Buscar este blog

domingo, 9 de septiembre de 2018

Loa Altos Cargos de Sánchez y Rajoy en sus primeros 100 días


1ª parte: Los Altos Cargos de Sánchez y Rajoy en sus primeros 100 días

Una comparativa contrastada y contrastable

 


Sábado, 8 de septiembre de 2018

Desde que Pablo Casado Blanco, a través de unas pintorescas “primarias” que perdió y una votación de compromisarios coaligados que ganó en un Congreso Extraordinario, el Partido Popular se ha tirado al monte parlamentario y mediático, en particular en las redes sociales. Un día si y otro también aparecen en escena tuiteros genoveses que se estrenan en sus comentarios limitándose a repetir, con mayor o menor fortuna, el argumentario del día. 

Y en esta línea de “contra peor mejor” se han lanzado como poseídos a valorar los primeros 100 días del Gobierno de Pedro Sánchez que se cumplen exactamente el lunes 10 de septiembre.

Como es natural, según los propietarios de Génova 13, en este periodo todo ha empeorado con Sánchez. Desde descalificar de raíz los nombramientos de Altos Cargos por nepotismo y amiguismo, pasando por las purgas en RTVE, según la jerga genovesa hasta cuestionar su legitimidad para ejercer como Presidente del Gobierno por haber sido elegido en una moción de censura con los votos de “podemitas, independentistas y batasuneros”, sin que hayan perdido además ocasión para volver hablar de la disuelta ETA.

Para reforzar sus criticas, de manera expresa o no, se remiten a los gobiernos de Rajoy, y a los de Aznar, si se se tercia, estableciendo comparaciones entre la “brillante” gestión de los primeros y la nefasta del actual inquilino de la Moncloa.

Por nuestra parte y dado que durante los últimos 20 años hemos seguido al PP, tanto cuando gobernaba como cuando ha estado o está en la Oposición, nos hemos animado a repasar de forma comparada los  primeros 100 días de Rajoy con los de Sánchez. El primero durante el periodo que va desde que 21 de diciembre del 2011 hasta el día 30 de marzo del 2012, fecha en la que se cumplió sus primeros 100 días y el segundo desde el 2 de junio al 10 de septiembre fecha en que cumplen  sus primeros100 días.

Para ello hemos utilizado nuestras propias bases de datos. A saber : referencias del Consejo de Ministros, agendas oficiales, el BOE, los Boletines del Congreso y Senado y los discursos y entrevistas de ambos a los medios de comunicación  En esta primera parte vamos a centrarnos en las políticas de nombramientos Y esto es lo que ha dado de si:

Altos Cargos y Consejos de Ministros

Para los más curiosos, las estadísticas dicen que durante los primeros 100 días del Gobierno de Rajoy se celebraron 15 Consejo de Ministros mientras que con Sánchez los celebrados han sido 12.

Sin ánimo exhaustivo en lo que se refiere a la política de nombramientos y ceses los datos son que Rajoy en esos 15 Consejos de Ministros nombró a 254 Altos Cargos y cesó a sus predecesores. A esta cifra hay que añadirle 15 embajadores, entre los que se encontraba Federico Trillo nombrado para representar a España en Reino Unido. Total : 269. Los agraciados con su CV correspondiente, incluidos los falseados, se pueden consultar en este enlace. Entre los cesados el Director General de Tráfico, el mismo que durante su etapa de DG había logrado el menor número de fallecidos por accidente.

Como dato comparativo e igualmente contrastable, en los 12 Consejos de Ministros de Sánchez se han nombrado 288 Altos Cargos, incluidos una veintena de embajadores. Esta cifra hay que ponerla en relación con el número de Ministerios: 13 Rajoy frente a los 17 de Sánchez.  En este enlace se pueden consultar las referencias del CM.

En cuanto a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ,a diferencia de Sánchez, durante los primeros 100 días de Rajoy se nombraron y cesaron a la practica totalidad de los Presidentes de las Empresas Públicas. Aquí los detalles.

A partir de estas primeras cifras comparativas vamos a recordar algunos ejemplos peculiares de los nombramientos que se llevaron a cabo por Rajoy y sus Ministros que supuso, entre otras cosa que en la práctica se produjera un traslado masivo de personal de Génova 13 y del GPP a  Moncloa y a los Ministerios. Es decir, exactamente lo mismo que ahora descalifican.

Toda esta política fue acompañada además de una selecta selección selectiva de personas que formaban parte de determinados cuerpos como los Abogados del Estado y los Técnicos Comerciales de Estado. Unos y otros han tenido un peso determinante en la estructura de la AGE. Como estaba previsto una de las derivadas de esta fuerte presencia corporativa es que se favorecieron las puertas giratorias acumulándose numerosos conflictos de intereses entre los nuevos Altos Cargos y determinadas empresas privadas con las que anteriormente tenían relación.

Y finalmente, la política de nepotismo y amiguismo que ahora también descalifican, fue practicada sin complejos por parte del propio Rajoy y por una inmensa mayoría de sus ministros que incluían nombramientos de hermanos, hijos, sobrinos, cuñados y amigotes corporativos y de negocios en general. Veamos a algunos ejemplos de todo tipo y condición:

ARSENIO FERNÁNDEZ DE MESA DÍAZ DEL RÍODirector General de la Guardia Civil. Su principal activo era ser amigo personal de Rajoy Tras su salida fue reubicado como Consejero de Red Eléctrica Española. 

TOMÁS BURGOS GALLEGO.Secretario de Estado de la Seguridad Social. Sobre su presunta condición de médico que durante años ha figurado en diferentes CV oficiales, tras su nombramiento se ha conocido que no finalizó la carrera de medicina.

CRISTINA CIFUENTES CUENCAS. Delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid. En el 2018 dimitió como Presidenta de la CM, Presidenta del PP de Madrid y diputada de la Asamblea de Madrid tras conocerse que no había realizado un Máster de la URJC que sí incluyó en su CV. Actualmente está siendo investigada penalmente.

MARTA SILVA DE LAPUERTA. Abogada General del Estado-Directora del Servicio Jurídico del Estado. Hija de Federico Silva Muñoz. Ministro de Obras Públicas con Franco (1965-1970) y sobrina del ex fallecido Tesorero Nacional del PP, Álvaro Lapuerta, imputado en el Sumario 275/08 Pieza separada conexión financiación PP y Manuscritos Bárcenas.

ISABEL GARCÍA TEJERINA. Secretaria General de Agricultura y Alimentación. Desde 2004 era directora de Planificación Estratégica de la empresa FERTIBERIA del Grupo Villar Mir. Posteriormente fue nombrada Ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

CRISTINA DÍAZ MÁRQUEZ.  Directora general de Política Interior. En su etapa como jueza archivó la denuncia por destrucción de archivos informáticos con motivo de la salida del equipo de Aznar de la Presidencia del Gobierno. 

JOSÉ MANUEL ROMAY BECCARÍA. Presidente del Consejo de Estado.Gerente y Tesorero del PP tras la dimisión de Luis Bárcenas. Amigo y mentor de Rajoy.

PILAR PLATERO SANZ. Subsecretaria de Hacienda y Administraciones Públicas. Desde enero de 2009 era socia del despacho de consultoría económica estratégica “Equipo Económico”. Es decir, el mismo despacho que con otro nombre (“Montoro y Asociados”) fundó su padrino y Ministro de Hacienda Cristóbal Montoro. Posteriormente fue recompensada con la Presidencia de la SEPI.

RAFAEL CATALÁ POLO. Secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras. Ex Secretario General y del Consejo de Administración de CODERE, S.A, uno de los mayores grupos fabricantes de máquinas recreativas dentro y fuera de España. Posteriormente fue nombrado Ministro de Justicia en sustitución de Alberto Ruiz Gallardón. Reprobado por el Congreso de los Diputados.

ALFONSO DE SENILLOSA RAMONEDA.Consejero de Seguridad Nacional.Sin experiencia alguna en el sector y nombrado gracias a su amistad con Jorge Moragas. Había sido  fundador de la cadena de servicios de tecnología y reprografía "Workcenter". 

JAIME PÉREZ RENOVALES.Subsecretario de la Presidencia con SSS. Tras varios años regresó al Banco Santander en el que ya había ocupado puestos directivos. Cesó a petición propia el 20 de junio del 2015 y 10 días después es nombrado Secretario General del Banco Santander. 

EDELMIRA BARREIRA DIZ. Directora Adjunta del Gabinete de la Vicepresidenta del Gobierno.Sin conocimiento alguno posteriormente fue nombrada Comisionada del Gobierno para el retro demográfico. Amiga personal de SSS.

JOAQUÍN BASCUÑANA GARCÍA. Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.Varios meses después de ser imputado, el 13 de junio 2015 por el Caso Novo Carthago (Murcia) se vio obligado a dimitir.

JOSÉ MARÍA RODRÍGUEZ BARBERÁ. Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma de las Illes Balears. Meses después en julio del 2012 tuvo que ser cesado por el Caso Over relacionado con la financiación irregular del PP de Baleares.

JUAN BRAVO RIVERA. Subsecretario de Justicia. En la actualidad está siendo investigado en el Caso Lezo por su papel en la compra de Inassa durante la etapa en que fue Consejero del Gobierno de Ruiz Gallardón.

FEDERICO RAMOS DE ARMAS. Secretario de Estado de Medio Ambiente y posteriormente Subsecretario del Ministerio de la Presidencia con SSS. Abogado del Estado. En la actualidad está siendo investigado por el "Caso Acuamed". 

MARIA FLAVIA RODRÍGUEZ-PONGA SALAMANCA. Directora General de Seguros y Fondos de Pensiones. Pertenece al clan de los Rodríguez Ponga. Antes de su nombramiento era directora de Relaciones Sectoriales, Estudios y Reaseguro de Mutua Madrileña. Hija del Procurador en Cortes por los Colegios de Agentes y Bolsa,  Pedro Rodríguez Ponga y Ruiz de Salazar. Hermana del ex Diputado del GPP por Cáceres y ex Secretario General del Instituto Cervantes, Rafael Rodríguez Ponga. También es hermana de Estanislao, ex Secretario de Estado de Hacienda con el Gobierno de Aznar y procesado por el Caso Bankia.

ALEJANDRO RAMÍREZ DEL MOLINO. Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Fue cesado en mayo del 2012 por incompatibilidad manifiesta con sus negocios farmacéuticos.

MANUEL BUTLER HALTER.Director General del Instituto de Turismo de España. Candidato de Falange  al Senado por Málaga. 

En la segunda entrega: RTVE 

Galería


Foto: Luis Viadel

sábado, 8 de septiembre de 2018

Vencedores o vencidos


ClicClic
https://gloria.tv/video/6f93chCmP7Uj2dRMQA4dwZGYV

Vencedores o vencidos
Año
Duración
186 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
Guion
Abby Mann (Teatro: Abby Mann)
Música
Ernest Gold
Fotografía
Ernest Laszlo (B&W)
Reparto
, , , , , , , , , , , , , ,
Productora
Roxlom Films Inc. Distribuida por United Artists
Género
Drama | Drama judicial. Histórico. Nazismo. Holocausto. Años 40. II Guerra Mundial
Sinopsis
En 1948, tres años después del final de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), cuatro jueces, cómplices de la política nazi de esterilización y limpieza étnica, van a ser juzgados en Nuremberg. Sobre Dan Haywood (Spencer Tracy), un juez norteamericano retirado, recae la importante responsabilidad de presidir este juicio contra los crímenes de guerra nazis. (FILMAFFINITY)
Premios
1961: 2 Oscars: Mejor actor (Maximilian Schell), guión adaptado. 11 nominaciones
1961: 2 Globos de Oro: Actor - Drama (Schell) y director. 6 nominaciones
1961: Premios BAFTA: 3 nominaciones incluyendo a Mejor película
1961: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor guión y actor (Schell)
1961: Sindicato de Directores (DGA): Nominada a Mejor director
1961: Sindicato de Guionistas (WGA): Nominada a Mejor guión drama
1961: Premios David di Donatello: Mejor actor (Spencer Tracy) y producción extranjeros
1961: National Board of Review: Top 10 mejores películas
Críticas

Cómo hablar a los niños del divorcio


Cómo hablar a los niños del divorcio


08/09/2018

Escrito por Eirene Heidelberger.


"Mamá y papá nos vamos a separar". Esas son las temidas palabras que a ningún padre o madre le gustaría pronunciar jamás. Sin embargo, la realidad es que, en Estados Unidos, entre el 40% y el 50% de los matrimonios se acaban divorciando.

Aunque el divorcio puede ser duro para ti, uno de los aspectos más complicados es cómo afectará a tus hijos. Querrías protegerles de todo dolor y sufrimiento, pero a veces es inevitable hasta cierto punto.

La clave es la comunicación. Lo que les digas a tus hijos del divorcio se les quedará grabado en la memoria para siempre.

Los estudios demuestran que hay tres factores que ayudan a los niños de todas las edades a acostumbrarse a la nueva vida tras el divorcio. En primer lugar, mantener una relación sólida con ambos padres; en segundo lugar, el buen ejercicio de la paternidad (vaya sorpresa) y, en tercer lugar, una exposición mínima a los conflictos.

A continuación puedes leer varios consejos para superar esta situación turbulenta:

Elegir un buen momento es fundamental


Si tu pareja y tú estáis pensando en divorciaros, guardaos la información para vosotros hasta que lo sepáis seguro. Los hijos solo deberían enterarse de estas situaciones cuando es imprescindible, y solo necesitan saberlo cuando la decisión ya es definitiva. Los niños no progresan en situaciones inciertas. Salen adelante sabiendo exactamente lo que les espera en el futuro, de modo que hay que ser fuertes.

Está claro que nunca es un "buen" momento para soltar la noticia del divorcio, pero aseguraos, cuando lo vayáis a hacer, de que tenéis mucho tiempo después para estar junto a vuestros hijos. Necesitaréis darles muchos abrazos y no llevarlos con prisas al entrenamiento o a una fiesta de cumpleaños.

Comunicadlo juntos


Aunque no os pongáis de acuerdo en nada, tratad de consensuar lo que les vais a decir a vuestros hijos. Lo ideal es dar la noticia como un equipo. Decírselo a los hijos juntos les ahorra confusión, oyen solo una versión de la historia, lo cual demuestra que es una decisión mutua.

Los niños prefieren escuchar un mensaje en el que los padres no se echen las culpas el uno al otro. Aseguraos de asumir ambos la responsabilidad del final del matrimonio. Este frente unido les protegerá de sentir que quizás hayan sido ellos los causantes del divorcio o de que deben posicionarse a favor de uno y en contra de otro.

Que el mensaje sea simple, en términos que puedan comprender vuestros hijos. Sed lo más sinceros y directos posible, teniendo en cuenta su edad y madurez emocional.

Cuando terminéis, preparaos para responder un montón de preguntas (o ninguna). Las preguntas pueden ir desde "¿Dónde viviré y a qué colegio iré?", pasando por "¿Quién de vosotros dos se irá de casa?" hasta "¿Quién cuidará de mí y cada cuánto os veré?". Los niños simplemente quieren saber cómo les afectará en su vida, así que dadles apoyo, sed comprensivos y tened preparadas unas respuestas concretas.

Evitad echar culpas


Da igual el enfado que lleves encima, no le eches la culpa a tu pareja por la ruptura. Evitad discutir delante de vuestros hijos y guardaos para vosotros cualquier detalle sobre aventuras extramatrimoniales o problemas financieros.

Quizás el disgusto sea tal que te entren ganas de hablar a tus hijos del "comportamiento" de tu pareja, pero se lo tomarán como una traición, o peor, como un reproche a ellos. Tu pareja y tú sois los mejores amigos de vuestros hijos, así que cuidado con lo que decís, porque los pequeños están en alerta máxima.

Ahorradles los detalles


No convirtáis la mesa del comedor en la base central del divorcio: mantened los papeles del divorcio fuera de la vista, sobre todo si vuestros hijos saben leer. Tampoco habléis sobre asuntos legales, ni siquiera al teléfono, cuando vuestros hijos puedan oíros.

Si se requiere una evaluación profesional para decidir las condiciones de la custodia (eso es algo que puede implicar visitas al hogar para observar y entrevistar a los hijos y a la familia), tratad de minimizar la importancia sin prepararlo demasiado ni hacer ensayar a vuestros hijos lo que deben decir.

Atentos a posibles comportamientos inusuales


Que no os pille por sorpresa si vuestros hijos muestran comportamientos inusuales. Por ejemplo, inseguridad, problemas para dormir o para hacer bien sus necesidades (si es pequeño), furia, desobediencia, excesiva dependencia emocional o búsqueda de atención. Un divorcio es algo aterrador para los niños. Algunos se muestran abiertamente tristes o enfadados, mientras que otros niegan tener sentimientos al respecto. Cualquiera de esas emociones puede brotar en un momento dado y variar de un minuto a otro.

Habrá días buenos y días malos. Tomáoslo día a día. Vosotros también sentiréis estas emociones, así que aseguraos de rodearos de un fuerte grupo de familiares y amigos.

Preocúpate también por ti


Cuídate tú también. Algunos padres asisten a conferencias o a cursos para recuperar la confianza y superar el estrés del divorcio. Para encontrar estos cursos, puedes consultarlo con un médico o terapeuta.

Si piensas que puedes superar por tu cuenta este capítulo decisivo de tu vida, te recomiendo que lo reconsideres. Darte permiso para hablar y llorar por tu matrimonio hará que estés en mejores condiciones para cuidar a tus hijos. No te compliques a la hora de cuidarlos y no prolongues mucho tu sufrimiento.

Si tus únicos objetivos con tus hijos son pasar con ellos tanto tiempo como sea posible manejar de forma sana, acostarlos y mantenerlos alimentados de forma constante, ya estás cumpliendo con partes esenciales de lo que implica criar hijos sanos.

No importa cómo se desarrolle la conversación o el proceso del divorcio, no os olvidéis de que separaros no os convierte en malos padres. Hay vida más allá del divorcio.

Este post fue publicado originalmente en el 'HuffPost' Estados Unidos y ha sido traducido del inglés por Daniel Templeman Sauco.




Taxi al lado oscuro


ClicClic
https://vimeo.com/15497759



Título original
Taxi to the Dark Side
Año
Duración
106 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
Guion
Alex Gibney
Música
Ivor Guest
Fotografía
Maryse Alberti
Reparto
Productora
Discovery Channel
Género
Documental | Guerra de Afganistán
Sinopsis
La persecución de un inocente conductor de taxi en Afganistán es usado para ejemplificar las prácticas de torturas llevadas a cabo por los Estados Unidos en Afganistán, Irak y Guantánamo. (FILMAFFINITY)
Premios
2007: Oscar: Mejor documental
2007: Festival de Tribeca: Mejor documental
2007: National Board of Review: Top 5 - Mejores documentales del año
2007: Sindicato de Directores (DGA): Nominado a Mejor director / Documental
2007: Sindicato de Guionistas (WGA): Mejor guión en documental
Críticas
  • "Excelente documental"
  • "Esta película no describe la América que me enseñaron en las clases cívicas, o en la que pienso cuando prometo lealtad a la bandera. Sé que recibiré los típicos emails acusándome de partidario, de sesgado, de contar sólo un lado, etc. ¿Cuál es el otro lado? Vean esta película, y después me lo dicen. (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 4)."

Abusos sexualen en el seno de la Iglesia



El documental de Alex Gibney (ganador del Oscar por "Taxi to the Dark Side"), también será presentado en el Festival de Cine de Toronto, y es un repaso exhaustivo de las evidencias acumuladas durante una amplia investigación que se expone a lo largo de casi dos horas. Documentos, declaraciones, recortes de prensa, películas de época y una larga serie de evidencias incontrovertibles del acoso y los abusos sexuales que se han cometida por parte de religiosos católicos. Se trata también el silencio de la jerarquía vaticana que durante décadas ha enterrado -de una u otra forma- muchas historias conocidas por ellos de acoso sexual por parte de altos prelados de América del Norte y Europaen detrimento de los niños que tenían que catequizar y que estaban siendo acosados.

Casos de Pederastia en la Iglesia Católica: ¿Habrá Justicia?

¡Sinvergüenzas! ¡Ladrones! ¡Corruptos!