obra", ha añadido este artista siempre transgresor, que como parte de sus representaciones ha quemado dinero, ha hecho dibujos con sus propia sangre o ha lanzado gatos al aire.

Santa Pederastia y Santa Pedofilia: Ora pro nobis


Francisco contra el demonio de la pederastia

La religión católica se la juega

ElPlural

Enric Sopena

Dom, 14 Ene 2018


No es nada nuevo, pero la pederastia es demoledora para la iglesia católica. Ya lo dijo el propio Jesús de Nazaret, “…al que escandalice a uno de estos pequeños que creen en mí, más le vale que le cuelguen al cuello una piedra de molino y lo hundan en lo profundo del mar…”


Pero siglos y siglos más tarde, es urgente intentar acabar con ese daño irreparable. Y el Papa Francisco pretende volver a denunciarlo sin tapaderas. Está empeñado en terminar con una lacra que, cada día, se descubre en ciertas raíces de la Iglesia Católica.


Es uno de los males que casi campan a sus anchas en la estructura de muchos eclesiásticos. Son hombres atacando a los más pequeños, a los más vulnerables, acabando para siempre con la alegría y el candor de las víctimas y abriendo paso a una vida de dolor y culpa.


En su viaje a Chile, ahora el Pontífice más querido en todo el mundo se encuentra con una compleja situación de protesta que nace de esos terribles abusos.

También por el nombramiento reciente de un obispo que los fieles denuncian próximo al anterior prelado, Fernando Karadima, de Chile, sobre el cual pende también la acusación de haber cometido esos crímenes.


En su siguiente escala, Perú, la Fiscalía y el Vaticano investigan una sociedad apostólica asentada en Lima y dirigida por el presunto pedófilo Fernando Figaro, en similar situación delictiva.

¿Qué está pasando en la casa que edificó Pedro por mandato de su Maestro?

Un viaje complicado, que está rodeado de fuertes medidas de seguridad y en el que ya se han registrado incidentes. Las sospechas de esas prácticas aberrantes han pasado a ser una certeza avalada por las palabras de muchas víctimas que han tenido el coraje de salir de su silencio.

Y gracias también al arrojo de algunos periodistas y de algunos medios de comunicación que les dieron apoyo y propagaron su gran inquietud.


¿Qué está pasando en la casa que edificó Pedro por mandato de su Maestro? ¿Qué redes de impunidad se han tejido durante siglos para que esas acciones empiecen a descubrirse casi como habituales?


En su viaje, lleva el Pontífice la pesada carga de desvelar el horror y promover el castigo de los culpables en un entorno que les es propio y a la vez poco favorable a esas revelaciones. Pero él es un hombre decidido que no puede esperar más a dar el ultimátum. Si este tema no se trata con enorme contundencia, la iglesia católica, tarde o temprano, no volverá a ser lo que debería haber sido. 



Enric Sopena es Presidente Ad Meritum y fundador de ELPLURAL.COM



La disoluta vida amorosa del licencioso, lascivo, lujurioso, libertino y crápula rey Juan Carlos I


"El Rey es como Julio Iglesias: que se hable de que se acuesta con mil mujeres en el fondo le halaga"

Pilar Eyre: “A la hora de informar sobre la Casa Real, ya no existe la censura que existía antes”




ElPlural

Sáb, 21 Ene 2017

Finalista del Premio Planeta 2014 con la novela 'Mi Color Favorito es Verte' y ganadora del Premio Joaquín Soler Serrano de Literatura en 2015, Pilar Eyre ha compaginado su faceta de escritora con la de periodista. A lo largo de su dilatada carrera profesional, Eyre ha ejercido como columnista, entrevistadora y reportera en algunos de los periódicos y revistas más importantes del país. Sin embargo, su nombre siempre aparece asociado a la crónica social. Y no sólo por sus múltiples apariciones en televisión, sino por haber sido una de las periodistas que más ha informado sobre la Casa Real. De hecho, gracias a su libro ‘La soledad de la reina’ (La Esfera de los Libros), se convirtió en todo un fenómeno editorial en 2012, pero también fue “vetada” por haber plasmado blanco sobre negro controvertidos aspectos de la vida sentimental de Juan Carlos I.

“A la hora de informar sobre la Casa Real, ya no existe la censura que existía antes”, explica Eyre a ELPLURAL.COM en una entrevista que se produce justo la semana en la que se habla que “el CNI compró el silencio de Bárbara Rey, amante de Juan Carlos I, con fondos reservados en Luxemburgo”.


P

¿Sigue disfrutando Juan Carlos I de esa sobreprotección de la que supuestamente disfrutó por parte de la prensa española durante tantos años o ya se puede hablar con plena libertad de su vida sentimental?

R.-

Cuando en 2012 yo publiqué ‘La Soledad de la Reina’ me vetaron absolutamente en todos los medios de comunicación importantes; empezando por Telecinco, que era donde trabajaba entonces. Y eso que yo no me metía en cuestiones políticas o económicas, sino que únicamente informaba sobre cuestiones sentimentales de nuestros reyes. ¡Y que conste que no contaba ni la décima parte de lo que se está contando estos días! Pero el rey ya es emérito para todo. Está jubilado para todo. Del poder y también de su capacidad de influencia.
P

¿Existió por tanto un pacto en la prensa para no hablar de aspectos controvertidos de la vida de Juan Carlos I?

R.-

En la transición, tras el 23-F, se juntaron los cuatro directores de los periódicos más importantes de Madrid e hicieron un pacto entre caballeros, un pacto de ‘manga ancha al rey’, de no inmiscuirse en sus temas personales. Pero eso ya se ha levantado. Ese pacto ya ha prescrito. A la hora de informar sobre la Casa Real ya no existe la censura que existía antes.
P

Por tanto, ¿a día de hoy se podría hablar con la misma libertad de la vida sentimental de Felipe VI con la que parece que ahora se habla de la de su padre?

R.-

Juan Carlos I ya no está en ejercicio y se puede hablar más de él. Aún así, yo no creo que los reyes Felipe y Letizia hayan dado motivos para hablar de ellos. Caerán más o menos simpáticos, pero no han estado inmersos en ningún escándalo. Lo que no sé es si hablaríamos igual de ellos, si tendríamos tanta libertad para hablar como lo hacemos de Don Juan Carlos.
P

¿Sigue la Casa Real ejerciendo mucha presión sobre los medios de comunicación?

R.-

En su día, Paolo Vasile (máximo responsable de Telecinco), llegó a decir: ‘ojalá la Casa Real se inmiscuyera tan poco como el Gobierno en nuestros programas’. La Casa Real sigue haciéndolo. Recientemente, a unos compañeros periodistas que cubren la información de la casa Real les llamaron de Zarzuela para invitarles a comer. Al terminar la comida, les dijeron: ‘Os hemos apuntado en un papelito todas las cosas que nos gustaría que fuera la información de la Casa Real’. Nuestros compañeros se negaron e hicieron lo que les dio la gana. Les dijeron: “Este es nuestro trabajo y no el vuestro’. Pero el intento existió. Esto más que ser discreción, es una cerrazón informativa. 
P

Hay quien considera que el secretismo que afecta a los asuntos de la casa Real solo se ha roto en lo sentimental. Que es una cosa de la prensa de sociedad.

R.-

Es que al rey Juan Carlos que se hable de sus aventuras sentimentales no le afecta. Cuando yo estaba preparando ‘La Soledad de la Reina’, uno de los entrevistados se fue de la lengua y le dijo al rey: ‘que sepa que se está preparando un libro sobre su figura que va a ser muy fuerte’. El rey le dijo a esta persona: ‘¿Qué van a contar? ¿Qué tengo muchas novias? Pues mira, al menos esto es verdad. No importa’.
P

¿De veras no le importa?

R.-

El rey es como Julio Iglesias: que se hable de que es mujeriego o que se acuesta con mil mujeres, en el fondo le halaga”.

P

Desde luego, en ‘La Soledad de la Reina’ no identificaba a las supuestas amantes del rey, pero sí relataba una vida sentimental muy variada por parte de Juan Carlos I. ¿Cree que esta es una de las causas por la que la imagen del Rey se ha visto deteriorada en los últimos tiempos?


R.-

Yo creo que no. Esta vida sentimental que sepamos la tiene desde el año 75, antes de que muriese Franco. Si antes la tuvo, pues lo llevó tan bien y tan a escondidas que no nos enteremos. Pero el hecho de ser tan mujeriego, como todos los Borbones, afecta a su mujer. Lo que sería grave sería que hubiese utilizado algún tipo de influencia publica para tapar estos amores. Yo creo que ha sido un buen rey, pero un mal marido.

P

Lo que es evidente es que cada vez se habla más de la vida sentimental que ha llevado Juan Carlos I.

R.-

Todo esto ha sido una sorpresa increíble, cuando salió la información de ‘OK Diario’ estaba convencidísima de que esta información no iba a tener repercusión, que ningún medio más hablaría de ella. Hasta el punto de que cuando esta semana me llamaron de ‘Sálvame’ (Telecinco), para entrevistarme al día siguiente, les dije que seguro que acabarían anulando la entrevista, que me iban a decir que habían recibido una llamada y que la entrevista no se realizaba.

P

Al final sí realizó la entrevista.

R.-

Sí. Y también me ha llamado el director de mi revista (‘Lecturas’) para pedirme un reportaje. A mi me ha sorprendido muy agradablemente. Ojalá esto sea el principio de una transparencia absoluta de los temas reales.



José María Garrido es periodista y politólogo.



viernes, 12 de enero de 2018

El cura párroco de la Iglesia de San Bartolomé y San Jaime en Nules (Castellón) Esteban Badenas habla desde el púlpito de tema sexuual.


El Gobierno evita condenar un poema homófobo de un cura de Castellón

El "Romance de alumno de escuela moderna y avanzada", distribuido en una hoja parroquial, atacaba la diversidad sexual y los nuevos modelos de familia

ElPlural

Vie, 12 Ene 2018


"Papá llévame a un cole normal", se repetía hasta la saciedad en el "Romance de alumno de escuela moderna y avanzada" distribuido el pasado mes de octrubre en la hoja parroquial de la iglesia de San Bartolomé y San Jaime en Nules (Castelló). El poema, que atacaba la diversidad sexual y los nuevos modelos de familia, generó gran polémica en esta localidad castellonense. 


El alcalde del municipio, David García, hizo llegar un mensaje de reprobación al obispado y el senador de Compromís Carles Mulet elevó la protesta al Gobierno: "Este señor utilizó su púlpito y sitio privilegiado para atacar de manera violentamente a buena parte de la población, por cuestión de creencias o condición sexual", argumentó en su pregunta a través del Senado en la que también quería saber si la Fiscalía tenía previsto actuar ante un posible delito de incitación al odio.


Según revela Público, que ha tenido acceso a la respuesta del Gobierno, el Ejecutivo de Mariano Rajoy no ve condenable el contenido del poema y se remite al respeto a la independencia del Ministerio Público.

"El Gobierno, desde el comienzo mismo de la Legislatura, ha manifestado, además de su confianza en el Ministerio Público, su más escrupuloso respeto hacia los principios de autonomía, legalidad e imparcialidad que presiden la institución de la Fiscalía, y que están contenidos en el artículo 124 de la Constitución y el artículo 7 del Estatuto Orgánico de aquella".


Por su interés, reproducimos íntegramente el texto del "Romance de alumno de escuela moderna y avanzada" que el Gobierno ha evitado condenar:


“Papá, por favor, escucha:

llévame a un cole normal.
 este colegio de ahora

Me está empezando a asustar.

Me dicen que lo moderno,

Es ser experimental,

Que lo único importante

Siempre es la diversidad,

Con libertad creativa

Y autonomía moral

(Y si el maestro lo dice,

Tendrá que ser la verdad).

De los niños de mi clase

No hay dos que sean igual,

Porque aquí los profes quieren

Mucha originalidad:

A Juan le gustan las niñas

Igual que a ti mi mamá,

A Curro, niñas y niños,

Para mayor variedad;

A Pedro sólo los niños

Que al fútbol saben jugar;

Vicente no se decide,

prefiere experimentar;

Mari tiene dos espíritus

En lucha trascendental;

Estela quiere operarse

Y ser por fin como Juan;

Santi dice, muy contento,

que él siempre está más allá

de los roles que ha creado

la sociedad patriarcal;

Papá, por favor, escucha:

Llévame a un cole normal.

Yago, además de su padre,

Tiene también dos mamás

Y Javi, cada semana,

Estrena un nuevo papá;

A Yennifer la ha criado

Una comuna ilegal

Y no conoce a su padre

Ni a su madre, ¡qué más da!

El padre de Alba se llama

’Insemin. Artificial’,

Porque su madre pensaba

Que así se iba a realizar;

Hay familias numerosas

Como la de Maripaz,

Porque suman cuatro “hermanos”

(Ella, dos gatos y un can)

Y, según dicen sus padres,

Quieren a todos igual.

Joaquín es niño probeta

Y cuando se va a acostar

Le da siempre un par de besos

A su tubo de cristal,

Porque sus padres trabajan

Día y noche sin parar.

Yo los quiero mucho a todos,

Como amigos de verdad,

pero me siento muy raro

Por tener mamá y papá.

Los otros niños se ríen

Hasta que me hacen llorar

Y dicen que somos pobres

Y no podemos pagar

Un divorcio en condiciones

Como hacen los demás.

Otros piensan que es un virus

Que se puede contagiar

Y que los médicos llaman

“Familia tradicional”.

Papá, por favor, escucha:

Llévame a un cole normal.

Es que, en éste, no me dejan

Estar ni vivir en paz

Y en cuanto abro la boca

siempre termino fatal,

Pues si le respondo al profe

Que algo está bien o está mal,

O defiendo el matrimonio

(Salvo el homosexual),

Hablo de amor para siempre,

Respeto y fidelidad,

O pienso que mis hermanos

Valen más que un animal,

Me castiga por listillo

Y por ser un radical.

Papá, por favor, escucha:

Llévame a un cole normal,

Que aquí lo raro es la norma

Y no existe la verdad”


El párroco de la iglesia, Esteban Badenas, retiró la controvertida hoja parroquial al estallar la polémica y pidió perdón. "No manifiesta el pensar del párroco, ni de esta parroquia, ni de la Iglesia. Lejos de nuestro sentir querer ofender a nadie", aclaró.


miércoles, 10 de enero de 2018

El arzobispo de Toledo y la ideología de género


El arzobispo de Toledo alerta del avance "vertiginoso" de la ideología de género

Plantea que a la hora de resolver el problema de la igualdad de sexos no hay que considerar la cuestión de género, sino la antropología cristiana

ElPlural


Mié, 10 Ene 2018

El arzobispo de Toledo, Braulio Rodríguez, ha alertado a través de su escrito semanal del avance "vertiginoso" de la ideología de género y ha rechazado que en la educación afectivo-sexual solo se tenga en cuenta esta ideología para resolver problemas "urgentes" de la sociedad como la violencia en la familia y el machismo "rechazable".

En su escrito ha reflexionado sobre la responsabilidad de la educación y sobre que cada vez más hay "más preocupación" en los padres y madres sobre la "libertad" que tienen a la hora de escoger el tipo de educación que desean para sus hijos.


También hay, ha apuntado, otros "muchos" padres que "no se han percatado de la situación de riesgo que corren sus hijos de ser educados moralmente por otros en lo relativo a uno de los aspectos más importantes de la persona humana: su sexualidad y el modo de educar esta dimensión afectivo-sexual de modo adecuado".


Ahí ha incidido monseñor Rodríguez en la ideología de género, que "avanza vertiginosamente" y cuyos defensores se encaminan hacia un pensamiento único aunque lo hagan con la "buena voluntad" de solucionar problemas "urgentes" de la sociedad, como la violencia en las familias y el machismo.


A su juicio, "es rechazable que en la educación afectivo-sexual se tenga en cuenta únicamente los criterios de esa ideología y su metodología, bastante discutible y peligrosa", al tiempo que ha apuntado que a la hora de resolver el problema de la igualdad de sexos no hay que considerar únicamente la cuestión de género, sino que hay otros modos de abordarlo, entre ellos conociendo la antropología cristiana "de base humanista y respetuosa con lo que el ser humano es".

El arzobispo de Toledo se ha referido, en este sentido, a "asignaturas inquietantes" o anteproyectos de ley para una sociedad libre de violencia de género que "preocupan y mucho" porque pueden suponer "merma de libertad en los padres y en sus hijos una educación moral y afectivo-sexual sesgada".



Popurrí (Cielito Lindo...) - Los 3 Tenores HD

ATAHUALPA YUPANQUI, entrevista sensacional

El rey Juan Carlos, pillado con su amiga entrañable, Marta Gayá

2 HORAS de la Mejor Música Clásica - Mozart, Beethoven, Bach ...


Los territorios olvidados por España.

¿Por qué los andaluces hablan así?

52 datos ALUCINANTES de Noruega

Pavarotti- Nessun Dorma (Subtitulada Español) HD (Los Ángeles: 1994)

10 Carreteras más peligrosas del mundo