Buscar este blog

viernes, 29 de junio de 2018

Nueve ideas falsas sobre el sexo...


29/06/2018

Nueve ideas falsas sobre el sexo que nos seguimos creyendo
Cuidadito con estos mitos sobre salud sexual.

El tamaño importa, no puedes contraer una enfermedad de transmisión sexual si usas condón, los hombres tienen más apetito sexual que las mujeres... ¿Alguna vez has escuchado estas afirmaciones tan comunes sobre el sexo que dice la gente? Pues adivina cuántas son realmente ciertas.

No es bueno creerse las generalizaciones, estereotipos y rumores acerca del sexo y la salud sexual, y los investigadores publican nueva información sobre ello cada día. Recuerda que hay muchísimas experiencias, preferencias y deseos sexuales diferentes, y que también hay que tener en cuenta la biología humana a la hora de comparar el mito con la realidad.

No te preocupes si todavía no eres un profesional en relaciones sexuales y orgasmos; a continuación, varios expertos aclaran los mitos más comunes del sexo que se oyen continuamente.

Mito 1: Es imposible quedarse embarazada durante la regla


Es raro quedarse embarazada durante el período; dicho eso, según la Dra. Christine Greves, obstetricia y ginecóloga del Orlando Health Winnie Palmer Hospital for Women & Babies, hay una excepción.

"Si el sangrado es realmente por la regla, es decir, si ovulaste hace 14 días, no es posible fertilizar un embrión en ese momento", explica. "Entonces, ¿qué problema hay en afirmar que 'no te puedes quedar embarazada durante el período'? Algunas veces el sangrado no es en realidad por la regla y, aunque la gente piense que sí, esa no es la causa verdadera".

Las infecciones, los fibromas y los cambios hormonales pueden hacer que manches o sangres en ocasiones raras de tu ciclo menstrual. Así que, si no quieres quedarte embarazada, es mejor ir a lo seguro y usar protección.

Mito 2: No puedes contraer una ETS si usas condón


Es muy común oír que hay que usar siempre condón para evitar contraer enfermedades de transmisión sexual (ETS), y es verdad. Pero, aun así, hay que tener cuidado: según la American Sexual Health Association, aunque los condones sean eficaces contra las ETS que se transmiten a través de fluidos corporales, como la gonorrea o el VIH, no lo son tanto contra las que se transmiten mediante el contacto, como el virus del papiloma humano (VPH) o los herpes.

Dicho eso, con protección y comunicación, es muy posible tener sexo de manera segura. Los condones ofrecen protección frente al contacto y deben usarse para evitar cualquier ETS y embarazos no deseados. También es importante hablar con tu pareja sobre el uso del condón y las ETS o, si te parece mejor opción, hazte pruebas antes de mantener relaciones sexuales.

Mito 3: No pasa nada por fingir un orgasmo


Fingir un orgasmo nunca es buena idea, incluso si es para mantener en buen lugar el ego de alguien, afirma Sarah Hunter Murray, investigadora sexual y terapeuta de parejas.

"Los orgasmos y otras formas de experimentar placer durante el sexo, como las palabras de afirmación o los gemidos, son señales que nuestra pareja interpreta como que está haciendo algo bien", indica. "Si el sexo no es tan bueno pero fingimos que lo estamos disfrutando, nuestra pareja seguirá haciendo lo que no nos gusta".

¿Entonces qué hay que hacer? Hablar. "Anima a tu pareja a que haga lo que te satisface en realidad, o habla abiertamente sobre lo que no va bien", añade.

Mito 4: A menos que el hombre eyacule durante el coito, es imposible quedarse embarazada


Hay muchas leyendas urbanas sobre cómo quedarse o no quedarse embarazada cuando se trata del sexo entre hombre y mujer. Conviene aclararlo.

Según el doctor Mache Seibel, experto en educación sexual, "uno de los mitos más extendidos es que no es posible quedarse embarazada si el hombre saca el pene a tiempo, pero no es así". "Muchas veces, el líquido preseminal sale antes que el resto del semen", y contiene esperma, explica Seibel. Por eso la marcha atrás a veces falla.

Además, siempre que el esperma entre en la vagina, "el embarazo es posible", aunque "no es tan probable" mediante la transmisión indirecta, como al utilizar un dedo o un vibrador. ¿La solución? No confiar en la marcha atrás y usar anticonceptivos.

Mito 5: Las mujeres suelen tener orgasmos por la penetración


En 2015, un estudio publicado en el Journal of Sex revelaba que solo al 18% de las mujeres les bastaba el coito para llegar al orgasmo.

"De estos resultados se desprende que la mayoría de las mujeres es incapaz de alcanzar el orgasmo por la penetración. La mayoría necesita una estimulación específica del clítoris", indica Sunny Rodgers, sexólogo clínico y entrenador sexual.

Aparte de la estimulación directa del clítoris, Murray sugiere que "la mujer se ponga encima" y "que se use una mano extra" durante la penetración para satisfacer a ambas partes.

Mito 6: Siempre sabes cuándo tienes un orgasmo


Los que dicen que el clímax es inconfundible se equivocan. "He conocido a muchas mujeres que no saben si han tenido un orgasmo o no, y esto es común", comenta Rodgers.

¿De dónde viene el mito? Según Rodgers, las mujeres fingen muchos orgasmos, ya sea para mantener el ego de su pareja o para terminar el sexo cuanto antes. Las mujeres tienen diferentes tipos de orgasmos (del clítoris, del punto G, vaginal...), mientras que los hombres no, así que puede ser difícil saber lo que sientes. "También es común pensar que por tener sexo, se llegará al orgasmo, lo cual no es cierto", sostiene.

Hay formas de saber si lo que se está experimentando es un orgasmo: el pulso y la presión sanguínea aumentan, la piel se enrojece y los músculos se tensan cuando están estimulados. Rodgers explica: "Esto ocurre porque el cuerpo libera tensión y porque se siente una profunda relajación".

Mito 7: El tamaño lo es todo


"Este antiguo dicho es verdad: no importa el tamaño del barco, sino el movimiento de la marea", apunta Rodgers. Los penes son muy distintos, con tamaños y formas únicas para cada hombre.

"Lo perfecto para una persona puede parecer demasiado pequeño o demasiado grande para otra. Además hay tantas técnicas, posiciones y juguetes sexuales que el tamaño no es el único factor importante para la satisfacción", argumenta. Explora, experimenta, disfruta y olvídate de este mito.

Mito 8: A los hombres les gusta más el sexo que a las mujeres


Este estereotipo puede ser perjudicial para la vida sexual de una pareja. Según una serie de estudios realizados en 2016, los hombres en general subestiman la frecuencia con la que su chica quiere mantener relaciones sexuales. Una encuesta de ese mismo año revela que al 71% de los hombres les gustaría tener más sexo.

"El cerebro es un órgano sexual más poderoso que los genitales, porque de ahí viene el impulso sexual", comenta Rodgers. "Parece que los hombres tienen más apetito sexual porque tienden a pensar en sexo más a menudo, pero no hay ninguna medida sobre ello, por lo que es una conjetura interesante". (Y sólo una conjetura, que quede claro).

Mito 9: El orgasmo es el culmen del sexo


A todo el mundo le gusta llegar al orgasmo, pero conviene saber cuáles son los deseos de la otra persona. "Querer experimentar placer es algo bueno", reconoce Murray, "pero aunque los orgasmos siempre se consideren como el momento estelar, centrarse en ellos puede llevar a que las parejas se frustren con el tema del sexo".

Al fin y al cabo, lo que importa es el viaje, no el destino. Centrarse en conseguir un orgasmo puede hacerte olvidar otras partes positivas del sexo, como "las sensaciones y placeres, los besos, tocamientos y caricias, y la sensación de apego a tu pareja". Y, ¡sorpresa!, todas estas cosas pueden mejorar tu humor. No siempre es posible llegar al orgasmo; lo que sí puedes hacer es intentar disfrutar de las experiencias sexuales.

Este artículo fue publicado originalmente en el 'HuffPost' EEUU y ha sido traducido del inglés por Lucía Manchón Mora




Nueva señal de tráfico (Cat Empordá)


Vestidos de novia hechos con papel higiénico



Los vestidos de novia hechos con papel higiénico que triunfan en Nueva York

Con estos diseños una novia jamás pasará desapercibida

ElPlural
Mar, 26 Jun 2018
El mundo de la moda nupcial no tiene límites. Tules, sedas, crepes, plumetti, brocados, encajes, gasas, guipur, muselina, organza, raso, satén... Miles son los tipos de telas que podemos encontrarnos en el taller de un sastre a la hora de confeccionar un vestido de novia para su gran día. Aunque las opciones son prácticamente infinitas y las novias de esta época juegan al máximo con la personalización de sus vestidos, seguro que nunca habías visto que el papel higiénico fuese el tejido protagonista.
Este certamen que ya va por su décimo cuarta edición es organizado por la web estadounidense Cheap Chic Wedding, un portal dedicado a dar consejos, ideas e inspiración para hacer una boda low cost. Se presentaron 1.500 modelos, pero solo los diez mejores han subido al desfile de la pasarela que se celebraba el pasado 20 de junio en Nueva York.
Los materiales necesarios para confeccionar estas piezas fueron papel higiénico, cinta adhesiva, pegamento e hilo. El ganador del premio recibe y el ganador ha sido más de 8.000 euros. ¿Te atreverías con un besito así el día de tu boda?

¿Que pasó en realidad en Catalunya el 20-S?


ClicClic
http://www.ccma.cat/tv3/alacarta/app/apptv3/video/5774300/


Público

Catalunya '20 -S ', el documental que desmonta la versión de Llarena sobre los hechos por los que encarcelaron a los Jordis

El documental, producido por Mediapro y dirigido por Jaume Roures, repasa de una manera inédita y con decenas de fuentes visuales diferentes, lo que pasó el 20 de septiembre, durante el registro de la Consejería de Economía y el intento de asalto ilegal de la Policía Nacional de la sede de la CUP. El film se podrá ver este jueves en el programa 'Sense Ficció', de TV3.

Barcelona


MARC FONT

Los hechos del pasado 20 de septiembre son uno de los elementos primordiales en la macrocausa de Pablo Llarena contra el independentismo. Ese día decenas de miles de personas se concentraron ante la sede del Departamento de Economía y Hacienda de la Generalitat a raíz de los registros y detenciones que llevó a término la Guardia Civil. Además, agentes de la Policía Nacional también intentaron acceder a la sede de la CUP a pesar de no contar con ninguna orden judicial. Lo que sucedió durante aquella jornada maratoniana es, según la interpretación del magistrado del Tribunal Supremo, lo que justifica el procesamiento por rebelión de los entonces máximos dirigentes del ANC y Òmnium Cultural, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart.

Ambos están encarcelados desde el 16 de octubre. El jueves, el programa Sense Ficció, de TV3, estreno el documental 20-S, dirigido por Jaume Roures y producido por Mediapro, que ofrece una visión inédita de los hechos de aquel día que, entre otras cuestiones, desmonta y cuestiona alguno de los puntos fundamentales de la acusación de Llarena.

El documental, que se presenta este martes por la noche en el cine Aribau de Barcelona, cuenta con imágenes de más de una veintena de fuentes diferentes, algunas propias de Mediapro y muchas otras de personas que asistieron a los hechos. Además, da voz a algunos de los protagonistas, como los ex diputados de la CUP David Fernández y Mireia Boya , el abogado y teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona Jaume Asens , altos cargos de Economía o un agente de los Mossos que, bajo anonimato , explica la versión del cuerpo policial. También interviene el profesor de Derecho Constitucional Joaquín Urías y se utilizan extractos de la declaración del exmajor los Mossos Josep Lluís Trapero en la Audiencia Nacional.

Jaume Roures ha avanzado que las imágenes del documental podrían servir de prueba para la defensa de Sánchez y Cuixart. ¿Qué explica 20-S? Urías, por ejemplo, recuerda que "organizar un referéndum no es un delito en España", por lo que "el aparato del Estado" lo que hace es "inventarse el delito de rebelión" para utilizar este caso "como escarmiento". Según el profesor de Derecho Constitucional en la instrucción de Llarena está la "construcción de un relato" para justificar un delito de rebelión que, en su opinión, no existe, lo que le lleva a afirmar que esta construcción "es política ".

Llarena, en el orden de procesamiento de marzo contra Sánchez, Cuixart y demás dirigentes soberanistas imputados, escribía lo siguiente sobre lo que pasó en la esquina de Rambla Catalunya con la Gran Vía, donde está el Departamento de Economía: "los hechos que sucedieron demuestran que la muchedumbre actuó como una masa de fuerza que, además de destrozar los vehículos policiales, atacó bienes personales mediante el lanzamiento de objetos, o impidiendo que los sitiados (refiriéndose a la Guardia Civil) pudieran ejercer su libertad de acción y de vagabundeo durante las largas horas que duró el asedio [...]. Los hechos expuestos determinaron el efecto inherente a la violencia, es decir, una real restricción de la capacidad de actuación (de la policía) como consecuencia del uso de la fuerza, tal como ocurriría en un supuesto de toma de rehenes con rasgos en el aire. "

Las imágenes y los testigos, sin embargo, demuestran lo contrario. En todo momento existió un cordón formado por voluntarios de la ANC y también con agentes de los Mossos que permitía la actuación y el paso tanto de la comitiva judicial como de los agentes de la Guardia Civil. El interrogatorio a Trapero y el contraste con las imágenes desmonta alguna de las acusaciones que se hacen, como los supuestos intentos de los manifestantes de intentar acceder a la sede del Departamento, un hecho que no se produjo en ningún momento, o que permanentemente no hubiera una pareja de agentes de la Guardia Civil en el exterior de la puerta de acceso al inmueble, como pone de manifiesto el documental. "No hay amenaza a los agentes que están en la Consejería y no se puede hablar de toma de rehenes (como hace Llarena)", subraya Urías.

Los coches de la Guardia Civil

Otro elemento fundamental son los famosos vehículos de la Guardia Civil que acabaron destrozados. Jordi Cuixart y Jordi Sánchez subieron a media de la noche para, megáfono en mano, desconvocar la concentración masiva, en la que llegaron a acumularse más de 40.000 personas. Ahora bien, durante toda la jornada -la intervención en el Departamento comenzó a primera hora de la mañana- subió a gente, como periodistas para tomar imágenes de los hechos o varias de las personas concentradas. En este sentido, uno de los elementos más controvertidos fue que los agentes de la Guardia Civil se dejaran las armas dentro de los vehículos, si bien Trapero deja claro que gracias a las imágenes que tenían de un helicóptero tuvieron el interior de los vehículos controlado en todo momento.

El entonces máximo responsable de los Mossos también denuncia que en ningún momento se les informó de la intervención, por lo que con "recursos ordinarios tuvimos que afrontar una situación extraordinaria" . Asimismo, 20-S también muestra cómo se ofreció varias posibilidades a toda la comitiva judicial para abandonar la sede de la Consejería una vez acabaran el registro, como salir a través del Teatro Coliseum -que es lo que hizo la secretaria judicial -, pero que los agentes del cuerpo se negaron

El otro gran punto de atención de la jornada fue la sede nacional de la CUP, situada en la calle Casp de Barcelona. Agentes de la Policía Nacional intentaron acceder, pero no se les permitió porque no tenían ninguna orden judicial. Progresivamente miles de personas se dirigieron ante la sede y, a pesar de algún momento de tensión, no hubo ningún incidente remarcable y horas más tarde los agentes se retiraron. En el documental, tanto David Fernández como Mireia Boya recalcan que intentar acceder a la sede de un partido sin orden judicial "es un delito". Para Urías la voluntad de la actuación era precisamente provocar algún tipo de incidente, con la intención de justificar la construcción del relato posterior sobre la violencia. Si bien el relato se ha hecho igualmente, las imágenes desmontan, una vez más, la versión de Llarena. Lo mejor, en cualquier caso, es comprobarlo por uno mismo viendo 20-S.


'20-s', líder absolut d'audiència

El documental sobre els fets del 20 de setembre que van dur a la presó els 'Jordis', i que desmunta la tesi del jutge Pablo Llarena, va liderar l'audiència a Catalunya, amb gairebé un 35% de quota de pantalla. 

Pùblic

Barcelona

29/6/18

El documental 20-S va registrar aquest dijous la millor dada d'audiència en el prime time a Catalunya, amb una quota de pantalla del 34,8%, (dada amb convidats). Amb aquestes xifres, '20-S' va ser l'opció més vista a televisió la nit de dijous i la segona emissió d'entreteniment més vista del curs a Catalunya, per darrera d'una altra producció de Mediapro, 1-O.

El documental, produït per Mediapro, dirigit per Jaume Roures i amb guió de Lluís Arcarazo es va estrenar la nit de dijous a TV3 en una emissió especial del programa Sense Ficció, i va ser seguit per 1.071.000 espectadors, sent líder absolut en tots els targets per edat i sexe.

A les xarxes socials, 20-S també va aconseguir una repercussió destacada. La conversa a Twitter va generar 121.400 missatges en tot el dia i va tenir 9,7 milions d’impressions. El hashtag #20STV3 va obtenir més de 50.200 tuits i va ser trending topic mundial durant dues hores i mitja.

Aquesta és la tercera ocasió en el darrer any (des del juliol passat), que un documental produït per MEDIAPRO porta Sense ficció a les seves quotes màximes d’audiència. L’emissió el 9 de gener d'1-O, amb 1.323.000 espectadors i un 36,9% de quota de pantalla, va convertir el programa en la segona emissió no esportiva més vista del curs a Catalunya fins al moment, superada únicament pel ple del Parlament del 10 d’octubre, i va fer que el programa registrés el seu màxim històric d'audiència. Aquest rècord l'ostentava fins aleshores una altra producció de Mediapro, Las cloacas de Interior, reportatge emès el juliol de l'any passat.

El documental es va poder seguir en directe a tot l'Estat a través del web de TV3 i hi estarà disponible deu dies a la carta.

20-S és la reconstrucció minuciosa, a través dels relats dels propis protagonistes dels fets, del que va passar a la Conselleria d’Economia i Hisenda, a la seu de la CUP i als carrers de Barcelona el 20 de setembre del 2017.

A partir de les imatges de fins a 35 fonts diferents, el documental repassa els fets que van succeir aquella jornada històrica a Barcelona: el paper que hi van tenir Jordi Sànchez i Jordi Cuixart, aleshores presidents de l'Assemblea Nacional Catalana i Òmnium Cultural i ara en presó preventiva justament per aquells fets, durant la concentració popular espontània que es va produir davant de la Conselleria d'Economia i Hisenda; l’assetjament per part de la Policia Nacional a la seu de la CUP, els intents d'entrar-hi sense ordre judicial i la resistència pacífica que ho va impedir, i el paper dels Mossos d'Esquadra per evitar un problema d'ordre públic als carrers de la ciutat en una jornada de mobilitzacions massives.

20-S és, en definitiva, una reconstrucció cronològica d'aquella jornada que contradiu la versió oficial, buscant la veritat del que va passar, i que, entre d'altres qüestions, desmunta i qüestiona algun dels punts fonamentals de l'acusació del jutge del Suprem Pablo Llarena.

jueves, 28 de junio de 2018

Bebés robados


¿Por qué no?


La respuesta de un niño


Franco y el 18 de Julio


Los restos del dictador Generalísismo Caudillísimo, Criminalísimo por la Gracia de Dios, Francisco Franco Bahamonde, deben ser exhumados el próximo 18 de Julio.


Billy el Niño y los otros torturadores del Franquismo


No sólo Billy el Niño, los otros torturadores del Franquismo

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica pide un listado de los condecorados policías, jueces y militares anteriores al 15 de junio de 1977

ElPlural

AGENCIAS

Jue, 28 Jun 2018




La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha solicitado a Hacienda un listado de todas las condecoraciones pensionadas a funcionarios del Estado como policías, jueces y militares que llevaron a cabo los servicios por los que fueran reconocidos con anterioridad al 15 de junio de 1977.

En un comunicado, además insta al Gobierno a crear una comisión que prepare un informe de todos los reconocimientos otorgados por el Estado a funcionarios que ejercieran “servicios extraordinarios” que hayan consistido en “colaborar, idear o cooperar con violaciones y violadores de Derechos Humanos”.

Recuerda que cuando pidió el pasado 10 de mayo al Ministerio del Interior la retirada de la medalla concedida por Rodolfo Martín Villa, conocido como Billy el Niño, insistió en que le fueran retiradas “otras posibles condecoraciones, reconocimientos o recompensas, contando la posibilidad de que existieran más, como así se ha conocido en las últimas semanas”. En este sentido, ha trasladado un escrito al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con dicha petición.

“Recientemente hemos conocido que decenas de funcionarios fueron condecorados durante la dictadura franquista,
 conllevando un reconocimiento por parte del Estado y traduciéndose, en muchos casos, en incrementos económicos en sus sueldos o pensiones de jubilación”, denuncia en la misiva.

La asociación pide a Hacienda que dicha cuestión sea notificada a través del Portal de la Transparencia.


RAFA HERNANDO : El insolente lenguaraz y los...¡¡PRESOS POLITICOS!!

El desliz de Hernando: llama "presos políticos" a los independentistas encarcelados
El portavoz parlamentario del PP acusó a Iglesias de ser el vicepresidente de Sánchez en la sombra
ElPlural
Jue, 28 Jun 2018
El portavoz parlamentario del Partido Popular, Rafael Hernando, sufrió un lapsus de los que te meten en apuros. Durante una rueda de prensa celebrada en el Congreso de los Diputados, Hernando se pronunció sobre la reunión de Pablo Iglesias sobre su reunión con el president de la Generalitat, Quim Torra, y su visita a Jordi Cuixart a prisión. Hernando acusó al líder de Podemos de ser el “vicepresidente” en la sombra de Pedro Sánchez. El desliz se produjo cuando el portavoz del PP se refirió al encuentro entre Iglesias y Cuixart como “visita a los presos políticos”. Si, “presos políticos”, no “políticos presos” como acostumbra a decir.

Los Patriotas


Los ciudadanos eligen.....


La Iglesia y la LGTBQ



Por qué (y cómo) los cristianos deberían celebrar el Orgullo




28/6/18




Cada mes de junio, la comunidad LGBTQ+ y sus aliados celebran el mes del Orgullo, una oportunidad para poner el foco y celebrar a la gente LGBTQ+ en toda su plenitud, para recordar las luchas hacia la igualdad y para imaginar un mundo en el que la celebración y la completa inclusión sean la norma, no una excepción. Para muchos cristianos, sin embargo, el Orgullo se ve con prejuicios y reproches, como una oportunidad para echar pestes contra los homosexuales.

El Orgullo no sólo es una oportunidad de celebración para la comunidad LBGTQ, sino para que las personas no LBGTQ adopten una forma de ser más similar a la de Cristo.

El Orgullo es necesario por muchos motivos, y uno de ellos es la homofobia entre los cristianos. Como colectivo (aunque muchos individuos y grupos dentro de la religión luchan desde hace tiempo por una mayor inclusión), los cristianos, especialmente los evangélicos conservadores, han creado un contexto histórico de exclusión, abuso, victimización y aislamiento de las personas LGTBQ.


La cruz de Jesús es de amor e inclusión; pero la Iglesia ha creado una cruz que obliga a las personas LGTBQ a cargar con el peso de la exclusión, el bullying y el rechazo.

Desde establecer una pseudociencia intrínsecamente homófoba de una "terapia" reparadora, hasta desheredar y rechazar a miembros de la familia, amigos y fieles cuando salen del armario. Históricamente, los cristianos han castigado y desterrado a personas a las que Dios nos pidió amar incondicionalmente. Al normalizar un lenguaje homófobo desde el púlpito y justificar el maltrato en nombre de una "pureza" teológica, la Iglesia ha contribuido a la deshumanización política, relacional y espiritual de las personas LGTBQ.

A través de esa normalización, la Iglesia ha fabricado una cruz que obliga a llevar a las personas LGTBQ. La cruz de Jesús es una cruz de amor, de sacrificio, de inclusión; pero la Iglesia ha creado una cruz que obliga a las personas LGTBQ a cargar con el peso de la exclusión, el bullying, el rechazo, la depresión, el aislamiento, la inclinación suicida, la represión y el juicio. La Iglesia es culpable, y cómplice, de crear una cultura de muerte, de falta de hogar y de aislamiento que de ningún modo refleja el carácter de Dios.

Las Escrituras y la imagen de Jesús se han utilizado como armas contra personas creadas a imagen de Dios. La Iglesia ha decidido elevar una cuestión aparentemente teológica por encima de la humanización y la cura de toda una comunidad. Ha elaborado una caricatura de Jesús como alguien que sentencia a la gente y ha hecho creer que ese es el verdadero Jesús, que esa es la voluntad de Dios. Al fin y al cabo, no deberíamos necesitar un grado de teología sistemático para decidir si todo el mundo está hecho a imagen de Dios y si Dios los acepta. La respuesta siempre es sí.

Y ahora, antes de que me venga alguien con el "¿pero y qué pasa con la Biblia, qué dice la Biblia?", yo digo que no me interesa enzarzarme en una discusión documentada sólo por saber quién tiene "razón". Hacerlo sería no entender nada en absoluto. Los ultrarreligiosos fariseos reflejados en los evangelios constantemente usaron los textos como un arma moral, obviando que todos somos humanos. El sentimiento de Jesús hacia ellos siempre fue el mismo: los invitó siempre a dar ánimos en lugar de moralizar a la gente, y a aligerar la carga de prácticas religiosamente opresivas que ellos crearon. La prueba definitiva de Jesús no consiste en una interpretación hermenéutica, sino en la compasión y en invitar a la gente de los márgenes al centro. Esta postura de Dios sigue siendo la misma a día de hoy.

El fruto de la mayoría de la teología cristiana occidental es la muerte, la depresión, la falta de techo y la exclusión. La Iglesia limita a las personas LGTBQ el acceso seguro a una comunidad cristiana y trata de convencerlos de que la imagen de Dios está menos presente en los fieles LGTBQ que en otras personas.

No deberíamos necesitar un grado de teología sistemático para decidir si todo el mundo está hecho a imagen de Dios y si Dios los acepta. La respuesta siempre es sí.


Los cristianos tienen la oportunidad este mes, y cada día de su vida, para arreglarlo, para observar cómo la Cristiandad en su conjunto ha dañado a las personas LGTBQ y para hacer las cosas mejor. Este mes nos ofrece la oportunidad de ver con claridad nuestro rol como opresores, de reparar lo que sea necesario, de alzar la voz que hemos silenciado, de trabajar contra una legislación discriminatoria, de arrancar de raíz nuestra propia homofobia y de celebrar el don de una comunidad LGTBQ resiliente, dinámica y diversa.

Al nivel más básico, la Iglesia debería permitir celebrar el Orgullo para exponer nuestra homofobia. Y, en vez de esconderse tras la teología o la tradición, debería pedir arrepentimiento. Es hora de aprender de las personas LGTBQ y de crear comunidades que fomenten el amor radical, la aceptación, el foco y la defensa de las personas LGTBQ en vez de caer en la tendencia histórica de sentimientos, políticas y acciones anti-LGBTQ.

La Iglesia debe dar espacio a voces LGTBQ en el púlpito y debe negarse a teorizar y teologizar sobre la gente si no están en la sala. Esto se puede hacer ofreciendo de forma intencionada el liderazgo de los niveles superiores de iglesias y organizaciones. La comunidad LGTBQ siempre ha tenido voz, pero, históricamente, la Iglesia se ha tapado los oídos mientras gritaba los mismos textos planos. Los cristianos LGTBQ ya han marcado el camino en esta religión y lo han hecho frente a la hostilidad, frente al cuestionamiento de su fe y frente al rechazo de la comunidad cristiana. Debemos seguirles para nuestra liberación colectiva. Como colectivo, la iglesia puede hacerlo mejor. Debe hacerlo mejor. Hay demasiado en juego como para mantener esas líneas rojas.

Como cristianos, perdemos una parte de nuestra humanidad cuando dejamos a un lado la compasión y tratamos a las personas como objetos que merecen desprecio o violencia. El Orgullo nos da la oportunidad de acabar con prácticas e ideologías opresivas mientras nos convertimos en personas más humanas. Así aprendemos de la imagen de Dios que está en las personas LGTBQ, la imagen que enseña la diversidad de cómo Dios se identifica con el género y el sexo, que enseña a celebrar y a mantener la resiliencia en nombre del amor, y que nos enseña a luchar por nuestra propia humanidad colectiva. Es imprescindible que este mes y todos los meses los cristianos devolvamos todo lo que hemos arrebatado a las personas LGTBQ: voz, espacio, dignidad, seguridad y una afirmación de su humanidad íntegra.

El don del Orgullo para los cristianos es una oportunidad de vernos claramente a lo largo de nuestra opresiva historia y de continuar la celebración de este mes de la mejor forma. 


Brandi Miller es representante religiosa de un campus universitario y directora del programa de justicia del Pacific Northwest.
Este artículo fue publicado originalmente en el 'HuffPost' EEUU y ha sido traducido del inglés por Marina Velasco Serrano














·          

Rafael Hernando: Fascista delincuente nato malnacido



Hernando desprecia a las víctimas de Billy el Niño

El portavoz del PP afirma que las medallas del torturador franquista “son cosas del pasado” y que le “da lo mismo” si se las quitan o no

A.G

ElPlural

Mié, 27 Jun 2018

La mayoría de los grupos parlamentarios del Congreso se han pronunciado a favor de que el Gobierno retire a Billy el Niño las cuatro medallas que incrementan en un 50 por ciento su pensión. La mayoría, menos el Partido Popular que, en palabras de su portavoz, le “da lo mismo”.



Con palabras de desdén y desprecio a las víctimas, Rafael Hernando ha evitado valorar en más profundidad que El Gobierno esté estudiando retirar estas condecoraciones al torturador franquista. “Son cosas del pasado. Si quieren quitárselas que se las quiten”, ha respondido simplemente a las preguntas de los periodistas en el Congreso.



La respuesta del siempre provocador portavoz del PP en la Cámara Baja recuerda a sus polémicas declaraciones en relación a la Memoria Histórica y a las víctimas del Franquismo. La más sonada, cuando consideró que “algunos se han acordado de su padre cuando había subvenciones para encontrarle”. Cuando le exigieron disculpas, negó haberlo dicho y le valió una querella de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica que fue archivada por el Tribunal Supremo.

Otra de sus polémicas se produjo durante una entrevista en Las Mañanas de Cuatro en la que a Hernando no se lo ocurrió mejor forma de defender a sus compañeros del PP pillados haciendo el saludo fascista que decir que la “II República llevó a un millón de muertos” y puso en igualdad de condiciones, en lo que se refiere a “inconstitucional”, la bandera franquista y la de la república.






Las cuatro medallas de Billy el Niño

El inspector de la Brigada Político Social Juan Antonio González Pacheco, conocido como Billy el Niño, tiene cuatro medallas que incrementan en un 50% su pensión, revela un informe encargado por el Ministerio del Interior, según publica el diario El País. La primera condecoración es de 1972 y la última de 1982, aunque no empezó a cobrarla hasta que la reclamó por vía judicial en 2010.

A su llegada al Gobierno, el nuevo titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, encargó un informe sobre la medalla concedida en 1977 al policía franquista para estudiar su posible retirada como demanda la Asociación de Recuperación de la Memoria Histórica.


Al indagar en el expediente del exinspector acusado de torturas se ha descubierto que no era una sino cuatro medallas las que se le habían concedido y todas ellas conllevan aparejado un incremento de pensión.