Buscar este blog

miércoles, 17 de enero de 2018

La Cabaña Del Tio Tom



Título original
Onkel Toms Hütte (Uncle Tom's Cabin)
Año
Duración
118 min.
País
Alemania del Oeste (RFA) Alemania del Oeste (RFA)
Dirección
Guion
Géza von Radványi, Fred Denger (Novela: Harriet Beecher Stowe)
Música
Peter Thomas
Fotografía
Heinz Hölscher
Reparto
Productora
Coproducción Alemania-Yugoslavai-Francia-Italia
Género
Sinopsis
La familia Shelby, poseedora de numerosas plantaciones en Kentucky, se ve endeudada cuando el señor Shelby pierde gran cantidad de dinero en sus inversiones. Uno de los afectados por los impagos de la familia Mr. Haley va a reclamar su dinero pero, al ver que no podrán pagarle, les ofrece llevarse diez esclavos negros de sus plantaciones a cambio de la anulación de la deuda. Los Shelby deciden aceptar con resignación. Entre los esclavos elegidos se encuentra el Tío Tom (John Kitzmiller), el patriarca de los esclavos y muy apreciado por la familia Shelby,sobre todo por el hijo, que promete trabajar duro para recuperarle. A partir de ese momento Tío Tom y los demás esclavos lucharan incansablemente por su libertad y la de los suyos. (FILMAFFINITY)
Premios
1964: Premios del cine Alemán: Mejor fotografía

Las llaves del reino.


Título original
The Keys of the Kingdom
Año
Duración
137 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
Guion
Nunnally Johnson, Joseph L. Mankiewicz (Novela: A.J. Cronin)
Música
Alfred Newman
Fotografía
Arthur Miller (B&W)
Reparto
Productora
20th Century Fox
Género
Sinopsis
Sombrío retrato de la pobreza y el despotismo de la China de los años treinta. El protagonista es el Padre Francis Chisholm (Gregory Peck), un bondadoso misionero de origen escocés. Peck fue nominado al Oscar al mejor actor protagonista. (FILMAFFINITY)
Premios
1945: 4 nominaciones al Oscar: Actor (Peck), dirección artíst., fotografía, BSO (Drama

LA ULTIMA VEZ QUE VI PARIS


Título original
The Last Time I Saw Paris
Año
Duración
116 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
Guion
Julius J. Epstein, Philip G. Epstein, Richard Brooks (Historia: F. Scott Fitzgerald)
Música
Conrad Salinger (Canción: Jerome Kern, Oscar Hammerstein)
Fotografía
Joseph Ruttenberg
Reparto
Productora
MGM
Género
Grupos
Sinopsis
Poco después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), Charles (Van Johnson), un joven que aspira a ser un escritor famoso, conoce en París a una bella muchacha (Taylor) y se casa con ella. Cuando alcanza el éxito y su situación económica mejora, empieza a frecuentar los ambientes bohemios de la ciudad. (FILMAFFINITY)

Le retiraron la pensión


Tabarnia: ¿Qué hay detrás?


El “homófobo, machista y xenófobo” que se esconde detrás de Tabarnia

Su portavoz, Jaume Vives, tacha la “ideología de género” de “instrumento de Satanás” a la altura del Islam

ElPlural

Mié, 17 Ene 2018 




Desde las elecciones del 21D en Cataluña, raro es el día que no vemos a Jaume Vives en televisión. Más conocido por ser el “portavoz” de Tabarnia. Anteriormente, también hubo que verle dando la serenata, nunca mejor dicho, con su idea de poner altavoces en el balcón con Manolo Escobar a todo trapo. Este nuevo referente de los contrarios al independentismo tiene un pasado imborrable por mucho que ahora se haya rapado el pelo y ofrezca un look más cercano al pueblo.


Gracias a la investigación de Estoy Bailando, un blog dedicado a defender los derechos LGTB, hemos conocido el curriculum “homófobo, machista y xenófobo” de Vives, que cultivó con su propio periódico digital, El Prisma. Un medio centrado sobre todo en entrevista a personajes como Santiago Abascal,líder de VOX, a Ignacio Arsuaga, presidente de Hazte Oír, a Josep Anglada, el líder xenófobo de Plataforma Per Catalunya y otros personajes obsesionados con la curación de la homosexualidad.

Unos entrevistados que siempre cojeaban del mismo pie y a los que Vives siempre tenía reservadas un par de preguntas sobre el matrimonio homosexual y el aborto para que pudieran dar rienda suelta a sus pensamientos más retrógados.





Desde Estoy Bailando reconocen que el entrevistado no hace al entrevistador, pero para eso está su propio pensamiento plasmado en varios de sus tuits. Mensajes en los que culpa al Islam de atentados y señala a esta religión como “instrumento de Satanás” sólo a la altura de “la ideología de género”.

En su Twitter también difundía artículos como este de Hispanidad en el que se apoyan las “terapias de conversión” para, sino curar, al menos “ayudar al homosexual a superar sus problemas”. Porque, dicho texto, aunque no considera la homosexualidad una enfermedad, sí lo ve como una “inmoralidad” que propaga el SIDA.


Los autores de Estoy Bailando critican con dureza a los periodistas que dan voz a Vives. “Sé que os reís porque Vives, se supone, le da de hostias -argumentativas- a los independentistas. Pero también se las da a los maricones. A los negros. A los musulmanes. A las mujeres. Y no he visto a ninguno de vosotros aprovechar esas jocosas entrevistas para echarle eso en cara. Hacéis la vista gorda. Y ese silencio os hace cómplices”.

“Luego, cuando vuelvan a pasear un autobús cargando contra los menores trans, no dudéis en decir lo muy indignados que estáis”, señalan desde el blog LGTB, “y cuando pase todo eso recordad que sois vosotros los que estáis dando altavoz a ese discurso”.


Más cadáveres en la fosa de Pico Reja


memoria histórica

700 metros repletos de cadáveres

La investigación de la fosa de Pico Reja desvela un tamaño mucho mayor de lo calculado por los expertos, que cifran en al menos 1.103 los cuerpos enterrados

ElPlural

A.A.

Vie, 12 Ene 2018


La Sevilla del verano de 1936 fue una saturnal de sangre, terror y fuego donde cualquier vecino de la ciudad que hubiera tenido la menor vinculación con cualquier cosa que tuviera que ver con la República corría un serio peligro. Miles de asesinados en aquellos días por las tropas rebeldes comandadas por Queipo de Llano esperan todavía en las fosas comunes del cementerio de San Fernando a que una mano compasiva rescate sus huesos, los honre, los nombre y le dé respetuosa sepultura.

Una de las ocho fosas identificadas en el cementerio de San Fernando de Sevilla, conocida como Pico Reja, alberga al menos 1.103 cuerpos a lo largo de 700 metros cuadrados, una extensión mucho mayor de los 170 que los investigadores habían conjeturado en un principio. En ese millar largo de muertos figuran concejales, alcaldes y diputados republicanos, ajusticiados todos ellos en la orgía de sangre ocurrida ente el 18 de julio y el 31 de agosto de 1936. Los estudiosos no descartan que entre las víctimas pudiera estar enterrado el Padre de la Patria Andaluza, Blas Infante.


Un trabajo largo

Los resultados de las investigaciones llevadas a cabo hasta ahora fueron presentados ayer por el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Manuel Jiménez Barrios, el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, y la diputada provincial de Cultura, Rocío Sutil, a quienes acompañaba la arqueóloga Inmaculada Carrasco.

En las actuaciones llevadas a cabo entre el 3 de noviembre y el 14 de diciembre por la empresa TCA Geomática, contratada a tal efecto por el Ayuntamiento de Sevilla, los arqueólogos han descubierto restos óseos de seis personas. Queda, pues, casi todo el trabajo por hacer, que no estará concluido en menos de dos o tres años. El Ayuntamiento de la capital cuenta para este año con una partida de 340.000 euros para actuaciones de este tipo.


El tapón

Los trabajos han sido posibles merced a un convenio entre la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento y la Diputación de Sevilla, las tres gobernadas por el PSOE. La precisión es importante porque uno de los tapones para la recuperación e identificación de las víctimas está en la resistencia del Partido Popular a sumarse al proceso. 

Durante la presentación de los trabajos, el vicepresidente Jiménez Barrios puso en valor "el rigor, la excelencia técnica y científica con la que se tratan estas cuestiones y la sensibilidad especial con la que se hace" y recalcó que la Junta "no va a parar en algo que es de pueblo maduro: reconocer su historia e intentar repararla".


Ricardo Costa: un ex joven genovés en caída libre


Ricardo Costa: un ex joven genovés en caída libre

La Fiscalía solicita 7 años de cárcel por sus vínculos con la Caja B del PPCV y con la trama Gürtel






Dom, 14 Ene 2018

Este 15 de enero de 2018 en el Juzgado de lo Penal de la Audiencia Nacional, cuyo titular es el juez José María Vázquez Honrubia, comienza el juicio por la financiación irregular del PPCV a través de la empresa Orange Market perteneciente a la trama Gürtel de Francisco Correa. Hay 20 procesados, entre los que se encuentran desde cualificados dirigentes del PPCV ( Ricardo Costa, Vicente Rambla, Cristina Ibáñez, David Serra y Yolanda García ) pasando por el núcleo principal de los comisionistas e intermediarios habituales de la trama gurteliana ( Francisco Correa, Pablo Crespo, Álvaro Pérez, Cándido Herrero y José Luis Blanco Balín)  hasta 10 empresarios  valencianos de gama alta de los que por el momento 9 han reconocido entusiastamente los hechos y han firmado sendos escritos de conformidad con la Fiscalía ( Enrique Gimeno Escrig, Tomás Martínez Berna, Rafael Martínez Berna, Antonio Pons Dolz, Alejandro Pons Dols. Empresario, Gabriel Alberto Batalla Reigada, Enrique Francisco Ortiz Selfa, José Francisco Beviá García, Vicente Cotino Escrivá, Enrique Fresquet Martínez ).

Entre los delitos por los que son acusados figuran los delitos electorales cometidos durante las elecciones autonómicas y municipales del 2007 y las generales del 2008; delito continuado de falsedad documental de los años 2007 y 2008; delitos contra la Hacienda Pública, etc.


De los procesados, sin duda, brilla con luz propia un por entonces joven genovés  de Castellón, Ricardo Costa Climent, alias “RIC”, que tras conocerse en el año 2009 las primeras noticias de sus vinculaciones con los cabecillas de la Gürtel, provocó el pasmo general entre todos aquellos que no sabían hasta entonces de su existencia. Su peculiar forma de expresarse, junto al look de “pijus magnificus” con el se vestía le convirtieron, sin duda, en un genovés de lo más popular.

Hoy, tras ser declarado junto a Camps declarado no culpable por 5 votos a favor y cuatro en contra por un jurado popular en el Caso de los Trajes, y con motivo del juicio que se le viene encima, hemos reconstruido para nuestros lectores una biografía no oficial de Ric. Como es habitual vayamos por partes.

La famiglia

Nacido en Castellón de la Plana el 16 de abril del 1972 resultó ser el hijo pequeño de Juan Costa Galindo, un reconocido conservador que fuera candidato al ayuntamiento de Castellón  en las municipales de 1979 por Coalición Democrática y que con los años llegó a ser Interventor Territorial en Castellón durante los gobiernos de Aznar. Su madre María Dolors Climent de Pino, también acabo siendo con el tiempo concejal de la misma ciudad por el Partido Popular. Su hermano mayor Juan Costa Climent elevó mucho el listón familiar tras ser nombrado primero Secretario de Estado de Hacienda (1996-2000) y posteriormente Ministro de Ciencia y Tecnología entre los años 2003-2004. Hoy se dedica a sus negocios.

El caso es que Ric, con 42 años cumplidos, un 8 de noviembre de 2014, contrajo matrimonio con su novia formal Laura Chorro Diéguez que en los últimos años había sido ex concejal de Juventud del Ayuntamiento de Alicante durante la etapa del hoy condenado alcalde genovés Luis Díaz Alperi; 'Bellea del Foc' en el año 2005; ex gerente de Fundar, la Fundación de la Solidaridad y el Voluntariado de la Comunitat Valenciana  y finalmente ex Directora General de Familia y Mujer de la Generalitat Valenciana durante los últimos gobiernos de Alberto Fabra.

Estudios

En una primera etapa se licenció en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Valencia y en una segunda, tras lograr rápidas convalidaciones, acabó en poco más de 1 año recibiendo el titulo de Graduado en Derecho por la privada y privativa Universidad Europea de Madrid. En sus CV figura que es doctor en Economía por la Universidad Católica de Valencia. Ha ejercido como economista en el despacho “Costa / Álvarez / Manglano/ & Asociados” del que fue socio hasta el año 2009, y en LEXCAM, Abogados y Asesores de Empresa.

Trayectoria política truncada


- Con apenas 20 años en 1992 ingresó en Nuevas Generaciones del PP de Castellón para posteriormente ser elegido su Presidente Provincial.

- Ha sido diputado autonómico por la provincia de Castellón en las elecciones de 1995, 1999, 2003, 2007 y 2011. En 2008 fue nombrado portavoz del GPP en las Cortes Valencianas (sustituyendo a Esteban González Pons).

- Ha sido Vicesecretario General del PPCV desde noviembre de 2004 hasta el 13.06.2007

- Con Francisco Camps como Presidente del PPCV ha sido Secretario General del Partido Popular de la Comunidad Valenciana, desde el 13.06.2007 hasta el 13.11.2009.

Cese como Secretario General y Portavoz del GPP

Probablemente su caída en picado dentro de los clanes genoveses, tras reconocerse su voz en varias grabaciones telefónicas de la policía que estaban investigando la trama Gürtel, es uno de los episodios más cutres de la política valenciana de los últimos años. Para los más olvidadizos nada mejor que consultar el cruce de comunicados entre Ric y la dirección nacional del PP. En resumen esta fue caída cronológica:

- 13 de octubre de 2009. Cuando Ric iba a ser cesado temporalmente de sus funciones como Secretario General del PPCV y como Portavoz del GPP en las Cortes, para ser investigado por el Comité de Derechos y Garantías del partido por una presunta implicación en el denominado Caso Gürtel, el susodicho se niega a presentar la dimisión. Comienza una absurda guerra de comunicados concluyendo el día con su permanencia en el cargo avalado por el Presidente del PP y de la Generalitad Francisco Camps.

- 14 de octubre de 2009. Camps se ve obligado a ceder a las presiones de la dirección nacional del PP y decide destituir a Ricardo Costa nombrando como sucesor a César Augusto Asencio como secretario general del PPCV y a Rafael Maluenda como portavoz parlamentario.

- 29 de octubre de 2009. La dirección nacional del PP decidió abrirle expediente disciplinario  y suspenderlo cautelarmente de militancia por sus declaraciones a la prensa en las que mantenía que seguía siendo secretario General del PP de la Comunidad Valenciana.

- 27 de enero de 2010. El Partido Popular anuncia que le suspende de militancia durante un año.

- Octubre de 2010. Tras darle de alta como militante por Comité Nacional de Derechos y Garantías fue rehabilitado por el GPP y nombrado en las Cortes Valencianas Coordinador del área económica, miembro del consejo de dirección y portavoz del proyecto de Presupuestos de la Generalitat para 2011.

La Fiscalía le acusa

Pero tras su caída y rehabilitación, las desgracias se le iban acumulando a un desmejorado Ric hasta que finalmente se ve obligado a dimitir el 5 de enero del 2015 como diputado autonómico al hacerse público el auto de procesamiento por la PS 1-2-6 que hoy se juzga en la Audiencia Nacional.  La Fiscalía Anticorrupción en su escrito de acusación de febrero de ese mismo año le pone a pie de los caballos al considerarlo responsable de haber participado en el entramado financiero electoral que dio como resultado que “los servicios prestados por Orange Market SL al PPCV con motivo de las elecciones autonómicas y municipales de 2007 y generales 2008 que no fueron objeto de facturación, contabilización y declaración tributariafueran al menos, de cerca de 2 millones de €:

  • En las elecciones autonómicas 1.155.231 '43 €.
  • En las elecciones municipales : 78.878 '33 €.
  • En las elecciones generales : 801.810 , 56

7 años y 9 meses de prisión

Así las cosas, la Fiscalía Anticorrupción solicita para RIC las siguientes penas :

- 15 meses de prisión, inhabilitación del derecho de sufragio pasivo y una multa de 1.800 euros por el delito electoral relativo a las autonómicas del 2007

- 15 meses de prisión, inhabilitación del derecho de sufragio pasivo y una multa de 1.800 euros por el delito electoral relativo a las municipales del 2007

- 15 meses de prisión, inhabilitación del derecho de sufragio pasivo y una multa de 1.800 euros por el delito electoral relativo a las generales del 2008

- 4 años de prisión por el delito continuado de falsedad documental de los años 2007 y 2008

Y Ric se defiende como puede

A la vista de la que se le viene encima, su defensa intenta acreditar que el es un mandado en la escala de mandos y que en realidad ,si se quiere saber la verdad, deberían preguntar a otros que tienen más responsabilidades políticas y estatutarias. Y para ello no se le ha ocurrido nada mejor y probablemente no le falta razón, que solicitar al juez que pasen por el juicio en calidad de testigos la cadena natural de mando del PP. Es decir :


De momento, a los 2 primeros en un primer momento el juez Honrubia ha dicho que no pero más recientemente ha dejado abierta la puerta para que sean llamados si Ric lo vuelve a pedir y lo fundamenta. Veremos entonces.

Lo que si ya se sabe es que tras el reciente escrito de Correa admitiendo los hechos y con los escritos de conformidad con la fiscalía de 9 de los empresarios, el futuro de este ex joven genovés es ciertamente incierto. Y el lo sabe. Mientras tanto seguiremos informando.