Buscar este blog

miércoles, 30 de mayo de 2018

María Dolores de Cospedal: Embustera, falaz, farsante, mendaz, trolera, calumniadora, cuentista, fulera, tramposa…


Caso Gürtel

Las 10 mentiras de Cospedal en el Congreso

La SER le ofrece los audios de la secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, en los que ha empleado hasta 10 argumentos falsos para defenderse durante su comparecencia en la comisión parlamentaria que investiga la financiación ilegal del PP. Desde que la sentencia no contempla que la autoría de la caja B sea del PP, a que no se trate de hechos probados, o sobre la colaboración del PP con la Justicia, así como las sentencias que le “exculpan” del cobro de sobresueldos y hasta en el caso de los ordenadores de Bárcenas, entre otros asuntos

Madrid 30/05/2018

SER

Más allá de las duras declaraciones contra los jueces que han dictado la primera sentencia condenatoria contra el PP por lucrarse con la corrupción de la Gürtel, han considerado probada su caja b y aseverado que el presidente Mariano Rajoy y otros altos cargos mintieron al negarla, la secretaria general del Partido Popular y ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, ha realizado numerosas aseveraciones falsas durante su comparecencia de este martes en ante la comisión de investigación sobre la financiación ilegal del partido en el Gobierno, que se celebra en el Congreso de los Diputados.

1.- Cospedal, después de manifestar que “no le parece normal que en un país democrático” una sentencia recoja que el presidente Rajoy, así como los exsecretarios generales Javier Arenas, Francisco Álvarez Cascos o Pío García Escudero hayan ofrecido explicaciones “inverosímiles” sobre la caja b, y calificar de “tendencioso” al tribunal, ha creado una realidad paralela, al afirmar que la sentencia de la Gürtel no dice que la caja b fue creada por el Partido Popular, sino por “personas que hacían cosas”.

Pero el fallo judicial es claro al respecto, y entre las páginas 1.058 y 1.079 incluye numerosas citas a la autoría del PP de esa caja nutrida con fondos en negro. Fondos que en ocasiones, ha quedado probado que fueron “finalistas”, según el tribunal. Es decir, a cambio de adjudicaciones públicas amañadas. Una caja B que sirvió según el tribunal tanto para el pago de gastos electorales, como de obras en la sede central, y también para el abono de sobresueldos “opacos a la Hacienda Pública”, según sentencia.

2.- Cospedal también ha aseverado que los magistrados no consideran que la caja b sea un hecho probado.

Pero la sentencia es clara al respecto. Consideran probada la caja b ante la “contundente” prueba recabada.

3.- Cospedal, al igual que han asegurado varios de los dirigentes, como Pablo Casado o el ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha sostenido también que los jueces no han condenado al PP por corrupción.

Pero de nuevo el fallo es claro. El PP ha sido condenado por lucrarse con la corrupción de la Gürtel. Es cierto que como partícipe a título lucrativo. Una condena civil, pero porque era la única forma de poder encausar al PP de acuerdo al código penal vigente en el momento en el que acontecieron los hechos según fuentes próximas al tribunal y a la Fiscalía Anticorrupción. Con el código penal actual, insisten las mismas fuentes, el PP hubiera sido condenado por la vía penal

4.- María Dolores de Cospedal ha declarado también en el Congreso que solo dos de los tres magistrados sostienen que tanto Rajoy como los exsecretarios generales Javier Arenas, Francisco Álvarez Cascos, o Pío García Escudero, mintieron al negar la contabilidad b del PP y el cobro de sobresueldos. La decisión al respecto fue unánime. El voto particular del presidente del Tribunal, Ángel Hurtado, no discute este asunto.

5.- Respecto a los papeles de Bárcenas, María Dolores de Cospedal ha faltado de nuevo a la verdad cuando ha afirmado que determinados apuntes de esa contabilidad paralela también se encuentran en la oficial, para desacreditar su existencia. Preguntaba el diputado de Bildu, Oskar Matute, cómo explicaba que si la contabilidad era solo de Bárcenas, antiguos cargos del partido como el exgerente Cristóbal Páez, Ignacio del Burgo, Abascal o Calixto Ayesa, hayan reconocido que percibieron las cantidades anotadas por Bárcenas en las fechas en las que el extesorero dice que fueron concedidas. Contestaba la secretaria general que esas anotaciones también figuran en la contabilidad A.


Y de nuevo es falsa la afirmación de Cospedal en sede parlamentaria. No aparece ninguna de esas anotaciones en la contabilidad oficial del Partido Popular.

6.- María Dolores de Cospedal también ha faltado a la verdad al valorar la colaboración de Rajoy con la Justicia porque acudió a declarar como testigo en el juicio de la Gürtel, o la del propio PP, porque aportó todos los documentos solicitados por los jueces.

Lo cierto es que Rajoy fue obligado a declarar ante el tribunal, ya que el PP recurrió la decisión, y también es falsa la colaboración del partido en el Gobierno con la justicia, porque el magistrado Pablo Ruz se vio obligado a registrar la sede nacional del Partido Popular al descubrir que solo le había entregado el 10 por ciento de la documentación requerida sobre los pagos por las obras de su sede, que supuestamente fueron realizados en negro.

7.- La secretaria general del PP ha reiterado el mantra empleado durante la última semana por dirigentes de su partido al reducir el caso a los “problemas en dos municipios”. Pero de nuevo la sentencia es clara. No resultó beneficiario el PP de Majadahonda o Pozuelo, sino “el PP nacional”. La estructura local de la trama que tanto Cospedal como otros dirigentes del partido alegan, no se compadece con el duro contenido de la sentencia, cuando asevera que “se creó un auténtico y eficaz sistema de corrupción institucional a través de mecanismos de manipulación de la contratación pública central, autonómica y local”.

8.- La también ministra de Defensa ha llegado a presentar al PP como una víctima de la justicia porque fue expulsada como parte del caso Gürtel.

Pero a Cospedal se le ha olvidado añadir que el PP fue expulsado por el juez Ruz por actuar “más como defensa” de los imputados Luis Bárcenas y el resto de altos cargos de este partido, que como acusación, que era para lo que había obtenido la personación en el proceso.

9.- María Dolores de Cospedal también ha mentido al aseverar que “tres sentencias judiciales” han afirmado que son falsos los apuntes de los papeles de Bárcenas referidos a su persona, que versan sobre el cobro de 60.000 euros en forma de sobresueldos.

Se refiere Cospedal a dos sentencias de Toledo y una del Supremo que fallan a su favor en la demanda contra el derecho al honor presentada por la secretaria general contra Luis Bárcenas. Dos de esas sentencias, no las tres, lo que dicen es que Bárcenas filtró los papeles al diario El País para su publicación. En ningún momento entran en el fondo del asunto y por tanto no pueden ser utilizadas como argumento para desacreditar los apuntes recogidos en la contabilidad paralela.

10.- María Dolores de Cospedal también ha mentido al afirmar que los jueces aseguran que los ordenadores de Bárcenas son del PP

Porque la Audiencia Provincial de Madrid y la juez Rosa María Freire consideran acreditado que al menos uno de los ordenadores, de la marca Apple, era propiedad de Bárcenas, así como el contenido de ambos, que fue destruido haciendo desaparecer, supuestamente, información importante para una “causa de relevancia penal”, en referencia al caso de la caja B. Por la destrucción de los ordenadores de Bárcenas, el PP será el primer partido en sentarse en el banquillo con una acusación penal.

¿Dónde están los bebés robados?


Bebés robados

Partidas de nacimiento falsificadas y recién nacidos congelados en el negocio que creó la trama de bebés robados durante los años 70

Luisa Fernández, víctima de la trama, cuenta a la  historia de la búsqueda de sus gemelos, desaparecidos en 1972, en un hospital de Jerez sobre la que ahora se atisba una pequeña esperanza.



Público

30/5/18

Maria Serrano

Luisa Fernández recibe con agrado a cualquier periodista interesado en la historia más dura de su vida, el supuesto “robo de sus dos gemelos” hace 46 años en el viejo hospital José Antonio Primo de Rivera de Jerez de la Frontera (Cádiz). Ha pasado demasiado tiempo pero hoy tiene una pequeña esperanza. Y es que ha encontrado una pista, el hallazgo de una mujer que nació y fue adoptada en la misma fecha en la que se produjo el robo de sus bebés en este hospital franquista. Una llamada de teléfono la llevó hace escasos meses a hacerse unas pruebas de ADN en un laboratorio español. A pesar de la similitud física y la coincidencia de los datos, Luisa Fernández cree que las pruebas han “sido manipuladas” al salir negativas. Solo espera emprender un nuevo viaje con su supuesta hija robada a un laboratorio extranjero en pocos meses. Necesita ir poniendo piezas poco a poco en esta cruda historia sin final y demostrar que “las pruebas han sido manipuladas”.
A finales del franquismo, año 1972, Luisa Fernández ya sabía el proceso que llevaba un parto. “Tenía ya a un hijo de 11 meses y no me podían engañar” aclara a Público. Le quitaron rápido la ropa. “El mismo médico con una enfermera no me hizo ni el ingreso” oficial. Era la mañana del 24 de febrero. No pasó por ninguna habitación y en pocos minutos quedó dormida a causa de la anestesia en un quirófano prácticamente abandonado. “Escuché el llanto de mis hijos pero no logré verles la cara”, sentencia. La habitación quedaría custodiada por una monja y una enfermera. Luisa Fernández no entendía por qué no estaba allí su marido ¿qué pasaba? ¿por qué había cambiado tanto el proceso de un parto que había vivido con su otro hijo un año antes?.
Intentando mantener la calma esperaría la llegada de su marido Francisco Tocón hasta la habitación. “Él y yo pedíamos sin parar verle la cara a nuestros niños pero nos repetían que no habían venido bien, que estaban muy enfermos”. El paripé continuaba como una tragedia invivible para Luisa Fernández. En los cristales del hospital infantil veía a dos niños a lo lejos en dos incubadoras. “Serán los nuestros” repetía sin descaso. Aunque las enfermeras volvían encarecidamente a insistirle que era imposible verlos.
“A mi marido sí le enseñaron en el mortuorio un bebé congelado”, explica Luisa Fernández
Las mentiras continuaron hasta la semana de vida de los gemelos. “La misma mañana que me dijeron que me iban a dar el alta me comunicaron que la niña había fallecido por colitis, a causa de las complicaciones que traía”. Luisa Fernández destrozada no pudo ver el cuerpo de la pequeña. “A mi marido sí le enseñaron en el mortuorio un bebé congelado cuando solo tardó media hora en llegar desde que nos comunicaron el fallecimiento”. La misma tragedia ocurría con el niño. Fallecerían al décimo y octavo día de vida y fueron enterrados en un supuesto osario de adultos con todos los trámites realizados por el hospital.

El inicio de la búsqueda y la denuncia ante la Fiscalía

Aquel mes de febrero de 1972 fue el peor en la vida de Luisa Fernández. Pronto descubriría un grave hilo de mentiras que implicaban a religiosos, personal médico y funcionarios, entre ellos el primo de su familiar que le había asistido en el parto como médico. “Solo en la planilla de enfermería estaba inscrito que a mi hija le dieron medicación en su noveno día de vida cuando supuestamente murió el día 8”. Es el único documento que Luisa ha podido encontrar sobre su permanencia en el hospital, al no realizarse ningún tipo de ingreso médico.
Todo resulta una incongruencia demasiado grande pero esta afectada nunca tuvo miedo de buscar a los responsables. “El primer impulso nos llevó a ir a un abogado pero nos dijeron que solos no íbamos a conseguir nada, que nos uniéramos con otros colectivos” de afectados. Francisco Tocón y Luisa Fernández empezaron a sumar fuerzas, sin pensar que las denuncias por bebés robados sumaban casi quinientas solo en la ciudad de Jerez. Así lo descubrieron cuando fueron hasta la Fiscalía General del Estado en 2012 para tramitar la denuncia que finalmente fue archivada. “La llevamos después a la Fiscalía de Cádiz como nos indicaron y también la pasaron por alto”. El motivo, según destaca la afectada fue la ingente documentación que la Fiscalía gaditana vio sobre la sustracción de bebés en aquella fecha. Una auténtica alarma social.
Luisa Fernández conoce el grave problema de fondo, es el miedo a dar nombres cuando ya hay sentencia firmes en esta trama como ha ocurrido en el caso de la supuesta bebé robada Ascensión López en Almería, condenada incluso a prisión por la monja que tramitó su adopción “¿Cómo nos podemos arriesgar cuando Ascen ha sido condenada injustamente en un país que no tiene en cuenta las víctimas de esta trama?”.
Luisa Fernández, así como el resto de afectadas, tuvieron la oportunidad de reunirse personalmente con el Fiscal General del Estado, José Manuel Maza. “No nos pudimos creer que nos dijera, que lo de los bebés robados no era una trama, sino casos muy aislados” apunta a Público.

La llegada del caso a Estrasburgo

Respira mientras continua el relato de lucha. Nos cuenta cómo posteriormente al archivo de la denuncia decidió ir en 2014 al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). El matrimonio de Francisco Tocón y Luisa Fernández consideraba que había sido "vulnerado" su derecho a la tutela judicial efectiva, "recogido en el artículo 6 y 13 del Convenio Europeo para la protección los de Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales".
Las causas de las muertes de los gemelos se contradicen en un amplio número de documentos, ya que en uno “pone neumonía, en otro colitis y en otro prematuridad", aclara la afectada.
Hoy esta mujer de 68 años es presidenta de la asociación SOS Bebés Robados de Jerez y no descasa ni una sola semana sin buscar pruebas. “Hemos incluso detectado como “en el certificado de defunción aparece un intento de imitación de muestra firma para enterrarlos sin nuestro permiso", puntualiza.
Su visita a Estrasburgo no logró dar frutos. Reconocieron la falta de pruebas que existía sobre los responsables pero Luisa Fernández no cejó en su empeño y el pasado año contó la historia de sus dos gemelos, a los que llamó María Soledad y Miguel Ángel ante delegación de nueve eurodiputados, presidida por la británica Jude Kirton-Darling, que quisieron conocer de primera mano toda la información posible sobre estas denuncias. “Recuerdo como aquella mujer se puso a llorar cuando el traductor le iba contando la historia a través de los micros”, apunta Luisa.

El posible hallazgo de uno de uno de sus gemelos

Luisa Fernández no ha parado de recibir sorpresas en los últimos meses. La llamada de un padre adoptivo desde Murcia le trajo por primera vez un hilo de esperanza sobre sus dos hijos supuestamente robados. “Un hombre de Murcia se puso en contacto con la asociación por teléfono y nos contó con detalle la historia de cómo tramitaron la adopción de su gemela en aquel año 1972”. Luisa afirma como aquellos padres esperaron a que una religiosa le entregara una niña a la semana de vida. “Aquel padre me decía que le entregaron a una niña liada en una toalla. Le compraron ropa y la llevaron dirección a Murcia en un coche” Estuvieron esperando durante días en una fonda indicada por la monja. En la partida de adopción que Luisa Fernández ha buscado sin descaso cambia la fecha de nacimiento, un procedimiento habitual para despistar dentro de aquel negocio que creó la trama de bebés robados durante los años 70.
Hace pocos meses que Luisa Fernández y su supuesta hija se hicieron las pruebas de ADN. “Para mí no es posible. Las coincidencias son muchas y las pruebas de los perfiles han salido negativas, algo que me resulta totalmente incoherente”, alega. “Quiero ir hasta un laboratorio europeo para confirmar que no han manipulado mis pruebas de ADN”.
Sin aclarar ningún punto exacto en el mapa espera acercarse a un laboratorio internacional para confirmar esas pruebas que, según comenta “habrían podido ser fácilmente manipuladas”. La lucha continua para Luisa Fernández, como cada día de su vida pero ahora con algo más de esperanza ante la posibilidad de haber podido encontrar a uno de sus gemelos.




El dinero del Vaticano


Defendiendo nuestras pensiones


¡Defiende tu pensión!


Saqueo a las pensiones


martes, 29 de mayo de 2018

La (vergonzosa) historia interminable del Yak- 42

Yak-42
Cospedal asegura que Defensa "ha llamado a todos los familiares" del Yak-42 tras hallarse una pierna, pero algunos dicen que miente
La ministra de Defensa dice que no se sabe aún si la pierna hallada en un cementerio turco es de una víctima española del accidente aéreo del Yak-42. Algunos de los familiares directos de las víctimas dicen que se enteraron por los medios.

La (vergonzosa) historia interminable del Yak-42

Montoro cabrón SUBEME la pensión


Jubilados- pensionistas rodean el Banco de España


42 Certamen de Bandes de Música de la Diputació de València. Secció primera

Certamen Bandas Secció Primera

Certamen Bandas 2017 Secció Segona

Dulce Pontes / Ennio Morricone - Concerto Arena de Verona 2002

Dulce Pontes & Banda da Armada - O Amor a Portugal

Amenazan con filtrar una "bomba" de Rivera: "Va en serio"


Los que amenazan con filtrar una “bomba” de Rivera: “Va en serio”
El grupo independentista explica a ‘El Plural’ que publicará un documento gráfico que “acabará” con la carrera política del líder de Ciudadanos


 Mar, 29 Mayo 2018


“Esto va en serio”. Así de contundente se muestra uno de los miembros de ‘Informatics CAT’, el grupo de informáticos e ingenieros constituidos para “defender la república de Cataluña” y que ha amenazado con publicar este sábado “material sensible” del líder de Ciudadanos.

En declaraciones a ‘El Plural’, desde ‘Informatics CAT’ explican que el material que publicarán este sábado 2 de junio a las 12 horas es “un documento gráfico” y que efectivamente, pondrá en serios aprietos a la formación naranja.

Tal y como informó este periódico, fue a través de Twitter desde donde se anunció la filtración de “material sensible” que afectaría directamente a Albert Rivera y a Inés Arrimadas. De hecho, auguran que tras la publicación de esta “bomba”, ambos dirigentes tendrán que “dejar la política”.

Preguntados sobre esta amenaza, Ciudadanos reconoció a ‘El Plural’ que estudian si denunciar a los promotores de esta iniciativa. “Lo estamos valorando. Son muchas las acciones que estamos tomando para responder a las amenazas, injurias y difamaciones que se hacen a través de las redes sociales a miembros de Ciudadanos”, dijeron desde la formación política. 


De forma paralela, uno de los miembros de ‘Informatics CAT’ ha mantenido su amenaza en redes sociales: "La voy a publicar".