Buscar este blog

lunes, 12 de noviembre de 2018

Al ritmo de mi coño (Chocho charla)


El Ayuntamiento de Palma organiza una «chocho charla» bajo el lema «Empoderándonos desde nuestros coños»

La conferencia será impartida por «la Psico Woman» Isabel Duque como uno de los actos programados por el Consistorio con motivo del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres

ABC

Actualizado:



La psicóloga y youtuber Isabel Duque, autodenominada «la Psico Woman», impartirá el próximo 23 de noviembre en Palma una «chocho charla» bajo el epígrafe de «Empoderándonos desde nuestros coños». Se trata de uno de los actos programados por el Ayuntamiento de Palma entre el 10 y el 29 de noviembre, junto con otras instituciones y entidades sociales, con motivo del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, que se celebra cada 25 de noviembre. La charla se llevará a cabo en dependencias municipales, en concreto en el Centro Flassaders.

Cabe recordar que en el consistorio palmesano gobierna en el presente mandato un tripartito conformado por el PSOE, MÉS y Podemos. En la actualidad, el alcalde es el ecosoberanista de MÉS Antoni Noguera. Los distintos actos con motivo del 25-N de este año han sido programados por parte de la Concejalía de Igualdad, Juventud y Derechos Cívicos, que dirige Aligi Molina, de Podemos. Durante la presentación de las diferentes actividades previstas, Molina destacó ayer la importancia de «dar visibilidad a las violencias» y de «trabajar para la prevención, la sensibilización y la concienciación». En ese sentido, hizo un llamamiento a «la participación para mostrar el rechazo hacia esta lacra».

Entre las iniciativas previstas a lo largo de este mes de noviembre, además de la citada «chocho charla», se encuentran el reparto de folletos informativos sobre las instituciones que disponen de servicios de atención a la violencia de género, la inauguración de la exposición «La voz que surge del silencio», el taller «Venus sin canon» o la muestra «El control no es amor: quiero vivir el amor en libertad».

Por lo que respecta a «la Psico Woman», es no sólo psicóloga, sino también sexóloga y terapeuta familiar con una amplia experiencia. Según se puede leer en su perfil oficial de Facebook, «la psicóloga feminista Psico Woman ha llegado a Youtube para enloquecernos, divertirnos y dinamitar el patriarcado desde sus entrañas».


Críticas desde Actúa-VOX


En ese contexto, la formación Actúa-VOX ha emitido este miércoles un comunicado en el que señala que «solicita saber cuánto le cuesta al contribuyente esta "charla", que, según explica la propia ponente, que se define como "muy friki de los coños", sirve para el "autocoñocimiento" y para que "las mujeres se amiguen con su chichi"».

El comunicado añade que «los motivos de estas charlas los expuso "la Psico Woman" el pasado mes de febrero en otra "chocho charla" organizada en Bilbao; y son, entre otros: "El control de nuestro cuerpo y de nuestra vida debe recuperarse de manos de la cultura machista", "porque cuando valoramos nuestra vulva, nos estamos valorando a nosotras mismas", "porque queremos reaprender a conectarnos con nuestro útero, olvidado y negado por el patriarcado" o "porque creemos que las mujeres necesitamos un arma corta para defendernos de la opresión patriarcal, y esa arma es el coñocimiento"».

El presidente de Actúa Baleares, Jorge Campos, considera que «el dinero de nuestros impuestos no debe utilizarse para organizar estos actos». En primer lugar, porque «desvirtúa la gravedad que supone la violencia doméstica», y en segundo lugar, porque «los ciudadanos no tenemos que sufragar "chocho charlas"». Para Campos, «si el concejal Aligi Molina está muy interesado en las "chocho charlas", le invito a que las pague él con el dinero de su bolsillo, que proviene de una remuneración pública que ya no debería percibir por su incompetencia manifiesta al frente de la Concejalía de Igualdad, Juventud y Derechos Cívicos».

PP y Cs piden explicaciones


Por su parte, la portavoz del PP en el Ayuntamiento de Palma, Marga Durán, ha lamentado este miércoles que actividades como la mencionada charla «frivolicen y resten valor a un día de sensibilización, visibilización y lucha contra la violencia de género». Para Durán, «esta charla contribuye a la tantas veces criticada cosificación de la mujer». Asimismo, ha recalcado que «disponemos de muchos argumentos y elementos para empoderarnos más allá de nuestro sexo».

La portavoz municipal ha añadido que «desde el Partido Popular nunca respaldaremos la perpetuación de estos tópicos y clichés, y seguiremos luchando por una concienciación seria y responsable desde las instituciones frente a la lacra de la violencia contra las mujeres». Durán ha anunciado, por último, que el PP ha solicitado esta mañana información detallada sobre el grado de colaboración del Ayuntamiento de Palma con la «chocho charla», el coste económico —si lo hubiera— y el criterio de selección de este acto.

En esa misma línea crítica se ha pronunciado el portavoz de Cs en el consistorio palmesano, Josep Lluís Bauzá. «Ironizar sobre un tema tan grave como es la violencia de género no nos parece en absoluto correcto», ha dicho, para añadir: «Sorprende que el tripartito tenga tanta manga ancha y se tome unas licencias en esta materia que no permitiría a otras formaciones». En ese contexto, Bauzá ha indicado que el nombre mismo de la charla prevista «supone una falta absoluta de respeto hacia las mujeres, que obviamente hablan por la boca».

En respuesta a dichas críticas, el concejal de Igualdad ha señalado, en declaraciones a ABC, que la psicóloga que impartirá la charla es una «profesional reconocida» que le ha puesto a su disertación el mencionado título «con la intención de provocar, de llamar la atención». Molina ha cuestionado que «nadie» haya preguntado acerca del contenido de la conferencia: «Hacer educación con perspectiva de género». El edil también ha criticado a la oposición por «quedarse en lo superficial en este caso y no centrarse en el fondo del grave problema de la violencia machista, que charlas como ésta pretenden combatir».


Del 23F al 1-O: el Supremo condena a unos y a otros.


Del 23F al 1-O: así condenaba el Supremo cuando los “rebeldes” lo eran por la unidad de España y el rey

Por Santiago Lupe

KAOSENLARED

8 noviembre, 2018

Las peticiones de penas por el 1-O contrastan con las condenas del 23F: absoluciones, penas mínimas e indultos. Así trató el Régimen del 78 a aquellos verdaderos golpistas, que lo fueron por “España y el rey”.

No por previsibles dejan de ser indignantes. Las peticiones de pena para los presos políticos catalanes encarcelados sin juicio desde hace un año demuestran que la orden del rey el 3 de octubre – el “a por ellos”- sigue vigente. Entre 16 y 25 años de cárcel para la mayoría del govern catalán encarcelado, la expresidenta del Parlament y los presidentes de ANC y Omnium.

El fundamento que ofrecen desde la Fiscalía, el bloque monárquico -PSOE, PP y Cs- y los grandes medios es que lo que se está juzgando es un golpe de Estado. Así tachan a las movilizaciones sociales y democráticas que se vivieron en Catalunya el otoño pasado. Dejan claro que vivimos en una democracia incuestionable: la constitución no se puede cuestionar, la monarquía tampoco y la unidad territorial y las relaciones entres sus pueblos más de lo mismo.
Pero si algo “desnuda al rey” en toda esta farsa jurídica es comparar este juicio, las peticiones de penas y las previsibles condenas ejemplarizantes, con el único antecedente de juicio a “rebeldes” de la democracia del 78: el juicio a los responsables del 23F.

Nadie negará que aquello sí fue un golpe de Estado en toda regla. Al final el rey no lo bendijo, aunque en su preparación estuvo metido hasta un par de semanas antes como desveló la nada sospechosa Pilar Urbano en uno de sus últimos trabajos. El golpe como tal fracasó. Pero no sus objetivos políticos: poner freno a la descentralización, es decir defender la “unidad de España”, y fortalecer la monarquía.

¿Como juzgaron y condenaron entonces a los responsables del golpe los jueces del Supremo? Primero habría que decir que la búsqueda de “responsables” se quedó en el nivel raso. Solo aquellos mandos militares muy directamente implicados en los sucesos llegaron al banquillo. De la convivencia de políticos de diferentes partidos, periodistas y otros ilustres apellidos nada se investigó. Es más, se prohibió investigar y publicar sobre el tema.
Llegaron a ser juzgadas 33 personas, 32 de ellos militares. Las penas contrastan enormemente con el caso catalán: tres de ellos fue absueltos, ocho fueron condenados a 1 años de prisión, cinco a 2, otros tantos a 3, dos a 5 años, otros dos a 6 años, uno a 8 años, dos a 10 y dos más a 12. Por lo tanto la mayoría de los golpistas juzgados por el 23F fueron condenados a penas muy inferiores que las que hoy se demandan para los dirigentes independentistas presos.

De estos 27 condenados solamente los que lo fueron a penas inferiores a los 2 años – más de la mitad de ellos- cumplieron íntegra la condena. El coronel Miguel Manchado, condenado a 8 años, salió de prisión a los 3, lo mismo el coronel José Ignacio San Martín, condenado a 10, o el general Luis Torres, condenado a 12 y que quedó en libertad a los 7 años, y así otros 6 más, incluídos todos los condenados a 5 años o más. Algunos como el capitán Vicente Gómez Iglesias, condenado a 6 años, sería indultado por Felipe González en 1984.

Por si esto fuera poco, la mayoría de los condenados fueron ascendiendo en la jerarquía castrense. Los golpistas del 23F dieron al Ejército español al menos dos nuevos capitanes, tres comandantes, tres tenientes coroneles y tres coroneles.

Sin embargo, es en el trato dado a los tres golpistas condenados a las penas más altas donde observamos el mayor contraste con el juicio que arranca en estos días en el Supremo. El teniente coronel Antonio Tejero fue condenado a 30 años y quedó en libertad a los 15 (si bien desde 1991 accedió al tercer grado). El general Milans de Bosch fue condenado con la misma pena pero fue puesto en libertad mucho antes, en 1991, solo cumplió 10 años. Pero el mejor parado fue el general Alfonso Armada, íntimo del monarca y exsecretario general de la Casa del Rey, condenado a 26 años pero indultado en 1988 por el gobierno del PSOE.

En aquel juicio del 23F se sentaba en el banquillo a una treintena de golpistas de manual. Aunque su plan ya no era el de la monarquía y el resto de los agentes del régimen, ellos eran “rebeldes” en defensa de la unidad de España y el rey. Por eso los trataron con guante de seda.

En el juicio que comienza en estos días contra el 1-O, el acusado es todo un movimiento democrático que cuenta con el apoyo de la mayoría del pueblo catalán y que puede seguir abriendo nuevas brechas en el Régimen del 78, como evidencia el aumento del cuestionamiento a la monarquía en todo el Estado. La consigna es otra: aplastar sin condiciones al enemigo y apuntalar por la vía represiva y autoritaria un régimen que hace aguas.

Que en Catalunya y el resto del Estado se organice y ponga en pié un fuerte movimiento democrático contra este juicio farsa, por la libertad de los presos políticos catalanes y el desprocesamiento de todos los encausados por el 1-O (más de 1.000 personas), es una tarea fundamental para ponerle freno a la deriva autoritaria y represiva con la que el Régimen del 78 quiere lograrse una sobrevida sobre nuestros derechos sociales y democráticos.




Los enemigos de Cristo quieren cambiar al Papa Francisco


Se acaba el tiempo. El Papa Francisco debería librarse de muchos miserables que le rodean. Si es que puede…

Porque, como él mismo dice: el diablo anda suelto… en el mismísimo Vaticano. Sobre todo, ahí.

Eulogio López 11/11/18

 

Estamos ante la mayor crisis de la Iglesia, hay que rezar por el Papa Francisco 


Insisto: estamos en la peor crisis de la historia de la Iglesia, cuando suena demasiado cercano aquello de “cuando vuelva el Hijo del Hombre, ¿encontrará fe sobre la tierra?

“Los enemigos de Cristo entienden por reforma de la curia cambiar al Papa Francisco y colocar al suyo”

Se acaba el tiempo. El Papa Francisco debería librarse de muchos miserables que le rodean. Si es que puede…

“Hemos pasado de la necesidad de “salvar lo salvable” al “sálvese quien pueda””

Entre otras cosas, porque, como él mismo dice: el diablo anda suelto… en el mismísimo Vaticano. Sobre todo, ahí. Y más y peor: los enemigos de Cristo entienden por reforma de la curia cambiar al Papa Francisco y colocar al suyo.

“Pero una cosa distingue a los fieles: estén de acuerdo o no con lo que hace Francisco, deben rezar por él, no hablar contra él”

Los cristianos estamos pasando de la necesidad de “salvar lo salvable” al “sálvese quien pueda”. Precisamente por ello, una cosa debe distinguir a los fieles: estén de acuerdo o no con lo que hace Francisco, deben rezar por él, no hablar contra él.




Felipe González y Villarejo


Villarejo presume de haber comprado una casa a Felipe González

El excomisario se grabó a sí mismo conversando con su socio acerca de supuestos trabajos hechos para miembros del PSOE con cargo a fondos reservados

ElPlural

Redacción Lunes, 12 de noviembre de 2018 


Al excomisario José Manuel Villarejo le encantaba presumir de ser el agente secreto mayor del Reino. Hasta tal punto, que presumía ante su socio, el también comisario Enrique García Castaño ("El Gordo") de haber hecho "miles de cosas" para los gobiernos de Felipe González, según publica hoy Vozpópuli. Aunque, lejos de realizar grandes servicios al Estado, de lo que presume Villarejo es de pagar gastos del domicilio particular de Gónzález con cargo a fondos reservados. 

En la grabación dada a conocer por el digital, Villarejo presume de que "si me pongo a hablar, les meto a todos en la cárcel" y asegura a su socio haber realizado pagos con el objetivo de comprar una casa al entonces presidente del Gobierno, así como conocer casos en los que policías y cargos públicos se habrían quedado con los fondos reservados. 

Como en todos los "servicios al Estado" de los que presume el excomisario, él mismo reconoce no haber tenido ningún tipo de autorización o cobertura oficial y se lamenta de que le hayan "echado de la poli". 

Aunque Villarejo no da más detalles en la grabación a la que he tenido acceso Vozpópuli, el digital enlaza esa supuesta compra de un domicilio con la operación hecha por los empresarios Alberto Cortina, Alberto Alcocer y Alfredo Fraile de comprar un piso a González, que sería ocupado -según Fraile- por el que fuera secretario general de la Presidencia, Julio Feo. Aunque, según los implicados, esa compra se realizó a cargo de los empresarios implicados y no de los fondos reservados. 

El genocida "Paca la Culona"


La voz dormida (Film muy recomendable)

ClicClic
http://www.rtve.es/alacarta/videos/cine-en-tve/

Título original
La voz dormida
Año
Duración
128 min.
País
España España
Dirección
Guion
Benito Zambrano, Ignacio del Moral (Novela: Dulce Chacón)
Música
Magda Rosa Galván, Juan Antonio Leyva
Fotografía
Alex Catalán
Reparto
, , , , , , , , , , ,
Productora
Warner Bros. España
Género
Drama | Posguerra española. Años 40
Web oficial
http://www.lavozdormida.es
Sinopsis
En plena postguerra, Pepita (María León), una joven cordobesa, abandona su aldea y viaja a Madrid para estar cerca de su hermana Hortensia (Inma Cuesta) que está embarazada y en prisión. Una vez en la capital, se enamora de Paulino (Marc Clotet), un valenciano de familia burguesa que sigue luchando en las montañas de la sierra de Madrid. (FILMAFFINITY)

Premios
2011: 3 Premios Goya: Mejor actriz sec. (Wagener), actriz rev. (León) y canción. 9 nom.
2011: Festival de San Sebastián: Sección oficial a concurso

Críticas

Galería


Foto: Luis Viadel

domingo, 11 de noviembre de 2018

14 de abril. La República (La 1 de TVE)

14 de abril. La República es una serie de televisión española dirigida por Jordi Frades y emitida por La 1 de TVE y producida por Diagonal TV que refleja el devenir de la Segunda República Española, período clave en la historia del siglo XX en España.
Es una serie derivada de La Señora​ y se estrenó el lunes, 24 de enero de 2011. La primera temporada acabó el lunes, 18 de abril de 2011, abarcando desde el otoño de 1931 hasta septiembre de 1932. La segunda temporada de la serie que en principio tenía previsto que se emitiese en enero de 2012, consta de 17 capítulos, que serán los últimos de la serie y que abarcarán desde pocos minutos después del final de la primera temporada, es decir, en septiembre de 1932 y finalizará el 18 de julio de 1936, día en el que estalló la Guerra civil española. ​
El presupuesto fue de 15 millones de euros. ​
A pesar de haberse programado para 2015,​ en diciembre de 2017 la segunda temporada seguía pendiente de emisión, a pesar de estar rodada y lista para su lanzamiento, ​ lo que ha llevado a acusaciones de censura por parte de RTVE ya que coincide con el cambio de gobierno al Partido Popular. ​ Inicialmente se justificó en la crisis y los recortes, sin embargo, son muchas las nuevas series grabadas y emitidas con posterioridad (Isabel, Carlos, rey emperador, Seis hermanas...). ​ El aplazamiento de la emisión de la segunda temporada ha causado malestar entre los actores y la producción.​
Finalmente, con un retraso de siete años, la dirección de ficción de TVE decidió programarla para la nueva temporada televisiva 2018/2019. ​ Se anunció que la segunda temporada se emitiría el 27 de octubre pero relegándola a la franja late night, a las 23:30, ​ lo que causó el malestar de la producción. ​ RTVE decidió entonces emitir el último episodio de la primera temporada en el horario previsto, ​ y los nuevos episodios los sábados en prime time a las 22:05.
Episodios y audiencias [editar]
En sus trece emisiones, la primera temporada de 14 de abril. La República alcanzó una audiencia media de 3.515.000 espectadores y un 17% de cuota. Casi 22,8 millones de personas (51,7% de cuota) han visto algún momento de la ficción de TVE. ​

'14 de Abril. La república': Jesús sospecha que la bala no iba dirigida a él
REDACCIÓN YOTELE
Sábado, 10/11/2018
La 1 de TVE estrena esta noche, a las 22:05 horas, un nuevo capítulo de la segunda temporada de '14 de abril. La república'. En esta entrega, la firma del traspaso de la finca a manos de Alejandra parece sellar también la ruptura entre Fernando y su amada. Lejos quedan los sueños de una vida juntos. Jesús, ya recuperado, recuerda el tiroteo en el que fue herido. Está convencido de que la bala iba dirigida a su hermana y culpa a Agustín De La Torre del intento de asesinato como medio para evitar la pérdida de la finca. Pero nadie cree a Jesús y éste se ve forzado a indagar por su cuenta.
Aunque Fernando ha vuelto a casa, su matrimonio con Mercedes es pura formalidad. Mercedes hace lo imposible por recuperar su relación, en particular tras conocer que el rumor sobre su divorcio se ha extendido en la pacata sociedad madrileña. El descrédito social amenaza la carrera política de Fernando. Mercedes decide hacer algo al respecto.
Beatriz se aprovecha de que Ludi no sabe leer para hacerle recoger un libro que escandaliza a Leocadia. La joven criada aprovechará los remordimientos de la señorita para conseguir algo a cambio. Amparo y Encarna planean una vida juntas en Asturias. Para las dos es un paso importante, no exento de riesgo e incertidumbre. De momento se topan con la incomprensión de su entorno. Pero otras amenazas acechan a la pareja.
 ClicClic


No, no se trata del Tribunal Supremo de España (aunque lo parezca)


El Tribunal Supremo se ha pasado "tres pueblos"





El "top-less" de Femen a Trump en París.

¡Hipocresía!: El “top less” de Femen a Trump en París.

Tres activistas del grupo Femen forzaron este domingo el dispositivo de seguridad al paso del convoy del presidente Donald Trump en dirección a las conmemoraciones del fin de la Guerra Mundial en el Arco de Triunfo de París, antes de ser detenidas. Dos activistas en topless, que llevaban mensajes como 'Fake Peace Maker' o 'Hypocrisy' escritos en el cuerpo, saltaron las vallas de seguridad que separaban al público de la comitiva oficial en los Campos Elíseos. Una tercera trató de hacer lo mismo unos metros más adelante.

Retiran una estatua de Colón, en un parque de Los Angeles, por genocida.

Los Ángeles retira la estatua de Cristóbal Colón: "Su imagen no se tiene que celebrar en ninguna parte"
EUROPA PRESS 11.11.2018
20 minutos
Es parte de una moción aprobada el año pasado que ya ha sustituido el antiguo Día del Descubrimiento por el Día de los Pueblos Indígenas.
Las autoridades de la ciudad estadounidense de Los Ángeles completaron este sábado la retirada de una estatua del explorador Cristóbal Colón, levantada hace 45 años en el Grand Park del centro de la urbe norteamericana, como parte de una moción aprobada el año pasado que ya ha sustituido el antiguo Día del Descubrimiento por el Día de los Pueblos Indígenas. "La estatua de Cristóbal Colón reescribe un capítulo manchado de la historia que carga de falso romanticismo la expansión de los imperios europeos y las explotaciones de los recursos naturales y de los seres humanos", según la ex secretaria de Comercio de EEUU y actual miembro de la junta de Gobierno de la ciudad, Hilda Solís, autora de la moción. "Así, la eliminación de la estatua de Colón en Grand Park es un acto de justicia restauradora que honra y abraza el espíritu resistente de los habitantes originales de nuestro condado. Con su remoción, comenzamos un nuevo capítulo de nuestra historia en el que aprendemos de errores pasados para que ya no estemos condenados a repetirlos", aseguró en declaraciones recogidas por la cadena NBC.


Para el concejal de la ciudad, Mitch O'Farrell, la eliminación de la estatua es un "paso natural en los avances para eliminar la falsa narrativa de que Colón descubrió América". "Además, el mismo Colón fue responsable de genocidios y sus actos contribuyeron al mayor genocidio jamás registrado. Su imagen no se tiene que celebrar en ninguna parte", ha añadido O'Farrell, miembro de la Nación Wyandot de indios americanos. El concejal Joe Buscaino, de ascendencia italiana, expresó sus reservas sobre la cancelación del Día de Colón e intentó hacer un esfuerzo infructuoso para conseguir la retirada de la moción. "Con o sin Colón, los italianos continuarán celebrando sus sacrificios y contribuciones a este gran país y nuestra gran ciudad", declaró Buscaino.