Buscar este blog

miércoles, 4 de abril de 2018

A veces adolescente es sinónimo de "idiota"

03/04/2018

El peligroso reto de inhalar condones resurge entre los adolescentes

Las consecuencias pueden ser muy graves.

ElHuffPost




A veces, los retos virales pueden entrañar grandes peligros. Ya conocemos algunos como el de la ballena azul o el de comer cápsulas de detergente, pero ahora el que ha resurgido es el de inhalar preservativos. Las redes han vuelto a poner de moda este juego que fue viral hace cuatro años.

El absurdo pasatiempo consiste en esnifar un condón por la nariz y conseguir que salga por la boca. El desafío se hizo muy popular a raíz de un vídeo de YouTube en el que una joven logró este desafío.



·         Sobre este tema, el profesor de la Escuela de Salud Pública Johns Hopkins Bloomberg, Bruce Y. Lee, ha publicado un artículo en Forbes en el que explica que "cualquier cosa que suba por la nariz puede dañar el revestimiento interno sensible de la misma, provocar una reacción alérgica o una infección", a excepción de los aerosoles nasales recetados por los médicos.

·         En el artículo, el académico también explica algunos casos de lesiones sufridas por personas que inhalaron o se tragaron un condón accidentalmente. Una de las pacientes sufrió una neumonía a consecuencia de un colapso de pulmón y otra sufrió apendicitis, debido a que el preservativo se estancó en el órgano, según escribe el experto.

·         Tampoco hay que olvidar, como apunta el médico, que el preservativo puede atascarse en la nariz o en la garganta, por lo que la persona que se una al juego puede morir por asfixia.

·         La nueva viralización de este viejo juego ha sido recogido también por FOX News, donde advierten con la presencia de expertos educadores del peligro de intentar 'gustar' en las redes, independientemente de las consecuencias.

·         Los adolescentes sólo persiguen con este reto conseguir tanta visibilidad como sea posible, aunque a veces un Me gusta puede ser muy arriesgado.




martes, 3 de abril de 2018

Pensiones y pensionistas


Libro de la "Sección Femenina" de la Falange Española y de las JONS


Semana Santa (¡Vaya Semana!)

Cuatro ministros del PP cantan 'El novio de la muerte'

Iñigo Méndez de Vigo: un ministro Portavoz con rango de barón

Hijo, nieto y hermano de militares pertenece a la más rancia aristocracia hispana



Lun, 2 Abr 2018 
La VI Semana Santa con Rajoy en la Moncloa será recordada por una imagen que nos retrotrae a la España de los años 40 del siglo pasado. En ella aparecen vestidos para la ocasión 3 ministros del Gobierno : Rafael Catalá, Ministro de Justicia, Juan Ignacio Zoido, Ministro del Interior e Iñigo Méndez de Vigo, Ministro de Educación, Cultura, Deporte y Portavoz del Gobierno. Están rodeados de otros genoveses de relevancia media baja y todos ellos están cantando con entusiasmo el himno de la legión “Novio de la muerte”.



De todos los allí presentes, sin duda, quien mejor conoce la letra de esa canción y más veces la ha cantado desde su más tierna juventud es el único de todos ellos que reúne además la triple condición de Barón, Marqués consorte e hijo, nieto y hermano de militares. Hablamos de Iñigo Méndez de Vigo y Montojo Del Arco Icaza.

Como es habitual en este tipo de crónicas os damos a elegir dos biografías. La  oficial y homologada por el Vaticano y la que no lo es tanto. Vayamos a la segunda que es la nuestra:

Un nacional católico, apostólico y romano

De entrada, su elección en el verano del 2015 para formar parte del Consejo de Ministros, la perpetra Rajoy en cumplimiento con uno de los compromisos innegociables impuesto por sus patrocinadores, como ya lo hicieran con su predecesor, José Ignacio Wert, que desde su cese continúa de viaje de novios por las calles de Paris a costa del contribuyente.

Tanto Wert como Méndez de Vigo forman parte del selecto grupo de genoveses más cualificados de la rancia democracia cristiana hispana que históricamente, junto a  la jerarquía eclesiástica, han impuesto en las aulas su nacionalismo católico apostólico y romano. En este negociado todo menos improvisar con perfiles laicos. Méndez de Vigo, tan educado como cursi, de buenas formas, políglota y conversación distendida, reunía y reúne todos los requisitos para ser el elegido por la Conferencia Episcopal para la defensa de sus intereses terráqueos. Saben mejor que nadie que es sobre todo y ante todo un ferviente seguidor de las corrientes más conservadoras de la Iglesia Católica.

Marcelino Oreja Aguirre, su padrino

Y como es natural en casos como el que nos ocupa, el nuevo Ministro desde que se inicia en la actividad pública ha tenido y sigue teniendo un tutor personalizado e intransferible, un guía espiritual, ideológico y de Partido. En su caso, le pusieron al Jefe entre los jefes de los demócratas cristianos caseros, al mismísimo Marcelino Oreja Aguirre, Marqués de Oreja y empresario a tiempo completo. 

De su mano, se hizo en 1981 letrado de las Cortes. De su mano, en 1984 marchó a llevarle la cartera cuando Marcelino Oreja fue nombrado Secretario General del Consejo de Europa. De su mano, se afilió a AP/PP. De su mano, su nombre fue incluido en 1991 hasta el 2011 en las listas genovesas al Parlamento Europeo y finalmente, de su mano, fue nombrado por Rajoy primero Secretario de Estado para la Unión Europea y ahora Ministro de Educación, Cultura y Deporte.

Otro aspecto no menos relevante de Méndez de Vigo es que junto a su mentor espiritual e ideológico, su entorno familiar es especialmente significativo. Y es que aquí donde brilla con luz propia el determinismo biológico que tanta admiración le causa a Mariano Rajoy que encuentra en el nuevo Ministro un referente de primera. Esto es lo más destacable:

Familia castrense y de alta alcurnia.....

Nuestro protagonista nació el 21 de enero de 1956 en Tetuán entonces bajo protectorado español (actual Marruecos). Y no fue por accidente ni por una casualidad del destino. Estaba en buena medida predispuesto a ello. Su padre había sido destinado allí como teniente de infantería. Anteriormente también su abuelo vistió uniforme militar como también uno de sus hermanos. Incluso, aunque fuera como interino, el mismo fue Alférez de Complemento. 

Con el tiempo su progenitor, Iñigo Méndez de Vigo y del Arco, alcanzó el rango de teniente coronel y su madre Paloma de Montojo e Icaza, se mantuvo como Condesa de Areny. Y dado que los títulos nobiliarios forman parte del ajuar de los Méndez de Vigo y Montejo, a nuestro locuaz Ministro, le tocó en 1980 por sorteo dinástico ser el IX Barón de Claret que hasta ese momento poseía su abuela materna la escritora Carmen de Icaza.

….y Marqués consorte

Pero sus aires de nobleza no solo le vienen por su casa. También su mujer pertenece al selecto clan de la aristocracia ibérica que a diferencia de los linces, como se ve, no está aún en extinción. Y es que en 1985, en la capilla de la finca "Las Jarillas", contrajo matrimonio con María Pérez de Herrasti y Urquijo, hija de Ramón Pérez de Herrasti y Narváez, XIV marqués de Albayda, y de Begoña Urquijo y Álvarez de Eulate (hija de los marqueses de Bolarque y ex tesorera de Manuel Fraga). Y como aquí no hay casualidades que llevarse a la boca, María Pérez de Herrasti y Urquijo es prima del exministro de Defensa y de Misiles en venta y/o compra, el inefable Pedro Morenés que actualmente se gana la vida como embajador de España de EEUU. Cuentan los de Wikipedia que además María Pérez de Herrasti y Urquijo es prima también del empresario Borja Prado Eulate, presidente de Endesa. Todo por la patria y por la pasta. También en el listado de familiares adjuntos aparece su cuñado  Iñigo Pérez de Herrasti y Urquijo, detenido por formar parte del grupo de ultraderecha que reventó el acto de la Diada en la librería Blanquerna de Madrid en 2013. No fue su primera detención ya que en su condición de máximo dirigente de Alianza Nacional y fundador de la Asamblea de Unidad Nacional, fue detenido en el año 2000 y condenado a 14 años de prisión por posesión de armas y con diverso material para fabricar explosivos.

En un nivel más discreto aunque seguramente mucho más relevante en la práctica y en el mundo en el que vivimos, su hermana Beatriz Méndez de Vigo y Montejo ha sido durante varios años Secretaria General del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Casi nada y casi todo. Su tercer hermano Pedro Méndez de Vigo fue ascendido a General de Brigada por un Consejo de Ministro en el que su hermano Iñigo no le quedó otra que inhibirse.

Bienes y patrimonio: Nada es lo que parece

Por lo que se refiere a sus bienes y patrimonio real, como es obvio, dada la política de transparencia de este Gobierno, poco o nada se sabe, aunque no hay que descartar que como en las bodas, sea rico y abundante. Sabemos, eso sí, que antes de ser Ministro, era de los Altos Cargos mejor pagados de la Administración (108.422€ anuales) a los que había que añadir su correspondiente e indefinido salario en especie. 


Tras su designación como Diputado cunero por la provincia de Palencia, no le ha quedado otra que publicar sus bienes y rentas. Se constata que además de su correspondiente fondo de pensiones (249.280,49€) tiene intereses en varias sociedades (Krainen y Feldstein) y en un negocio familiar dedicado a la hípica.

Colaboradores

Por no entrar al por menor entre los altos cargos que le rodean, solo destacaremos a dos. Uno es Marcial MarínSecretario de Estado de Educación y ex Consejero efímero con Cospedal en Castilla La Mancha y cuyo perfil podéis consultar aquí en este enlace.

El otro también tiene rango y sueldo de S.E. Hablamos del Secretario de Estado de Cultura, Fernando Benzo. De su trayectoria destaca sobre todo y ante todo su pertenencia al lobby demócrata cristiano liderado en su momento por Oscar Alzaga, Sobre su gestión nada que decir por inexistente.





Cristina Cifuentes tiene halitosis


Cifuentes y su extraño curriculum, siempre bajo sospecha

Un repaso a las extrañas circunstancias que rodean su trayectoria profesional y académica






Mié, 21 Mar 2018


El Currículo Vitae de Cristina Cifuentes está repleto de saltos en el vacío. Hoy en rigurosa exclusiva eldiario.es informa que la actual presidenta de la Comunidad de Madrid y presidenta del PP madrileño fue ayudada a obtener un máster en Derecho Autonómico por la URCJ falsificando las notas.  Sobra decir que a falta de una explicación razonada y convincente por parte de las partes implicadas, en particular las que tiene que dar su principal protagonista, Cristina Cifuentes, su futuro resulta de los másincierto.

Pero para tener un perspectiva amplia y documentada sobre sus inquietudes universitarias es obligado subrayar que desde hace tiempo su curriculum académico y profesional se ha visto rodeado de polémicas de las que puntualmente hemos venido informando desde elplural.com y desde www.losgenoveses.net . Nos referimos en particular a las circunstancias que en el año 2001 rodearon su promoción profesional en la Universidad Complutense Madrid.  Vayamos a los hechos:

07 de abril 2001. El Boletín Oficial del Estado publica una convocatoria del Rectorado de la Universidad Complutense para cubrir 14 plazas "por el sistema de promoción interna y sistema general de acceso libre" como Técnicos de Gestión de la Universidad Complutense de Madrid (Grupo A), el máximo de la Administración. A esa convocatoria se presentó Cristina Cifuentes, ya que reunía las condiciones exigidas tras una década como funcionaria del Grupo B de la escala de Gestión Universitaria.

En el apartado 5 de las bases de la convocatoria se especificaba que “los miembros del Tribunal deberán abstenerse de intervenir, notificándolo al Rector de la Universidad, cuando concurran en ellos circunstancias de las previstas en el artículo 28.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (….)  Asimismo, los aspirantes podrán recusar a los miembros del Tribunal cuando concurran circunstancias previstas en la presente base”.

Para los más despistados recordar que el citado art. 28.2 en su apartado C de la Ley 30 citada establecía que será motivo de abstención para cualquier miembro del Tribunal "tener amistad íntima o enemistad manifiesta con algunas de las personas mencionadas en el apartado anterior (algún interesado en la oposición)".

Por su parte, en el anexo IV de las bases de convocatoria se publicaba la composición del Tribunal.

05 noviembre 2001. El BOE publica la relación de aprobados tanto por promoción interna como por libre. Entre los primeros figura en el puesto número 9 de los 12 aprobados, Cristina Cifuentes.

Hasta aquí los datos contrastados y contrastables sobre el concurso-oposición que permitió a Cifuentes promocionarse al Grupo A.

Y ahora aquí os van los otros datos que no figuraban en la convocatoria y resultan claves para entender lo que realmente sucedió en torno a esas oposiciones.

En primer lugar, en todo el proceso de selección, Cristina Cifuentes era diputada del GPP en la Asamblea de Madrid. Para ser exactos venia siéndolo desde 1991. Y no era una diputada cualquiera. Había sido portavoz adjunta de los populares en el Parlamento regional, portavoz en Educación y secretaria de la Mesa de la Asamblea.

En segundo lugar, al menos, dos miembros del Tribunal que tenían que evaluarla eran íntimos amigos de la opositora. Amistad que se remonta a varios años atrás coincidiendo con su etapa como funcionaria del Grupo B. El primero, Dionisio Ramos Martínez que figura como presidente suplente del titular a la sazón el rector de la UCM, Rafael Puyol. Como es natural, en este tipo de oposiciones el rector no se implicaba con su presencia y actuaba por delegación su suplente. El segundo miembro del Tribunal que figura como vocal era José Francisco Otero Ferrero que además de ser compañero de promoción de las oposiciones que ambos aprobaron en 1990 mantenían una estrecha amistad con Dionisio Ramos del que fueron testigos de su boda celebrada en 1993.

En tercer lugar, tanto Dionisio Ramos como Francisco Otero, después de este episodio han conservado una estrecha relación con su amiga Cifuentes. El primero tras dejar la UCM y dedicarse a los negocios inmobiliarios ha mantenido relaciones con el marido de la hoy presidenta de la Comunidad de Madrid mientras que el segundo, Francisco Otero, ha visto como su trayectoria profesional se ha visto reforzada con su nombramiento como gerente del Organismo Autónomo Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid cuyo decreto firma la propia Cifuentes el 22 de julio 2015. Es decir, apenas mes después de ser elegida presidenta de la CM.

Hasta aquí los datos y los hechos. Sabemos que en otros países por situaciones similares a las que hoy denuncia eldiario.es o en su momento elplural.com los afectados dimiten, voluntariamente o no. Al quite.


Las mejores frases y momentos de Mariano Rajoy

Los mejores momentos de Mariano Rajoy PARTE 2!!!!!!

Mari- Ano - Rata de dos patas

La trotona de Pontevedra

Mariano Rajoy es homosexual (Carlos Alberto Biendicho)

MARIANO RAJOY Y EL DIA DEL ORGULLO GAY

lunes, 2 de abril de 2018

¡Franco, el Novio de la Muerte!


En Alemania no se puede acceder a la cuenta de la Fundación Francisco Franco. Está prohibida por las leyes locales.




¡Viva Franco, Generalísimo, Criminalísimo por la Gracia de Dios!

¡Fascismo puro y duro!

¡Franco, el Novio de la Muerte!



¿En qué se ha gastado la hucha de las pensiones?





¿En qué se ha gastado la hucha de las pensiones?


El Fondo de Reserva se ha dilapidado, sí, pero en pagar pensiones. Repasemos brevemente su historia

Foto: Foto: Reuters.Foto: Reuters.


Autor


21.03.2018

La crisis del sistema público de pensiones y la incapacidad de los partidos políticos para proponer alternativas realistas a los venideros megarrecortes han generado un sentimiento de frustración y negación entre aquella parte de la población que todavía conserva su fe en las bondades de lo público. En lugar de cuestionar la estructura misma del piramidal esquema de reparto, se opta por buscar culpables de su mala administración: si “no hay dinero” no es porque la Seguridad Social haya prometido dar a los pensionistas mucho más de lo que puede recaudar vía cotizaciones de los trabajadores; si no hay dinero es porque alguien lo ha dilapidado.

Y un candidato natural al que culpar de esa malversación generalizada del dinero de los pensionistas es el famoso Fondo de Reserva de la Seguridad Social. Como es sabido, esta 'hucha' llegó a tener en 2011 un patrimonio de 66.815 millones de euros, mientras que actualmente apenas cuenta con un capital de 8.095 millones de euros: es decir, a bote pronto, el Gobierno del PP se ha fundido casi 60.000 millones de euros… una cifra muy parecida a lo que costó todo el rescate de las quebradas cajas españolas. A partir de ahí, la asociación demagoga entre los recortes de las pensiones públicas y el salvataje del sistema financiero es demasiado tentadora como para dejarla escapar. “Si no se hubiera rescatado a la banca con el dinero de los pensionistas, o si los bancos hubieran devuelto el dinero del rescate, hoy la Seguridad Social gozaría de una perfecta salud”.

Pero no: lamento informar al populismo previsional de que todo el dinero del Fondo de Reserva se ha usado para atender los desembolsos de la Seguridad Social. Nada del Fondo de Reserva se ha desviado para otros menesteres. O dicho de otra forma: el Fondo de Reserva se ha dilapidado, sí, pero en pagar pensiones. Repasemos brevemente su historia.



El Gobierno pagará la subida de las pensiones más bajas con impuestos






El Fondo se constituye en el año 2000 con una dotación inicial de 601 millones de euros. Tal cantidad se invierte desde el principio en deuda pública española para obtener una cierta rentabilidad que revierta en el propio Fondo. A partir de ese momento, y aprovechando la bonanza artificial de la burbuja inmobiliaria, se efectúan hasta 2008 aportaciones adicionales a esta hucha por valor de 50.069 millones de euros, las cuales también se reinvierten en deuda pública española y extranjera: los rendimientos de tales inversiones durante ese período ascendieron a 6.553 millones de euros, de modo que el capital total del Fondo a cierre de 2008 era de 57.223 millones de euros.

En 2008 arranca la crisis y, con ella, la masiva destrucción de empleo. Debido a ello, el régimen general de la Seguridad Social deja de efectuar aportaciones al Fondo (salvo una extraordinaria de 1.740 millones de euros en 2010) y este solo pasa a nutrirse de los excedentes de las mutuas. Gracias a los rendimientos que las inversiones en deuda pública continúan proporcionándole al Fondo (9.592 millones entre 2009 y 2011), su patrimonio alcanzó el máximo de 66.815 millones de euros en 2011. Por consiguiente, cuando el PP llega a La Moncloa, la hucha de las pensiones crecía año tras año como consecuencia de las aportaciones aprobadas por el Consejo de Ministros antes de la crisis y, también, de los rendimientos generados por las inversiones financieras del Fondo.


Fátima Báñez: "Las pensiones subirán todos los años todo lo que se pueda"






A partir de 2012, empero, el déficit de la Seguridad Social se disparó esencialmente porque el coste de las pensiones continuó aumentando y porque las prestaciones de desempleo de los parados fueron extinguiéndose y, por tanto, dejaron de cotizar. De un déficit de apenas 1.063 millones de euros en 2011 pasamos a uno de 10.171 millones en 2012 (y a uno de más de 18.000 millones den 2017). Si la Seguridad Social gastaba más de lo que ingresaba, ¿qué podía hacer para seguir abonando las pensiones? Una de dos: o endeudarse o echar mano de su ahorro.

El Gobierno del PP decidió echar mano del ahorro del Fondo de Reserva. Comenzó así un vía crucis de 23 disposiciones del capital de este Fondo, merced a las cuales se retiraron 74.437 millones de euros. ¿Cómo es posible que en 2012 el Fondo contara con un capital de 66.815 millones y el PP haya dispuesto de 74.437 millones? Pues porque, entre 2012 y 2017, las inversiones en deuda pública del Fondo han seguido proporcionándole un retorno: en concreto, entre 2012 y 2017, el Tesoro le ha transferido 14.901 millones de euros en concepto de intereses de la deuda (a su vez, el excedente de las mutuas ha aportado unos 1.000 millones de euros durante ese mismo período).


El Tesoro prestará a la Seguridad Social 15.000 millones para pagar las pensiones




¿Para qué se han utilizado esos 74.437 millones de euros extraídos del Fondo de Reserva? El Gobierno del PP ha dispuesto de ellos a través de cuatro marcos legislativos: primero, el Acuerdo del Consejo de Ministros de 27 de septiembre de 2012 (en virtud del cual se extrajeron del Fondo 3.063 millones de euros en septiembre y octubre de 2012); segundo, el Real Decreto Ley 28/2012 de 30 de noviembre (en virtud del cual se extrajeron 30.888 millones de euros entre diciembre de 2012 y diciembre de 2014); tercero, la Ley 36/2014 de 26 de diciembre (en virtud del cual se extrajeron 33.386 millones de euros en 2015 y 2016); y cuarto, la Ley 3/2017 de 27 de junio (en virtud del cual se extrajeron 7.100 millones de euros en 2017).

Es muy sencillo comprobar que todos esos marcos legislativos únicamente habilitaron al Gobierno a utilizar el dinero del Fondo exclusivamente para atender los gastos de la Seguridad Social. Así, el Acuerdo del Consejo de Ministros de 27 de septiembre de 2012 afirma que “el importe de esta disposición se destinará con carácter exclusivo a la financiación de las pensiones de carácter contributivo y demás gastos necesarios para su gestión”; el Real Decreto Ley 28/2012 de 30 de noviembre reitera que “el importe de esta disposición del Fondo de Reserva de la Seguridad Social se destinará al pago de las obligaciones relativas a las pensiones de carácter contributivo y demás gastos necesarios para su gestión; la Ley 36/2014 de 26 de diciembre establece igualmente que “el importe de esta disposición del Fondo de Reserva de la Seguridad Social se destinará al pago de las obligaciones relativas a las pensiones de carácter contributivo y demás gastos necesarios para su gestión”. Y, finalmente, la Ley 3/2017 de 27 de junio también reza que “el importe de esta disposición del Fondo de Reserva de la Seguridad Social se destinará al pago de las obligaciones relativas a las pensiones de carácter contributivo y demás gastos necesarios para su gestión”.


Quién gana y quién pierde si el Gobierno crea un IPC del pensionista






En suma, el PP, sí, ha vaciado el Fondo de Reserva de las pensiones, pero lo ha hecho para evitar recortar las pensiones públicas dado el déficit de la Seguridad Social: no se lo ha fundido para rescatar ni a la banca, ni a las autopistas, ni al Castor. Por consiguiente, no se ha transferido ningún dinero de los cotizantes a las oligarquías rescatadas: el dinero que se ha transferido a tales oligarquías ha sido el de los contribuyentes (y, de hecho, el dinero de esos mismos contribuyentes también se ha transferido a las arcas de la Seguridad Social vía los retornos de la deuda pública acumulados por el Fondo).

Si la hucha de las pensiones ha desaparecido es porque la Seguridad Social acumula un déficit gigantesco que, sin las reformas-recortes de 2011 y 2013, no dejará de aumentar. Por eso resulta especialmente irresponsable que los populistas de turno propugnen incrementos de las pensiones sin explicar cómo piensan reconducir ese monumental desequilibrio que, en apenas unos pocos años, ha bastado para deglutir todo la hucha de las pensiones acumulada durante más de una década.

Gibraltar Español (El Peñón Inglés)


Luke Skywalker apadrina un increíble mirador de cristal en Gibraltar

22 mar. 2018

ElMundo

El actor estadounidense Mark Hamill durante la inauguración del mirador de cristal.

Se alza 340 metros sobre el nivel del mar y permite contemplar dos continentes distintos y la unión entre el Atlántico y el Mediterráneo


Espada láser en mano (como no podía ser de otra forma), Mark Hamill, el actor que interpreta al jedi más importante de la historia del cine, se ha encargado de inaugurar una imperiosa estructura que bien podría pasar por ser el decorado de una nueva entrega de Star Wars. En el peñón de Gibraltar, a 340 metros sobre el nivel del mar, el actor fue el encargado de cortar la cinta inaugural de este magnificente mirador de cristal desde el que es posible disfrutar de unas vistas sin parangón. El observatorio permite contemplar, al mismo tiempo, los continentes de África y Europa, así como el lugar exacto en el que se unen el mar Mediterráneo y el océano Atlántico.
Soportaría el peso de cinco elefantes
Acompañado de Fabian Picardo, ministro principal de la colonia británica, el protagonista de la saga intergaláctica más conocida fue contundente al entrar por primera vez en este universo de cristal: "La fuerza es intensa en este skywalk", dijo aludiendo a una escena de la película en la que Darth Vader mencionaba estas palabras. La puesta en escena en cuanto a la celebración de la apertura ha sido considerada todo un éxito ya que, acompañando a los principales artífices de que la construcción del mirador se llevase a cabo, y al ya mencionado intérprete, también asistieron dos icónicos guardias imperiales a los que todo el mundo reconoce por su llamativa armadura blanca.


Vista desde las alturas del mirador de cristal construido en el peñón de Gibraltar.

A pesar de estar formado por paneles de cristal, de cuatro centímetros de grosor, su resistencia está fuera de toda duda y sería capaz de soportar sobre sí el peso de hasta once vehículos o cinco elefantes. En gran parte gracias a los 30.000 kilos de acero que se han utilizado para dar soporte al conjunto de placas de cristal. Los pasillos del skywall tienen una anchura dos metros y medio y están formados por paredes transparentes y suelo traslucido, contribuyendo a que subir a este mirador se convierta en una experiencia inolvidable. Además, es capaz de soportar vendavales de hasta 150 kilómetros por hora.
La idea de hacer de este nuevo proyecto un mirador nació en el estudio madrileño MAYICE, al que la empresa gibraltareña ARC Design eligió para que llevaran a cabo el diseño de esta atractiva obra arquitectónica. Tras la concesión del plan en 2014, el mirador comenzó a edificarse en la Batería de Mount Misery, una plataforma defensiva que originariamente servía para avistar barcos enemigos. Gracias a su ubicación, el mirador de cristal permite una visión-de 360 grados- inigualable. Sin duda, un gran motivo para visitar Gibraltar.