Buscar este blog

martes, 29 de mayo de 2018

Mentirosos



Comunicación no verbal:Lo que no nos cuentan
Alñicia Martos


6 palabras que los mentirosos suelen usar

20 de marzo de 2018
También las palabras que elegimos comunican, perfilan la personalidad, dan cuenta de nuestro estado de ánimo y hasta pueden desvelar nuestras intenciones más ocultas con nuestro interlocutor, como por ejemplo la mentira. Esto tiene sentido, no nos vamos a comunicar igual cuando acudimos a nuestra memoria para contar algo que ha ocurrido en realidad que cuando recurrimos a la imaginación para inventar una historia.

Una experta en comunicación no verbal y detección de la mentira Janine Driver realiza una compilación en su libro ‘You Can’t Lie to Me’ (No puedes mentirme) de las palabras críticas que más se utilizan en una conversación donde reina el engaño.

1. “Nunca”

La experta señala que es preocupante cuando alguien dice “Nunca” en lugar de “No”. Por ejemplo, si le preguntas ¿Tú hiciste esto? y responde “Yo NUNCA haría eso” en lugar de decir simplemente “No” o “No lo hice”, es indicio de una potencial mentira. Realmente atañe al uso de generalizadores en el discurso, por tanto en las personas que no están siendo del todo sinceras podemos identificar un mayor uso de palabras que implican generalidad: “Todo”, “ninguno”, “nunca”, “cada uno”, “siempre”, etc.

2. “Eso”

La persona con intención de engañar suele agregar “eso” o “esa” a cualquier sustantivo. Según la autora, “éste es un truco común de los manipuladores”, asegura Driver. Se utiliza para el distanciamiento del hecho: También intentarán quitar importancia a la falta cometida. Evitan, así, usar palabras duras o emotivas, tales como, “robo” o“asesinato” y sustituyen los hechos por adjetivos y expresiones suaves como “suceso”, “lo que pasó” o “eso”.


3. “Por cierto…”

Los mentirosos utilizan frases como éstas para minimizar lo que dirán a continuación, que en realidad aludirá al hecho crítico que pretenden ocultar. Cuando esto se produzca, presta atención a lo que se dice tras el “por cierto”. Por ejemplo: “Anoche salí con mis amigos… y por cierto, me encontré a María y estuve charlando un poco con ella”.


4. “Pero”

Ya lo hemos comentado en este blog, los mentirosos suelen tratar de restar importancia a lo que dicen con esta palabra, es un efecto muy similar al anterior, hay que poner la alerta en una frase en la que aparezca este nexo, sobre todo en contenidos de alto impacto emocional, ya que realmente  es una conjunción adversativa que implica una contraposición entre dos oraciones. El que seguramente más os venga a la cabeza en este sentido sea el “Te quiero… pero…”

5. “¿Por qué haría yo eso?”

(O dar la vuelta a la tortilla). Es una de las frases favoritas de los mentirosos, pues la usan para ganar un poco de tiempo para averiguar qué decir a continuación. Entre las variaciones están “¿Qué clase de persona crees que soy?”, “¿Me estás diciendo mentiroso?”, y “Yo sabía que esto me iba a pasar a mí”. Estos son algunos ejemplos que aparecen en el libro de Driver. Además, las personas que faltan a la verdad suelen repetir las preguntas que se les formulan, esto refuerza aún más el hecho de ganar tiempo para pensar antes de ofrecer una respuesta. Como decíamos al principio es más difícil inventar que recordar, implica recursos cognitivos mayores y el tiempo de respuesta tendrá mayor latencia.

6. “Abandoné” o “dejé”

La especialista dice que hay ocasiones en que debes usar estas palabras en una frase, pero es raro cuando alguien las utiliza cuando no corresponde. Por ejemplo, los mentirosos en lugar de decir “me fui a casa a las 6″, señalan “Dejé (o abandoné) el lugar a las 6″. Según ella, esto podría dar indicios de un deseo de “dejar” el engaño atrás.

La teoría sociológica de la autora debe tomarse con sentido común. Está claro que todas estas palabras están incluidas de forma habitual en nuestros discursos. Siempre hay que contextualizar cómo se producen y coordinarlas con la observación del comportamiento no verbal. Si se producen en un interrogatorio policial, en el que la persona debe explicar qué hizo la noche del hecho por el que se le acuse, son alarmas importantes. Simplemente indicios, no puede acusarse a alguien de su culpabilidad por pronunciar un “pero”, hay que cotejar este indicador con otros muchos para valorar la veracidad o no de un testimonio. Como siempre, sentido común. 

Puedes completar la info de este post con los siguientes:






  • Referencia: You Can’t Lie to Me’ (No puedes mentirme) de Janine Driver


Los ricos son muy ricos


ECONOMÍA

28/05/2018

Los españoles más ricos acumulan el 53% de la riqueza

La desigualdad creció durante la crisis: el 10% de los ciudadanos más ricos pasó de tener el 44% de la riqueza en 2008 al 53% en 2014.

Redacción El HuffPost


Europa Press




·         El Banco de España constata un aumento de la proporción de la riqueza neta que corresponde a los más ricos, de forma que el 10% de la población con mayor riqueza pasó de acumular un 44% de la riqueza neta total de los hogares en 2008 al 53% en 2014.

·         No obstante, destaca que la evolución "notablemente más positiva" de las pensiones medias en España respecto a las rentas derivadas del empleo generó una reducción de la desigualdad de la renta total de los hogares durante los años de crisis económica.

·         Así se desprende del documento 'La desigualdad de la renta, el consumo y la riqueza en España', publicado este lunes por el organismo supervisor, en el que concluye que la última crisis económica provocó un "aumento notable de los indicadores de desigualdad de la renta y la riqueza" en la mayoría de los países de la OCDE, entre ellos España.

·         No obstante, el organismo supervisor diferencia la desigualdad en función de la renta salarial individual, la renta brutal de hogar, la renta neta del hogar, el consumo y la riqueza.

·         El informe pone de manifiesto una reducida dispersión salarial en España, mientras que la abultada tasa de paro provoca una elevada desigualdad en términos de la renta bruta per cápita, al tiempo que señala que las diferencias de salario por hora entre el personal asalariado por cuenta ajena "no son especialmente elevadas en España, en comparativa internacional, ni se incrementaron a lo largo de la crisis".

·         Por el contrario, se produjo un aumento muy significativo del paro y una reducción de las horas efectivamente trabajadas, que se concentraron en los grupos con menores salarios, lo que incrementó "considerablemente" la desigualdad de los ingresos salariales y de la renta bruta per cápita del hogar.

·         En general, explica que la elevada tasa de paro provoca que el nivel de desigualdad de la renta bruta per cápita en España sea muy alto en comparación con otros países, incluso en tiempos de bonanza económica.

·         Aumenta la desigualdad


·         Según el Banco de España, la desigualdad de la riqueza es mayor que la de la renta y se incrementó a lo largo de la crisis, si bien España presenta un grado de desigualdad de la riqueza moderado en comparativa internacional.

·         El índice de Gini de la riqueza neta aumentó en casi una décima en el período 2008-2014, después de una fase en la que se había mantenido estable. La proporción de la riqueza neta que corresponde al 1%, al 5% y al 10% con mayor riqueza aumentó en este período. Así, el 10 % de la población con mayor riqueza acumulaba un 44% de la riqueza neta total de los hogares en el año 2008, porcentaje que aumentó hasta casi un 53% en 2014.

·         Igualmente, el porcentaje de riqueza neta del 5% de la población con mayor riqueza aumentó en 8 puntos porcentuales en el período 2008-2014, mientras que el porcentaje de riqueza neta del 1% de la población con mayor riqueza aumentó en 5 puntos porcentuales.

·         El incremento de la desigualdad de la riqueza se debió a varios factores, como el hecho de que el valor mediano de los activos reales, aquellos en los que más se concentra la riqueza de la parte baja de la distribución de renta, cayó entre 2008 y 2014 más de un 30%, mientras que el de los activos financieros, principalmente en manos de la parte alta de la distribución de renta, incluso incrementó su valor.

·         "El hecho que los activos reales (fundamentalmente, la vivienda) sean una parte importante de la riqueza de los hogares a lo largo de toda la distribución hace que la desigualdad de la riqueza de España sea reducida en comparativa internacional", explica.

·         Las pensiones redujeron la desigualdad


·         El organismo supervisor también explica que el nivel de desigualdad en España es menor cuando se analiza la renta bruta total del hogar, y se redujo durante la crisis como consecuencia de una evolución relativa "más positiva de las pensiones".

·          

·         A la menor desigualdad observada en términos de renta bruta total del hogar contribuyen distintos factores, como que el tamaño medio del hogar sea relativamente elevado en España, relacionado en parte con un retraso en la emancipación de los jóvenes del hogar paterno; y que los pensionistas, que en general viven en hogares con menores miembros, estén sobrerrepresentados en la parte baja de la distribución de la renta.

·         En este sentido, afirma que el hecho de que la pensión media tuviera a lo largo de la crisis una evolución "notablemente más positiva" que las rentas derivadas del empleo generó una reducción de la desigualdad de la renta total de los hogares.

·         Por otra parte, el regulador apunta que durante la crisis se incrementó la desigualdad del consumo per cápita, sobre todo por la caída en el gasto en bienes duraderos. En general, los niveles de desigualdad del consumo son menores que los de la renta.

·         Asimismo, los desarrollos en la desigualdad de la renta total durante el último período recesivo se trasladaron al consumo, pero con una "cierta suavización".

·         Por último, el informe concluye que la evolución de la desigualdad durante la recuperación económica reciente muestra que la caída del paro habría permitido una reducción de la desigualdad de rentas salariales y, de renta per cápita.

·         El organismo supervisor ve "esperable" que la desigualdad de consumo, tanto per cápita como en el ámbito del hogar, haya seguido los desarrollos de la renta, como sucedió en el período de crisis, también con una intensidad más limitada. En particular, augura una recuperación del consumo de la parte baja de la distribución.

·         Finalmente, considera la recuperación del valor de los activos reales en los últimos años debería haber contribuido a moderar la desigualdad de riqueza.



El portaaviones más poderoso del mundo: USS Ronald Reagan

Antes...y ahora.


A la mierda las pensiones!


Acróbata vaginal


28/05/2018

Piden la retirada de un anuncio de un prostíbulo que ofrece una "acróbata vaginal"

El cartel está, además, situado en el camino de acceso a un instituto en Lepe (Huelva).

Redacción El HuffPost

Agencia EFE



Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Lepe (Huelva) ha pedido la retirada de un cartel publicitario en el que de forma explícita un prostíbulo de la vecina localidad de Ayamonte anuncia un número de una "acróbata vaginal".

El cartel, como ha comprobado Efe, se encuentra situado en uno de los extremos de la carretera nacional 431 a su paso por la localidad, en el camino de acceso al instituto El Sur.

El cartel anuncia, con el reclamo de que fue "portada de Interviú", un número "circense" de una mujer con dos fotografías de ella desnuda.

Fuentes de IU han recordado que, aparte del contenido explícito del cartel, en 2014 fue aprobada en el pleno municipal una moción que prohíbe la colocación en el municipio de ese tipo de publicidad, por lo que han elevado a pleno una pregunta que será debatida esta semana para saber qué ha pasado para que se permita la ubicación de este cartel, que anuncia una actividad del pasado diciembre y se mantiene aún en la carretera.




"Es un mensaje sexista, denigrante hacia la mujer, y la trata como un objeto de consumo", explican las fuentes, que anuncian que presentarán una denuncia ante el Observatorio Andaluz de la Publicidad no Sexista, y ante el Instituto Andaluz de la Mujer.

Las fuentes han recordado que, junto al citado cartel, hay uno de un conocido parque acuático, "que, lógicamente, atrae la mirada de los niños cuando pasan al lado, y ven el otro fácilmente".


lunes, 28 de mayo de 2018

Primitive Technology vs World Modern Agriculture Progress Mega Machines ...

Pentsio Publiko Duinak


La pobreza está de moda


Curas de todo el mundo acusan al Papa de promover un "caos doctrinal"


Curas de todo el mundo, entre ellos once españoles, acusan al Papa de promover un "caos doctrinal" 
"La actividad sexual fuera del matrimonio es un pecado mortal", aseguran en su 'Apelación Pastoral' a los obispos de todo el mundo
El cardenal Brandmüller: "Quien defiende la ordenación de mujeres es un hereje y está excomulgado"
Uno de los firmantes es el español Christopher Hartley Sartorius, que pide a los obispos "ejercer su autoridad apostólica" frente a Francisco


27/05/2018  



eldiario.es

Son apenas 250, una minúscula parte de los más de 400.000 sacerdotes católicos del mundo, y 11 de ellos son españoles. Pero la dureza de sus críticas al Papa y a sus reformas revelan la existencia, ya indisimulada, de un cisma en toda regla provocado por clérigos y obispos ultraconservadores, que ven como "un caos doctrinal" la situación que se está viviendo en la Iglesia con las aperturas promovidas por Francisco.

Uno de los sacerdotes más activos es el misionero español Christopher Hartley Sartorius, que trabaja con los más pobres en Etiopía pero, a la vez, empuña con mano de hierro la espada de la oposición más radical entre los eclesiásticos españoles. Hartley está promoviendo, a través de la red, la 'Apelación Pastoral' a los obispos de todo el mundo para que hagan frente a la deriva teológica que, en su opinión, se está viviendo en el actual pontificado, y que se plasma en la apertura a los gays, a los divorciados vueltos a casar o el debate sobre el papel de los laicos, el sacerdocio femenino o los curas casados.


"Que la Santísima Virgen y San Miguel Arcángel protejan a la Iglesia Católica de las asechanzas del demonio, lobos con piel de oveja", concluye el correo en el que el sacerdote español anima a todos los curas de su entorno a suscribir la iniciativa, que "existe para alentar a los sacerdotes a dar testimonio del Evangelio e invitar a los obispos a ejercer su autoridad apostólica".

A 50 años de la Humanae Vitae

En la " Apelación Pastoral a los Obispos para una Reafirmación Apostólica del Evangelio", los firmantes denuncian "un enfoque equivocado de la vida moral cristiana que encontramos con frecuencia y que perjudica gravemente a quienes se dejan engañar por él".

En la misma, reclaman a los obispos de todo el mundo -y como tal, al Obispo de Roma- que no permitan la comunión a los divorciados vueltos a casar, gays y demás personas que "cometen actos objetivamente malos" pero "se sienten subjetivamente libres de culpabilidad".

La carta se publica a los 50 años de la polémica encíclica Humanae Vitae, que prohibió el uso de preservativos, el aborto, las uniones civiles o las relaciones homosexuales, y cuya vigencia reivindican estos sacerdotes frente a la nueva pastoral defendida por Francisco que, para los firmantes, resulta "contraria al Evangelio".

Entre otras cosas, los firmantes resaltan cómo "la actividad sexual fuera del matrimonio es en toda circunstancia gravemente malo", un "grave mal" que "es un pecado mortal". Para estos sacerdotes, la conciencia "puede juzgar erróneamente debido a la deformación que proviene de pecados anteriores".

"Nos damos cuenta, como sacerdotes, de que muchos clérigos y laicos han sido tan afectados por las mentalidades seculares y la falsa teología moral de décadas pasadas que ahora ven el testimonio apostólico de la Iglesia como idealista, anticuado o incluso cruel", resaltan estos curas, que admiten que la actual situación de la Iglesia de Francisco resulta "desalentadora para los sacerdotes y podría llevarnos a evitar ofrecer una presentación clara y auténtica del Evangelio".


"Son herejes y están excomulgados"

La carta de los curas ultras coincide en el tiempo con declaraciones como las del cardenal Sarah, el más poderoso de los opositores al Papa Francisco, pues preside la Congregación para el Culto Divino. Sarah ha advertido que ordenar sacerdotes a personas casadas "podría tener consecuencias serias" para la Iglesia, pues supondría "romper definitivamente con la Tradición Apostólica".

No hay "razones o necesidades pastorales" para ello, ha dicho el purpurado guineano, ya que la innovación tendría el efecto desastroso de acabar con el sacerdocio tal y como fue instituido por Jesucristo.


Por su parte, el cardenal Brandmüller, uno de los cuatro firmantes de los famosos 'Dubia' contra los divorciados vueltos a casar, fue más allá, y recalcó que "quien defiende la ordenación de mujeres es un hereje y está excomulgado".
Temas como "el sacerdocio femenino, el celibato, la intercomunión, el matrimonio después del divorcio", o el reciente "'sí' de la Iglesia a la homosexualidad". Para el cardenal, que se sigan hablando de estas cuestiones no producirá una "primavera católica", como pretenden algunos, sino un largo invierno. Al igual que ha sucedido en la Iglesia evangélica alemana, las innovaciones podrían tener "el efecto de vaciar las iglesias.

Santa Pederastia


El Gran Hipócrita (Cínico, mentiroso por antonomasia)


La Justicia no está ciega...


Llaman "cocainómanos" a Albert Rivera y Imés Arrimadas


Informáticos independentistas amenazan a Rivera y Arrimadas con publicar “material sensible”

Llaman “cocainómanos” a los líderes de Ciudadanos y aseguran que, cuando salga a la luz la información, “tendrán que dejar la política”

Un grupo de ingenieros informáticos independentistas asegura que tiene en su poder “material sensible” sobre el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, y la líder de la formación en Cataluña, Inés Arrimadas. Una información que, dicen, hará que estos “cocainómanos” tengan que “dejar la política”. Añaden que soltarán la bomba el próximo sábado, 2 de junio, a las 12 de la mañana.


Informem que tenim en el nostre poder material sensible dels cocaïnòmans @Albert_Rivera i @InesArrimadas els quals publicarem en breu període de temps, la publicació dels mateixos farà que hagin de deixar la política ... seguim treballant per la República!!



El mensaje lo han lanzado a través de la cuenta de Twitter @CatInformatics, fundada por @RulerLG (Rubén), que se presenta como socio de Òmnium Cultural, la ANC y el PDeCAT. Tras la difusión, asegura que ha comenzado a recibir amenazas, pero que nada ni nadie impedirá la publicación del “material sensible”. “Tenemos las palomitas preparadas”, se regodean.

Mientras llega el día, van alimentando la red con datos complementarios.

Soros, a escena


El mismo Rubén asegura que hablará esta semana con Junts per Catalunya y ERC para ver “la estrategia a seguir”, y que las cosas “cambiarán mucho”. Además, estos informáticos adjuntan la captura de pantalla de un supuesto correo electrónico al Departamento de Presidencia de la Generalitat, que les responde que la información es de “interés”.

“Trabajo para uno de los hombres más poderosos del mundo, George Soros; por tanto, estoy protegido”, concluye Rubén. Soros es un multimillonario y especulador financiero que ayudó a impulsar el procés con el objetivo de desestabilizar España, según el informe “Agentes oscuros y hostigamiento en la zona gris”. Lo habría hecho por medio de su red global de think tanks para generar fake news a favor de los secesionistas.

¿Dónde está Aznar?


El PP se pregunta dónde está Aznar

Pese a la detención del que fuera su ministro de Trabajo, el expresidente de España guarda silencio mientras la corrupción arrasa con el PP






Lun, 28 Mayo 2018 

Tras la detención de Eduardo Zaplana el martes pasado, acusado de blanqueo, cohecho, prevaricación y malversación de fondos públicos, varias personalidades ligadas al PP se pronunciaron sobre el que fuera exministro de Trabajo en la época de José María Aznar.

Sin embargo, se echó (y se sigue echando) en falta una explicación del propio Aznar. El que fuera presidente de España entre 1996 y 2004 ha permanecido en silencio desde la detención de Zaplana. Ningún comunicado ni nada, siguiendo a rajatabla la célebre frase del filósofo alemán Ludwig Wittgenstein: “De lo que no podemos hablar debemos guardar silencio”.




Zaplana detenido. Confirmado. De la boda de la hija de Aznar sólo quedan libres los camareros.

12 de sus 14 ministros salpicados por la corrupción

Y es que, el cerco contra la corrupción cada vez se estrecha más sobre la figura del expresidente popular. Con el encarcelamiento de Zaplana, son ya 12 –de 14- los ministros del Gobierno de Aznar salpicados por la corrupción. Casi nada. Unos están en prisión como Zaplana, otros condenados como Rodrigo Rato, y otros investigados como el actual presidente de España, Mariano Rajoy.

Muy atrás queda ya la época en la que Aznar acusaba al Ejecutivo de Felipe González de corrupto, al mismo tiempo que exigía “tolerancia cero” contra la corrupción. Ver para creer. Claro que una vez que llegó a la Moncloa, viendo la que se le vendría encima años más tarde, se dedicó a cuestionar el papel de la Fiscalía Anticorrupción al no considerarla necesaria.

Una crítica que sigue manteniendo, como se pudo observar hace cuatro años en el Foro del Grupo de Líderes Empresariales (LIDE) de Brasil, donde Aznar manifestó que el exceso de normas anticorrupción van en contra del ejercicio de la política.

Rajoy, molesto con Aznar

No obstante, pese a que la mayoría de tramas políticas del PP se produjeron durante su legislatura, ha sido Rajoy el que ha tenido que hacerlas frente durante sus años de gobierno. Como quien intenta ponerle puertas al campo, el actual presidente ha intentado distanciarse de la corrupción con los famosos “casos aislados”, pero sus acciones han estado muy lejos de sus palabras. Ahora, con una moción de censura del PSOE a la vuelta de la esquina, y con la corrupción a la orden del día, la dirección de Rajoy empieza a estar muy mosqueada con su antecesor. Mientras tanto, Aznar y su Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (Faes), desaparecido de los medios, como si el tema no fuera con él.