33 entrega : Incunables genoveses
5 documentos claves sobre Bárcenas, Aznar, Villarejo, Abascal y PP Madrid
Hace algo menos de dos años publicamos la trigésimo segunda entrega de nuestra serie favorita que tantas alegrías nos ha dado. Entonces la dedicamos en exclusiva a una sexagenaria virtual que allá por donde va es noticia de tribunales. Nos referimos a Esperanza Aguirre. Desde entonces, año a año, mes a mes y día a día hemos ido acumulando con verdadero entusiasmo nuevos y curiosos incunables.
Así que tocaba ya poner al día a nuestros lectores y hacerles participes de nuestros hallazgos y frenesí documental. Para ello os hemos seleccionado aleatoriamente 5 para de este modo redondear la cifra hasta alcanzar los 177 que están disponibles en nuestro fondo documental. Como siempre hay de todo un poco, aunque como ya viene siendo habitual desde hace años sean los tribunales los que acaparan la mayoría. Allá vamos.
La trayectoria judicial del extesorero nacional del PP no es fácil seguirla. Ha declarado como investigado en todo tipo de juzgados y tribunales sobre sus vinculaciones con la Caja B del PP y su participación en hechos juzgados dentro de la PS 1999-2005. También ha hecho una ronda de comparecencias en Comisiones de Investigación nacionales y regionales. Un sin parar. En honor a la verdad hay una primera etapa en la que decide mentir compulsivamente y una segunda en la que decide todo lo contrario y “canta” parcialmente un 15 de julio del 2013 un porcentaje elevado de verdad basados en hechos documentados.
Y en esas estábamos cuando ya condenado a 29 años de cárcel y con su segunda mujer también en prisión y día antes que comience el juicio por la Caja B decide cambiar de abogado y remitir al fiscal anticorrupción Romeral (personaje conservador donde los haya y sobre el que estamos preparando un artículo) un documento de 7 folios en el que dibuja un panorama judicial para el PP de Pablo Casado ciertamente sombrío. Por el momento ha declarado en Tándem (PS7Kitchen) y en Púnica (PS9 Financiación PP Madrid). Sin entrar en detalles, de lo que se ha conocido, el resultado no debería tranquilizar a los propietarios de Génova 13.
Probablemente la fecha 3 de marzo del 2021 pasará a la historia como el día que, por razones jurídicas, ciertamente enrevesadas y carentes de sentido común, la fiscalía anticorrupción, en parte obligada por la singular sentencia de la Sección 4ª de la Sala de lo Penal de la A.N, propuso al juez García Castellón la puesta en libertad del ex Comisario Villarejo, presunto delincuente, investigado en más de una veintena de Piezas Separadas del Caso Tándem así como en otros juzgados. No se ha podido o no se ha querido evaluar lo que supone que un tipo como Villarejo esté en libertad condicional. Y no será porque no se sabe al detalle lo que ha sido capaz de hacer y hará. Tiene 8 meses por delante para derramar todo su veneno documental, grabaciones incluidas, sobre asuntos de los que el lector más imaginativo ni se puede imaginar. En breve facilitaremos a los más curiosos, a los menos y los mas despistados material de lectura sobre las andanzas de semejante delincuente (presunto). Al quite
Para entender este incunable debemos partir de un hecho cierto y no cuestionable: El Partido Popular de Madrid, base logística durante años y también en la actualidad de Pablo Casado, es el principal foco activo de corrupción de los genoveses originales y genuinos. Recordemos estos 4 casos judicializados:
Y para los que tengan alguna duda razonable sobre este hecho, además del auto por el que se forma la PS9 del Caso Púnica, le recomendamos que lea con atención este escrito de la Fiscalía Anticorrupción. Verde y con asas. Por el momento, están siendo investigados una veintena de responsables del PP de Madrid, entre los que se encuentran, Aguirre, Cifuentes, González, Granados, etc…… Sus abogados defensores, de alto standing y minutas impagables, un día si y otro también, atosigan al titular y a los jueces de refuerzo Juzgado Central de Instrucción nº 6 para que archiven las diligencias. En el mercado judicial de la información se hacen apuestas virtuales sobre como acabarán los investigados VIPS. Veremos. El hecho de que los 3 jueces sean conservadores ( Manuel García Castellón, Alejando Abascal y Joaquín Gadea Francés, no debería ser un obstáculo para actuar con independencia. Estamos convencidos de ello.
Nadie discute dentro del PP que el S.G de Vox es un genovés convencido y que sí se fue del PP es por una cuestión de supervivencia política, emocional y sin duda, crematística. Pero tanto a Pablo Casado como Abascal les une, además de amistad, el hecho que comparten los mismos padrinos que promocionaron a ambos.
Dicho esto, Abascal, cuando se trata de hablar y documentar de qué ha vivido, vive y vivirá, se pone agresivo y arisco. No le gusta nada que se le recuerde que es un “vividor” de la cosa pública sin haber superado la más mínima prueba objetiva por mérito y capacidad. Y en esas sigue. La prueba más reciente es su peculiar declaración de intereses que ha tenido que entregar en el registro del Congreso de los Diputados.
Y es que llueve sobre mojado, por ejemplo, cuando le dio por ocular hasta donde pudo la compra de su chalet. Y ahora, unos meses después, ha vuelto ha suceder lo mismo gracias a una formula ridícula y patriotera de cuartel de segunda división regional preferente que le ha servido como coartada para tapar sus intereses y los restantes diputados de Vox.
05. Para el juez recusado González González, Aznar no mintió en el Congreso
Este incunable, en forma de auto, es el vivo ejemplo de como es posible fundamentar sin complejos que lo negro es blanco y a la inversa. Para situarnos brevemente, este incunable tiene origen en una denuncia de Podemos según la cual, Aznar habría faltado a la verdad, es decir, habría mentido a la Comisión de Investigación del Congreso que se creo para analizar la financiación irregular del PP. Aquí podéis consultar su intervención. Obvia decir que, a nuestro juicio, mintió compulsivamente.
El caso es que, tras ser desestimada en primera instancia, Podemos recurrió en apelación a la Audiencia Provincial de Madrid que, mira por donde, la preside Juan Pablo González González.
Este magistrado en su día fue recusado en el Caso Gürtel por sus propios compañeros de la Audiencia Nacional por considerar que mantuvo y mantenía fuertes vinculaciones con el PP. Consecuencia de ello es que poco tiempo después el omnipresente Lesmes le nombró Presidente de la Audiencia Provincial de Madrid.
Volvamos al auto. Sobre la base de que a Aznar le protegía la libertad de expresión y sus afirmaciones no tienen cabida ni en el articulo 502 del Código Penal ni en la jurisprudencia al uso deciden su archivo. Dicho y hecho.
Sin embargo, en este procedimiento se obvia por las partes que el juez que hasta hace poco tenía como apellidos González González(en la sentencia firma como González Herrero González) debería haber sido recusado o, en su defecto, el susodicho inhibirse ya que estaba juzgando a un ex dirigente del Partido Popular como José María Aznar López. Nada de eso sucedió y este incunable se ha perpetrado sin pena ni gloria.
Hasta aqui hoy hemos llegado. Muy pronto una nueva entrega de los incunables genoveses.